Skip to main content

EL NORTE

En un solo acto, la 4T tramitó ayer el relevo de Alejandro Gertz Manero como titular de la fiscalía general de la República (FGR) y abrió paso como interina en el cargo a Ernestina Godoy, hasta ayer consejera Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum. Donald Trump advirtió, de nuevo, a México que debe cubrir su adeudo hídrico con Estados Unidos, que quedó pendiente al acabar el ciclo de cinco años en octubre pasado. Y volvió a poner en riesgo el agua de la Presa El Cuchillo, principal fuente de abasto del área metropolitana de Monterrey. Por tercer año consecutivo, Samuel García reprobó en los rubros de Medio Ambiente y Movilidad de la evaluación anual de la plataforma "Gobernador, Cómo Vamos". Tiene ligas red de Rocha con el Cártel de Sinaloa. Hoy la cuarta edición consecutiva de la Final Regia en la ONEFA, donde Borregos Monterrey buscará lograr el tetracampeonato ante unos Auténticos Tigres.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Son jóvenes, son alcaldes de tres diferentes municipios del área metropolitana, sin embargo, el resultado de su quehacer como servidores públicos es diferente, por lo menos en uno de ellos que tiene una percepción diametralmente opuesta a la de sus compañeros. No es novedad ni sorpresa que David de la Peña y César Garza Arredondo encabecen los municipios (Santiago y Apodaca) que mejor percepción tienen por parte de la población; esto obedece al empuje, disciplina y compromiso que ambos tienen con su trabajo y con la vocación y deseos de superación que poseen. Por ello es natural que en la encuesta de “Cómo vamos” la ciudadanía les haya otorgado el menor porcentaje de percepción de corrupción a las áreas de tránsito de sus municipios. Caso diametralmente opuesto el del alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, a quien la evaluación de este rubro ha colocado en el nivel más alto de corrupción. Podríamos decir que son contemporáneos. David es el mayor de ellos con 37 años; Manuel tiene 32 y César apenas 27. Los tres tienen estudios de postgrado y han hecho carrera en el servicio público y la política desde hace tiempo. Los tres son activísimos en redes sociales, no hay día en que no publiquen un post de sus actividades profesionales y algunas personales. Es aquí donde puede radicar la diferencia, porque mientras David y César se enfocan en el trabajo, los logros y objetivos, Manuel está más centrado en lo superfluo y la frivolidad, de ahí que la percepción ciudadana lo ubique en el otro extremo de la tabla. Estilos y formas distintos de tres jóvenes. En el 2027 podremos saber un veredicto definitivo de la población. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

¿QUIÉN le entiende a Samuel García? AYER en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un apoyo extraordinario de entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para las Líneas 4 y 6 del Metro con motivo del Mundial. ÉSTA es una gran noticia en medio de la controversia por la altísima petición de deuda y el alza al ISN para el próximo año, pero en lugar de ver el apoyo como un respiro para bajar la presión con el Congreso local, informa que va a comprar más camiones "hechos en Nuevo León"... y aprovecha la conferencia para urgir a los Diputados a aprobarle su Presupuesto. ESTA visión de Samuel exhibe una vez más enormes contradicciones. LA primera es con la presidenta: ella le ofreció apoyos para la construcción de las Líneas del Metro, pero el emecista prefiere comprar camiones, cuando en su Informe presumió ya haber comprado 4 mil unidades, que serían entregados antes de finalizar este año. LUEGO está la contradicción con el Congreso: lejos de aligerar el peso de la deuda o del ISN, el Gober prefiere meterles presión a los curulecos para que le aprueben su proyecto de Presupuesto tal como lo mandó. ASÍ que tome nota y saque la calculadora: 14 mil millones de deuda para el Gobierno, más 2 mil millones de deuda para AyD, más 5 mil 750 millones del aumento de ISN, más 2 mil millones del apoyo de la Federación para movilidad, o séase: 23 mil 750 millones de pesos extras para el 2026. DE ese tamañote es la bolsa adicional de gasto que quiere Samuel para el año que entra... A LOS que se les hizo bolas el sombrero, perdón, el engrudo ayer fue a los encargados de organizar la mañanera presidencial. CON eso de que Samuel García quiere presumir la sede de Monterrey como "la más norteña de México" (alguien avísele que es la única norteña de las tres), llevó sombreros para representar a las tierras regias. PEEERO, ya con el escenario puesto, resulta que los encargados de la mañanera cayeron en la cuenta de que los sombreros podrían ser relacionados con el Movimiento del Sombrero, del alcalde Carlos Manzo, asesinado en Uruapan. Y PA' pronto pasaron y, "discretamente", quitaron uno a uno los sombreros de Samuel, dejando sólo unos balones y figuras de mascotas mundialistas. TAN es así que cuando le tocó de nuevo el turno a la presidenta de hablar y le preguntaron dónde estaban los sombreros, la Mandataria les respondió: "¿Había sombreros aquí?". ¡Ufff!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Cada día está más cerca el Mundial. Y sí, ya nos saboreamos por adelantado que Nuevo León va a tener pachanga en grande y haaaartos visitantes. Pero por lo mismo, ¡ocupamos urgentemente mejor movilidad masiva en la Sultana del Norte! La buena noticia del día es que, desde Doña Fede, o sea, la Federación, le acaban de dar a Samuel García tantos como $2,000 millones de pesos ADICIONALES para meterle ganas a las obras del metro y a la remozadita de la ciudad. El gober nuevoleonés estuvo con Claudia Sheinbaum y ahí en Palacio Nacional se hizo el feliz anuncio. Sin embargo, no va a estar fácil que mucha raza deje sus autos, con todo, y que ya haya más metro y camiones. Pero algo que sí puede —y debe— hacer el gobierno del estado es incentivar el uso del transporte público, y una manera es demostrarle a la raza que sí sale más barato dejar su carrito particular, y usar un transporte que puede ser más eficiente al combinar camiones y metro. Nomás que la “gran faltante” de nuestro actual sistema de movilidad masiva es el esquema de abonos y de boletos multimodales que permitan que, con la misma tarifa, uses varios transportes, o hasta un “all-you-can-use” en un día, una semana ¡o un mes! Todas las grandes metrópolis del mundo (y la urbe regia ya debe considerarse una de esas) usan cosas como el “One Day Pass” que sirve a la vez para metro, camiones, transmetros, ecovías o lo que haya (en Londres puedes usar hasta trenes y barcos), y no importa cuantas veces te subas, ya está incluido en ese precio “de mayoreo”. Es una forma de estimular que la gente compre más boletos por adelantado, pero a la vez ahorre, y sepa que a todas horas puede usar el sistema. A ver, don Hernán Villarreal, ¡ya póngase las pilas con estoooo! ¡Pa’ que la gente use más el sistema, pues!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Su 10 la proyecta. La secretaría de Igualdad e Inclusión, que encabeza Martha Herrera, obtuvo una evaluación de 10 por parte de la plataforma ciudadana "Nuevo León, Cómo Vamos". Esta es la segunda ocasión en que este rubro obtiene la calificación perfecta en la evaluación de la organización. Dicen Los Infiltrados que esto sube los bonos a las intenciones de Herrera sobre convertirse en la candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer los gobernadores, incluido el de Nuevo León, fueron a La Mañanera para hablar de las obras del Mundial, y salieron de Palacio Nacional con 2 mil millones de pesos cada uno para fondear sus proyectos de la justa deportiva. Sobra decir que el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum fue música para los oídos de los mandatarios, y en el caso local, ese recurso será para la compra de camiones, anunció Samuel García. Tan feliz andaba que confirmó que el tercer partido del mundial, que se jugará en miércoles, se suspenderán las clases y pedirá a las empresas que declaren el día inhábil o al menos que manden a sus empleados a hacer home office, por aquello del tráfico.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

l regiomontano Raúl Rocha, expropietario del desaparecido Casino Royale y socio de la franquicia Miss Universo, sigue siendo noticia de primera plana a nivel nacional y, en muchos casos, internacional. Ayer se dio a conocer que Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, presentó su renuncia al cargo, y que hoy en Senado sesionará para someter a aprobación a quien lo suceda, que dicen, puede ser Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México y actual senadora de Morena, o el exministro, Arturo Zaldívar. El nombre de Raúl Rocha sale a relucir, porque fuentes allegadas a Palacio Nacional señalan desde la FGR hubo una filtración el expediente del excasinero, de quien se sabe es investigado con relación al delito de huachicol y tráfico de armas, entre otras cosas, y que, incluso, hay una orden de aprehensión en su contra. Aún no cae Rocha, pero ya está costando la cabeza de Gertz Manero. Así las cosas.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Del Traje al Riesgo Público: Por Qué los Empresarios Tropiezan Cuando Quieren Gobernar (Y Qué Significa la Llegada de Regio Poder). En Nuevo León hemos visto desfilar a empresarios que, atraídos por su propio éxito, deciden dar el salto a la política convencidos de que la lógica de la empresa puede arreglar los problemas que la política no ha resuelto. Llegan con discursos de eficiencia, con promesas de “ordenar la casa” y con la idea de que el gobierno es simplemente una compañía mal administrada. Pero una y otra vez, la realidad termina por desmentirlos. La política no es una junta de consejo. La política es territorio, conflicto, historia, heridas, emociones, comunidad. Es proximidad humana. Y ahí es donde los modelos empresariales suelen quebrarse. En este contexto surge Regio Poder, una organización impulsada por empresarios y liderazgos privados que plantea la formación de “nuevos líderes ciudadanos” y una mayor participación de la sociedad en temas públicos. Una iniciativa presentada como fresca, disruptiva y apartidista, pero que ya ha generado ruido, suspicacias y tensiones con las autoridades electorales. Su mensaje es atractivo: Nuevo León merece más, urge involucrarnos y hay que formar liderazgos preparados. Pero su irrupción también expone una tensión vieja: el intento del empresariado por incidir en la vida pública sin comprender del todo el terreno en el que están pisando. Porque aquí está la verdad incómoda (la que casi nadie les dice): los empresarios fracasan en política no por falta de dinero, sino por falta de legitimidad y sensibilidad política. ¿Por qué tropiezan? Primero, porque confunden capital económico con capital social. Pueden construir edificios, generar empleos o dirigir corporativos, pero eso no significa que la gente los reconozca como líderes comunitarios. La legitimidad política se gana abajo, no arriba. Segundo, porque arrastran un estigma inevitable: para una parte importante de la sociedad, representan el poder económico que se ha beneficiado mientras otros sobreviven con lo justo. Llegan a la política cargando con esa sombra y no siempre saben cómo desmontarla. Tercero, porque quieren gobernar con la lógica del Excel (datos numéricos, eficiencia en costos, maximizar resultados financieros) Y la gente no vota desde el Excel: vota desde la emoción, desde la experiencia diaria, desde la esperanza y el miedo. Cuarto, porque no tienen raíces territoriales. No conocen el barrio, no caminan la colonia, no entienden el enojo acumulado. Creen que un programa bien diseñado sustituye a la cercanía. Grave error. Quinto, porque no saben negociar políticamente. Vienen de un mundo donde el liderazgo se ejerce desde arriba y la obediencia es parte del organigrama. En política, eso no existe. Se persuade, no se manda. Se construye, no se impone. Y sexto, porque cuando intentan formalizar su participación (como ocurre ahora con Regio Poder) suelen descubrir que el sistema político tiene reglas, estructuras, tiempos y actores que no se mueven por el simple deseo de “hacer las cosas mejor”. La política es fricción. Y eso los sorprende… y los desgasta. ¿Qué puede ser Regio Poder… y qué riesgo enfrenta? Regio Poder puede convertirse en un espacio interesante para formar ciudadanía y generar nuevas voces públicas. Puede, si quiere, abrir puertas y democratizar el acceso al liderazgo social para perfiles que hoy no encuentran espacios. Pero también corre el riesgo de caer en el mismo error que ha derrumbado tantos proyectos empresariales disfrazados de iniciativas ciudadanas: confundir vocación pública con aspiración privada. Si se enfoca en capacitar, en abrir conversaciones, en formar liderazgos verdaderamente comunitarios, podrá aportar. Si, por el contrario, se convierte en un trampolín político controlado por élites, será absorbido rápidamente por la desconfianza ciudadana. Para quienes quieren “arreglar” Nuevo León desde arriba: Nuevo León no necesita salvadores, necesita servidores. Necesita menos discursos de eficiencia y más testimonios de empatía. Menos modelos de negocio y más modelos de comunidad. Si Regio Poder (y cualquier empresario que mire hacia la política) quiere ser relevante, deberá empezar por un acto simple y profundo: bajarse del pedestal. Porque No se gobierna desde un despacho. No se representa desde un consejo directivo. No se transforma una comunidad sin haberla escuchado antes. El futuro político de Nuevo León no vendrá de quienes buscan administrar al ciudadano como si fuera un cliente. Vendrá de quienes están dispuestos a ensuciarse los zapatos, renunciar a privilegios y construir desde la raíz. Lo demás (los comunicados, los anuncios, las fricciones institucionales) será simplemente ruido. Y el ruido nunca ha cambiado la historia. La voluntad social, sí. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Los 11 aviones privados más caros del mundo y sus dueños, entre ellos, un mexicano. Plácido Garza DETONA® México es el tercer país con más naves privadas del mundo: 2,000. También es una nación no desarrollada económicamente, tirándole a pobre. Contrastus Habemus. ¿Les platico? ¡Arre! 1.- 500 millones de dólares. Airbus A380: Propiedad del Príncipe Al-Waleed bin Talal, de los 7 Emiratos Árabes Unidos: $500 millones de dólares. El emir Khalifa bin Zayed Al-Nahyan, es el gobernante de esta federación desde 2023, pero su primo le gana en jerarquía en los aires. El Airbus A380 ordinario es el avión comercial más caro y se vende en un promedio de 445 millones de dólares. La lujosa personalización para el príncipe elevó ese precio. Tiene una sala de conciertos, baño turco, garaje para un Rolls-Royce e incluso una sala de oración con colchonetas electrónicas que giran automáticamente para apuntar hacia La Meca. 2.- 350-400 millones. Airbus A340-300: Es propiedad del hombre más rico de Rusia, Alisher Usmanov: Además del espectacular y lujoso trabajo de pintura exterior, el avión lleva el nombre "Bourkhan", en honor a Alisher Ashmanov, padre del multimillonario. Es el avión privado más grande de Rusia, incluso más grande que el Ilyushin Il-96 del presidente Vladimir Putin. El precio original del avión fue de 238 millones, pero considerando la decoración interior y la tecnología implementada a petición del dueño, roza los 400 millones. 3.- 233 millones. Boeing 747-430: Pertenece al Sultán de Brunei, uno de los monarcas más ricos del mundo, después de AMLO y su descendencia, claro. El precio original del avión fue de $100 millones de dólares y el Sultán ha gastado otros 133 millones en la actualización de su interior, con lujosos detalles dorados por todos lados. Tiene una sala de estar, dormitorio, lavabo y un baño con incrustaciones de oro macizo y cristal. 4.- 220 millones. Boeing 747-400: Se configuró originalmente para albergar a más de 400 personas. Pertenece también al Príncipe Al-Waleed bin Talal, de Arabia Saudita. El príncipe saudí compró este avión en 2003 y luego lo personalizó para satisfacer sus propias necesidades. Dos lujosas habitaciones, una mesa de comedor para 14 personas y un trono en el medio del avión probablemente le recuerden su palacio natal mientras viaja. Es atendido por 11 sobrecargos dignas de un trono Miss Universo, como el de la señora Fátima Bosch Fernández, de México. 5.- 120-170 millones. Boeing 767-33A / ER: Propiedad de Roman Abramovich - $ 120-170 millones, este avión es conocido como el "Bandido" debido a sus detalles de pintura en la cabina. Pertenece al multimillonario ruso y dueño del club de fútbol, Chelsea, de Inglaterra, Roman Abramovich. El avión puede transportar a un equipo completo con todos sus reservistas, utileros y cuerpo técnico, de un juego entre Europa y cualquier otro continente. Cuenta con un comedor para 30 personas y está equipado con un sistema antimisiles para proporcionar seguridad adicional. 6.- 153 millones, Boeing 747-81 VIP: Es propiedad de Joseph Lau, magnate inmobiliario de Hong Kong Joseph Lau. Es un modelo "Dreamliner" de diseño exclusivo con la última tecnología para garantizar la experiencia de viaje en clase VIP durante todo el vuelo. Algunas de las soluciones interiores incluyen techos abovedados, escaleras de caracol y pantallas de video en las paredes. 7.- 125 millones, Gulfstream III: Propiedad del productor, actor y director estadounidense, Tyler Perry. Este hermoso avión de negocios está personalizado con una configuración de "teatro volador". Tiene una pantalla LCD HD de 42 pulgadas, múltiples reproductores de alta tecnología, estaciones de conexión para iPod, conexión por satélite y una iluminación de cine con cortinas de ventana controladas electrónicamente. 8.- 120 millones, Boeing 757-200: Es el avión privado de Donald Trump. Se lo compró al cofundador de Microsoft, Paul Allen, y hasta la fecha ha realizado personalizaciones de lujo para adaptarlo a su propio estilo. Cuenta con un dormitorio principal, baño de ducha circular, lavabos y grifos chapados en oro. Escritorios y sistema de cine en casa integrado; televisión de pantalla plana de 52 pulgadas con una caja de control que da acceso a más de mil de las películas favoritas de Trump. El lujoso interior tiene accesorios dorados, incluidas las hebillas del cinturón de seguridad chapadas en oro en las cabinas principal y de invitados, así como un lavabo chapado en oro y grifos en el baño. 9.- 80 millones, Boeing 737: Pertenece a un empresario estadounidense cuyo nombre no ha sido revelado. Puede transportar hasta 19 pasajeros con instalaciones para dormir para 8 personas. Tiene una cama king-size en el dormitorio, cocina totalmente equipada, baño con y una sala de conferencias con conectividad para teléfonos inteligentes y computadoras, además de un sistema de video de alta definición con audio de sonido envolvente. 10.- 73 millones, Boeing Business Jet 2: Propiedad de Mukesh Ambani, el hombre más rico de la India. Este avión tiene 93 metros cuadrados de espacio. Sala de estar ejecutiva para juntas. Suite privada con dormitorio y baño. Se le conoce como "Hotel Volador". 11.- 65 millones, Bombardier Global 7500: Su propietario es Ricardo Salinas Pliego. Esta nave fabricada en Canadá, presume numerosos títulos, entre ellos, ser el avión de negocios más grande del mundo y el de mayor alcance: hasta 14 mil 260 kilómetros, que permite a los viajeros cruzar continentes mientras vuelan a velocidades de hasta Mach .925. Tiene capacidad para 19 pasajeros en su espaciosa cabina que ofrece 4 zonas de estar con 17 asientos, así como una cocina completa y una zona de descanso para la tripulación. Puede personalizarse al antojo de Ricardo, con tantos o tan pocos asientos como desee. Cajón Desastre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

El ejercicio del poder. En los recientes días se discute sobre la capacidad de ejercer el poder por parte de la presidencia de la república, voces en todos sentidos circulan: la presidenta ejerce el poder formal pero no controla el poder político, vive una crisis que puede volverse su lastre sexenal. Se formó la tormenta perfecta y pareciera que no hay el equipo capaz de aconsejar cómo salir del epicentro sin raspaduras, la titular del poder ejecutivo paga las consecuencias por no ejercer el poder, por no contar con él o por proteger a quienes con ella comparten el poder. La sombra del caudillo (copiando el título del clásico de literatura) parece pesar más de lo que protege, el rompimiento se advierte inminente, de no ser así, el liderazgo que se ejerce desde palacio Nacional quedará sometido al impulsado desde Tabasco. Surgió la crisis por los nexos atribuidos a Adán Augusto, los vínculos del hijo del caudillo, el guachicol operado desde el más alto poder, los crímenes en Sinaloa con las relaciones turbias atribuidas al poder ejecutivo, la deshonestidad de Fernández Noroña, el país incendiado por la inseguridad imperante, las carreteras convertidas en patrimonio de delincuentes y la gota que derrama el vaso: el crimen del alcalde de Uruapan en Michoacán, todo como parte de esta tormenta que azota al gobierno federal. La carga de todo va sobre los hombros de quien ejerce el poder ejecutivo, ante la soledad del despacho, ni Adán Augusto, Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, los gobiernos estatales morenos o algún otro liderazgo, nadie sale en respaldo de su líder, claro, a menos que no sea su líder y sean simples compañeros en el viaje político. Hoy pareciera que el máximo liderazgo del país no ejerce el máximo poder, sus enemigos no son de la acera de enfrente en la calle sino de su mismo equipo. El discurso de buscar responsables para todo mal en la oposición parece caer en desgaste, es un argumento que ya no comparten los propios ni los ciudadanos apartidistas, por supuesto que tampoco los opositores; sin embargo, en las mañaneras sigue recurrente. El partido hegemónico retiró la iniciativa de adjuntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias presidenciales de 2027, ¿lo hicieron por demócratas?, no, el poder hegemónico no cuida las formas y aplasta cuantas veces lo desea, todo indica que midieron los escenarios y podrían perder o al menos llevarse un gran susto. Desde la presidencia no quieren o no pueden ejercer el poder, desde el Senado callan, no responden por sus potenciales nexos, lo mismo hacen los gobernadores inmersos en acusaciones, en fin, todos guardan silencio y es la presidencia quien debe responder y cargar las culpas. Todo en compañía del silencio ominoso de otros “amigos” como Monreal, la dirigencia de Morena, los partidos aliados y aquellos quienes forman parte de la 4T. El máximo poder del país no ejerce todo el poder, se lo disputan los afines, pareciera que llegarán con fracturas al 2027 y el grupo perdedor puede ser el de la mandataria con lo cual permanecerá a merced de las mafias del actual poder. ¿Qué detiene al poder ejecutivo? ¿por qué acepta el papel de arlequín del caudillo? ¿en verdad le hicieron cargar el peso de las culpas y luego le abandonaron? ¿será que sabe del manejo de la gestión pública pero no del manejo de la política? Es urgente que replantee sus aliados, para ello quizá deba dar una vuelta al timón; reagrupar a los suyos, identificar a los desertores y traidores, así como buscar alianzas con los ajenos, esto quizá le ayude a recuperar el ejercicio del poder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

En la administración pública no existe la infalibilidad: los errores son inevitables. Lo más grave no es errar, sino la soberbia que impide rectificar; así, un tropiezo termina convirtiéndose en catástrofe. El presidente John F. Kennedy, en un discurso ante editores de periódicos en Nueva York en 1961, dijo: “Un error no tiene por qué convertirse en fracaso, a menos que te niegues a corregirlo”. Con ello refrendó su doctrina de rendición de cuentas: su administración prometió ser franca respecto a sus errores, asumir la responsabilidad e invitar al escrutinio de la prensa, “porque sin debate, sin crítica, ninguna administración ni país pueden tener éxito”. En la misma línea, su sucesor Lyndon B. Johnson advertía que, en tiempos de crisis, siempre aparecen voces ofreciendo salidas rápidas y baratas que tienen algo en común: sugieren negar la responsabilidad. Es la tentación más vieja en política. Cuando un gobierno enfrenta errores, la salida fácil es culpar a otros, esconder datos, inventar enemigos o mentir. Pero esa comodidad inmediata destruye algo fundamental: la legitimidad. El buen gobierno asume su responsabilidad, corrige y mejora. El mal gobierno evade y persiste en el error. En México, donde la improvisación, la propaganda, las mentiras y el engaño parecen caracterizar al oficio público, estos principios cobran plena vigencia. Ello ayuda a explicar la considerable caída en el índice de aprobación de la presidenta: cuando los gobernantes son incapaces de admitir sus errores y corregirlos, pierden credibilidad y el apoyo de los ciudadanos. En política, solo quienes son responsables y rectifican son dignos de gobernar. Don Jesús Reyes Heroles decía que “en política, la forma es fondo”. Y hoy, el fondo que prevalece en este gobierno es negar los errores; por ello, la forma inevitablemente se convierte en engaño hacia México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Mítico y místico. Hay pueblos, sociedades, que casan su perfil trascendental con lo mítico. El término viene de la palabra griega que sirve para nombrar lo que los mexicanos llamamos un cuento: es algo más que un género literario difícil y plausible. Es un engaño fascinante. Por ello, los europeos explican mucho de su historia basados en mitos. Los Vikingos, como primeros pobladores de lo que se iba a llamar América, el Vellocino d´Oro, o toda la épica griega de Homero y su hija romana, con Virgilio. Otros prefieren afiliarse al partido de la mística. Ellos relacionan la realidad principalmente al Arcano, el ser supremo, lo oculto. Las culturas orientales, especialmente el hinduismo y su ahijada el budismo, son el mejor ejemplo: lo que es, es porque es, y ya. En eso coinciden con los míticos en su vocación fatalista. México tiene la peculiaridad de hacer un coctel muy atractivo de las dos escuelas. Conjugar el hecho de la llegada de los españoles con el retorno mítico de Quetzalcóatl requiere de un poder imaginativo enorme por parte de los sacerdotes. La narrativa verbal de Cantinflas, que tanto nos divierte, nace de la confusión, del retruécano, del decir todo diciendo nada, con un quiasmo adicionado. Lo confuso deviene verdad dialéctica. Ansina semos, de manera especial en el oficio político. La historia de Alejandro Gertz Manero (yo le digo Herz, que en alemán quiere decir corazón) y su salida del cargo de fiscal general de la República ilustra bien el caso. El manejo de la noticia siguió el curso de lo mítico y lo místico. Primero el mensaje y luego la realidad, diría Lewis Carroll en los dos libros de Alicia. “Alguien”, siempre hay uno, filtró la información desde el Senado que el fiscal dejaba el cargo. Esa técnica tiene la virtud de desatar las especulaciones. Ya se le veía enfermo, escucho por ahí. Nunca tuvo buena relación con la presidentA, dicen otros. El asesinato en Uruapan molestó mucho a su jefa, que le pidió la renuncia. Le repercutió mucho en su prestigio la muerte de Silvia Pinal, a quien persiguió hasta el exilio forzado por querellas de la producción teatral, hay quienes recuerdan. Entonces aparece lo místico, lo oculto. En la catedral de la verdad, que es la mañanera del pueblo, alguien apropiadamente le preguntó a la señora presidente con A, sobre el tema. Desde luego, todos sabemos que la Fiscalía (antes Procuraduría) es un ente autónomo, sobre el que el Ejecutivo no debe tener injerencia. Por eso hay que preguntarle en la mañanera a doña Claudia. Lo único que doña Claudia pudo decir es que había recibido un documento del Senado y que lo estaba estudiando con sus abogados y asesores y que mañana (hoy) informaría. A nueva insistencia, sólo dice “mañana, mañana”. Según la letra, a la fiscalía se le puede dejar solamente por “causa grave”. En el caso, esgrimir un mal físico serio, se considera una causa grave. Pero en la mítica y la mística de la política mexicana, NADIE renuncia a nada. Faltaba más. Ahora sigue el mito: el Senado armará una lista de diez posibles sucesores del renunciante; la presidente con A regresará con una terna, y el Senado, por mayoría calificada, designará a la nueva titular de la Fiscalía. Adivina, adivina, adivinador. Ernestina Godoy Ramos ya llegó. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El gran distractor de este sexenio le cayó a doña Claudia desde Washington. Se llama la Copa del Mundo 2026, en la que México y Canadá van a ser los aguadores de las patadas. El tema aparta la atención de todos los problemas. Pero los cuatreros del segundo piso ya anunciaron la supuesta permanencia de las obras que hay que hacer para poder participar en la fiesta, que es de los Estados Unidos. Le contaron a la presidente Sheinbaum que de aquí al verano que viene se va a rescatar cuatro mil y pico de canchas de futbol, para que nuestros nietos hagan deporte y no vayan por el camino del mal. Nadie sabe en dónde chingados están esas canchas abandonadas y qué se les va a hacer. Es muy fácil. Mi primera cancha de futbol fue la calle en donde vivíamos, con cuatro piedras que marcaban las dos porterías. Así, se pueden hacer diez mil canchas en media hora. Ahora, ya en serio, solo se necesita un terreno plano, dos porterías y una línea de cal que pinte un rectángulo partido por la mitad, dos rectángulos menores para las áreas chicas, un círculo al centro y dos puntos para el castigo. Otra cosa, es si queremos pasto, gradas, techos, baños y no se diga vestidores. Para eso, necesitamos otro mundial. El que tiró de penal y lo falló fue el mentiroso gobernador de Nuevo León -gracias señora presidenta- informando ayer en Palacio que en Nuevo León se harán quinientas canchas, de las cuales ya hay 350 terminadas. Yo, al menos, no he visto ninguna. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Alejandro Gertz Manero decía durante la transición que él no saldría de la fiscalía general salvo con los pies por delante. O sea, muerto. La metáfora era un desafío para la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que en ese entonces pensaba sustituirlo en los primeros dos meses de su gobierno por su exfiscal en el gobierno de la Ciudad de México y consejera jurídica, Ernestina Godoy. Hasta hace unas semanas, parecía que lograría su objetivo, pero dos filtraciones a la prensa, sobre el caso Colosio y el dueño del certamen Miss Universo, reactivaron y aceleraron la decisión de destituirlo. Las deliberaciones en Palacio Nacional fueron sobre el cómo. Hubo quienes lo llamaron senil, pero ir por esa vía era maltratarlo. Le pedirían la renuncia. Un enemigo político de la presidenta, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, convencido de que Gertz Manero estaba listo para procesarlo por el tema de la organización criminal La Barredora en Tabasco, fue el operador y verdugo. Preparó el entramado legal en el Senado para que este jueves, a las 10 de la mañana, se conociera la renuncia de Gertz Manero. El punto de quiebre, de acuerdo con personas que conocen la ruta del choque, fue cuando García Harfuch, dentro de su estrategia para alinear todas las áreas de combate al contrabando de combustible bajo su control, colocó en mayo pasado a César Oliveros como fiscal especial para la Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos. El nombramiento había sido parte de un acuerdo en donde, a cambio, seguiría controlando las fiscalías especializadas en Control de Competencia y de Derechos Humanos. En qué momento ese acuerdo se rompió, no está claro, pero coincidió con las críticas por las filtraciones. Lo que sorprendió fue que la emprendiera contra el secretario más leal y cercano a la presidenta. Por eso, la filtración sobre el criterio de oportunidad otorgado a Raúl Rocha, dueño del certamen Miss Universo, para librar una orden de aprehensión por los delitos de narcotráfico, tráfico de armas y contrabando de combustible, provocó un terremoto en el Zócalo. No era Rocha el centro del enojo, sino que en el pliego de consignación del empresario figuraba la agente del Ministerio Público federal Mari Carmen Ramírez Rodríguez, que supuestamente vendió información a Rocha sobre las investigaciones de robo de combustible en dos millones de pesos. Las especulaciones de que era López Obrador quien se oponía al relevo, se fueron disipando. Gertz Manero aceptó su derrota, negociando una salida digna, como embajador. Fue una pérdida doble. Ni llegó al final de su gestión en 2028, y lo sustituirá quien menos deseaba, Godoy. Pero no sólo perdió él. Es un golpe indirecto para López Obrador y su entorno envuelto en sospechas criminales, porque perderá el control de la fiscalía general en momentos delicados, y quedará en manos de la presidenta, a través de García Harfuch, que tiene gran incidencia sobre Godoy.

FRICASÉ (Reforma)

Dos hechos íntimamente relacionados reciben tratamiento noticioso aparte. Y no, no nos parece importante el resultado de Miss Universo, eventos "de belleza" destinados a desaparecer, pues cosifica a la mujer y en nada difieren del mercado de carne en Kobe, Japón; pero mucho llama la atención la versatilidad de su organizador polifacético, presunto conductor no sólo del certamen, sino de negocios turbios y ahora testigo colaborador de la FGR, organización con igual o aún menor credibilidad que el concurso de Miss U. Lo que pretendemos comentar hoy -lo verdaderamente importante, creemos- se conforma de dos estadísticas económicas relacionadas y sumamente preocupantes: 1.- La pérdida de apetito por parte de un 48 por ciento de las empresas nacionales de invertir en México, espantadas por la reforma judicial, y... 2.- La proyección de Banxico HACIA LA BAJA de nuestra tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a sólo 0.3 por ciento durante este 2025. Famélico, magro, nulo, insuficiente, pues, puede considerarse este crecimiento de nuestro PIB, el cual viene apareado de un corolario: la bajísima creación de empleos.

CHAVA PORTILLO

Puras vergüenzas. Viendo al imberbe muchacho que presume ser gobernador de Nuevo León en la tribuna de la conferencia mañanera prometiendo y agradeciendo, me dije, eso mereces por ser tan pusilánime. Primero, prometiendo Samuel algo que ya es usual en él, no va a cumplir, porque si no la ha hecho durante cuatro años, quién nos asegura que ahora sí lo hará, porque la cantaleta de los seis mil camiones sólo existió en la fantasiosa mente del chamaco que se enriqueció, pero nunca maduró. Por otro lado, “agradeciendo” a la señora presidente, me preguntó ¿qué? Porque hasta el día de hoy colita de caballo nos ha enviado todo género de felicidades, buenos augurios y un titipuchal de excelentes deseos, pero como dicen los clásicos, amor que no se refleja en la nómina, es falsedad. Basta y sobra interpretar que para meter paz y aplacarlos para que no se salgan del huacal envió al segundo del segundo César Yáñez a decirles o se aclimatan o se aclichingan. Los que saben de estos menesteres interpretan como que el pleito de lavanderas que traen entre Sami el mentiroso y Adrián de la Garza se arregla con un coscorrón y un chasquido de dedos, porque con ninguno de los dos existe compromiso ni deuda que saldar, no son sus amigos, menos cómplices y tampoco son activos de su partido. Debo decirles que la ridiculizada que le exhibió Adrián a Samuelito dándole la vuelta al mundo fue orgásmica; con mucha crema a los tacos, un mar de intensidad y certeza extrema en el guion que le escribieron picudos de la comunicación, fue de excelente producción, con gags correctos y caracterización perfecta, ya que vistieron adecuados a los reporteros y el alcalde para hacer garras al Samuelito en el recorrido y para más argumentos, solo había que “correr” el video tape de apoyo. ¿Estará seguro Samuel de las mentiras que se atrevió a despotricar ante la señora de palacio nacional? Nadie en su sano juicio da crédito al gobernador de Nuevo León como un hombre cumplido, serio y comprometido, para muestra un bastón, en pocas ocasiones su puntualidad es adecuada y de tener la convicción de buscar acuerdos, él gusta más de esforzarse para buscar problemas y de eso, no creo que Claudia no esté enterada, porque Sami suele no tener conectada la lengua con el cerebro. Pero bueno, en una lucha de prometer y no cumplir tanto mentiroso como colita, no hay a cuál irle, tan malo el pinto, como la colorada de la gallera del pantano tabasqueño. MENUDENCIAS: ni cómo ayudarlos. Dice la Constitución que el puesto de fiscal general de la república es sólo potestad de la responsabilidad de la señora presidente y que lo removerá del cargo por situaciones de fuerza mayor. Ayer el inútil anciano envió un escrito a la Cámara Alta donde informa que la ejecutiva federal le propuso la embajada de un país amigo -SIC- entonces me pregunto: ¿es una causa de fuerza mayor invitar a alguien a vacacionar a un país amigo? Si se encuentra el domingo a Ricardo Cortés Camarillo, felicítelo, será un año menos joven. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el