RECESIÓN técnica…
NO SON buenas noticias. Desde hace un mes ha bajado a casi a cero (0.4%) el crecimiento económico de México, ubicándose en el último lugar de una docena de países latinoamericanos. El peor desempeño de la economía desde hace mucho tiempo, que acumuló dos trimestres consecutivos con retrocesos al concluir el tercer mes del año; se estima que el PIB descendió 0.4 por ciento de enero a marzo, mientras que en el cuarto trimestre del año pasado disminuyó 0.6 por ciento, según Citi en El Financiero y de seguir así, el PIB promediaría un crecimiento de 0.2 por ciento en todo el año de 2025…
¿A QUÉ se debe? A la desaceleración de la economía de Estados Unidos y a la incertidumbre que afecta la inversión. Particularmente los aranceles de Trump, que estiman un arancel efectivo de 7.3 por ciento. Otro punto es la revisión del T-MEC programada para mediados de 2026, lo cual es otra fuente de incertidumbre. Las reformas al poder judicial pues será hasta 2026 que sabremos cómo funcionará el poder judicial. La consolidación fiscal, que debe disminuir el déficit ampliado de 5.7 por ciento a un rango de 4 por ciento; complicado porque las expectativas de crecimiento estiman un déficit fiscal de 5,3 por ciento del PIB. Y los pronósticos de inflación general son de 3.9 para 2025 y 3.7 para 2026 y la subyacente de 3.7 por ciento para 2025 y 3.6 por ciento el siguiente año. Se pinta nublado el cielo…
AGUAS, con el agua…
BIEN POR el gobernador por aprovechar las nubes y bombardearlas para que llueva, aunque parece que de todos modos iba a llover. Necesitamos que se vuelvan a llenar las presas que se han estado bajando de nivel peligrosamente y que los habitantes de Monterrey nos asustamos después de la terrible sequía y falta de líquido potable de hace un año antes de las elecciones. Seguimos soplando al jocoque cuando leemos que el güero Trump se pone loco exigiendo que mandemos agua de nuestras presas y ríos a los Estados Unidos, aunque aquí nuestros expertos nos han dicho lo que dicen los acuerdos…
JULIÁN de la Garza, que es chucha cuerera para el asunto, nos escribe de nuevo y señala que el Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo entre México y Estados Unidos que establece cómo se distribuirá el agua de los ríos Colorado y Bravo, y una parte del río Tijuana, para asegurar un uso justo y equitativo de estos recursos hídricos. El tratado también crea la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), un organismo binacional que se encarga de la aplicación y supervisión del acuerdo…
TOMA y daca y deuda…
EL PRIMER gran problema con el tratado surgió en el ciclo de 1992-1997: una sequía obligó a México a reducir las entregas. Sin embargo, en ese momento no se declaró la "sequía extraordinaria", por lo que México, aún con deuda, la declaró unilateralmente en 1999 y pospuso las entregas para el siguiente ciclo. Estados Unidos, tras una protesta inicial, aceptó en 2002 trasladar el déficit a otro (tercer) ciclo de 5 años. Y afirmó que las obligaciones internacionales tienen la máxima prioridad en el río, y almacenar el agua en los afluentes superiores para su uso doméstico no es aceptable. Para 2004, México había cumplido con el 75% de su deuda…
EL CICLO 2020-2025 mostró problemas similares, con México entregando solo un año de agua (400 mil acre-pies) a mediados de 2024.El ciclo anterior, que terminó el 25 de octubre de 2020, también estuvo en déficit hasta que un acuerdo de último minuto permitió la entrega de agua por parte de México. La Minuta 325 también preveía la firma de un acuerdo para el nuevo ciclo en diciembre de 2023, sin embargo, México se negó a firmar la nueva Minuta debido a la oposición interna en Chihuahua. En cualquier caso, no está claro si México podrá cumplir con sus obligaciones debido a los niveles muy bajos en los embalses de La Boquilla y Francisco I. Madero…
DERECHOS y chuecos…
EL TRATADO de 1944 establece los siguientes derechos: México: Todas las aguas del río San Juan y del río Álamo. La mitad del flujo del canal principal del río Bravo debajo de la presa internacional más al sur. Dos tercios de los flujos que llegan al canal principal desde los ríos Conchos, Arroyo de las Vacas, río San Diego, río San Rodrigo, río Escondido, río Salado. La mitad de todo otro flujo del canal principal no mencionado anteriormente.
LOS DERECHOS de Estados Unidos: Toda el agua del arroyo Alamito, arroyo Terlingua, río Pecos, manantial Goodenough, río Devils, arroyo San Felipe, arroyo Pinto. El tercio restante de los afluentes de donde México recibe dos tercios, como se mencionó anteriormente. La mitad restante debajo de la presa internacional de almacenamiento más baja. La mitad de los flujos no asignados de otra manera entre Fort Quitman y la presa internacional de almacenamiento más baja…
Y ¿CUÁNTO les debemos, apá?...
UNA DISPOSICIÓN especial asegura que el tercio de EE. UU. del flujo de los tributarios mexicanos: No será menor, como promedio... de 350 mil acre-pies [431,550,000 metros cúbicos] anuales. Los ríos San Juan y Álamo serán utilizados junto con las presas internacionales Amistad y Falcón para el pago al Tratado Internacional de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, ello como una medida emergente debido a la sequía que registran los afluentes aforados para el tributo, entre ellos el río Conchos. México desde Ciclo 92-97 hasta la fecha ha pagado solo el 75% del adeudo…
LOS RÍOS San Juan y Álamo se usarán para pagar el Tratado Internacional. También el tratado establece que los compromisos internacionales son prioritarios a las almacenadas aguas arriba, siempre que exista adeudo. Tal vez por eso se está enviando agua de El Cuchillo y la Marte R. Gómez pues aún se tiene un 25% del adeudo. Tal vez por eso se está enviando agua del cuchillo y la Marte R. Gómez pues aún se tiene un 25% del adeudo. Quizá por eso CONAGUA esté obligado a enviar agua al Bravo, para cubrir el 25% de adeudo que tenemos. O como dicen en el rancho: éramos muchos y parió la abuela…
LAS BREVES del Perico…
SIN CLAVE…
POR UN lado, las casas de apuesta, metiendo jiribilla con los momios y las apuestas sobre quién podría ser el sucesor del papa Francisco. Pero, cosas del demonio dirán los viejos, ahora se utiliza también a los robots de la Inteligencia Artificial, para tener una idea de por dónde se va ir el colegio cardenalicio al votar en secreto por un nuevo pontífice, el número 267 desde que Cristo le dio las llaves del reino a Pedro, su vicario en La Tierra…
SE PREGUNTÓ a ChapPT y sus competidores “¿Quién crees que va a ser el próximo Papa después de la muerte del Papa Francisco?”. Quién ocupó el primer lugar es el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia, por su cercanía con el papa Francisco, y su estilo “más moderado y diplomático”. Luego mencionan a Luis Antonio Tagle (Filipinas): pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, de 67. En tercer lugar, Pietro Parolin (Italia): secretario de Estado, (70). Péter Erdő (Hungría): arzobispo de Budapest (72). Y Robert Sarah (Guinea): prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (79)…
SIGUEN más nombres de cardenales, algunos muy jóvenes, pero estos cinco, son los más mencionados por los algoritmos. Pronto sabremos si en este asunto de las elecciones democráticas, los robots, son tan despistados o inexactos en sus predicciones como somos los humanos. Sobre este asunto de los “favoritos”, el padre Paco nos recuerda el famoso dicho: “Cardenal que entra Papa al cónclave -el favorito- sale Cardenal”. O sea, ya no me ayuden compadres, diría algún padrecito mencionado como favorito…
¿Y NUEVO León, apá?...
YA QUE andamos por ese rumbo de elecciones, la empresa GobernArte dio a conocer los resultados de una medición hecha en abril donde se le pregunta a la gente por qué partido votaría para gobernador, en caso de que hoy fueran las elecciones. A los morenos les dará gusto que 32.4% de los encuestados digan que, por Morena, mientras que 18% dicen que por el PAN y 17.5% por Movimiento Ciudadano y 14.1% por el PRI…
SI SUMAMOS las preferencias uniendo a los partidos como en las pasadas alianzas, Morena, más Verde y PT, tendrían 36.9% de los votos, contra 32.1 % del PRI y PAN juntos, que en cualquiera de los casos le ganaría a los naranjas, claro sin nombres de posibles candidatos y sin tomar en cuenta a los 13.5% que no quisieron dar desde ahora su intención de voto…
DE DISNEY a la mañanera…
NUEVO LEÓN se sumó a la estrategia nacional que implementó la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la violencia contra las mujeres; consiste en construir 678 centros LIBRE, donde se atenderá a mujeres de manera integral, así como la creación de una red nacional de Abogadas de las Mujeres, destinada a atender y prevenir la violencia machista en el país; se invertirán más de $750 millones de pesos, de los cuales $20.3 millones corresponderán a Nuevo León. Samuel García, se enlazó a la conferencia mañanera con la presidenta, donde dijo que el estado se suma porque es “fanático” de la defensa de las mujeres…
REUBICARÁN operaciones…
ZINC Nacional reubicará operaciones fuera de la urbe regia para diciembre de 2026, y se compromete a mantener 1,000 empleos y reducir la contaminación. La empresa trasladará procesos de polvos de acería que producen metales contaminantes, por lo que ampliarán la nave receptora y encapsularán área de lavado de camiones…
SANTA se placea…
CAROLINA Contreras del municipio de Santa Catarina nos avisa que luego de la rehabilitación de 277 plazas públicas, que impulsa el alcalde Jesús Nava Rivera con limpieza, reparación de luminarias, retiro de maleza, descacharrización, aplicación de pintura, rehabilitación del mobiliario urbano y en el pavimento, ahora se promueven actividades culturales, deportivas y recreativas para todas las edades; la meta de este programa es rehabilitar las 393 plazas que se encuentran en el Municipio. Hasta ahora se han recolectado 280 toneladas de basura vegetal en cuatro meses…
ELECCIÓN judicial. Elena Torres nos invita al evento convocado por Construyendo Justicia, en vísperas de la Elección del Poder Judicial, que se celebrará el domingo 1 de junio de 2025. En este evento estarán participando expertos que hablarán sobre este proceso tan importante para nuestro país. La cita es el viernes 25 de abril a las cuatro de la tarde. Salón Ribera. Morones Prieto 2801, Col. Loma Larga, Monterrey, N.L. Confirmar asistencia en: 8117049518…
PASANDO a temas universitarios, la especialista Beatriz Chávez Luévanos advirtió sobre las consecuencias de los trastornos del sueño, en una conferencia que expuso, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL; allí abordó el programa Password, utilizado para detectar y prevenir problemas de salud mental en estudiantes. La experta en neurociencia explicó que mantener los ciclos del sueño de manera regular, entre siete y nueve horas diarias, es fundamental para mantener una salud estable, de lo contrario, habrá riesgo de aumentar la presión arterial, afectar la memoria y capacidad de concentración de las personas…
EL PROGRAMA Password, implementado en 2019 por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UANL, ha sido un catalizador importante para la detección y prevención de enfermedades en estudiantes de la Facultad de Medicina a través de encuestas estandarizadas, incluyendo agendas del sueño. El programa multidisciplinario, además de los ciclos del sueño de los alumnos, también permite identificar factores de riesgo ante trastornos de la salud mental como depresión y ansiedad, para, posteriormente, ser canalizados a los servicios médicos adecuados de la UANL…
A TRAVÉS del proyecto, la especialista en trastornos del sueño y medicina del sueño señaló que han identificado que aproximadamente el 31.8 por ciento de los alumnos de la facultad han presentado algún grado de insomnio; “los trastornos del sueño afectan significativamente la calidad de vida de los estudiantes, de modo que la falta de descanso adecuado se asocia a un bajo rendimiento en la parte académica, además de ocasionar fatiga y ser origen de síntomas depresivos”. Por último, Chávez Luévanos mencionó las siguientes recomendaciones para mejorar la calidad del sueño: Tener un horario regular de sueño y dormir en un ambiente adecuado; practicar meditación, respiración profunda y yoga, así como tomar terapia cognitivo-conductual…
DE LA PATADA. Con un gol de Sánchez Purata, Tigres rescató el empate en casa y tendrá que ganar en la vuelta a Cruz Azul en semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf. Gignac renovará contrato por un año más…
FELICITACIÓN. Hoy cumple años el comandante de Bomberos, Alejandro Zúñiga Alarcón, quien para variar tendrá que seguir apagando fuegos, en este caso de las velitas del pastel…
ADIVINANZA: ¿En qué se parece una calculadora a una toalla de baño? Que con una se calcula y la otra seca el culo…
- Creado el