Skip to main content

EL NORTE

El huachicol en el sexenio pasado generó un daño económico de 24 mil 850 mdd, con lo que se podría pagar deudas de Pemex con proveedores. El recién modificado Gabinete de Igualdad arranca campaña casa por casa en Monterrey con tinte electorero, donde participan 6 secretarios. Por quinta ocasión, la empresa Zinc Nacional es clausurada temporalmente, otra vez por la Profepa, para evitar riesgos mayores al ambiente. Claudia Sheinbaum pide a Salinas Pliego que pague sus deudas con SAT, en respuesta, empresario dijo que presidente lo usa de "distracción". La colonia Llave de Oro, o rotonda de las casas, sería demolida para realinear Avenida Leones, mejorando tráfico, según plan de Monterrey. Rocío Montalvo presenta denuncia en la Fiscalía contra ex director del IMA, José Manuel Valdez, por desvíos; afirma que Samuel García sabía. The Toro Company cerró su planta de Apodaca, debido a la presión de aranceles y una contracción en el consumo, según sus proveedores.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Para entender lo que pretendo plantear sería menester que usted haya visto la serie española “Entre Vías”, realizada entre 2022 y 2024 para Telecinco y que consta de 32 episodios que, tras su lanzamiento, alcanzaron en su momento en Netflix la cota de la serie de habla no inglesa, con mayor audiencia. Entre Vías es el nombre de una zona en una ciudad española en la que por decenas de años han vivido las mismas personas; es un barrio de clase media que enfrenta los problemas de cualquier ciudad, pero de pronto un grupo de traficantes de droga y pandilleros “calientan” el entorno complicando la existencia de sus habitantes. Coincidentemente aparece un hombre que ofrece comprar las propiedades de los vecinos, pero quiere hacerlo a precios ínfimos para derruirlo todo y construir nuevos y modernos edificios. ¿Le suena parecido a lo que hoy sucede en el centro de Monterrey? De pronto y de la nada han aparecido grupos de migrantes o malvivientes que ocupan terrenos y casas desocupadas, más que con el propósito de quedarse ahí, con la misión de enrarecer el ambiente, crear caos y asustar a los vecinos, realizando robos y violentando la zona. El siguiente paso para la gentrificación del primer cuadro será la aparición de los compradores o bien los misteriosos juicios en los que los “nuevos dueños” pretenderán hacerse de las propiedades a la buena, a la mala o como sea. El centro regio está lleno de fincas de las que son propietarios personas mayores, gente de bien que nunca se fue, que ahí sigue o que renta su casa. Ahora deberán enfrentar la amenaza de perder su patrimonio por este fenómeno que busca cambiar la fisonomía del centro histórico de la ciudad. Aunque el alcalde Adrián de la Garza ha anunciado programas para proteger las casas y terrenos abandonados, el problema estriba en los tiempos y en las dificultades legales para desalojar a los paracaidistas que han invadido estos predios. Ojalá el Municipio encuentre la forma y pueda proteger el patrimonio de todas las familias que aún siguen en el centro regio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE de dientes pa' fuera Movimiento Ciudadano y Morena aseguran que cada uno tiene objetivos diferentes y trabajan de manera independiente, la realidad es oootra muy distinta. HACE unos días, en el Restaurante Las Pampas de Eugenio Garza Sada se dio un aquelarre entre integrantes de ambos partidos, que está levantando ámpula. RESULTA que al calor de las empanadas argentinas y los finos cortes de carne se reunieron Glen Zambrano, Diputado local emecista, que se cree, perdón, que se promueve como estratega electorero; Anabel Alcocer, dirigente estatal de Morena, y Abel Guerra, líder del ahora morenista Grupo Escobedo. ¡Ándele! MÁS allá del aroma de bife y churrasco, of cors que en la mesa hubo harto tufo electorero. Y DOBLE contra sencillo que el tema a analizar fueron los escenarios rumbo a las elecciones del 2027. O SÉASE que para nada hay que descartar posibles alianzas entre los naranjas y los morenos en Nuevo León por lo que se pudiera ofrecer en el proceso electoral. Veremos.../ QUÉ bueno que Samuel García aprovechó la celebración del Día del Abogado para hacer un exhorto a que la reforma judicial del Estado no sea un "copy-paste" de la reforma federal. NOMÁS que en el evento del Colegio de Abogados de Nuevo León le faltó decir ayer, en especial, que la reforma no abriera la posibilidad al uso de "acordeones", en cuya práctica demostró ser mejor para el acordeón que Celso Piña. CUESTIÓN de recordar que, hasta la misma dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, lo acusó de haber violentado la elección judicial a través del Operativo Acordeón. MANIOBRA ilegal que el tres veces doctor puso en marcha para la elección del Poder Judicial con su equipo de operadores electorales, muchos de ellos ahora flamantes Secretarios de su Gabinete. TANTO Samuel como Morena -ya lo declaró el Senador Waldo Fernández- tratarán de arrebatarle al PRIAN el control que ejerce sobre el Poder Judicial estatal y, si se puede, también quitarle el control sobre la fiscalía general del Estado...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La CFE anunció con “bombo y platillo” que le va a “meter el turbo” para hacer las obras de cableado y energía necesarias para que haya electricidad suficiente para las dos nuevas líneas del Metro y que esto quede listo para diciembre. Y no nomás son dichos. Es cierto, pues escucha Protágoras que desde México mandaron la instrucción de que la CFE tiene que dedicarle “toda la prioridad” a resolver el tema de energizar el nuevo Metro que debe estar listo antes del Mundial de FIFA de 2026. Hasta ahí todo bien, estimado lector, pero donde la “puerca tuerce el rabo” es que toda la energía ahorita disponible se va a comprometer para el Metro y, aunque no lo anunciarán oficialmente, escucha Protágoras de buena fuente que le van a empezar a rechazar los proyectos de energía a muchas de las nuevas torres de departamento que aún no tienen. ¡Bolas! Les van a decir que fallaron en “unos detalles del expediente”, les van a decir que les faltó papelería y les van a dar mil pretextos… peeeero, en el fondo, la razón es que no hay energía suficiente para todos y van “patear” esos proyectos para sacar primero el encargo que traen con el Metro. ¡Sopas! Así que, imagínese, cómo le va a ir a muchas de estas torres de preventas que ni siquiera están terminadas y que luego ni siquiera tienen bien sus permisos y factibilidades, más ahora que se den cuenta que no pueden solucionar su tema eléctrico como lo esperan. Total, que esto se va a poner rete harto picoso, estimado lector, y la verdadera solución es que CFE invierta en mayor infraestructura para el Estado, cosa que van a tener que hacer tarde o temprano si quieren seguir con la expansión industrial de la llamada “Perla del Nearshoring”. ¿Qué tal?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Alianza sorpresa. Dicen Los Infiltrados que el municipio de Guadalupe se está convirtiendo en un laboratorio de prueba para una gran alianza política nacional, inédita, que pueda enfrentar la hegemonía de Morena en 2027 e incluso en 2030. Se trata nada menos que de la unión entre Movimiento Ciudadano y el PAN, no como una fusión ideológica sino como una unión realista, para construir desde lo local una oposición funcional y creíble, pues los actuales bloques se están desmoronando. Por ello, la adhesión de regidores del PRI, PAN y Partido Verde a Movimiento Ciudadano registrada en el Cabildo de Guadalupe no es solo una anécdota local, sino el primer paso a lo que podría ser esa gran alianza nacional. / Abogados llevan mano. Dicen Los Infiltrados que en la gubernatura de Nuevo León los abogados mandan, pues 18 de los últimos 32 mandatarios estatales han tenido esta carrera en común, y las principales universidades de donde han egresado son la UANL y la UNAM. En la última década se ha vuelto más notoria esta tendencia, pues desde que Jorge Treviño Martínez llegó al poder en 1985, siete de los últimos 10 mandatarios han egresado de la carrera de Leyes. Y entre los aspirantes a la gubernatura en 2027 esta carrera la tienen los emecistas Héctor García y Luis Donaldo Colosio, los morenistas Waldo Fernández y Clara Luz Flores, así como  el priista Adrián de la Garza.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

“No es Publicidad, es tu Dinero Desperdiciado: El Gobierno que te Presume Mientras te Falla”. En Nuevo León, algo se rompió entre el gobierno y la ciudadanía. Ya no se gobierna para la gente, sino para el espectáculo y las redes sociales. En cada esquina de la zona metropolitana hay un espectacular, un anuncio, una lona, un video, un render, una “selfie” desde el dron. Pero en nuestras calles, en nuestras colonias, en nuestros hospitales, en nuestras escuelas, en nuestro transporte… no hay nada. O peor aún: hay abandono. Bien dice el dicho: “Nos están haciendo de chivo los tamales”, pero con etiqueta de campaña y cargo a nuestro bolsillo. Porque no hay que olvidar que todo eso que presumen como si fuera suyo, lo están pagando nuestros impuestos. Sí, los mismos que salen del recibo de agua, de las compras, del trabajo diario, del predial, del gas. Resulta que estamos pagando por ser ignorados. Por no tener pavimentación y seguridad en las calles. Por no tener suficientes escuelas, no se diga de transporte público y mejor calidad de aire porque en esto sí está claro el engaño y la manipulación. Por tener que cargar con trámites ineficientes y servicios públicos fallidos. Mientras tanto, ellos gastan millones en publicidad para contarte una historia que no vives. Y es momento de decirlo claro: quien paga, manda. Y aquí se les olvidó que nosotros los ciudadanos somos los mandantes. Que el dinero no les pertenece. Que no están para jugar partidos de futbol en las escuelas, ni para organizar shows mediáticos con “influencers”. Están para gobernar, para servir, para resolver. ¿Dónde están las verdaderas prioridades? ¿Por qué el gasto público se va a la imagen y no a las necesidades y a lo verdaderamente urgente? ¿Por qué la inseguridad crece y se normaliza? ¿Por qué no se escucha la voz de quienes sí vivimos el día a día? Mientras el estado se desmorona y cada día suma más problemas, ellos presumen logros que no existen. Tengamos presente que la corrupción no siempre lleva saco y corbata: a veces, viste de campaña política disfrazada de gestión. Hoy más que nunca la ciudadanía debe luchar y empujar por sus derechos, pero no con violencia, sino con conciencia. Hay que despertar la dignidad de quienes ya no quieren ser cómplices silenciosos. Porque cuando un gobierno falla, no es solo el gobierno el que nos traiciona. Es también nuestra indiferencia la que le da permiso. Es hora de representarnos. No de esperar a que alguien más lo haga. No de seguir creyendo que estamos solos frente a un aparato de poder. Porque no es uno contra el gobierno, somos todos los que pagamos, exigimos y merecemos, contra quienes nos están traicionando. ¿Y ahora qué? Lo primero que debemos hacer es informarnos y despertar. No nos traguemos la narrativa oficial sin cuestionarla. Hay que preguntar cuánto costó ese espectacular, esa campaña, ese evento. Segundo, exigir cuentas. En redes, en tu colonia, en tu escuela. Levantar la voz, porque el silencio ya nos costó demasiado. Tercero, hay que organizarse. Porque cuando los ciudadanos se unen, el miedo cambia de bando. Y, por último, actuar. Participar. Elegir mejor. Exigir más. Porque el cambio no lo va a traer ningún salvador político: lo vamos a construir juntos, desde abajo, con dignidad y sin permiso. Este no es un llamado a la resignación. Es un grito de conciencia. Es una advertencia al poder: aquí los ciudadanos no están dormidos, están despiertos, cansados y hartos... Hasta aquí mi colaboración. Mientras tanto le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Machismo exacerbado causa feminismo desbocado. Episodio IV. Plácido Garza DETONA el patetismo bravucón de falsos activistas y sus consecuencias. ¿Les platico? ¡Arre! Se llama Daniel Hinojosa y es el motivo de la portada que ilustra mi artículo de hoy. Tiene más de 10 años buscando INFRUCTUOSAMENTE una posición política. Se le pega a gente de peso. Alardea de ser amigo de ellos, pero a las primeras de cambio, lo desmienten. Motivos da de sobra para eso: Amenaza soezmente a quien osa criticarlo en los chats que él mismo forma para promoverse y luego se vale de su solovino José Múzquiz para sacarlo de “sus” chats. Siendo tan macho, le faltan… para hacerlo él mismo. Pero le sobra “valentía” para borrar él mismo las amenazas que escribió en sus chats. Que trae datos inéditos sobre un trafique relativo al nuevo estadio de los Tigres, pasa el tiempo y no trae NADA. Que si un programa de TV reventado por él mismo, para luego acusar falsamente de extorsionador al medio que le dio la oportunidad. Que le bastó llamar a “alguien” para no ser mandado al bote por conducir ebrio, llevando a su familia en el auto. Que reta a golpes al entrenador del equipo de futbol donde juega su hijo y termina con su bocota floreada, todo esto en frente de su familia. Que una campaña tronada a la mitad buscando una diputación, luego otra y otra con los mismos resultados. Que forma parte de la estructura de un nuevo partido y resulta falso. Que con semejantes antecedentes quiere ser parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en NL. Bravucones y machistas etílicos como éste contaminan chats y redes sociales. Se inventan títulos de abogado y desconocen las leyes lo suficiente como para promover a la feminista Karina Barrón, que alucina invitando a denunciar acosos cibernéticos en teléfonos que son para emergencias y dar información. Sí, la misma Karina Barrón que siendo suspirante a una senaduría acusó de misógino a Colosio Riojas, antes de perder en su fallido intento por esa curul. CAJÓN DESASTRE: Patógenos como éste, infectan las redes sociales y causan -entre muchos males- la reacción desaforada de feministas que pierden con ello, su hermosa condición de mujer. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

200 de libertad de expresión en NL. La libertad de expresión se convierte en ley y práctica con el arribo del republicanismo democrático al país y a Nuevo León. Rumbo al bicentenario de la publicación de la primera Gazeta en Nuevo León a celebrarse el 3 de agosto de 2026, es necesario replantear la vigencia de esta libertad en el marco de una sociedad desinformada por exceso de información y de un poder público federal interesado en coaccionar el derecho a expresar públicamente las ideas políticas disidentes. Es el historiador Erasmo Enrique Torres López quien me recuerda que la primera publicación de la “Gazeta Constitucional de Nuevo León” se dio el 3 de agosto de 1826, por lo cual estamos en el umbral del 199 aniversario y de poder analizar el devenir de esta labor informativa con miras al bicentenario. Habrá debates sobre si Fray Servando Teresa de Mier tiene los créditos de las primeras publicaciones en la imprenta que trajo en 1817 a su arribo con Xavier Mina a las costas del actual Tamaulipas. Xavier Mina imprime sus manifiestos de 1817; lo más probable es que lo hiciera en la imprenta de Mier, pero no fueron en territorio nuevoleonés. La primera publicación periódica con tintes noticiosos e informativos fue la Gazeta Constitucional de ahí que se puede enmarcar el 3 de agosto de 1826 como el inicio del periodismo en la entidad. La Constitución de Nuevo León (1825) en su artículo 108, fracción II; establece que el congreso debe garantizar la libertad de imprenta. En consecuencia, el primer gobernador constitucional, José María Parás y Ballesteros es quien ordena la publicación de la Gazeta. Conforme al proyecto de la Gazeta fechado en 7 de julio de 1826; su publicación sería semanal y parte del principio de que toda sociedad florece y es feliz en la medida que lo sean sus habitantes; para alcanzar este estado ideal donde la seguridad individual está garantizada es necesaria la mutua inteligencia y comunicación continuada de ideas entre individuos y como sociedad. El espíritu de la Gazeta fue el de contribuir al acercamiento de ideas, a la comunicación bidireccional en la sociedad y por supuesto entre el gobierno y los gobernados. Los contenidos de la Gazeta se distribuyen de la siguiente manera: Primero, publicar la serie de leyes y decretos de la legislatura (desde el Constituyente local de 1824-1825) desde el primero que se expidió hasta el número corriente, añadiendo notas o aclaraciones con el interés de explicar el espíritu de cada ley. Segundo: Se publicarán extractos fieles de las actas del congreso y los proyectos de leyes que se comuniquen al público conforme al artículo 113 constitucional, en cuya redacción obligaba a que las fracciones legislativas presentarán resúmenes de sus iniciativas o de las leídas en el Congreso, explicando sus motivaciones, para que luego, estos resúmenes o síntesis se circularán a los otros poderes y a los ayuntamientos para sus opiniones y observaciones antes de convertirse en ley. Tercero: La publicación de avisos de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como de hacienda pública y los ayuntamientos. Cuarto: Publicación de extractos de los clásicos sobre convivencia en sociedad (republicanismo, la democracia, las libertades y la representación democrática). Quinto: Noticias sobre agricultura, artes y ciencias. Sexto: Síntesis de las noticias nacionales e internacionales, además de comunicados vecinales. La Gazeta circularía semanalmente los jueves con un costo de suscripción de 6.50 pesos anuales. ¡Estamos con rumbo a 200 años de periodismo y libertad de expresión en Nuevo León! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La vaca y la pata. Nadie puede discutir que una de las obligaciones primordiales e inevitables de un Estado, es vigilar y cuidar la salud de sus ciudadanos. No se lo digan al médico asesino nominado a representar a la señora presidente y su jefe Lopitos en la Organización Mundial de la Salud: el doctor López-Gatell no lo va a entender. O, cínicamente se reirá de ello. Cuando conviene, el gobierno de los Estados Unidos ha aplicado discrecionalmente ese principio, según el sapo y la pedrada. En mi infancia me tocó alguna vacuna, en etapa experimental en humanos ajenos, obligatoria para cruzar a Laredo Texas; creo que en contra de la fiebre aftosa. En las últimas semanas la exportación de ganado vacuno mexicano para sacrificio en los rastros del norte ha estado sufriendo sacudidas importantes para la economía de los ganaderos de nuestro país. Las autoridades de allá han encontrado, o supuesto, muestras de contagio de la plaga que se llama “gusano barrenador” en las reses mexicanas y ha cerrado más de una vez las fronteras a la importación de esas vacas. Muy en su derecho. El asunto parece sencillo: una mosca que se llama curiosamente Cochilomyia homnivorax deposita sus huevecillos en heridas abiertas de una bestia. Pronto se convierten en larvas que se alimentan del tejido muscular y perforan el cuerpo animal -de ahí el apellido barrenador- hasta casuar la muerte. En los humanos es posible contraer la enfermedad, que causa dolores graves y molestias, pero no la muerte. No es tan simple. Las autoridades mexicanas y los ganaderos norteños afirman que el gusano barrenador ha sido expulsado de nuestro país desde 1991. En gran parte por un programa sanitario estadunidense, que se dedicó por años a cultivar moscas de la Cochlomyia para cortar la reproducción del insecto. Ese programa sigue suspendido desde hace años, sin que haya en México una réplica similar eficiente. A mayor abundamiento, los brotes del gusano barrenador en México se han concentrado en la frontera con Centroamérica y el ganado que de allá viene; de hecho, el único brote de la plaga que motivó el más reciente cierre de fronteras se descubrió en el norte de Veracruz. La vaca, no cabe duda, la está matando el departamento de salud gringo. Pero la pata la está agarrando el gobierno mexicano y su ineficiente programa de salud animal que hubiese contenido la propagación de la plaga, con moscas estériles, bombas de flit, o periódicos doblados a guisa de matamoscas. Lo único cierto es que los ganaderos mexicanos no tienen más recurso que la dieta del ajo y del agua: a joderse y a aguantarse. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Acabo de ver en las redes un impresionante video que se origina en Texas, de una oaxaqueña, indocumentada ella y con orden pendiente de expulsión por el gobierno de los Estados Unidos. A sus 44 años, esta bella y fornida prieta no dudó un momento ante la tragedia por la avenida del río Guadalupe y su centenar de muertos -muchos de ellas niñas- y miles de damnificados. Se aventó a las aguas cenagosas y comenzó a sacar decenas de cuerpos casi inertes, y seres paralizados por el miedo a la muerte. No sé cuántos seres humanos le deben la vida a esa mujer. Tampoco se me escapa, que ella no ha sido la única indocumentada que ha metido el hombro, y el resto del cuerpo, en donde se necesita. También merece reconocimiento el auxilio que los estados mexicanos fronterizos han prestado a la tragedia tejana, con equipo, hombres y perros de rastreo, que inmediatamente se fueron a dar auxilio al estado con el gobierno más racista y antimexicano que hay en los Estados Unidos. El del gobernador Gregg Abott. Que conste. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Hugo López-Gatell, que enfrenta acusaciones penales en México por el manejo de la pandemia de Covid-19, está a punto de tomar el avión que lo lleve a Ginebra. La presidenta Claudia Sheinbaum le inventó un puesto y lo enviará como enlace de la representación de México en los organismos técnicos de las Naciones Unidas, ante la Organización Mundial de la Salud. No debe hacerlo. Nueva información sobre su gestión como zar del coronavirus demuestra un sabotaje sistemático para evitar que llegaran con celeridad a México las dosis contra el virus. El probable resultado: la cuarta ola de coronavirus, que produjo que casi uno de cada dos mexicanos estuviese infectado. López-Gatell no ha rendido cuentas por lo que hizo en la pandemia, mareando con zalamerías al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, encerrado en su ignorancia y proclividad por la anticiencia.

FRICASÉ (Reforma)

No es en garrafones de 5 litros, ni siquiera en tambos de 200 litros: son BUQUES tanque y vagones de ferrocarril enteros en los que el huachicol se contrabandea en México. El aseguramiento de 129 vagones tanque de ferrocarril con 15 millones de litros de huachicol en Coahuila pone de manifiesto que -se le reconoce- la presidenta y su mano derecha en materia de seguridad, Omar García Harfuch, se muestran decididos a terminar con este robo masivo al erario. El problema surge a partir de que cada aseguramiento no resuelve el caso, sino sólo lo INICIA. A los puertos -por ejemplo, Altamira- llega un buque tanque cargado de huachicol y, ante los ojos de todos, permanece varios días anclado en el muelle mientras el huachicol es descargado en tractocamiones. ¿Acaso nadie se da cuenta de lo que sucede? Igualmente, el que se hayan incautado 129 vagones tanque en Coahuila motiva a preguntar cómo es posible que se dé una estafa en tan grande escala. Salta a la vista que nuestras aduanas -o por lo menos los procedimientos aduanales en algunas de ellas- SON UN CEDAZO: forman parte de una cadena de encubrimiento necesariamente masivo para lograr la escala de la estafa. Es casi seguro que en esta bien organizada red de contrabando participan altos funcionarios de todo tipo, de otra manera resultaría imposible lograr la escala a la que han llegado los huachicoleros. La Señora Presidenta apunta hacia los gasolineros: se nos antoja que apunta bajo. Seguramente, una buena parte del huachicol va a dar a los expendios de gasolina, pero en muchos casos se los entrega -precisamente- PEMEX. De ahí la sospecha de que el negocio ilícito del huachicol -el cual el Cacique Tropical dijo que ya había acabado- conforma un sistema paralelo a PEMEX en el que colaboran, forzados o voluntariamente, empleados de la paraestatal. Da risa, y a la vez causa indignación, que "El Mono" Muñoz, a quien se imputa la operación de una red de huachicol, haya declarado que la Policía Estatal de Coahuila es la que le da "protección" al tráfico de combustible ilegal.

GERSON GÓMEZ

Cápsula de escape. Aprendimos sobre los protocolos de proveedores a los municipios, al estado y en la federación. Del como a partir del 2018 muchas de las empresas mexicanas pasaron de la simulación a la verdadera aplicación de la ley. Resulta más complicadas las estafas maestras. Las triangulaciones groseras. Instrumentos aclarantes para evitar el amiguismo, las adjudicaciones directas y el soborno institucional. Las auditorias especializadas autónomas. La construcción de los expedientes de investigación. Suma con la transversalidad. Si el funcionario es intentado corromper puede presentar denuncia contra quien está interesado en la obtención del contrato. Suena utópico. Incluso difícil de demostrar. Muchas de las haciendas públicas practican de manera continua el cochupo. Entonces cual peso tiene mayor imparcialidad. Preguntamos sobre el principio de equidad. No necesitamos demostrarlo. Los agentes especializados deberán integrar los expedientes de manera pulcra. Aun así, la figura del amparo resulta atenuante, hasta llegar al punto más alto de la constitución mexicana. Hasta dejar en firme la sentencia. Alejarse del vicio del soborno, colusión o amiguismo, cuenta con el cofre mágico de la política de integridad. Si una de las empresas concursantes, resulta culpable, se le aplica la pena menor. Es decir: si hay misión, visión, socialmente responsable y con el postulado de política de integridad funciona de salvoconducto para el corsario. Por supuesto la naturalidad de la laguna apabulló la forma belicosa de pégame, pero no me dejes. Funciona para todos. Menos para el Honorable Congreso de la Unión y el Senado. Ahí los concursos resultan inexistentes. Ya fueron negociados con los aliados. O simple adjudicación directa. Eso significa, todo cambia para seguir igual. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Mal pleito. Todos sabemos la máxima que más vale un mal arreglo, que un buen pleito. En un escenario insólito el millonario mueblero en abonos, hoy metido en la televisión por obra y gracia de Carlos Salinas de Gortari que, casi regaló IMEVSION para convertirlo en TV Azteca, mientras en la esquina contraria colita de caballo lanzando una sentencia letal: “pague, no insulte”, por la danza de los millones que Ricardo Salinas Pliego, señala, se niega a liquidar tratando de evadir al fisco. En una respuesta por demás burda, el magnate presidente del grupo Salinas insultó sin pelos en la lengua a las periodistas, Sabina Berman, Denise Dresser y Vanesa Romero empezando con su ataque asegurando: “soltaron a las perras”, primero una tal Vane, luego aventaron a Ozzy Osburne lesbiano, ahora me mandan a la bruja, mañana van a mandar a la marrana, en un inusual torrente de epítetos que dicho sea de paso, difícilmente podrá sumar adjetivos a favor, porque nadie en su sano juicio va a estar en contra de las mujeres, por más mal prestigio que hayan acumulado en su cerrera periodística, amén que la acusación de evasión de impuestos, nadie, ni ricos ni pobres darán el respaldo al abonero. Nunca, un pleito con el árbitro o una discusión con una mujer la ha ganado un jugador, ni un varón. Lo peor que te puede pasar en esta vida es enfrentarte con una fémina y más, si tiene cerebro y en este caso, las tres injuriadas tienen inteligencia y están de lado de la señora presidente, que por ocasión primaria aglutinan a su favor más de una conciencia. Mal en serio se ha visto el dueño de Banco Azteca al injuriar a las señoras periodistas que tuvieron la osadía de criticarlo por no cumplir con la sacrosanta obligación de apoquinarse con los impuestos, siempre viéndose envuelto en huracanes de la evasión. Ha sido un bravucón sin cura. Recordarán ustedes desde la guerra por el canal 40 en el cerro del Chiquigüite, donde Ciro Gómez Leyva encabezaba la rebelión cuando RSP intentaba apropiarse de la televisora. Después vino la tormenta que jamás tuvo explicación digna quedando todo en la oscuridad en que la puja por la adquisición de los Canales 13 y 7 que fueron propiedad del gobierno federal y operando como IMEVISIÓN pasa misteriosamente a manos de Salinas Pliego, especulando todos que a Carlos Salinas, dejando la presidencia de la república le urgía un escudo protector y al no completar Salinas Pliego con lo ofertado, se dio el fenómeno que Raúl, el incomodo hermano del presidente fue detenido en el periférico por exceso de velocidad transportando cincuenta millones de dólares en efectivo, cantidad que se requería para terminar de pagar el enganche de la televisora estatal. Nadie sabe, nadie supo. El mueblero se hizo de los canales de televisión y de Raúl y los millones, como Camelia la texana, nunca más se supo nada. Salinas Pliego había acumulado adeptos por lo claridoso de sus comentarios en contra del sistema, pero ahora sí, se le pasó la cucharada del encomio, el odio y el insulto para caer en la vulgaridad dándole a colita de caballo una victoria que le urgía porque ya no siente lo duro, sino lo tupido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el