Monitor TV

#LaMañaneraDelPerico Episodio 07: Es la economía, estúpido…

Enfoque

EL NORTE

Pavimenta Samuel el camino: El gobernador de NL promueve juicio ante Trife en caso de que PRIAN en Congreso le niegue licencia para participar en elecciones del 2024. Va a la Fiscalía ‘Big Brother’: El municipio de Monterrey denuncia anomalías en el gasto para videovigilancia durante la administración del priista Adrián De la Garza. Leonardo Cornejo, quien en sexenio pasado facilitó a Odebrecht contratos, ha firmado el 99% de acuerdos para Dos Bocas, pero con opacidad. Bautizo mortal: Derrumbe del techo de iglesia de Santa Cruz, en Ciudad Madero, Tamaulipas, dejó al menos 9 muertos y 40 heridos; siguen trabajos de rescate. Alcaldes y Diputados 'brincan' de partido y curules desde las elecciones de 2021; MC ya gobierna 23 municipios y suma en Congreso. El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, cuestiona los procesos de licitación para los lactarios insignia de Mariana Rodríguez. De las 360 naves con las que cuenta la Sedena, el 33% de su flota se encuentra varada y sin utilizarse. Advierten que con la llegada de empresas a NL por el nearshoring el faltante de casas de interés social se disparará a 29 mil en 3 años. Al registrarse 131 homicidios dolosos, septiembre se convierte en el mes más sangriento de 2023, superando los 128 cometidos en abril.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

En 1968, no había quien odiara más al Ejército que la izquierda mexicana. Cuando los militares derrumbaron la puerta de san Ildefonso o cuando invadieron el campus de la UNAM, la izquierda clamó al Cielo por semejantes actos de violencia. El dos de octubre, cuando el Ejército fue sorprendido por elementos del Estado Mayor presidencial en Tlatelolco que dispararon contra los que realizaban un mitin y contra los mismos soldados, la condena de la izquierda fue lapidaria. Así pensaban entonces. Hoy, la izquierda es aliada de las cabezas militares, a las que han llenado de privilegios y encomiendas, para tratar de convertirlos en severos vigilantes de sus opositores, no de extraños enemigos. Eso hizo Fidel en Cuba, eso hizo Chávez en Venezuela, eso hace Ortega en Nicaragua. Pervertir a las fuerzas armadas es una forma de ponerlas a su servicio. Falta que los militares, muchos de ellos con una gran formación en el servicio a la Patria, permitan que el poder y el dinero puedan más que su conciencia. En eso podemos confiar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

restricciones

M.A.KIAVELO (El Norte)

POR lo menos por las credenciales que le anteceden, la llegada del General Maximiliano Cruz Ramos a la Cuarta Región Militar podría ser una inyección de experiencia militar contra los cárteles que están asolando al Estado. RESULTA que Cruz Ramos ocupó la Comandancia de la Quinta Región Militar, en La Mojonera, Jalisco, desde diciembre del 2021. AHÍ lidió con dos pesadísimos grupos criminales de esa región: nada menos que el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. Y PARA que se vea que hay respaldo federal, en noviembre del 2022 el interfecto fue promovido ante el Senado como General de División por el mismísimo Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. FUENTES militares aseguran además que Cruz Ramos tiene buenas conexiones con la DEA, lo que podría contribuir a que en Nuevo León por fin se puedan ver avances en la estrategia de combate al crimen. OJALÁ que le vaya bien, muuuy bien... CÓMO cambian las cosas en sólo un año. FUE el 30 de septiembre del 2022 cuando la mayoría del PRIAN en el Congreso local le aprobó a Samuel García su nueva Constitución, lo que le apuraba al Gobernador para presumirlo como su mayor logro en su Primer Informe. CÓMO estaría de planchado y retenegociado el asunto, que Samuel necesitaba 28 votos para la aprobación, pero la propuesta alcanzó 38 votos a favor. EN ese entonces, todo eran halagos de Samuel para los prianistas, con quienes reconoció públicamente "estar en deuda". Ajá. A UN año de ese suceso, ayer que el Gober festejó el primer aniversario de su Constitución, no se vio por Palacio de Cantera a ninguno de los prianistas que un año antes le sacaron ese buey, perdón, ese proyecto de la barranca curuleca, donde se pudo haber quedado atorado como tantas otras propuestas. ASÍ de fuerte ha estado la guerra entre Samuel y el PRIAN que en cuestión de meses destruyó los puentes de comunicación y que, a pesar de los llamados al diálogo, no se ve para cuándo se puedan reconstruir. POR cierto, que hoy que el General Maximiliano Cruz Ramos tome posesión al frente de la Cuarta Región Militar se verá si, aunque sea sólo para cumplir con la Sedena, en este evento Estado y PRIAN dejan de lado sus diferencias. Y ES que uuurge que los bandos cierren filas y si nomás no pueden trabajar juntos, sí respalden esfuerzos en materia de combate a la inseguridad y garanticen que su luchita de vencidas no estorbe la labor de los demás contra la violencia.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pues ya ve que, en NL, estado y ‘PRIAN’ se habían estado dando hasta con la cubeta, pero ayer sorprendió que el gobernador Samuel García llamó a sus opositores ¡a un “Pacto por Nuevo León”! Así estuvo. Al celebrar un año de promulgada la “nueva” Constitución del estado, el mandatario naranja nuevoleonés evocó aquel momento de armonía y ‘miel sobre hojuelas’, justo el 1 de octubre del ‘22, cuando todas las fuerzas políticas locales jalaron parejo y se pusieron de acuerdo para aprobar la renovación de la carta magna propuesta por el propio Samuel. ¡Qué tiempos aquellos, señor Don Simón! Y en una especie de llamado nostálgico para “retomar” esos tiempos, y a la vez una declaración por demás amistosa y poco común, Samuel García hizo una invitación a “todas sus fuerzas (incluyendo) alcaldes y diputados (¡zaz!)” para formar dicho “pacto”. ¡Orange! Y así, el emecista convocó a esos prianistas y opositores “a que vayamos a la gobernabilidad que merece nuestro pueblo y las expectativas que tienen”. ¡Ándeleee! Pero eso no es todo, amigo lector. Apenas el pasado viernes, en un evento público –el de Hambre Cero–, el mismo Samuel García ¡pidió un aplauso para Daniel Carrillo, el alcalde panista de San Nicolás! Así como lo oye, el gober lo felicitó por impulsar programas alimentarios y promover beneficios fiscales a quienes apoyan el Banco de Alimentos. Agréguese que fue sorpresiva también la presencia de Carrillo en dicho evento estatal. “Un aplauso a Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás… Estuvimos tres años pegados curul con curul y además teníamos al mismo asesor de tesis doctoral, los dos estábamos en la Comisión de Hacienda, para permitir que las empresas que entraran a este banco de desperdicio pudieran hacer deducible de impuestos un monto importante, y hoy aquí se ve cristalizado”, dijo Samuel. ¡Ah caray! ¿Y este giro inesperado a qué se debe, se preguntará usted, amable lector? Pues, mire, una posible explicación es que Samuel García esté respondiendo a los extensos llamados que ha hecho la sociedad, los medios –incluyendo este– y en días recientes la IP, a que “ya le paren al pleito”, y haya evaluado cambiar seriamente su estrategia, razonando además que, para lo que sigue, necesita sí o sí trabajar en equipo con las otras fuerzas políticas. Acuérdese, estimado lector, que vienen pronto dos momentos para nada menores, sino más bien requeteimportantes: uno, la aprobación del Presupuesto 2024; y el otro, la posible solicitud de licencia de Samuel para contender por la “grande”, y en su caso la designación del gobernador interino. ¡Ufffff! Pero bueno, hay otra posibilidad, más “conspiracionista”. Y es que hay quien dice que a los líderes prianistas de NL ya les hicieron manita de puerco desde la Federación (¡ufff!), con tremendos expedientes que allá se cargan, y que por eso ya está “apalabrado” el que le van a dar la licencia a Samuel, además de que dejarán de meterle el pie, luego de la “tranquiza” que ya les pusieron. Nomás que no dude usted que, a cambio, estos personajes prianistas hayan pedido que ya no los maltraten ni verbalmente ni judicialmente, y que hasta les den un pretexto para “volverse amigos”. ¿Seráaa? Bueno, el caso es que pareciera anunciarse un “nuevo entendimiento” con los alcaldes y diputados, que pudiera redituar en que ahora sí le paren al pleito.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Mañana movida. Hoy a las 11:00 horas, ocho alcaldes metropolitanos que integran el Pacto Nuevo León darán a conocer el “Pacto por el agua”, con el que apoyarán a las colonias que sufren desabasto y de paso buscarán demostrar que ellos sí dan soluciones. Están apuntados los ediles César Garza, de Apodaca; Cosme Leal, de Cadereyta; Cristina Díaz, de Guadalupe; Francisco Treviño, de Juárez; Patricio Lozano, de Pesquería; David de la Peña, de Santiago; Daniel Carrillo, de San Nicolás y Carlos Guevara, de García. Dicen Los Infiltrados que, a la misma hora, también hoy, está citado a comparecer en el Congreso el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, y aunque no se ha confirmado su asistencia, los diputados del PRI, que lidera Heriberto Treviño, y los del PAN, que coordina Carlos “Chale” de la Fuente, ya tienen listo un cuestionario intenso. / Acelerada. Dicen Los Infiltrados que a algunos políticos les comen las ansias por promoverse para puestos de elección popular en las elecciones del próximo año, pero se pueden ganar un castigo por realizar actos anticipados de campaña. Un ejemplo de ello es Paola González Castañeda, quien es funcionaria pública pues trabaja en la Comisión Nacional del Agua, bajos las órdenes del delegado de esa dependencia federal, Luis Carlos Alatorre Cejudo. Resulta que Paola, quien además es muy cercana a la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se anda promoviendo como candidata de Morena a la alcaldía de Juárez con el lema “yo no les voy a fallar”, pero le falla a la ley electoral.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que hoy por la mañana se realizará el evento titulado La Unidad es Claudia, en las instalaciones del Aula Magna de la UANL, en Colegio Civil. En el acto se hablará sobre la estrategia en torno a las actividades de Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T. Ahí darán sus mensajes Adriana Belinda Quiroz, coordinadora estatal de la organización Ruta 5 en Nuevo León; de Ramiro Roberto González, de la asociación Que Siga la Democracia; de Alfredo Treviño, de la asociación Claudia por México; de Abel Guerra, de la organización Suma Construyendo Sociedad, y de Anabel del Roble Alcocer Cruz, presidenta del Comité Estatal de Morena.

ANDRÉS MEZA

El arte de ser regiomontano. El regio, el chingón, el fiel seguidor de la fregonería, el que siente orgullo de ser del Norte, del mero San Luisito, el que habla golpeado cuando platica, el “¿qué pedo güey?”, el que cambió el sombrero ranchero por la gorra y las botas vaqueras por los tenis, el que es raza, el que dice “ocupo” en lugar de “necesito”, el que echa la casa por la ventana cuando se casa y llora en silencio cuando se divorcia, el que aprendió a mentar madres susurrando, mientras conduce su carro en horas pico, el que se queja a diario del costo de la vida, el que abraza a sus amigos cuando anda ebrio y, cuando no, también, el que no cree en la suerte sino en el esfuerzo, el que sueña desde pequeño con tener casa propia, el que espera con ansia loca la Semana Santa para irse de vacaciones, el que arrinconó las tradiciones para ponderar la innovación y el Progreso, el que se acostumbró a ver osos sin perder la calma, el que está al tanto del pronóstico del tiempo los 365 días del año, el que cambió los corridos norteños por los corridos tumbados, la cumbia rebajada y el reggaetón, el que quiere que todos se enteren que es regiomontano cuando anda fuera de su agreste región, el que le dice primo al amigo, compadre al otro amigo y hermano al que no lo es, el que se ajusta el cinturón cuando el dinero escasea, el que fanfarronea las conquistas amorosas para alimentar su egolatría, el que comentan que es “codo” aunque sea el mejor anfitrión, el que oculta su íntima desgracia, el que no se deja y tampoco se achicopala, el que quiere ser el primero en pagar el predial, el que ya se acostumbró a respirar aire contaminado, el que grita cuando habla, el que aprendió a racionar el agua potable, el que anda apagando focos para economizar, el que le apuesta a la tecnología y a la modernidad, el que llega al delirio cuando gana su equipo de futbol, el que idolatra los anglicismos, el que dice “te la bañas” para indicar que exageras, el que cacarea la belleza de sus montañas, el que presume sus nuevos edificios, el que exhibe su machismo para ocultar su corazón de pollo, el que piensa que no es suficiente ser regiomontano, sino parecerlo, el que ve con normalidad que un día amanezca frío, luego llegue una tormenta, granice, enseguida salga el sol y después haga calor o, a la inversa. El de la carne asada y la cheve bien fría, de la barbacoa dominical, los tacos mañaneros, el chicharrón de La Ramos, el pan de elote de Villa de Santiago, el machacado, el atropellado el chile piquín, el asado de puerco, los frijoles con veneno, el cortadillo y las tortillas infladas en el comal, el que dejó de comer cabrito al pastor porque está carísimo. El regio de hoy en día es amigable, trabajador y echado pa’delante, se siente orgulloso de ser bárbaro y sin decirlo, ni entenderlo, sabe que lo regiomontés es un acto soberano y supremo de fe. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Las celebraciones no paran aún ante condiciones adversas, aún ante injusticias evidentes, la vida política sigue. En la exclusiva Hacienda de los Morales en la ciudad de México, asistí a la gran fiesta -con todo y cueras tamaulipecas- presidida por su alcalde Chucho Nader que se organizó para celebrar el 200 aniversario de la ciudad de Tampico. Además de asistir notables tampiqueños radicados en la capital de México, acudieron miembros de la clase política mexicana como Marko Cortés, líder del PAN que pronto se ausentó tal vez para no ser fotografiado con José Ángel Gurría a quien se le homenajeó esa noche; estuvo Gabriel Quadri, el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez y un grupo de diputados locales y federales panistas de Tamaulipas. Los embajadores en México de España y el Líbano. El de España, Juan Duarte Cuadrado, es una persona de trato afable que me comentó que Monterrey tiene la más alta estadística de mexicanos que ya tienen también nacionalidad española gracias a la oportunidad que se brindó a descendientes de este origen; pero también se retiró antes de iniciar la ceremonia, luego me hizo invitar para la celebración que habrá en su embajada el próximo 12 de octubre. Pude convivir con mi amigo el experimentado ministro de la cancillería Jorge Luis Olivarez Novalez. También estuvo presente Enrique Navarro Flores rector de la Universidad Santander quien empezó a desarrollar su proyecto exitoso de vida en Tampico. Navarro Flores en una ceremonia anterior envistió con toga y birrete al alcalde Chucho Nader para darle un doctorado honoris causa en administración. Se comentó en la ceremonia que en Tampico gracias al gobierno municipal actual se ha reducido la violencia y la inseguridad, pero sabemos que Tamaulipas en general es un territorio caliente, caldo de cultivo de muchas injusticias. Pese a las fiestas y ceremonias de postín, no dejan de conmoverme muchas noticias de las que me entero y algunos sucesos que me comparten mexicanos de todas las clases sociales. Tienen en común y como fuente precisamente la injusticia. Recuerdo las lágrimas de impotencia de la maestra lagunera Magda Briones Navarro, (de la que es pariente el rector de la Universidad Santander) cuando me compartió que el hijo de la señora que por muchos años la apoyó en su casa había sido levantado, un joven de apenas 18 años y que conocía desde que era un bebé. Nunca se le volvió a ver, pero se puede adivinar su destino. Los depredadores sociales no tienen un aspecto único, no se les puede reconocer fácilmente, la simulación les permite camuflarse pasando muchas veces invisibles, pero allí están a la caza de personas vulnerables. Los “polleros”, verdaderos traficantes humanos, hacen un gran negocio con los migrantes, cuando no reciben su pago, les hacen firmar letras de lo adeudado a sus clientes que muchas veces se quedan en la Unión Americana el tiempo necesario para obtener ingresos y solventar dicha deuda. Porque ser migrante en los Estados Unidos no es la panacea, no es nada parecido al paraíso. Aunque existen casos de éxito de migrantes heroicos que se convierten en una leyenda como es el caso de los hermanos Hernández que integran la agrupación musical de “Los Tigres del Norte”; junto a ellos conocí a Aristeo Hernández, migrante michoacano que logró el éxito a través de la venta de joyas y relojes en establecimientos instalados en la región de la Bahía de San Francisco quien paralelamente a su negocio con su voz potente en el programa de radio que él pagaba se convirtió en apoyador y salvador de muchos mexicanos sin trabajo que llegaban a San José, California. Desde hace mucho tiempo me importa mucho el tema migrante. Entre el 10 y el 12 de octubre de la semana próxima en Nueva York seré nombrado consejero consultivo de la plataforma Fuerza Migrante que arropa a millones de migrantes mexicanos y apoya también a migrantes de otros países de Latinoamérica y el Caribe. Por otro lado, leí que, en el pueblo mágico de Salvatierra, Guanajuato, habían secuestrado a una bella adolescente cuyo único delito fue poseer una notable belleza y haberla expuesto en situaciones cotidianas en su Facebook. Tratando de evitar el rapto murió su hermano menor y un amigo de la familia. Hay mentes oscuras y perversas detrás de estos delitos que permanecen en la impunidad pues existe una cadena de contactos, autoridades, y gente con dinero producto de la delincuencia que favorecen un apestoso caldo de cultivo en el que la mujer es un objeto. 10 mujeres jóvenes desaparecen al día en México. Hace dos semanas, regresando a mi casa de la ciudad de Torreón, Coahuila, tomé un taxi. Evidentemente el dueño del vehículo era una persona de trabajo, un buen hombre. Me compartió que había pasado dos días en una cárcel acusado de traficante de personas porque en una madrugada detuvieron su automóvil en el que daba servicio a una familia de venezolanos que no querían ser llevados por ningún otro taxista a una colonia de Ciudad Guadalupe. Antes de dar el servicio él preguntó a la mujer que estaba al frente de la familia si tenían sus documentos respondiéndole afirmativamente, pero cuando la policía la interrogó no los tenían, así que sufrió la pérdida de su libertad, dejando de trabajar por meses después del suceso por el shock que sufrió por su injusto internamiento al que para salir tuvo que contribuir económicamente con un representante de la autoridad. Me conmueve que haya tanta gente afectada por circunstancias injustas y me molesta la pobre respuesta de quienes tienen a su mando los temas de seguridad pública: sin duda los derechos humanos brillan por su ausencia. Todos los mexicanos estamos expuestos a ser alcanzados por injusticias, estamos a expensas de depredadores sociales en carreteras, lugares públicos y hasta en nuestras propias viviendas; hay quienes utilizando información decodificada o proveniente de datas especializadas seguirán abusando de los más vulnerables. Este fin de semana me encuentro visitando Ixtenco, Huamantla y Tlaxco, los tres pueblos mágicos de Tlaxcala, entidad federativa líder en la trata de personas. En Ixtenco tuve el privilegio de escuchar el coro infantil “Voces Yumhu” promovido por el maestro Eloy Romero. Los niños del coro perfectamente ataviados con vestimentas tradicionales, entonaron temas musicales en otomí. Ayer domingo en Tlaxco, Tlaxcala, se presentó la escultura “Huiltota de la Paz” del artista tlaxcalteca Samuel Ahuactzin, en el marco del octavo aniversario de este municipio como Pueblo Mágico. Fue una iniciativa de la asociación nacional de comités ciudadanos de pueblos mágicos apoyada por la autoridad municipal, el Instituto de la Mujer en Nuevo León, la fundación Mundo Sustentable y Universal Peace Federation. La primera “Huiltota de la Paz” se colocó en el pueblo mágico de Bustamante, Nuevo León, en marzo pasado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos y es parte natural del envejecimiento. Leía el fin de semana a Ricardo J. Guajardo que debe ser un par de años menor que yo, y me parece que debería ir con el oftalmólogo para ver si requiere de unas antiparras para poder ver de cerquita. El pasado fin de semana Guajardo escribía en “El Norte” un artículo dedicando loas y alabanzas a Miguel Treviño y Luis Donaldo Colosio, llamándoles “una nueva generación de políticos con avances palpables y, algo muy interesante, no hay PAN o PRI en el panorama”. Muchos han escrito que fallan los hombres, no las instituciones, de manera que no puedo compartir la afirmación del escribano, como tampoco puedo algunas de las cosas que afirma en su entrega. Al aplaudir al alcalde de San Pedro, Guajardo destaca la frase pronunciada por el edil sampetrino en su informe en referencia al Centrito: “Estoy resolviendo un problema de décadas que nadie se atrevió a hacer, pero no se hace para los de hoy, sino para las generaciones del mañana” y añade: “Buen planteamiento de un funcionario independiente con visión de futuro”. Pues sí, suena muy bonito, pero el problema es que las generaciones del mañana de ese sector tendrán que ser otras distintas a las que por años lo ocuparon dando servicio y generando empleos, porque en sólo un año, sólo 12 meses, Miguel se encargó de hacerlos trizas, de reventar patrimonios y mandar a la quiebra a decenas de negocios a los que mató por inanición, enviando al desempleo a decenas de trabajadores. Y todo por la tozudez de cerrarlo todo, destruir todo y remodelar a paso de tortuga. Sobre Colosio, Guajardo afirma que presentó su informe “con encanto y carisma como político que es, y que no quedó en palabras bonitas, pues su gestión muestra resultados positivos”. Desde hace años me percaté de mi presbicia (antes tuve miopía y astigmatismo que me fueron atendidos con una operación) y por ello utilizo anteojos para ver con claridad; por donde le busco, no encuentro esos resultados positivos de los que escribe Guajardo. Hacer un puente inútil a un lado de otro ya existente para conectar dos parques y congestionar el centro al ampliar banquetas y cerrar carriles en DOS calles (Ocampo y Modesto Arreola), no puedo considerarlo como un resultado positivo y mucho menos considero que haya costado lo que el alcalde regiomontano afirma. Si el hombre va a ir al oftalmólogo a checarse, no estaría mal que se diese también una vuelta con el otorrinolaringólogo para que le revisen el oído, pues al parecer sólo escucha lo que quiere o le conviene. Está claro que tiene una confusión y culpa a los partidos políticos de todos nuestros males, cuando no son las instituciones, sino las personas las que fallan. Cosas de la edad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Como los salmones... (Sub título) Detonando contra la corriente. Y nadando, también... Les platico: El auge de las redes sociales cambió las reglas de operación de los medios de comunicación... pero no del todo. La inteligencia artificial es equiparable a la invención de la imprenta de Gutenberg a mediados del siglo XV. Las carreras de Comunicación y de Periodismo de las universidades egresan profesionistas a borbotones y de éstos, la gran mayoría quiere hacerse ricos de la noche a la mañana. Muy pocos lo logran, por cierto. Omito a propósito el término de profesionales, porque ese es un grado que no se gana en las aulas, sino en las trincheras. Los "youtubers", "influencers", “tiktokeros”, “twiteros”, y en menor grado los "chateros", son usurpadores del oficio periodístico. La información de ellos fluye a raudales, pero eso no es comunicación. No hay gente desinformada. La hay -sí- saturada de información. El problema no es la falta, sino el exceso de información. La comunicación es otra cosa. Su buen uso depende de la precisión. Aprendí en la trinchera que las comunicaciones, cuando son precisas, provocan acciones y decisiones. Y al revés, la imprecisión causa confusión y lo que de ella deriva. Es que la precisión genera compromiso y por lo que veo, a la gente no le gusta comprometerse. Vean estas perlas de la imprecisión. Quien las usa, confunde. ¡Arre!: “Nos vemos a medio día”. “Un segundito, por favor”. “Al rato”. “Échale ganas, ahí te encargo y no le aflojes”. “Mucho”. “Poco”. “Temprano”. “Tarde”. “Flaco”. “Gordo”. “Rápido”. “Lento”. “Excelente”. “Bueno o bien”. “Regular”. “Malo”. “Pésimo”. “Carita sonriente”. “Carita seria”. “Carita enojada”. El mal de la época: Gente confundida tomando decisiones basadas en imprecisiones y encima, difundiéndolas. Cuando esa gente tiene poder, sus decisiones suelen ser catastróficas. El poder no es patrimonio de los políticos. Lo tienen también los empresarios y los periodistas, y en mayor grado, los “youtubers”, “influencers”, “tiktokeros”, “twiteros”, por su alcance, medido en millones de personas. Hoy hace tres años… En plena pandemia, nació Detona, producto de 13 meses previos de durísima labor de diseño, estructura, conceptualización… y también de despiadadas inversiones, de esas que secan y acaban con ahorros e hipotecas. La decisión más importante en nuestras manos fue si nos íbamos por el camino del periodismo de información basado en “likes” y “seguidores”, o el de la comunicación, para provocar decisiones y acciones sustentadas en precisiones. Escogimos el segundo. Y miren lo que son las cosas, tres años después nos acaban de avisar que ganamos un premio nacional de comunicación para medios digitales. Las audiencias que hemos conquistado han sido a base de la diferencia que hay entre información y comunicación: la precisión y sus respectivos sustentos. Añado un ingrediente extra: la diferenciación. Entonces, mi artículo de hoy es para agradecer a quienes están haciendo posible que detonemos, nadando contra la corriente. Cajón de sastre: “Échale ganas, ahí te encargo y no le aflojes. No te creas, es broma. ¡Felicidades!”, detona la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Bajo cualquier óptica que se le quiera ver, el índice de asesinatos dolosos en Nuevo León marca los indicadores en rojo sangre. Las estadísticas hablan por sí solas: 131 homicidios dolosos tan sólo en septiembre. La cifra supera el "récord" anterior de abril que mostró 128. En lo que va del año, Nuevo León registra MIL VEINTICUATRO muertes violentas, cifra por demás inusual y elevada. Para compararla, debemos remontarnos a los aciagos días de 2012, cuando la violencia desatada forzó la activación de las fuerzas vivas sociales de la entidad a cogenerar con el Estado la formación de lo que hoy se llama Fuerza Civil. Poco o nada tranquiliza el hecho de que el secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, ofrezca como excusa-explicación que la elevada cantidad de homicidios en el Estado es por una "purga" interna entre cárteles, supuestamente el de Sinaloa vs. el del Noreste. Sin embargo, ha habido señales adicionales que indican con claridad que la violencia NO es sólo "entre cárteles". En Dr. Arroyo quedó registrado en la vía pública un enfrentamiento-balacera entre pistoleros y elementos de Fuerza Civil. Ello mientras que en Hualahuises y también Linares hubo sendos NARCOBLOQUEOS con destrucción de propiedad privada. Obvio que tanto las balaceras en la vía pública como el bloqueo violento de carreteras nuevoleonesas representan hechos de peligros para la población. La violencia registrada en nuestro Estado, por lo tanto, no es sólo "entre ellos", sino que afecta a la población de numerosas formas.

ENTRE PICOS (El Norte)

Luego de que no acudieron ayer al evento en el que el Gobernador Samuel García conmemoró el primer aniversario de su reforma a la Constitución, ocho alcaldes metropolitanos estarán dando hoy señales de vida. La excusa: la crisis del agua. De acuerdo con la convocatoria, los alcaldes de San Nicolás, Apodaca, Guadalupe, Cadereyta, García, Juárez, Pesquería y Santiago, que integran el Pacto Nuevo León, se reunirán en el estacionamiento de una plaza comercial en la Avenida Miguel Alemán para hablar, en ese orden, de los esquemas de apoyo en sus Municipios. De entrada, cada uno llevará una pipa para empezar a repartir agua. Llevando agua... a sus molinos. / Tiene Trabajo directora polémica. Por el rumbo de la Secretaría del Trabajo dicen que la directora de Formación y Capacitación Continua, Norma Janeth Cerros, logró que el personal se uniera... en su contra. Según esto, la inconformidad de empleados que aumenta día a día, pues consideran que la funcionaria les da un trato prepotente, exigiéndoles laborar en sus descansos, sin el pago de horas extras y con amagos de despidos. Qué buen ambiente laboral. / Se pone Rojo bien espléndido. En espera de que se defina la fecha para la elección del director de la Facultad de Comunicación, tentativamente a finales de octubre, dicen que Mario Rojo no ha perdido el tiempo y trae la cartera bien abierta. Los enterados de la grilla en el campus Mederos de la UANL aseguran que el polémico Coordinador de esa facultad y casi eterno suspirante a director empezó a repartir cheques por 2 mil 500 pesos a varios maestros, a cambio de sus simpatías. Afirman que también ha organizado comidas con maestros, en las que calculan que también ha invertido varios miles de pesos para que lo apoyen a la mera hora de la votación. En campaña abierta.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Las evidencias, y no la palabrería, ahí están: Cuando empieza a resolverse la crisis del agua, el PRIAN promueve bloqueos en la metrópoli; cuando Samuel Alejandro sube en las encuestas realmente serias… se aterroriza con mutilaciones. El desmadre no es de García Sepúlveda, el desmadre está en el Frente Amplio y su desinflada candidata. Lo dicho, el miedo no anda en burro, pero sí en bicicleta.

OBED CAMPOS

Telcel y su batea de babas. Después de casi 10 años de abstinencia vacacional por tierra, por aquello de la delincuencia organizada y su imperio del mal en esta parte del Golfo de México llamado La Pesca, municipio de Soto La Marina, en la mitad exacta del estado de Tamaulipas, el año pasado en montón mi familia y yo decidimos probar suerte y pasar unos días aquí. El hotel Bungalows Tropicana es un sitio de esos que están de moda: cero ostentación, excelentísimo servicio a precios accesibles. Hay cinco cabañas con techo de palma y un autobús aparcado y adaptado para habitación con capacidad para una pareja. Una de las cabañas es de dos pisos y me dicen que acepta hasta 12 personas. El hotel cuenta con conexión satelital a Internet, por si usted es como yo y no deja de trabajar en vacaciones. Como le cuento el año pasado vinimos, y este 2023 decidimos regresar. Da gusto que Tamaulipas, aunque sea en partes, se recupere del galope apocalíptico que sufrió como víctima de la delincuencia organizada y no los malos gobiernos, sino los gobiernos cómplices. Pues todo iba saliendo a pedir de boca hasta las 13:00 horas más o menos del viernes, cuando, como siempre, sin decir agua va, las huestes de Carlos Slim cortaron el servicio de telefonía celular, el cual comenzó con fallas intermitentes que bajaban el ancho de banda de 4g a 3g y a nada. No sé a qué horas se restableció el sistema, y si no hubiera sido por el ancho de banda del moderno servicio satelital con que cuenta nuestro hotel, esto habría sido un caos y una verdadera calamidad, al menos para mí. Me dicen que, así como se fue, volvió la conexión celular… Yo no me enteré a que horas porque me dormí temprano. Pero un “usted disculpe”, o al menos alguna explicación charchina de parte de la empresa de comunicaciones más grande del país y casi que de América Latina, nada. En noviembre próximo planeamos volver a La Pesca. Ojalá y no nos toque ningún evento que nos haga lamentarnos y mentarles la madre a las autoridades de todos los niveles, porque hacen como que hacen, pero no hacen nada. Eso sí, mucha policía y milicia en las carreteras de Tamaulipas. Qué bueno. Ya era hora que se pusieran las pilas. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿A qué le tiras cuando sueñas Samuelito? He pensado muchas ocasiones lo que pasa por la mente del gobernador de Nuevo León para que tenga el atrevimiento que raya en osadía de soñar que tiene los calcetines para aspirar a sentarse en la silla presidencial. Partiendo de la premisa que en el Estado que mal gobierna no ha hecho otra cosa que “refritear” las acciones de pasados gobernadores y, muy al estilo de López, inaugurar y volver a inaugurar obras que repite hasta el cansancio que: piensa hacer, ya inició, puso la primera pierda, mostrar los avances y luego el corte de listón, como el caso del tren de la ilusión Maya, la refinería, las sucursales del Banco del Bienestar y contando. Por meses, nos ha metido en la cabeza la inversión de TESLA y fuera de eso, anunciar hasta el cansancio que ya está resuelto el problema del abasto de agua con la tubería que sigue sin ser concluida, la inseguridad galopante que hoy nos asedia y aterroriza, mientras el bebé sale anunciando que tiene programada una salida a Asia para promover las inversiones y hacernos el favor de hacerse presente a la junta del gabinete de seguridad como respuesta a la presión y exigencia de las cámaras empresariales. Queremos elucubrar que no quería presidir las urgentes mesas del conflictivo tema de la violencia por no considerarlas torales o por no encontrarse con Pedro Arce Jardón fiscal general de Justicia para saludarlo, o, porque no le da la gana, así de simple. En una publicidad indebida y que tanto él como su gente de comunicación imaginan que nadie se da cuenta, se anuncia en diferentes estados de la república con la simpleza de “imaginarse de presidente a un norteño” solo faltó escribir: que tenga las iniciales de S de Samuel y G de García y que tenga una esposa que se llame Mariana. ¡Cínicos! Pero haciendo un recuento de los que ha hecho en el estado donde vive y atenuando la continuación de las obras que iniciaron desde Jorge Treviño hasta Jaime Rodríguez, Sami no ha hecho otra cosa que cacaraquear huevos ajenos, porque para su conocimiento, la idea de “Rompe-picos ll” ya la había anunciado Sócrates Rizo García, de lo demás, poco caso tiene repetir que La Gloria – Colombia, presa Libertad, carretera Inter-serrana, presa El cuchillo y una larga lista de etcéteras, son herencias de los vilipendiados “viejillos” como se atrevió a insultar el bisoño Samuelito a sus antecesores. Qué más podemos agregar, ¿los camiones que pidió, que no llegan y que tal vez por esa razón quiere viajar a China? ¿reñir con los legisladores? ¿con los partidos? ¿con el poder judicial? ¿no despedir a sus ineficientes colaboradores Juan Ignacio Barragán de AyD y a Gerardo Palacios Pámanes de seguridad? ¿o a su consentido Félix Arratia? ¿Para eso quiere quitar del camino al carnal Marcelo? para que quede obligado Dante Delgado presidente de MC en nombrarlo candidato, argumentando que si llega Ebrard sería una “catástrofe” para el partido naranja a punto de rompimiento y desunión. Sería de mayor honestidad y valioso que las cartas de referencia del chamaco fueran el magnífico papel realizado y que el pueblo de Nuevo León “reclama” que NO SE VAYA, porque aquí hace mucha falta, no porque hace guerritas de lodo y desean, como dice la canción ¡si te vas… que sea pa siempre! No tienes nada qué presumir muchacho. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

Perico

¿A QUÉ juega Dante?...

DANTE Alfonso Delgado Rannauro, que cumplirá 73 años en diciembre, es un venado muy lampareado. Nació en Alvarado, Veracruz, abogado metido a político, que incluso ya ha pisado la cárcel, fue discípulo cercano de Fernando Gutiérrez Barrios, creador de la policía política más famosa de México, la Federal de Seguridad, a quien sustituyó como gobernador cuando se fue como secretario de Gobernación, con Carlos Salinas de Gortari. Bien puede ser uno de los “políticos viejillos” que no dejan llegar a los jóvenes a los altos mandos de la nación, como lo advirtió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien el día de los inocentes, cumplirá 36 años...

DANTE ha sido priista, diputado, embajador en Italia, coordinador social en Chiapas, procurador agrario, representante ante la FAO, delegado de la SEP en varios estados y ahora senador y líder del partido naranja Movimiento Ciudadano, casi de su propiedad, quien acaba de abrir las puertas para permitir que Marcelo Ebrard, ex corcholata de Morena, pueda competir por la presidencia de la República, cargo al que aspira también Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien siempre naranja, ha sido diputado local, senador y ahora, gobernador de Nuevo León...

EL ANUNCIO público de Dante, de aceptar la postulación de El Carnal Marcelo, le movió el tapete a Samuel, quien podría enfrentar un enorme desgaste político, sólo por querer ausentarse del cargo de gobernador, cuando prometió que no lo haría, como lo hizo su antecesor Jaime El Bronco Rodríguez, a quien metió por un ratito en la cárcel, amén de la crisis del agua y el crecimiento de la violencia por grupos criminales...

DIVISIÓN y peleas naranjas...

SAMUEL dice que no ve a Ebrard como abanderado naranja. "No conozco que haya un acercamiento del partido con Ebrard. Le tengo mucho respeto, pero el proceso de MC, por las llamadas que recibí ayer viernes, quieren un naranja nato y tangible de origen, no un externo. Ayer recibí muchas llamadas de todos los liderazgos. No quiero quemar a la raza, pero sí podría darse una unidad en torno a un perfil naranja, como el mío, y podría haber división y peleas si se nombra a alguien que no es de nuestras filas"...

EN UN evento en Allende, cuya alcaldesa se cambió olímpicamente del PRI a MC, pidió a los ciudadanos a imaginarse la ayuda que el Gobernador podría dar a ese municipio si llegara a ser presidente. Insistió que él definirá su posible participación en noviembre, después de la presentación de su segundo Informe y de un nuevo viaje internacional que tiene programado del 13 al 23 de octubre por China y Japón; "pero yo he dicho que voy a esperar mi Informe, cerrar el tema de El Cuchillo, tengo cambios militares el lunes, viene nuevo General de Zona, de Región, entonces, tengo que estar concentrado enteramente en esos temas"...

CUANDO se le preguntó, por el llamado de cámaras empresariales a revisar la estrategia de seguridad contra el crimen, y mientras ocurrían protestas de vecinos frente a Palacio de cantera, por la falta de agua, pese a que se dijo que habrá suficiente con el arranque del ducto dos de la presa El Cuchillo, que parece no está totalmente terminado, el Mandatario dio por concluida la entrevista y se dirigió a su vehículo sin responder. Tanto a Dante como a Samuel, se les ha acusado de seguir al pie de la letra, un guion para la sucesión, escrito desde Palacio Nacional. De la decisión de Samuel, habrá que esperar a que regrese de China y Japón...

Y LA esposa, ¿quiere?...

LA EXPRESIÓN de doña Mariana Rodríguez en los videos que su esposo, don Samuel, circula en sus redes sociales, donde le pregunta, una y otra vez, si ella está dispuesta a irse con él a la Ciudad de México, parecería que la señora no está muy de acuerdo con la propuesta, aunque ya ha dicho que sí, cuando le pregunta si ella quiere ser candidata a senadora y él como presidente. Aunque, también cabe la posibilidad de que ella si se vaya a México, junto con su hija Mariel, como senadora; en tanto, su marido, si pierde, se tendría que regresar a Nuevo León, todo el tiempo, a menos que renuncie; pero esa es otra historia, que todavía no se preguntan en la intimidad de la casa, aunque luego manden la historia de su vida a las redes sociales...

"BUENO, ya hemos planeado, estuvimos toda la mañana discutiendo que el proyecto indica que nos iremos a vivir a México y seremos seis hijos", le dijo Samuel a Mariana en el video que subió a Instagram. "Samuel, no, otra vez, no seas grosero", contestó ella refiriéndose, quizá, a la idea de los seis hijos...

LUEGO del video en casa, ambos se fueron a festejar el primer aniversario de la nueva Constitución de Nuevo León, pero sin la presencia de alcaldes y diputados del PRI y el PAN, ni del poder judicial. Dice El Norte que las ausencias se dieron luego de que el propio Gobernador asegurara el sábado que invitó a todos al evento, y que eso sería una buena excusa para darle la vuelta a los enfrentamientos entre Poderes y autoridades...

EN SU mensaje en Palacio de Gobierno, donde adelantó que su Informe será el 28 de octubre, García volvió a hacer un llamado para recuperar la gobernabilidad. "Hoy es un gran día para volver a hacer un llamado al pacto social, porque esta Constitución es un pacto social, no de Samuel, no de un partido", dijo don Samuel. Pero, el presidente del Congreso, el panista Mauro Guerra, dijo que no asistieron al evento de Samuel García por el primer aniversario de la reforma integral a la Constitución debido a que no hay nada que festejar...

"ÉL, LO QUE hizo inmediatamente después fue devolver la copa con persecución política, con acoso a los legisladores, con la no aplicación de la propia Constitución que se había aprobado, incluso con controversias constitucionales en torno a los propios artículos de la reforma integral que habíamos hecho, entonces no hay nada que celebrar, porque hoy estamos viviendo una persecución política de quienes piensan diferente del Gobernador"...

HABLANDO de peleas arregladas...

SAÚL El Canelo Álvarez, es un buen boxeador, se prepara con profesionalismo para sus peleas, pero es empresario, es el dueño de su franquicia, él dice cuándo, con quién, en qué escenario hará sus combates, que televisoras lo transmiten, y recibe millonadas de dólares en ello, suficiente dinero para pagar bien a sus contrincantes, el último, un boxeador moreno texano, más alto y con mayor alcance, pero de dos divisiones debajo de El Canelo, mucha distancia en el boxeo profesional, pues lo hicieron subir de peso a fuerza. El texano lo que deseaba es terminar de pie la pelea y con las alforjas rellenas. Los dos, cumplieron sus objetivos...

LAS BREVES del Perico...

LA NIÑA toma el escenario...

LEEMOS en ABC que durante la conmemoración del primer aniversario de la reforma integral a la Constitución de Nuevo León, Mariel García, hija de Samuel García, protagonizó un momento incómodo que involucró a Mariana Rodríguez. La titular de AMAR a Nuevo León compartió a través de su cuenta oficial de Instagram un incómodo episodio protagonizado por Mariel, en el que su hija pequeña tuvo un incidente en su pañal y parte de ello afectó a una de las prendas de Mariana. La historia se hizo pública cuando un usuario respondió a una de las historias de la esposa del gobernador, expresando que la notaba triste y preocupada durante el evento en el que se encontraban...

EN RESPUESTA, Mariana decidió compartir el mensaje y posteriormente reveló la razón detrás de su estado de ánimo durante el evento. “Te veo diferente como si algo te preocupara, como triste animo recuerda que Dios siempre está presente en los momentos que más lo necesitamos bendiciones Mariana”, escribió un usuario a Mariana, quien reveló que Mariel había experimentado una “explosión justo comenzando el evento”, lo que explicaba su comportamiento posterior, ya que no sabía cómo reaccionar ante esa situación...

ASÍ FUE como en sus siguientes publicaciones de historias, Mariana compartió lo que ocurrió. En las imágenes mostró cómo su pantalón y mangas quedaron manchados por culpa de Mariel. Además, durante el evento, se notaba que Mariana tenía que disimular su incomodidad al aplaudir o en las fotografías, mientras que Mariel mostraba una actitud risueña frente a la situación...

LA EMPRESA Massive Caller nos envía la medición de aprobación de los alcaldes de México al mes de setiembre. En el top 10, están Marco Antonio Bonilla, de Chihuahua; Luis Bernardo Nava, de Querétaro, Renán Barrera, de Mérida; Carlos Peña, de Reynosa; Romina Contreras, de Huixquilucan; Alejandra Gutiérrez, de León: Jesús Náder, de Tampico; Jesús Nava, de Santa Catarina; Carmen Canturosas, de Nuevo Laredo y Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa. Seis panistas, dos de Morena, uno de Movimiento Ciudadano y uno del PRI...

NOS INVITAN a la presentación de los Ciudadanos Aspirantes a llegar al Congreso de Nuevo León como candidatos independientes. Los cuales participarán en el "Foro de Participación Ciudadana Soluciones Rumbo al 2024", este lunes 2 de octubre de 2023, a las 19:00 horas, en el Museo Metropolitano de Monterrey, antes antiguo Palacio Municipal, por el Movimiento Independiente Organizado (MIO)...

ASISTENTES al informe de Rafael René González Martínez, alcalde de Higueras, celebrado el pasado viernes 30 de septiembre, dicen que la ceremonia de rendición de cuentas fue desairada y desangelada. Y es que aseguran estos ciudadanos higuerenses, asistió únicamente la alcaldesa de Zuazua, Nancy Olinda Gutiérrez Arrambide. Dijeron también que no acudió ningún representante del gobernador, y del Congreso solo asistió el panista Mauro Guerra; evento solitario, sin resonancia local ni regional; rumoraban que el desaire fue un castigo de autoridades por haberse atrevido a presentar una controversia constitucional en contra del decreto de ampliación, “Ecosistemas de la Sierra de Picachos” y que finalmente fue desechado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que evidenció la ignorancia de una autoridad municipal y ridiculizó al PAN estatal que respaldó esta controversia...

EL EX ALCALDE priista y ahora panista les dice malosamente a los propietarios de tierra que tienen que pedir permiso para cualquier obra que realicen en su propiedad, lo que es una mentira. Dicen que lo único prohibido en esta serranía son pedreras, basureros clandestinos y complejos habitacionales, de ahí en fuera los ganaderos, agricultores y comuneros podrán realizar su actividad económica sin problema, blindándoles el agua para su producción. El político y también empleado de Agua y Drenaje, Rafael Rebe González Martínez fue noticia internacional, debido a que no hay antecedente que un gobernante se oponga o se haya opuesto a la ampliación de áreas naturales protegidas, cuando es una recomendación de la ONU y de la OMS. Y se preguntan, ¿Qué ofreció Matrimar (pedrera) al alcalde para rechazar el decreto?...

EN EL municipio de los Ramones, se vivió un informe totalmente diferente. Reportan que el informe de Placido Rodríguez Treviño fue abarrotado, con la presencia de más de 7 alcaldes, empresarios, funcionarios estatales y legisladores. Dicen que a Placido Rodríguez le aplaudieron que después de más de 10 años de estar el municipio endeudado, sin ser sujeto a crédito, por presentar opinión negativa, finalmente logró liberar el saldo positivo ante el SAT, por lo que ya prepara un proyecto financiero para adquirir tractores y maquinaria para sus agricultores y ganaderos. Al final del informe, un edil se le acercó al alcalde de Ramones y le dijo, “como le hiciste Plácido para quitarte la deuda”...

NUESTRAS condolencias al general José Chiñas Silva, comandante de la Séptima Zona Militar, por el fallecimiento de doña Chabelita, la señora Piedad Silva Cruz, su señor madre...

TAMBIÉN para el abogado Javier Luis Navarro Velasco secretario general de Gobierno de Nuevo León, por el fallecimiento de su hermana...

ENVIAMOS abrazo y condolencia a la Diócesis de Tampico donde ayer se colapsó un templo cayendo el techo sobre los fieles que estaban en una ceremonia de bautizo...

FRASE 1 para la posteridad: El bosque seguía muriendo, y los árboles seguían votando por el hacha, quien, astuta, los había convencido que, por tener el mango de madera, era uno de ellos…

FRASE 2 para la posteridad: Cuando el arriero es pendejo, les echa la culpa a las mulas...

Lector

Autor: José Rivero

Comentario:

Por Xóchitl bajo protesta. Por fin aparecen las cámaras empresariales y exhortan a los políticos y sus partidos a dejar rencillas inútiles y ponerse a trabajar. ¿Quién manda? ¡El pueblo manda! esas son patrañas, en Monterrey, manda el llamado grupo de los diez, que negocia con el presidente de la república, eso era antes, cuando teníamos el PRIPAN, ¿ahora? Solo Dios sabe. Ambas partes piden algo y pagan otro algo. Este grupo de notables personajes cuentan (creo) con las cámaras empresariales y un consejo de instituciones de la sociedad civil. Este grupo ahora exige al gobierno estatal dejar inútiles rencillas y grescas; no creo que obedezcan, pero aparentemente lo harán ¿y si no lo hacen? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ariel Zapata

Comentario:

Algo característico de la secuela del 68, fue aquello, qué en referencia a una simple consideración observada, y sólo como un punto singular de la ciencia matemática, la que nos impartía en el entonces, el Dr. Javier Salazar Resines, para incluir en la ecuación contemplada, a los jóvenes de las vocacionales, normalistas y a los de las preparatorias, quienes quedaron, después del suceso del 2 de Octubre, invitados a no volver a meterse en líos de ésa naturaleza. ¿Acaso sería ese, uno de los objetivos? Tal vez en lo posible. Tiempo después, cuando aconteció el otro suceso, el de los Halcones, ubicado en otra vocacional politécnica en el año de 1971. Ya fue contemplada con otra nueva camada de estudiantes, los de otra generación, aquellos quienes no habían participado, pero sí atentos, con los del 68. ¿Acaso, hubo un tiempo de espera? Las soluciones a las variables visibles de la ecuación, pudieran cumplimentarse con respuestas claras a las siguientes preguntas: ¿Quién ganó y quién perdió con tales eventos? ¿Quién creó las circunstancias propicias? ¿Se manejaron los hilos del poder para conservarse a sí mismo, cómo alternativa? ¿En aquel momento, la masa crítica estudiantil, logró su madurez social? ¿Acaso se midieron los costos y las pérdidas en la sociedad? ¿Sería prudente indagarlo y con cuales efectos? ¿Quién o quiénes fueron los verdaderos responsables? ¿El País mejoró o retrocedió?... Para que esto, preciados jóvenes, no se repita, todas estas respuestas y otras más, debieran conocerse por las nuevas generaciones para madurar la verdad de tal experiencia juvenil que significó ese “parte aguas social”. Y que gracias a ellos se despertó la participación ciudadana hacia la democracia, en mayor grado. Honor a ellos y una frecuente Oración por los caídos. De 1968 a 1971 Cambian los personajes principales, menos algunos: Fue cuando se seleccionó a la masa crítica de los nuevos jóvenes, (los de Vocacional), quienes fueron agredidos por los Halcones. Aquellos jóvenes normalistas, los de la vocacional, y los de la preparatoria que actuaron en 1968, ya habían salido de esas escuelas en su mayor parte. Se procedió y se escogieron a los nuevos. ¿Por qué se hizo? En 1968, los jóvenes de esa edad quedaron altamente impresionados y permearon sus inquietudes ante la demostración de poder y concluyeron conductualmente con aquellas expresiones como las de: “fuimos usados” “ya no seré carne de cañón” “no me volveré a meter” “fuimos manejados y engañados” Muy concretamente, ese fue el sentir general y el despertar de tales muchachos y la razón social del porque se seleccionaron a los nuevos, para el suceso de 1971. En ambos eventos podemos observar que aflora un común denominador de quien hizo la selección en ambas situaciones, a la luz del tiempo y dada la evidencia histórica se nos muestra que fue alguien quien detentó el poder en ambas circunstancias y manejó los hilos intelectuales a modo, para el despierte social y desde luego, de paso aprovecharlas para su beneficio personal. De nueva cuenta, la verdad se manifiesta por sí sola, es lo que debemos entender. Por ello, seamos prudentes con la realidad vivida y no permitamos que nos siembren cosas fuera de ella, es necesario razonar e identificar los hechos relevantes y sacudirnos del rollo superfluo con el que nos quieran distraer. Inercial y cotidianamente, no lo dejemos de hacer, para no ser incluidos en la clásica fábula de la zanahoria. Es una lección que debemos atender conductualmente, todos los días, para no volver a lo mismo. Algunas preguntas adicionales, para ser parte de la ecuación: ¿Por qué, la cancelación de la reunión in situ, y no antes? ¿Por qué el ejército operó el salvamento? ¿Por qué los disparos a la masa fueron de arriba hacia abajo y no en dirección horizontal de donde venía el ejército? ¿Acaso este fue usado, entonces? ¿Porque hubo una coordinación perfecta para la acumulación de la gente, citando a los sindicatos, a los obreros aparte de los estudiantes y vecinos? ¿Por qué no estaban los principales líderes del movimiento presentes en Tlatelolco, o ya sabían porque les avisaron? ¿Y, si estaban, porque no los arrestaron, si el cerco estaba totalmente cerrado, por no haber posibilidad de fuga? ¿Los dejaron salir? ¿Por qué primero le dispararon al comandante en jefe militar? ¿cómo es que sabían quién era y en dónde se encontraba? Dejando sin mando el lugar, y a los soldados ¿Acaso hubo una selección de a quien, se le debía disparar? Lo observado en los caídos mayormente en la plaza, era gente humilde, como las vendedoras de semillitas o de dulces y cigarros, pensé en el lugar, que a lo mejor era gente seleccionada que no tuvieran medios de reclamar después. Este episodio fue a la luz del día antes de que se viniera la noche lluviosa que lavó parte de la sangre, antes de que cambiara México, aunque ese 2 de Octubre… México ya había cambiado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: José Enrique Carrillo

Comentario:

Amigos de Monitor Político; triste nuestro país en cultura política pública real; una persona en tono burlón me dijo si iba a votar por su López Obrador y le aclare que no era factible; le empecé ubicar; en su nivel político pésimo, ya no contestaba; después habló de la señora Xóchilt; solo sabe de los medios, reprobado; también lo cuestioné bastante si va votar superficial; le pregunté sobre el tema de corrupción; que el presidente ha sido una blanca palomita; no supo por qué, no hay, de la ganadora de Morena, no sabe nada de fondo; porque las dos son producto de la mercadotecnia política, así se vota aquí; finalmente, aceptó que no le gusta la política; como éste, hay muchos paisanos, producto de un sistema político de ignorancia; porque cuestioné a este amigo, porque dentro del chisme político, tipo rumor, sin comprobar, el mexicano no investiga; se cree el rumor o lo que dice por ejemplo el Fox o un periodista, sin ver tendencias políticas del autor; estamos muy, muy lejos, de emitir un voto razonado en México; he sostenido que no me llena el ojo ninguna de las dos señoras futuras candidatas o el niño Samuel, si se anota para el cargo de ejecutivo federal y lo puedo motivar diciendo el porqué; gracias por el espacio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ernesto Piñeyro-Piñeyro

Comentario:

"Con Ojos y Oídos de Niño... de 82 Años, Clamando en el Desierto". ¡BASTA! Un reclamo ciudadano, contra todos los políticos inmorales, desvergonzados, chapulines, corruptos, cínicos, compradores de curules y gubernaturas, senadurías y diputaciones. Sean morenos, prietos, prianistas, verdes, del trabajo y todos los demás, son perversos, perturbados y pervertidos entes humanoides, antropomorfos. Que nos juegan el dedo en la boca, para darnos atole aguado y se jactan de conocer las preferencias populares. Ya ¡BASTA! de estarse burlando de nosotros, sus verdaderos patrones, que somos los que pagamos por sus estupideces, extravagancias, lujos inmorales, idioteces, y hasta sus joterías. Con esta sola, breve y contundente palabra, ¡BASTA! pretendo hacer reaccionar a los ciudadanos independientes, abandonados por esa enorme masa de oportunistas políticos, que se ostentan como representantes nuestros, pero que en realidad viven a costillas de nuestros impuestos. Con esta única y mínima expresión, ¡BASTA! fácil de recordar, pero que a la vez engloba perfectamente lo que deseamos y pretendemos lograr. ¡BASTA! Será comprendida y recordada por la gran mayoría de las personas en edad de votar y tomar decisiones electorales, independientemente de su edad, experiencia, educación o sexo. Invito a los aspirantes honestos, moderados y honrados, -que debe de haberlos-, a cualquier puesto de elección popular, a tomar ¡BASTA! como bandera, que el pueblo bueno, harto, engañado y cansado, entenderá perfectamente. ¡BASTA! de locas mamarrachadas, de mentiras y verdades a medias. ¡BASTA! de promesas falsas e incumplidas, por todos los partidos. ¡BASTA! de ocurrencias sacadas debajo de la manga, tramposa y cínicamente, solo para burlarse de la raza, con "Lo que diga mi dedito" y otros chistes babosos, tontos, ramplones y de mal gusto, así como decisiones tomadas a mano alzada. Dejemos la expresión de MORENA, usada por ellos tramposa y mañosamente, pero solo para referirnos solo a la Virgen de Guadalupe, a la cual tomaron burlonamente para convencer a la gran mayoría de mexicanos, que creen en ella, para que los apoyen y voten por ellos. Expresión que, por otro lado, los desvergonzados del sistema la usan para jactarse con burla y sarcasmo de sus hazañas y trapacerías, carcajeándose, diciendo públicamente, sin pudor alguno, "Se la metimos doblada", si, a esa morena se refieren como grito de guerra y unidad partidista. Pueblo mexicano, te pregunto, ¿Nos merecemos este tipo de burlas y choteos, por parte de los mantenidos por nosotros, a través de nuestros impuestos? Invito a todos los mexicanos que amamos la tierra de nuestros ancestros, nuestra sufrida y querida patria, MÉXICO, a repetir diariamente en nuestros corazones 10, 100 o 1000 veces, como letanía u oración salvadora, la palabra ¡BASTA! para recordarnos, que nos han estado engañando todos los partidos políticos por igual, sean morenos, prietos, blanquitos, rojos y verdes. Que ¡BASTA! se convierta en la mejor alternativa en las urnas, en las próximas elecciones del 2024, en las que se juega el pescuezo de todos los mexicanos y nuestros hijos y nietos. Ya ¡BASTA! de izquierdas divisivas, mentirosas, burlonas, rateras, abusivas, igualmente corruptas, así como de derechas paralizadas por el miedo a perder sus canonjías obtenidas, muchas veces por los mismos métodos del pasado. Recuerda mexicano, la consigna a aplicar es ¡BASTA! Explícala a los que dependen de ti, sean empleados, familiares y en especial a los jóvenes que votarán por miles, para centenares de puestos de elección popular. Diles que la repitan 100, 1000 o 10,000 veces al día, como oración litania. Organicémonos con sensatez, para que, de una vez por todas, enterremos a 100 metros de profundidad el pasado amargo de nuestra amada y querida Patria. ¡BASTA! Es el Alfa y el Omega de este artículo, es decir, principio y fin. Ya es hora de que seamos los ciudadanos, los que decidamos el futuro de nuestros hijos y la Patria y no los grupos perversos y pervertidos de facinerosos y filibusteros de la actual oclocracia política. ¡BASTA! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subir
Bajar