Skip to main content

Monitor TV

El pueblo "Bueno y sabio" ¿Secuestrado?

Enfoque

EL NORTE

Entre 2022 y lo que va de 2025, factureras eludieron al fisco más de 54 mil millones de pesos, informó Procuradora Fiscal, Grisel Galeano. AyD señala que es la Conagua quien define fecha y volumen que se liberaría de El Cuchillo y otras presas para pago de deuda hídrica con EU. Abre Trump la puerta a balazos (no abrazos); asumió poderes ilimitados para operaciones contra cárteles en continente americano al notificar que EU está en "conflicto armado". Al aprobar nueva Ley de Amparo, mayoría de Morena en Senado avala hacerla retroactiva, solicitud que provino de Godoy; Sheinbaum la frena. En un enfrentamiento, cinco uniformados de Fuerza Civil resultan heridos cuando un comando armado los atacó, en Sabinas Hidalgo. Encapuchados asaltaron e incendiaron comercios del Zócalo y atacaron a policías, lo que dejó saldo de 94 agentes y 29 civiles heridos. Borregos Monterrey y Auténticos Tigres chocan de nuevo en el Clásico Regio estudiantil en duelo de equipos invictos en la ONEFA. Con una brillante actuación del abridor Cam Schlittler, los Yankees derrotaron 4-0 a los Red Sox y aseguraron su pase a la Serie Divisional. Paran 49ers a Rams en tiempo extra y logran cuarto triunfo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

En el tema de la movilidad en el área metropolitana de Monterrey no hay mucho espacio de maniobra. Cualquier solución que propongan será dolorosa, cara y tardada, tanto que cuando terminen de implementarla tal vez quede “chiquita”. Es verdad que este desgarriate no es culpa de la actual Administración, pero tampoco lo es de las inmediatas anteriores; en materia de desarrollo urbano, planificación y crecimiento, hemos sido un despiporre desde que don Diego de Montemayor fundó la ciudad. El punto es que más que buscar culpables, lo verdaderamente importante es encontrar soluciones y por lo que hemos visto hasta el momento, los actuales funcionarios no dan pie con bola. Vamos retrasados en todo. El primer Metro del mundo fue el de Londres, construido en 1863; luego vendrían los de Atenas, Estambul, Budapest, Glasgow, Boston, Paris, Berlín y Nueva York, este último en 1904. En la Ciudad de México el Metro se estrenó en 1969, en Guadalajara 20 años después y nuestro sistema regiomontano arrancó en 1991. Por razones económicas se han empeñado en construir las nuevas líneas por encima de la tierra cuando la lógica, al tener poco espacio para la movilidad, indicaría que se hicieran por debajo, pero así ha sido. Es ésta, la del Metro, la solución más práctica para Monterrey, pero implementarla costaría muchísimo dinero; algún día tendrá que ocurrir. Hoy nuestras autoridades nos proponen el transporte escolar, el auto compartido y los carriles de alta ocupación como las posibles soluciones a la problemática, sin que ninguna termine de convencer a los regiomontanos. Y aquí va “el remedio y el trapito”: tanto el transporte escolar como el car pool que proponen podría funcionar si, y sólo sí, implementasen soluciones como las que hoy operan en el Tec y la UANL, de diseñar rutas de transporte por zonas, circulando por grandes vías y colocando paradas junto a estacionamientos de centros comerciales con vigilancia permanente para que los padres puedan dejar a sus hijos seguros y retornar al mismo punto a recogerlos. La demanda se encargará de determinar la cantidad de unidades y frecuencia de paso; un estudio previo mediante encuestas definirá prioridades y así, reducirán considerablemente el número de vehículos que diariamente acuden a los centros escolares y al mismo tiempo harán más eficiente un sistema que no tendrá que dar vueltas y vueltas por dentro de colonias para recoger chamacos. ¿Es tan difícil echarle tantita cabeza? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A UN terreno de arenas movedizas entró Samuel García al declarar el miércoles que descarta la transferencia de cualquier volumen de agua de la presa El Cuchillo para Estados Unidos. Y ES que, al ser manejado este asunto por la Conagua, la decisión de trasvasar agua de esta presa para pagar el adeudo a Estados Unidos no depende de Samuel -por más buenas intenciones de dejar el preciadísimo líquido para la población de Nuevo León-, sino del Gobierno federal. SU relación con Claudia Sheinbaum, que Samuel presume de ser miel sobre hojuelas, corre el riesgo de irse a pique después de que en la mañanera del miércoles la presidenta dijera que ya cuenta con el acuerdo de los Gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Y ¡BOLAS!, el único que brincó fue su "cuatacho" Samuel. LA contra del Gober a la presidenta podría tener como explicación que teme (o sabe) que el trasvase de El Cuchillo será cuantioso y pondría en riesgo el abasto para el área metropolitana para Monterrey en el 2026 que, se supone, será el año mundialista y de lucimiento de Samuel. ANTE el riesgo de protestas de la gente, empañar la fiesta del Mundial y (¡gulp!) perder las elecciones en el 2027, el emecista decidió lanzar el grito de "a Nuevo León no le van a quitar esa agua para Estados Unidos". LÁSTIMA que la decisión vendrá del centro del País. Y TODO indica que Doña Fede le va a recetar un baldazo de agua a fría a Samuel abriendo las puertas de El Cuchillo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Donde quedó de manifiesto la buena relación del gobernador Samuel García con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue en la celebración de los tres años del ‘programa cuidar tu salud’. Ahí el emisario federal fue Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, quien vino expresamente de la CDMX para apoyar esta ceremonia que claramente era de lucimiento estatal. El funcionario federal tomó el micrófono y reconoció la labor de Nuevo León en materia de salud, elogiando: “La salud pública de este estado está en muy buenas manos”. Y por si algo faltara, añadió: “La salud es el puente que une al país y en Nuevo León se está demostrando: unidos por la salud, unidos por el bienestar y unidos por México”. ¡Sopasss! ¿Usted cree que, si la relación fuera mala, la presidenta hubiera dejado que su representante se expresara así? Pues obvio no. Con decirle a usted que se le iluminó la cara a la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, pues parte de los elogios fueron para ella. Al evento, en el “Papalote, Museo del Niño”, el gobernador acudió con su esposa y titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, y las hijas de ambos, Mariel e Isabel. Y claro, los dos funcionarios andaban con sonrisa de oreja a oreja. En la ceremonia, se destacó el caso de Emma, una pequeñita que padece cáncer infantil y que gracias al programa estatal sale adelante, con cobertura total gratuita para todo lo que su padecimiento requiera. Emma acudió al evento y cuál no sería su sorpresa cuando el gobernador le regaló, a nombre de suyo y de su familia, un viaje a Cancún, que era el sueño que la menor siempre ha tenido. La pequeña Mariel, hija del gobernador, hizo su debut en las entregas de apoyos, y sonriente le dio a Emma el vale para que ella y su familia disfruten de las playas de Quintana Roo, en un viaje todo pagado. ¡Ufff! O sea, evento con alto voltaje de emotividad.

LOS INFILTRADOS (ABC)

División albiazul. Dicen Los Infiltrados que Zeferino “Chefo” Salgado, uno de los líderes del grupo panista San Nicolás, aprovechó el reciente informe del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, para presumir músculo con personalidades como Santiago Creel y Alessandra Rojo de la Vega. La tirada de Salgado fue desanimar al otro líder albiazul, Raúl Gracia, de insistir con romper la alianza con el PRI para explorar una con Movimiento Ciudadano, donde tiene amigos cercanos como Baltazar Martínez, actual líder estatal emecista. No cabe duda que la carrera por la gubernatura en el 2027 está en su apogeo y en el caso del PAN, primero deberán resolver sus diferencias internas, porque Gracia y sus seguidores se siguen quejando de que en Monterrey los priistas los hicieron a un lado en el reparto de posiciones.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

El último reporte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a cargo de Mariana Boy Tamborrell, acerca del estado de salud de la osa Mina, fue que se recuperaba. No obstante, esta situación obliga a Nuevo León a reflexionar sobre la falta de acciones para erradicar el maltrato animal. No es un hecho aislado la falta de trato digno en el zoológico La Pastora, cuya responsabilidad recae en el presidente de administración del organismo público descentralizado Parque Fundidora, Bernardo Bichara, y su director, Jean Joseph Léautaud Russek. La dependencia federal fue clara: “Inicia una nueva vida para Mina, sin dolor y trato digno”, lo que exhibe una falta de empatía de Bichara y de Jean Joseph. Resulta inaceptable que Mina, en un zoológico que vela por el bienestar animal, se haya encontrado en las condiciones que mostraban las imágenes viralizadas en internet. Sin duda, el caso Mina abre la puerta a modificar la Ley de Bienestar Animal, pero lo más importante es hacer público el resultado de la inspección de la Profepa. En lugar de tener un zoológico de clase mundial, tenemos uno de maltrato animal.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Divorcios, ¿un problema actual? En México creció la taza de divorcios en la última década. Las causas son múltiples, por fortuna la concientización, la información y la disminución de tabúes impactan en las separaciones con causales. Según el INEGI con datos al 29 de septiembre de 2025, las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: incausado, con 67.2% y mutuo consentimiento con 31.3% de casos. El divorcio incausado es aquel donde una de las partes lo solicita sin mediar un justificante jurídico, uno de los cónyuges presenta la solicitud y es atendida. El de mutuo consentimiento es donde ambas partes acuerdan la separación voluntaria. Es extraño que INEGI no mida los casos derivados de la violencia, el maltrato y otros factores, pues leyendo, así como se encuentra el reporte, pareciera que es aburrimiento, fastidio o hartazgo lo que detona la separación. Según el Instituto, en 2024 se efectuaron 486,645 matrimonios y 161,932 divorcios, sean entre parejas heterosexuales, hombre-hombre o mujer-mujer. Esto significa 33.27% de divorcios por cada matrimonio, aclarando que no se divorcian sólo los casados en 2024, las separaciones provienen de matrimonios en años atrás. Entre los 161,932 divorcios, el 33.8% tenían más de 21 años de unión legal, es decir, casados con papelito y todo; seguidos por el 19.4% que tenían entre 1 y 5 años de vida conyugal; luego los de entre 10 y 15 años de casados con 17.9% de incidencias; seguidos por el rango de entre 6 y 9 años de matrimonio con el 15.1% del total de divorcios y el rango de 16 a 20 años con 11.7% del total de casos, siendo tan sólo el 1.6% de los matrimonios con menos de un año quienes se divorcian. Se divorcian principalmente quienes tienen 40 años o más. Es decir, quienes alcanzan o, al menos así debería ser, mayor estabilidad emocional, económica y social. Está el factor hijos y éste puede ser determinante, es decir, arriba de 21 años de matrimonio, los hijos comienzan a hacer vida propia, con independencia familiar, económica (salvo los ninis), sexual y social, lo que facilita el deseo de romper algo que estaba unido por alfileres. Es indudable que la educación familiar, la convivencia y un mayor estándar educativo son favorables para tomar la decisión, sobre todo en las mujeres quienes históricamente han sido víctimas de maltrato y de la tortura conyugal. Le llamo tortura pues deben aguantar ante la amenaza del “qué dirán”, la pérdida de economía a causa de realizar el trabajo doméstico no remunerado, poco desarrollo social y profesional ocasionado por atender a la familia y otros factores de antaño, amenazantes ante un divorcio. Según el INEGI, Nuevo León es la tercera entidad en divorcios. “Las entidades con los mayores valores en relación divorcios-matrimonios fueron Campeche, con 69.7; Tamaulipas, con 66.2; y Nuevo León, con 58.8. Las entidades que reportaron menores índices fueron Veracruz, con 16.6; Chiapas, con 19.8; y Jalisco, con 22.4”. En los divorcios entre parejas del mismo sexo; los casos entre mujeres crecieron exponencialmente, pasaron en 2020 de 123 a 439 en 2024, crecimiento de 439%. Entre los hombres el número pasó de 92 a 244 casos, incremento de 265% en divorcios. Es una tranquilidad saber que si la relación no funciona hay mecanismos para separar lo mal unido, pero también puede analizarse como un mal en una sociedad pragmática, utilitarista, basada en la inmediatez donde las partes prefieren romper que esforzarse. Por lo pronto, si me dejan porque no hay dinero en casa… ¡me voy con ella para no morir de hambre! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

De la Aritmética de la Estupidez al Costo de la Indiferencia. En todo el mundo, la política se percibe rota. Se ha deformado tanto que ya no parece coincidir con su esencia: servir al interés público. Sin embargo, el problema no son solo los políticos que han vaciado de contenido su función, sino también nosotros los votantes que, una y otra vez, los colocamos en el poder. Se suele repetir que “la democracia es la sabiduría del pueblo”. La realidad es mucho más dura: la democracia no siempre refleja sabiduría, sino muchas veces la aritmética de nuestra propia estupidez. No nos gusta admitirlo, pero en el fondo sabemos que cuando elegimos desde la apatía, el hartazgo o la desinformación, lo que termina gobernando no es la inteligencia colectiva, sino la indiferencia colectiva. Y así, mientras algunos piensan que siempre habrá un gobierno para resolverlo todo, deberíamos más bien preocuparnos por mantenerlo lo suficientemente limitado como para que la estupidez institucionalizada no nos aplaste. El gran Bertolt Brecht lo dijo con claridad: “El peor analfabeto es el analfabeto político”. Ese que no oye, no habla y no participa. Ese que no entiende que el precio del kilo de tortillas, la renta de su casa, el salario que gana o el medicamento que no encuentra en el hospital público, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan ignorante que se enorgullece de su indiferencia, y hasta se pavonea diciendo que odia la política. Pero esa ignorancia tiene un costo brutal: de ahí se genera el niño abandonado, la violencia en las calles, la desigualdad obscena y, lo peor, los políticos corruptos que tanto decimos despreciar. La indiferencia política no es neutralidad: es complicidad involuntaria. Quien se desentiende de la política entrega su destino (y el de los más vulnerables) a quienes saben usar el poder para abusar de él. Y aquí es donde el espejo se vuelve incómodo. Porque no se puede ganar el respeto del ciudadano sin respetar al ciudadano. No se puede exigir honestidad si votamos con cinismo. No se puede pedir grandeza si lo único que entregamos es indiferencia. Ese es el círculo perverso que nos atrapa: votamos sin convicción, nos gobiernan sin vocación, y terminamos quejándonos de lo que nosotros mismos ayudamos a sembrar. La indignación sin acción es puro teatro, y la indiferencia sin conciencia es una forma de renuncia. El gran error de nuestra sociedad ha sido pensar que la política es un terreno exclusivo de los partidos y de los gobernantes. Hemos olvidado que la política empieza en la calle, en la escuela, en el trabajo, en la manera en que exigimos, preguntamos y vigilamos a quienes elegimos. El ciudadano que se desentiende se convierte en un cómplice silencioso: deja la mesa servida para que otros, con menos escrúpulos y más ambición, se repartan lo que nos pertenece a todos. No hay democracia que sobreviva si el ciudadano se ausenta. Los corruptos no se multiplican por generación espontánea: crecen al amparo de nuestro silencio, se alimentan de nuestra apatía y prosperan en nuestra indiferencia. La política solo se cura con más ciudadanía, no con más de lo mismo. Y ahí radica la pregunta incómoda: ¿estamos dispuestos a dejar de ser espectadores para convertirnos en protagonistas de nuestra propia historia? La política no es un espectáculo ajeno que se mira desde la grada; es la cancha misma en la que jugamos nuestro futuro. Y en esa cancha, cada voto, cada silencio y cada omisión pesan. Podemos seguir alimentando la comodidad de la indiferencia o atrevernos a reclamar el lugar que nos corresponde. De eso depende si el mañana lo escriben unos cuantos corruptos o una sociedad despierta y consciente. El mensaje es claro: o despertamos del letargo, o seguiremos siendo cómplices de aquello que decimos rechazar. La política no está rota: lo que está roto es nuestro pacto con la responsabilidad ciudadana. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Zoológico La Pastora y Parque Fundidora: Si no pueden, váyanse todos. Episodio 5. Plácido Garza DETONA® el clamor generalizado dentro y fuera de México, por la crueldad animal que ocurre en una de las sub sedes del Mundial FIFA 2026. ¿Les platico? ¡Arre! El 16 de septiembre de 2021, cuando era gobernador electo de NL, Samuel García declaró urbi et orbe su desacuerdo en mantener dentro de una misma estructura organizacional al Parque Fundidora, al de La Huasteca y al zoológico de La Pastora. "Se trata de funciones totalmente distintas, por lo que mi gobierno tomará acciones al respecto", dijo. Cuatro años después, el zoológico de La Pastora, el Parque Fundidora y el de La Huasteca, siguen dentro de la misma estructura organizacional, bajo la dirección de un pomposo patronato que vela más por lo político y económico que por la efectividad de las áreas a su cargo. Incluso fue él quien puso como director del Parque Fundidora al francés Jean Joseph Léataud Russek, que sigue teniendo bajo su cargo al zoológico de La Pastora y a La Huasteca. Hace 4 años, el Tal Samuel le echó toda la culpa a su antecesor, Jaime Rodríguez, a quien le fincó esa y otras responsabilidades, que mandaron a la cárcel al ex gobernador, del 15 de marzo de 2022 al 1 de mayo del mismo año. Por cierto, uno de los delitos que le fincó a "El Bronco" fue, desvío de recursos públicos durante su campaña electoral. Casualmente, HOY, el gobernador del nuevo NL enfrenta los mismos cargos y hasta ahora se ha librado de "morder barrote naranja" merced a dos estrategias que sus abogados tomaron: Amparo para él y toda su familia directa y política, más amigos cercanos. Apoyar a Morena con miras a las elecciones del año 2027 por la gubernatura, alcaldías y diputaciones en NL. Aquí está el video de lo que declaró en su visita al Parque La Pastora el 16 de septiembre de 2021: https://youtu.be/rkP1hMohuow Estos son los 4 artículos previos que he detonado sobre el caso de "La osa Mina", lo cual provocó el escarnio mundial por la crueldad animal que tiene lugar en una de las sub sedes del Mundial FIFA 2026: Sobran cachuchas en La Pastora. Episodio 4 El costo de los favores políticos. La Pastora, cementerio de animales. Episodio 3 Agonía de La Pastora, cementerio de animales. Episodio 2 Pleito entre gobernador y alcalde daña imagen de NL en vísperas del Mundial FIFA 2026. Episodio 1 Volvamos al caso de La Pastora: Consulté con un etólogo de clase mundial sobre esta situación. Es mexicano y trabaja para un zoológico de EEUU. Antes, la definición de dicha especialidad: Es una rama de la ciencia que estudia y trata el comportamiento animal en su entorno natural y en cautiverio. Su objetivo principal es investigar cómo interactúan los animales con su medio ambiente y entre sí, analizando sus comportamientos en diversas situaciones. La etología combina disciplinas de la biología, la psicología y la neurología, para comprender y tratar adecuadamente las conductas de los seres vivos. Los zoológicos de San Diego y Nueva York, entre muchos otros, tienen etólogos de tiempo completo, que ganan en promedio 3,500 dólares mensuales de sueldo, unos 70,000 pesos. El Parque La Pastora dispone de un presupuesto anual superior a los 40 millones de pesos y nunca en sus 40 años de vida ha tenido a un etólogo de planta, ni siquiera como consultor externo. El etólogo a quien consulté aseguró que es totalmente inadmisible que en un zoológico -y más tratándose de una ciudad que presume ser de clase mundial- sucedan hechos como los que he descrito en mis anteriores artículos. "La crueldad animal en los zoológicos se asocia con ignorancia de los responsables e intereses políticos de sus autoridades superiores", me dijo. "Dicho maltrato es tratado hoy como un crimen y sus responsables pueden pisar la cárcel, si los jueces toman en cuenta los estándares internacionales de gravedad que implican tales hechos", puntualizó. Citó el caso de un director de cierto zoológico en la costa de California, que en estos momentos purga una condena de tres años por haber permitido la comercialización de un tigre de bengala a traficantes de animales, que los venden a circos de India y otros países asiáticos. Ese delito es menor, comparado con lo que se ha documentado en La Pastora, pero estamos en México, donde todo puede suceder, si la política se antepone al respeto por los animales. Mariana en La Pastora: El pasado 11 de junio, la esposa del gobernador visitó el zoológico de La Pastora. Mariana Rodríguez, titular de "Amar a Nuevo León", supervisó en mesas de trabajo, la renovación que le dijeron tenía planeado el Parque Fundidora para ese espacio. Los titulares de ese organismo le explicaron que dicha renovación constaría de 26 acciones. Le hablaron del mantenimiento a las estructuras metálicas que resguardan a los animales, la renovación de los murales en el interior, de la pintura que utilizan y los medicamentos con que tratan a los animales. Seguramente no le dijeron que la pintura que usan ahí es la más chafa del mercado, debido a su alto contenido de plomo, que causa cáncer nomás de verla. Tampoco le han de haber platicado de la muerte de canguros, flamingos y águilas reales, a garras -no manos- de bandadas de perros que entran al zoológico como Pedro por su casa. Dudo que le hayan mostrado el "arsenal" de medicamentos caducados con que atienden a los pobres animales. En los momentos en que visitó La Pastora, "La osa Mina" ya estaba ahí, pudriéndose en vida debido a la poquísima madre de los encargados y sus jefes del Parque Fundidora, que ocultaron los hechos, hasta que el mismo personal filtró fotos y videos del animal. Seguramente no le mostraron ni hablaron del pobre animalito. No creo que le hayan dicho a Mariana que la única chimpancé del zoológico se muere lentamente de soledad porque no le han conseguido pareja desde que murió con la que llegó al zoológico, hace 40 años. Tampoco le deben haber mostrado a Monty, la elefanta que se da de topes -literalmente- en la pared, debido a la soledad en que languidece su vida. Menos deben haberle dicho los encargados del zoológico, que cuando murió la mamá de Monty, sus colmillos pasaron a poder del coordinador recién cesado -Gustavo Sepúlveda- quien a su vez se los "regaló" a un alto funcionario del Parque Fundidora. Mariana tampoco supo que, venados, borregos y otras especies, salen tranquilamente del zoológico y de pronto aparecen en los ranchos cinegéticos de amigos de su marido el gobernador. Juraría que en el reporte que recibió durante su visita, la Primera Dama del Estado tampoco supo que está en investigación por parte del gobierno federal, la conexión de los responsables de varios zoológicos de México -entre esos, La Pastora- con traficantes de especies exóticas y en vías de extinción, como Arturo Islas Allende y Ernesto Zazueta, de cierta fundación llamada AZCARM, que los venden precisamente a circos de India y otros países asiáticos, y que amenazaron de muerte a una auténtica activista defensora de los animales, de nombre Yael Ruiz, que está desaparecida desde mediados del año pasado. Aquí está mi plática con ella: Influencer apoya a traficantes de animales Apostaría doble contra sencillo a que, si doña Mariana se hubiera enterado de todo eso, habría denunciado el desmadre que priva en el mentado zoológico, pero como no le dijeron, pues no hizo nada. ¡Ándale! ahí viene la Profepa: Platiqué con funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que dirige Mariana Boy Tamborell, y me dijeron que La Pastora está bajo lupa. "Vamos a inspeccionar exhaustivamente todo el zoológico para conocer el origen del criminal descuido de Mina la osa; del caso de la elefanta Monty; el de la solitaria chimpancé; de la alta mortandad de animales que tiene lugar ahí y del abandono en que se encuentran sus instalaciones", me explicaron. ¿Qué va a suceder después?, pregunté. Y me respondieron: "Existe un procedimiento bien definido para estos casos y si las investigaciones que haremos confirman lo que circula dentro y fuera de México, habrá consecuencias para los responsables". Aunque no quisieron precisar cuáles serían esas consecuencias, consulté con los manuales de la dependencia federal y existe un apartado que menciona fincar responsabilidades penales a quienes resulten responsables de crueldad animal agravada, que es el caso. Para estos casos, existe la posibilidad que los responsables pisen la cárcel. CAJÓN DESASTRE: Este no es el fin de la serie. Habrá un episodio más, cuando les platique el resultado de la visita de los inspectores y especialistas de Profepa, al cuestionadísimo zoológico de La Pastora. Entonces, si no surge otra cosa sobre este mismo tema, mañana habrá cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, incluyendo a la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Los Rufianes del Mundial. De repente el alcalde de mi pueblo promete instalar 700 cámaras para vigilar a los delincuentes el año que viene cuando se juegue la Copa del Mundo de futbol. Por no ser menos, Samuelito el mentiroso, gobernador de mi estado, anuncia cada tercer día una nueva línea el metro de la zona capitalina, o por lo menos agregarles unos centímetros a las líneas ya prometidas; que obviamente no va a hacer. En la Ciudad de México, en donde la tragedia urbana se mide por los centímetros a los que subieron las aguas negras en la sala de tu casa (si es entre 15 y 45, te darán quince mil pesos), la señora Carla Brugada de los socavones, dice que vendrán varios millones de turistas en junio de 2026. Y así se las gastan igualmente en Jalisco, porque Guadalajara y Monterrey serán subsedes, junto con la capital del país, del campeonato mundial de las patadas. Ni elevando al cubo la capacidad de los estadios Azteca (por el momento Banorte), BBVA (ahora Monterrey), o el de Guadalajara -como se llame- pueden completar las cifras millonarias de turistas muy ricos, según están los precios anunciados de las entradas, que vendrán a inyectar dinero a la economía nacional, retacándose de garnachas, tortas ahogadas y machacado con huevo, mientras esperan el metro para ir a ver jugar equipos menores. Entre ellos, claro, la selección mexicana, que garantiza estadios llenos, especialmente entre Los Ángeles y Chicago cuando el ICE no anda a la caza de migrantes sin papeles. El asunto es que los políticos mexicanos se subieron al tren de la Copa del Mundo cuales viles explotadores de una atractiva dama, para engañarnos a todos con las promesas de obras especiales usando ese pretexto, cuando la vigilancia en las calles de Monterrey, el transporte urbano en la zona capitalina de Nuevo León, la seguridad en lo que queda del Distrito Federal y Jalisco, son prioridades y obligaciones cotidianas de sus gobernantes, con Copa del Mundo o sin ella. Para eso se les paga un salario y se les confía un presupuesto de egresos. Rufián es una denominación que se le da en México al proxeneta, que se dedica a explotar a las mujeres de la vida que, dicen, es alegre, pero tengo la certeza de que es la más triste de todas las vidas. En mi pueblo les llamamos padrotes, y los despreciamos igual. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Este escribidor quiere dejar indudablemente claro que él NO estuvo la tarde del dos de octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. A mí me tocó vivir un 1968 más violento y apestoso a pólvora, a miles de kilómetros de distancia, en el año de París y el fin de la Primavera de Praga. Lo señalo porque, después de 57 años, ahora resulta que decenas de mis contemporáneos, estuvieron aquella tarde del batallón Olimpia entre los balazos. Al grado que tengo la impresión de que hubo más testigos de súbita memoria, que muertos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Dentro de Morena siguen los jaloneos, entre quienes quieren poner las cosas en orden y acabar con la galopante corrupción que les heredó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y quienes quieren mantener los privilegios que les dio el régimen a sus cercanos y amigos. La presidenta Claudia Sheinbaum dice estar comprometida con el combate a la corrupción, pero barrer el primer piso de la transformación está resultando más difícil de lo que podría haberse imaginado. Otro caso de cómo el fenómeno se mantiene sin castigos ejemplares en el primer tramo del segundo piso es el de Capufe, el acrónimo de Caminos y Puentes Federales, por donde se escurren anualmente, sin que nadie lo note, 10 mil millones de pesos. Esa cifra es la merma que existe por el pago en efectivo en las casetas de las autopistas y carreteras, donde se realizan alrededor de 900 millones de cruces al año. Si se toma en cuenta que sólo 9.7% del parque vehicular tiene un TAG, se puede ver la dimensión del total de las transacciones con dinero contante y sonante. Deficiencias tecnológicas en los equipos afectan el telepeaje –como la baja velocidad con la que tienen que pasar los vehículos para que lean la tarjeta– y la logística en el país se agregan a las operaciones manuales, en donde se concentra la corrupción.

FRICASÉ (Reforma)

Amigos, por si no tuviésemos suficientes problemas en la familia mexicana, ahora resulta que parió la abuela... y el padre del lío que viene se llama Donald Trump. Todo indica que el presidente norteamericano prepara ATAQUES, con drones o misiles, a instalaciones de los cárteles de la droga EN MÉXICO. La declaración formal que hiciera Trump al Congreso norteamericano, de que "estamos en guerra armada con los cárteles de la droga", resulta ser un preámbulo que le otorga "poderes extraordinarios" al presidente estadounidense para actuar BÉLICAMENTE contra el objetivo nombrado. Nos late que primero pudiera partirle la crisma al fanfarrón de Nicolás Maduro; simultáneamente o después puede emprender ofensivas que hagan añicos los túneles, laboratorios, bodegas, casas de seguridad, guarurariums, armerías o cualquier instalación estratégica del Cártel de Sinaloa o del Cártel Jalisco Nueva Generación. Así como puede este anuncio de que "estamos en guerra armada" ser un "bluff", una presión para que México acate algún acuerdo que nuestro Gobierno no ha cumplido (quizá entregar a cierta gente o lanzar órdenes de aprehensión en contra de objetivos nombrados por los norteamericanos), también es posible que no lo sea y que, efectivamente, sobre aviso no hay engaño y, al igual que en 1846, "un extraño enemigo profanará con su planta" nuestro suelo. Como decía el inmortal "Mago" Septién: "¡No se vayan, fanáticos, que esto se va a poner bueno!".

GERSON GÓMEZ

La santa guerra. Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al Congreso esta semana que decidió que el país está en un "conflicto armado" con ciertos cárteles a los que designó como organizaciones terroristas extranjeras. Santa Cachucha. Aquí viene la segunda parte. En el aviso, que envió a varios comités del Congreso y obtenido por el medio, se añaden nuevos detalles a la justificación legal de la administración para justificar por qué tres ataques militares estadounidenses ordenados por el presidente contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, en los que murieron las 17 personas a bordo, deberían considerarse lícitos y no asesinatos. Santo Niño de Atocha. San Jesús Malverde, padre generoso del triángulo dorado en Sinaloa. Santa Muerte, patrona no oficial de miles de seguidores. San Pancho Villa, protégelos con la plegaria de los atrevidos. La notificación al Congreso no mencionó específicamente a ninguno de los cárteles de la droga con los que, según Trump, Estados Unidos mantiene un conflicto armado. Tampoco especificó los criterios que utiliza la administración para determinar si ciertos sospechosos tienen vínculos suficientes con dichos grupos como para que el ejército los elimine. La santa guerra viene en el movimiento in crescendo. En un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares. San Blue Demon usa tus manotas en el más allá. Santo, el enmascarado de plata, nacido en mero Tulancingo un 23 de septiembre. Lánzate desde el encordado y dales el tope embrutecedor. San Mil Mascaras, usa la identidad confusa. Ya cabalgan los cuatro jinetes del apocalipsis. Aran al aire la cosecha de sangre impoluta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Justicia dispareja. Igual que yo, mucha gente se pregunta: ¿por qué existen dos cucharones para despachar la justicia, uno grandote para los de a pie, y otro muy distinto para la clase privilegiada; los mortales que cometen una pifia involuntaria, por omisión o premeditada son señalados con el dedo flamígero del pecado sin absolución ni benevolencia siendo castigados sin clemencia y los de casta divina, que encuentran en la ley, el amparo, la piedad, el plazo, la revisión y hasta el indulto. Sin pretender abusar del “malinchismo” referirnos peyorativamente a lo nuestro alabando al vecino del norte, siento que allá la aplicación de la justicia es con un solo rasero, así vemos citatorios a juicio al mendigo, como al empresario llegando hasta al mismo presidente, rara vez los tentáculos de don Justo, deja de ser irascible y cuidado con los dos delitos imperdonables, la mentira…y la evasión fiscal, porque ahí si la puerca torció el rabo, porque la ley, sí es la ley. Vuelvo a referir como lo hice en este espacio hace veinte años, al pobre diablo que robó un kilo de barbacoa para llevar sustento a su familia, fue condenado a ocho años de prisión o al otro infeliz que en un rancho fue sorprendido con un rifle calibre .22 matando un conejo, juicio y sentencia por posesión de arma y a la cárcel por cinco abriles. Los delitos de los señores de la real politik como los marinos que recibían millón y medio por hacerse de la vista gorda cuando descargaban un buque con millones de litros de gasolina robada, al jefe y al jefe del jefe que se llaman secretario de la SEMAR y al presidente López, ya lo dijo la señora presidente, no nos adelantemos, que sean las autoridades investigadoras pronuncien quién tiene la razón y ni al “abuelo” Bermúdez Requenes jefe de la “barredora” mucho a menos a su jefe y compadre AA se les molesta con un regaño. Verdad que no es lo mismo “el mondongo de Tapachula, que tápate el mondongo chula”. ¿Qué sentirá Claudia al ver que al todavía senador AA entretenido con el juego del Barsa vs PSG en plena sesión y obligación de enterarse del huachicol que disertaba el secretario de Hacienda? lo que nos ahorramos como país, con la supuesta desaparición de las prácticas ilegales de las que Adán sabe un rato largo. Misma nota que presumió por años el pastor eterno de la doctrina morenista. Y los que ya pensaban que se nos había olvidado, ¿la casa del patán Gerardo Fernández carroña? jamás hubo investigación si era parcela de ejidatarios, posesión, traspaso, a quién, en cuánto se le compró y de dónde salió la marmaja para realizar la compra millonaria. Y las triquiñuelas de los Monreal que, como los tres García, son dueños de medio Zacatecas y que no se han quedado con todo, porque no han tenido tiempo y SEGALMEX con Ignacio Ovalle o los treinta y nueve tatemados en ciudad Juárez en el Instituto Nacional de Inmigración, donde enfocaban todos al amigo de cocodrilo Francisco Garduño director que fue sentenciado a la “durísima pena” de ofrecer disculpas a los familiares de los pobres infelices que murieron hechos barbacoa dentro de las celdas. Ese es el otro tipo de justicia que impera en este país desde que fue descubierto por Andrés López, el presidente más sanguinario y corrupto de la historia moderna, antigua, pasada y futura de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Perico

NI TANTO que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre…

DICE PATO Morales, analista, que siete de cada diez ciudadanos aprueban a Claudia Sheinbaum. Esto es lo que reveló la encuesta de Poligrama al término de su primer año de gobierno. El 70 por ciento de los mexicanos aprueban el trabajo de la presidenta. Sus fortalezas: La política social. La economía. El empleo. Sus retos: Sin duda, la seguridad y la salud…

PERO, VAMOS a ver lo interesante. ¿Cómo se divide su aprobación entre los simpatizantes de los partidos políticos? De quienes están con Morena, nueve de cada diez, aprueban a la presidenta. Entre los priistas, seis de cada diez. Entre los emecistas, cinco de cada diez. Y entre los panistas, tres de cada diez…

PERO, ESTO ¿por qué es importante, apá?...

PORQUE es un error pensar que todo aquel que no vota por Morena, rechaza en su totalidad al gobierno. Pero, también es un error pensar que todo aquel que aprueba a Sheinbaum, votará siempre por Morena. El voto es complejo. Y entenderlo hace la diferencia entre retener y poder aumentar tu base de votantes. O aspirar a mantener lo ganado. Y terminar perdiéndolo…

LAS BREVES del Perico…

¿PROVOCACIÓN, represión o mala leche?...

SI LE HACEMOS caso a lo que dice el gobierno, no pasó nada. Pero, las crónicas de algunos medios, como Proceso que informó que 94 policías fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada, tres de ellos se reportan delicados, además de la atención prehospitalaria de 29 civiles, entre ellos periodistas que fueron agarrados a macanazo limpio, por algunos de los mil 500 efectivos para contener a una manifestación de decenas de miles de personas que recordaban la represión del gobierno a estudiantes hace 57 años que provocó la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco en la Ciudad de México…

SEGÚN el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, de Morena, la de ayer, fue “una gran provocación” con el objetivo de mostrar a la policía capitalina como represora. Omitió referirse a las agresiones que policiías cometieron contra manifestantes y periodistas durante la movilización. insistió en que la violencia no provino de los cuerpos de seguridad, sino de un grupo de más de 350 personas encapuchados del Bloque Negro, a diferencia de otras marchas donde —dijo— participan entre 40 y 50; y que los saqueos a comercios y agresiones a la policía fueron obra de “provocadores”. Pero, la prensa, tiene otros datos… y fotos… y videos, que dicen lo contrario. Parece fuego amigo…

PASANDO a actividades universitarias, con miras a fortalecer la alianza estratégica que mantienen, la UANL, el Banco Santander México y la Fundación UANL firmaron un convenio de colaboración para ampliar los apoyos que se ofrecen a los jóvenes estudiantes más necesitados y puedan accesar a una educación de excelencia y calidad…

SIGNARON el acuerdo, por la institución bancaria Arturo Cherbowsli Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México; por la fundación el presidente Jaime Hisao Yesaki Cavazos; y por la UANL el rector Santos Guzmán López, quien, al emitir un mensaje, agradeció a los directivos por formar equipo y permitir entregar cada vez más becas que transformarán la vida de cientos de estudiantes de la máxima casa de estudios en el estado…

ANIVERSARIO. Este fin de semana se cumplen cuatro años de que es gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. Dicen en el lenguaje taurino que “no hay quinto malo”. Pero, la historia dice que el quinto es el “séptimo”, dando a entender que empieza a notarse desde este año el golpeteo de salida, propio de los políticos y sus partidos en México, particularmente en Nuevo León. Aunque algunas encuestas ubican a Samuel con aprobación superior al 70 por ciento y hasta hay una empresa, poco conocida, que mide el ranking de los gobernadores en México y ubica a Samuel como “el gobernador mejor evaluado del país”, superando a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez (70%), y al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (67%)…

PREGUNTAS incómodas…

NUESTRO amigo Protágoras escribe que no a todos convenció la “filtración”, que se supone nadie supo de dónde salió, pero a todas luces salió de la fiscalía general de Nuevo León, sobre que el piloto de la aeronave donde murió Débora Estrella iba intoxicado con alcohol y mariguana. Pero no porque no sea creíble el hecho, sino porque dan la impresión de querer dar rápido carpetazo al asunto, encontrando un claro “villano” de la historia y así no tener que investigar más. Pero a ver, si uno le piensa bien al asunto, surgen más preguntas: ¿cómo la empresa de aviación permitió que un joven piloto volara en esas condiciones? ¿No lo examinaron nunca, no lo investigaron; dejaban que se subiera así a los aviones? ¿Son tan laxos en sus medidas, y la autoridad se los permite?...

Y MÁS: ¿de quién es la empresa? ¿Por qué tienen esos permisos de volar en una zona tan habitada? ¿Qué hay de los vecinos de García que se quejan de las acrobacias constantes de esos aviones? ¿O será que andan protegiendo a esta empresa? ¿Pues de quién será amigo el dueño? Si el fiscal Javier Flores quiere salir bien librado, deberá contestar a todas esas preguntas, ¿no cree usted?…

HOY A LAS 10:00, los integrantes de Vertebra van a la ventanilla de la oficialía de partes del Congreso del estado a presentar una propuesta de reforma a la Ley de Fomento a la Sociedad Civil Organizada con la finalidad de que se quiten restricciones para que los ciudadanos se organicen como unas asociaciones civiles. La ley las obliga a tener donatarias registradas ante la autoridad para obtener su propio registro, pero señalan que algunas no ocupan donantes, por lo cual resulta absurdo ese requisito…

HIJO DE tigre ¿pintito?...

LEEMOS que ‘Debuta’ en política el hijo menor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ernesto López Gutiérrez, participa en un parlamento juvenil organizado por el Senado de la República y que fue inaugurado el 1 de octubre en la Vieja Casona de Xicoténcatl, antigua sede de la Cámara alta. Jesús Ernesto forma parte de un grupo de estudiantes de la Universidad Intercontinental, que asisten a este ejercicio promovido por el senador de Morena, Saúl Monreal Ávila…

NUEVA vigilante. La escultura de la Niña Cangrejo, un deseo de Mauricio Fernández, es instalada en la entrada a San Pedro, en la Colonia Fuentes del Valle…

FRASE para la posteridad: 'En NL, puros camiones top; en CDMX, peseras rabonas'. Samuel García asegura que su gestión resolverá el transporte público en Nuevo León, al afirmar que 'ya no hay excusas y todo se arregla'. Además. promete 12 nuevos hospitales en Nuevo León para 2027; dice que se han entregado seis nosocomios en 3 años…

SAMUEL estuvo en CDMX a la presentación oficial del balón del Mundial, el Trionda. El Norte dice que el Gober le seguirá de largo en su minibreak vacacional hasta el domingo, cuando proyecta acudir al mitote en el Zócalo por la celebración del primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum y retome actividades en su territorio hasta el lunes…

LA ABUELA tuvo un infarto y le revisé el corazón. ¿Latía? No, menso, la abuela, no la tía…

Lector

Autor: José Rivero

Comentario:

No al frente común. Sería un error garrafal unir partidos ilegítimos para desbancar a MORENA. Si en algo coincidiesen estos sería en volver a robar y de nuevo asistirse de la delincuencia organizada para someter de nuevo al pueblo. NO. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ernesto Piñeyro-Piñeyro

Comentario:

"Con Ojos y Oídos de Niño de 84 Años... Clamando en el Desierto". Los Malos Perdedores y los Peores Ganadores, ¿Quiénes serán? Todos conocemos a los malos perdedores, son los que aún con las más claras evidencias y pruebas de su derrota, no la aceptan y se la pasan rebuznando por años, que les robaron la elección. Estoy hablando de elecciones en el terreno político. Pero, ¿conocéis a los que son los Peores Ganadores? Los que a pesar de haber ganado limpia y sorpresivamente una elección, no se la creen y por lo tanto no lo aceptan. Y en lugar de celebrar su triunfo y dedicarse a cumplir sus promesas de campaña. Están más interesados en usar su recién adquirida fuerza legal, para vengarse de sus enemigos, adversarios y contendientes del pasado, persiguiéndolos de una manera obsesiva y enfermiza. Esto incluye a los disidentes piadosos. Este anormal e ilógico fenómeno conductual, se da tanto entre los ideólogos de izquierda, como entre los de derecha. Curiosamente, entre ellos comparten características de personalidad, que nada tienen que ver con sus ideologías y si más con sus convicciones de tipo personal derivadas de sus estilos de crianza en sus familias. Los dos ejemplos más notorios, por su posición en las escalas del poder de sus naciones, son, por un lado, AMLO en México y por el otro, en Gringolandia, Mister Cheetos, el peli pintado de amarillo. Durante las campañas electorales, ambos se dedicaron a insultar, vituperar y a burlarse de sus opositores, llegando hasta la ofensa personal. Como cuando durante el debate entre los candidatos a la presidencia de México, AMLO llamó a Anaya, "Canalla y canallín", a lo cual este no respondió. Yo en su lugar, le hubiera roto el hocico para que aprendiera a respetar y supiera que no se puede permanecer impune por estos agravios. En el caso de Calderón, lo llamó Borolas, a lo cual tampoco respondió el aludido, lo que enojó más al Mesías Macuspano. Del peli pintado, como se burlaba de Sleepy Joe Biden y como llenaba de insultos a sus dos contrincantes femeninas, Hilary Clinton y Kamala Harris. Dando un pobre ejemplo de su calidad moral y ausencia de modales masculinos de altura. Ambas optaron por no responder en el mismo tono, ignorando sus idiotas invectivas. Después, ya sentados en sus respectivos tronos cuasi imperiales, los dos se han quejado repetidamente, de ser los ejecutivos de sus países, insultados más veces por sus contrarios. Parece que ambos han olvidado aquellas reglas infantiles que todos conocemos, "El que se lleva, se aguanta y si no, se atiranta", o "El que se ríe, se lleva". Estos dos excéntricos personajes, han propiciado el divisionismo en sus países, siguiendo la recomendación romana de "Divide et Impera", que en español traducen como Divide y Vencerás. Nunca, como ahora, se ha visto en ambos países y en tiempos recientes este fenómeno social polarizante. La persistente Megalomanía, pensamiento grandioso; la Mitomanía exagerada y repetitiva, mentirosos patológicos; la tendencia a culpar de sus errores a sus adversarios; la resistencia a reconocer sus errores y a modificarlos, la justificación irracional de las fallas de sus epígonos. Todas, son características de personalidades psicóticas compartidas por ellos y todas ellas, igualmente, señales de ser unas personas locas de remate, es decir, disfuncionales. Son muestras de su personalidad querulante, partidarias del conflicto constante como estilo de vida, más que del arreglo y la concertación. Aprendido de sus mayores y las prácticas de crianza tempranas en el seno de sus hogares paterno maternos. Esto comprueba mis dichos, de que la pejendejez se da por igual entre izquierdistas, que derechistas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.