Skip to main content

EL NORTE

Desde hoy: El mundo no será igual; Trump asume la Presidencia de EU por segunda vez y analistas advierten riesgos para México y el mundo en comercio, inmigración y defensa. Trump dice que en su discurso de investidura anunciará "las medidas más agresivas" para combatir migración en frontera sur. Si Donald Trump cumple con su promesa de imponer aranceles, el mundo podría entrar a un juego perder-perder. Número de migrantes irregulares detenidos en frontera sur de EU disminuyó 68% en diciembre de 2024, respecto al mismo mes del año previo. Vecinos del sector Anáhuac, en San Nicolás, recolectan firmas para solicitar a la Semarnat y a la Cofepris intervenir contra Zinc Nacional. Carlos Salcedo sufre rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha en su primer entrenamiento en El Barrial. Quedaron definidas las Finales de Conferencia en la NFL, donde Commanders-Eagles y Bills-Chiefs buscarán llegar al Super Bowl LIX. Con triplete de la española Lucía García, Rayadas viene de atrás y vence 5-1 al Puebla, para lograr su tercera victoria en el torneo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Llegó el día. Hoy toma posesión del Poder Ejecutivo en Estados Unidos el temido señor Trump. Ernesto Zedillo dice que estamos lejos de estar preparados para enfrentar los cambios que el grupo político que rodea a ese renovado mandatario, al que Joe Biden califica como oligarcas, está ya implementando. Vendrán oleadas de migrantes de muchos países expulsados por ser indocumentados. Impondrán aranceles para que México acepte la estrategia norteamericana de lucha contra los narcotraficantes, ya calificados como terroristas, lo que implica la posible intervención armada para aniquilarlos, si eso fuera posible. La revolución trumpiana nos pesca mal parados, con un gobierno fantasioso e impreparado, con un país inseguro, débil económicamente y con una oligarquía propia ya instalada en los tres poderes. No tiene caso que la heredera del trono se envuelva en la bandera nacional, eso no es heroísmo. Queda, siempre queda, la resiliencia de un pueblo acostumbrado a padecer malos gobiernos, amparado en su fe religiosa y en sus valores nacionales, para enfrentar lo que venga. Después de todo, también los vecinos tienen debilidades. Y, están perdiendo sus dos grandes prestigios: como defensores de la democracia ante los totalitarismos, y como el país que ha recibido en el pasado a tantos refugiados de todo el mundo. Seguro que el pueblo norteamericano, no permitirá que su bien ganada fama sea echada a la basura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CÓMO se nota que ya estamos a mediados de enero. EL bolsillo está castigado con los pagos de predial, refrendo y los tarjetazos navideños. LA NFL está en su etapa definitoria de playoffs. LOS fríos invernales se están dejando sentir con todo. LA lista de propósitos del año ya está en el olvido. Y NUEVO León no ve para cuándo pudiera tener un Presupuesto anual debidamente aprobado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Eso de que TRUMP va a expulsar a millones de migrantes a partir de hoy, va a subir aranceles, o va a atacar a cárteles mexicanos en nuestro territorio, estará por verse. Al menos la administración anterior que ya tuvo Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos dejó ver que el republicano tiende a usar frases incendiarias que sirven más para negociar que para cumplirse, como el famoso muro que “México iba a pagar” y que nunca se completó, ni México pagó. O, por ejemplo, la política inmigrante de su anterior período, en el que Trump fue el presidente que, en el dato duro, menos mexicanos expulsó de Estados Unidos en casi 40 años, desde que tomó protesta George Bush; muy por debajo de Clinton, Bush Jr., Obama y Biden. Peeeeroooo. Lo que SÍ podemos apostar que va a cambiar radicalmente a partir de hoy en la política estadunidense es la filosofía “woke” extrema que empujaron fuerte los demócratas, y cuya difusión financiaron empresarios como George Soros. El equipo de Trump ha revelado que en el día uno -o sea, hoy lunes 20 de enero del 2025- el nuevo presidente firmará más de ¡200 órdenes ejecutivas! que incluyen el anular el mandato de vehículos eléctricos, salir del acuerdo climático de París y reducir la burocracia federal. Pero, además, se espera que ponga fin al programa de “inclusión y diversidad” en el gobierno federal, además de poner un alto a las presiones que derivan en “cambios de sexo” en menores de edad, así como a las prácticas quirúrgicas destinadas a estos fines en menores que no tienen el consentimiento de los padres de familia. “Aquí está mi plan para detener la mutilación física, química y emocional de nuestros jóvenes”, dijo Trump. “En el día uno revocaré las crueles políticas de Joe Biden sobre la llamada ‘Atención afirmativa de género’. ¡Ridículas!” “Ordenaré que las agencias gubernamentales dejen de promover la ‘transición de género’ a cualquier edad. Y pediré al Congreso que no permita que los impuestos paguen estas intervenciones y que prohíba la mutilación sexual en todos los 50 estados”. “Los médicos que practiquen estas mutilaciones podrán ser demandados, los hospitales que hagan lo propio podrán ser excluidos del Medicare, y la ‘big pharma’ será investigada para ver si se beneficia de venta de drogas por este tema”. “Promoveremos la educación sobre el núcleo familiar, los roles de madre y padre; y promoveremos, en vez de borrar, las cosas que hacen diferentes y únicos a mujeres y hombres. El género se asigna al nacer y solo existe el masculino y femenino. Bajo mi liderazgo, esta locura llegará a su fin”. Un cambio en el discurso oficial, sin duda. ¡Ufffff!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Y Ternium ¿cuándo? Ahora que la empresa Zinc Nacional, que dirige Eduardo Alverde, está en el ojo del huracán y sus operaciones fueron clausuradas por el gobierno federal, las autoridades estatales deberían aprovechar para meter en cintura a las compañías que más afectan el medio ambiente de la zona metropolitana. Dicen Los Infiltrados que en el ranking de fuentes emisoras de contaminantes del aire que respiran los regios hay otros corporativos que también destacan, como Ternium, que dirige Máximo Vedoya, quien también es presidente de la Cámara de industriales de Nuevo León, la Caintra. En el caso de Zinc Nacional tuvo que ser la denuncia periodística de un medio extranjero, The Guardian, la que provocó el cierre de operaciones, así que para Ternium y otras empresas igual de contaminantes no estaría mal que fuera Alfonso Martínez, secretario estatal del Medio Ambiente, quien pusiera el ejemplo de mano dura.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que los diputados locales anduvieron muy activos este fin de semana, pero que nadie se vaya con la finta, no fue para trabajar. Para no variar, el sábado, la bancada de Movimiento Ciudadano, que encabeza Miguel Ángel Flores, arremetió contra priistas y panistas en redes sociales, acusándolos del rezago legislativo. En respuesta, ayer el coordinador del PRI, Heriberto Treviño, subió un video, en donde los retó a salir a las calles para que palparan el sentir ciudadano sobre el trabajo del Gobierno estatal. ¿Y la chamba? Sigue esperándolos a todos.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Existen estadísticas globales en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aunque no somos parte de las naciones que están en el top 10 tenemos una responsabilidad real para mitigar los GEI de una manera concreta para el 2050. Con este propósito es que se presentan los mercados de biodiversidad como mecanismo financiero, como una plataforma para contribuir a dicha mitigación. Los créditos de biodiversidad están vinculados a las prácticas de conservación de los ecosistemas. BIOFIN es una iniciativa de finanzas para la biodiversidad de cooperación técnica del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, que observa lo que gastan y cómo gastan los países en materia de conservación. En México desde 2015 se están propulsando unidades de biodiversidad que pueden ser comercializadas en el mercado por su valor para capturar CO2 o gases equivalentes que dependerá de los atributos que posean tales unidades. En América Latina ya hay bancos de hábitat como el de Colombia, en el que por cierto se tiene un manual de compensaciones y créditos de biodiversidad lo que facilita la comprensión de estos mercados emergentes. Para clarificar un poco esto último se trata de que las bondades de bosques, selvas, cafetales, entre otros territorios con flora prístina puedan tener un valor para la captación de carbono en fusión a las prácticas sostenibles que conlleven y que les representaría una póliza más baja para sus propietarios públicos o privados en el momento de padecer desastres climáticos. Asistí a la Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa de Gobiernos Subnacionales que la GIZ (organismo de cooperación alemán) organizó generosamente los días 16 y 17 de enero en la Ciudad de México. Si bien hubo importantes ausencias como la de Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la de Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, hicieron presencia los embajadores en México del Reino Unido y de Alemania. Luego de una conferencia verdaderamente magistral del doctor en economía José Luis Samaniego, encargado de cambio climático y desarrollo de la Semarnat en la que tejió fino sobre la importancia que tienen los sumideros de carbono para la mitigación de los GEI y su relación con el turismo en territorios rurales asegurando que, aunque no serían suficientes para cumplir la meta no condicionada de reducción de emisiones que deberá entregarse a la ONU, sí podrían ser útiles mientras se avanza paralelamente en tecnologías para la mitigación en los sectores industriales y de energía que serán los que más podrían apoyar la política de reducciones. Me agradó que Samaniego pusiera el acento en el desarrollo social de las poblaciones de la ruralidad ya que en México hay por lo menos 30 millones de hectáreas elegibles para proyectos de sumideros de carbono. Debo reconocer que GIZ inicialmente de la mano de Marisa Ortiz, quien fuera presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) empujó desde el 2021, convenios con la ASETUR, que integra a secretarios de turismo de gobiernos subnacionales y con la AMSDE que integra a secretarios de economía de gobiernos subnacionales. El que desde el 2015 se iniciaran los trabajos en torno a la posibilidad de generar políticas de adaptación y mitigación ante el cambio climático es lo que le dio carácter de cumbre a este magno esfuerzo de acuerdo con Lorena Gudiño quien coordina los temas de cambio climático México-Alemania de la GIZ. Tomé el taller de finanzas para la biodiversidad y la acción climática adquiriendo conocimientos y vinculándome con instituciones respetables. A la GIZ le hizo sentido apoyar la creación de centros de interpretación ambiental y cambio climático en municipios de la ruralidad proyecto que se tiene en la Fundación Mundo Sustentable A.C. porque es urgente estructurar proyectos en México que asocien la conservación de la biodiversidad con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero teniendo a la educación ambiental como tema generador transversal. BIOFIN del PNUD ya tiene “puestos los ojos” en Coahuila, ojalá se asomen a Nuevo León. En la multicitada cumbre estuvo presente el doctor Alfonso Martínez Muñoz, titular de medio ambiente del gobierno estatal quien ahora es vicepresidente de la ANAAE y al que felicito. Por otro lado, apoyando la iniciativa de Mundo Sustentable A.C. que ya compartí, el viernes y sábado anteriores fui a Tepezalá, Aguascalientes, para ofrecer junto al maestro Salvador Morelos, padre de la educación ambiental en México, un taller para los trabajos de lo que será un centro regional de interpretación ambiental y cambio climático. En el municipio de Bustamante Mundo Sustentable A.C. está trabajando para también establecer un centro. Hay “que hacer adobes” hasta los fines de semana en donde haya interés comunitario por el planeta. ¡Abramos los ojos a la biodiversidad! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Halcones nacionalistas al acecho. Plácido Garza detona lo que viene para México a partir de la llegada de Trump al poder en EEUU. Les platico: Solo dos empresarios mexicanos de alto rango estarán presentes en la juramentación de Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos: Carlos Slim, nominalmente el más rico de México, porque el verdadero poder económico de nuestro País está en manos de las familias Bailleres y Garza Lagüera. Ricardo Salinas Pliego, a través de interpósita persona: su embajador en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, que no lo es de México, sino de los intereses del magnate de los medios. Es la primera vez desde 1874 que mandatarios de otras naciones son invitados a la juramentación de un presidente estadounidense. Confirmaron su asistencia: Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, conocida por su postura populista y conservadora a quien Trump llamó "mujer fantástica". Javier Milei, presidente de Argentina, primer líder extranjero que se reunió con Trump tras su victoria electoral del pasado noviembre 2024. Populista también. Nayib Bukele, mandatario salvadoreño a cuya toma de protesta asistió Donald Trump Jr., derechista consumado por quien el nuevo presidente de EEUU siente especial admiración. S. Jaishankar, ministro de Asuntos Externos de India, que representa el enfoque de Trump para consolidar su alianza con países que emergen como potencias económicas al otro lado del mundo. Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, baluarte de las políticas nacionalistas y antiinmigración en Europa y fuerte inspiración para Trump. Eficiencia tecnológica, enfoque del gobierno de Trump. Elon Musk (Tesla), Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sam Altman (OpenAI), Tim Cook (Apple), fuertes donantes a la campaña de Trump y, en consecuencia, son de gran influencia en Inteligencia Artificial (AI) y la tecnología, como motores de la eficiencia gubernamental y el desarrollo económico. Musk declaró ayer domingo: "Esta victoria es el comienzo. Lo que importa es hacer cambios significativos y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante siglos, para siempre". Estos son los halcones de Trump: J.D. Vance, Vice Presidente, con una franca orientación hacia el nacionalismo y en contra de la migración. Hace seis años comparó a Trump con Hitler. Hoy está a su lado como segundo al mando en el nuevo gobierno de EEUU. Marco Rubio, secretario de Estado, crítico incesante de China. Ve a Rusia como una amenaza. Kristi Noem, ex gobernadora de Dakota del Sur, es a partir de hoy secretaria de Seguridad Nacional. Es rabiosamente antiinmigrante. Su equipo concentra a lo más selecto en materia de migración y partidaria de "echar mano a los fierros" para combatir a los cárteles mexicanos de la droga. Con ella están dos halcones antiinmigrantes: Tom Homan, como zar fronterizo y el sub jefe del gabinete presidencial, Stephen Miller, a quienes encargarán las anunciadas deportaciones masivas. Mike Waltz, Asesor de Seguridad Nacional, ex Boina Verde, unidad militar de élite altamente entrenada en guerras no convencionales y en contraterrorismo. Es ferviente creyente de que la proyección de fuerza de EEUU es clave para lograr una estabilidad global. Considera a Rusia y a China como serias amenazas que deben ser acotadas. Como miembro de los comités de Asuntos Exteriores de las Fuerzas Armadas en el Capitolio, buscó que Cuba y Venezuela rindan cuentas por su falta de democracia. Criticó severamente el fraude electoral que tiene a Maduro en el poder. Elise Stefanik, embajadora de EEUU en la ONU. Se inclina por apoyar a aliados de su país en Asia y Europa para contrarrestar la influencia y amenaza de China y Rusia. Es partidaria de las acciones de gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza y califica como "justa" la guerra de Israel contra Palestina. Al formar parte del Comité de Servicios Armados e Inteligencia, apoyó los robustos presupuestos de defensa militar de EEUU. Mike Huckabee, embajador en Israel. Es defensor de la expansión de los asentamientos de Israel en Cisjordania, que -según él- no existe: "Es Judea y Samaria. No existe una ocupación", afirma. Peter Hegseth, secretario de Defensa. Es la cereza en la cetrería (*) del nuevo pastel. Fue presentador de Fox News y es veterano de las guerras de Irak y Afganistán, pero no tiene experiencia en el manejo del aparato militar. (*Cetrería: actividad de cazar con aves rapaces entrenadas, especialmente con halcones y otras especies de presa, para capturas en tierra y aire). De él, Trump ha dicho: "Pete es duro, inteligente y un verdadero creyente en el principio de Estados Unidos Primero. Con Pete al mando, los enemigos de EEUU están sobre aviso: ´nuestro ejército volverá a ser grande y EEUU nunca volverá a echarse atrás". Ron Johnson, embajador en México. Otro Boina Verde en el gabinete de Trump. Sirvió en el ejército y fue oficial durante 30 años. Se retiró en 1998 y fue embajador de EEUU en El Salvador, donde -según Trump- "realizó una excelente labor para promover la seguridad y prosperidad de ese país". Trae línea del presidente norteamericano: Frenar a costa de lo que sea la migración y el narcotráfico". ¿Y los de Sheinbaum? Utilizando el argot de la era digital: La página mexicana a respecto dice: "EN CONSTRUCCIÓN". Cajón de Sastre: Martha Bárcena, Embajadora Eminente por designación presidencial, opina que, en este sentido, México va muy tarde. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Dentro de los retos que actualmente tenemos en nuestro Estado, en temas como: Seguridad, Movilidad, Medio Ambiente y Educación, otro tema que probablemente se verá más complicado, en los próximos meses, será el tema de Migración. Actualmente nos hemos acostumbrado a ver caravanas de migrantes de países del sur, que pretenden llegar a Estados Unidos a través de México; de los cuales, estas caravanas de personas en muchas ocasiones no logran el objetivo, por lo que su paso por nuestro país, se convierte en su lugar de residencia. Habrá que estar atentos a esta problemática; por un lado, debemos ser solidarios y sensibles ante estas personas que salen de su país de origen en busca de una mejor calidad de vida, por lo regular salen con el propósito de encontrar trabajo. Pero por otro lado no debemos dejar de cubrir a tantos mexicanos que se encuentran en situaciones vulnerables, pobreza extrema, desempleo, etc. Considero que los estados que estamos geográficamente más cerca de la frontera, nos vemos con mayor cantidad de migrantes. Sin embargo, esto de la migración, tiene muchas aristas. Hay quienes aseguran que son personas movidas con fines políticos, y otros consideran que, si son personas que salen cansados de su país, por la falta de oportunidades, para trabajar y tener una vida digna. Si actualmente estamos desbordados de problemas, considero que la migración será un tema que nos pondrá en una situación más complicada aún. Por ejemplo, en el tema laboral, al parecer las personas indocumentadas trabajan por el pago de menos sueldo, que las personas nacionales; esto en trabajos de comercio informal, pero afecta a los mexicanos. En Nuevo León se encuentran superados en cupo todos los centros de ayuda para personas en situación de calle, por la excesiva cantidad de migrantes. ¿Qué medidas tomará el presidente de Estados Unidos, en este tema? Y ¿Qué política seguirá la presidenta de México? Atender a los mexicanos, deberá ser la prioridad de las autoridades nacionales, y brindar el apoyo necesario a los migrantes en caso de que no puedan llegar a Estados Unidos, para que logren regresar a sus países. De lo contrario México se podrá ver afectado en temas económicos, de salud, sociales, culturales y muy probablemente políticos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Miedo. En estos aciagos tiempos, los mexicanos hemos vivido unas once semanas temiendo la hecatombe que se desatará, según casi todo el mundo afirma, en cuanto Donald Trump llegue a sentarse ante un sobrio escritorio de la oficina oval de la Casa Blanca, y pluma Montblanc en mano comience a firmar órdenes ejecutivas, esas que no requieren de la aprobación del Congreso para ser realidad. De lo que sabemos, en ese montón de papeles a firmar que ya están listos, se encuentra, por ejemplo, el perdón a los trumpianos que con violencia y algunos muertos tomaron precisamente el edificio del Congreso el 6 de enero de hace un año, incitados por Trump alegando que la elección de Joe Biden era ilegal. Pero eso es petaca minuta, que diría un pésimo erudito. Una de las primeras decisiones de Trump será revertir la muy reciente orden del saliente Biden -antier- de facilitar el BCP1 (Borde Crossin Permt1, esto quiere decir, permiso de cruzar la frontera 1) a miles de desgraciados que están en la línea de México esperando ese permiso especial. Luego siguen las ilusiones imposibles: hacer de Canadá la estrella blanca número 51 en la bandera de los Estados Unidos. Comprarle a Dinamarca, o si es necesario invadirla, la glacial isla de Grönland para integrarla a su América First. Retomar el control del Canal de Panamá, o si es necesario mandar a los Marines. Y lo que se le ocurra al pelipintado cuando duerma por primera vez en la Casa Blanca. Mientras tanto nosotros seguimos aquí, en el pánico, dependiendo de lo que decida el presidente Trump. Basados en nuestra experiencia e información, la debacle comienza a la tarde de hoy lunes: deportaciones masivas e inmediatas de lo que Trump y sus compinches marquen como ilegales deportables; aranceles a todo producto mexicano -o de otros, pero ese no es mi pedo- de todo lo proveniente del exterior, todo. Obtener la calificación de terroristas para todos los capos del narcotráfico que aquí viven. De esa manera tener la justificación legal para ingresar a territorio mexicano para capturar o matar a los capos narcotraficantes, que la Casa Blanca decida. ¿Cuál es la respuesta del Cuatrote ante estas inminentes realidades? Contratar abogados gringos de migración para ir a corte en cada caso que lo pida; hartos dólares. Preparar en la franja fronteriza, campos de concentración momentánea para brevemente albergar a los expulsados mexicanos y luego mandarlos a sus inseguros Guerrero, Michoacán o Zacatecas, a ver cómo le hacen. A los de otros países, llevarlos a otro campo de concentración de Relaciones Exteriores en la capital para que los manden a dónde les tocó nacer. Debo confesar que cuando comencé a escribir esta columna me había hecho el propósito de no mencionar nuestros temores. Digo nuestros porque son del gobierno que ustedes -mayoría informe- eligieron para que nos gobierne. Pues, como dijo la tamalera, esto es lo que hay. Se llama MIEDO. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Entre las múltiples estupideces que me llegan por las “benditas” redes sociales, una afirma que López Obrador se fue a Cuba antes de que Donald Trump tome posesión. ¿En dónde estaría más seguro Lopitos que en el México dominado por el cuatrote?  Otra dice que hay unas instalaciones secretas en Palacio Nacional adjuntas a las de la señora presidente en las que se oculta Lopitos para desde ahí enviar sus señales de mando. Lo único cierto es que en la administración Sheinbaum, AMLO no se ve, pero se siente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

Hoy toca la hora de la certidumbre con Donald Trump, y sabremos antes de que anochezca si sus amenazas con impacto en México se concretan o no. Cuántos de los decretos sobre migrantes, narcotraficantes y aranceles que estarán sobre su escritorio firmará al terminar su primer día de regreso a la Casa Blanca no lo sabe prácticamente nadie. Pero lo que sí es una realidad es que su mandato por otros cuatro años comenzará en las peores condiciones que podrían haberse dado para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Nunca habíamos llegado en condiciones similares donde fueran inexistentes los contactos previos entre los dos gobiernos durante la transición, y que el equipo entrante a la Casa Blanca hubiera rechazado tener relación con el Gobierno mexicano, negando interlocución al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin saberse las razones, hay evidentemente un desdén de la administración entrante en Washington hacia el Gobierno mexicano. Sheinbaum dijo al rendir su informe de los primeros 100 días al frente del gobierno, que “tenía un plan” para lidiar con el gobierno de Trump, y estaba convencida de que la relación sería buena y respetuosa, donde prevalecería el diálogo, que no quiso iniciar previamente primero por su decisión de mantenerse alejada de Trump y su equipo, y luego porque así lo dispusieron Trump y su equipo. En esta confusión empieza la falta de entendimiento de lo que viene, se concreten de manera inmediata o no las amenazas. Sheinbaum ha sido mal asesorada por De la Fuente, que le dice que no pasará nada, y por Ebrard, que le ha dicho que él conoce a Trump y sabe cómo negociar con él. Más allá de que Trump lo desprecia, tampoco es el mismo personaje. ¿Algo más distinto que en 2016 era proteccionista y hoy sea expansionista? En 2016, como publicó este fin de semana The Washington Post, no conocía a nadie, ni siquiera personalmente a su gabinete, y ahora “conquistó” Washington antes de asumir el poder. Hay señales que Sheinbaum no está preocupada, lo que es positivo porque su cabeza estará fría al tomar decisiones. El problema es que tampoco está listo su gobierno ante lo que podría venir si encuentran que Trump no era lo bocón que le creían sus colaboradores y comienza a cumplir lo que amenazó. Si no lo hace, no habrán estado en lo correcto, sino haber corrido con suerte en la adivinanza.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Para la vocera de los priistas Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos en el Congreso local, Lorena de la Garza, la fiscalía general de Nuevo León no es negociable. El PRIAN desea seguir cogobernando Nuevo León, pero los votos por la gubernatura, los municipios y el Congreso del Estado no le dieron esa legitimidad. Lo suyo no es la seguridad, es la política, y lo reconocen. La lectura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es prístina, el Gobierno estatal y los prianistas no se coordinan porque los segundos ponen como chantaje, extorsión, sus intereses muy particulares, no los intereses de la ciudadanía. Cuando Samuel García quiso competir por la Presidencia de la República, la extorsión según el modelo Coahuila de reparto del botín fue puesta en “la mesa de negociaciones”: “Creían estos weyes que yo soy Santa Claus, primero, 2 mil 500 millones de pesos para el año que entra; segundo, todas las carpetas penales que tienen Paco (Francisco Cienfuegos), Chefo (Zeferino Salgado), Adrián (Adrián de la Garza), Raúl (Raúl Gracia), todas, desístete; tercero, ésta sí yo sigo incrédulo, no pagar impuestos los siguientes cinco años (...) así, una barbaridad. Son unos corrientes”. Sí, es la política convertida en la propiedad privada de las funciones públicas. Lo que menos importa es la seguridad de los ciudadanos, agua para el molino propio. Juntarse no es coordinarse, por eso el estirón de orejas de Sheinbaum, el Ejército y la atención de Omar García Harfuch a Nuevo León por el uso político-electoral de la Fiscalía. Para qué quieren Adrián de la Garza y su títere Pedro Arce la Fiscalía si Nuevo León ocupa el segundo lugar en feminicidios en el país. Es tiempo de mujeres y ellos las descuidan. En la reciente reunión de gobernadores y alcaldes con Sheinbaum, los prianistas mostraron el cobre, más que garante, arrogante. El alcalde de Monterrey despreció a Sheinbaum. El peor, sin embargo, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, quien poco entendió de la reunión o nada entendió. La seguridad en NL está politizada por el PRIAN y es casi imposible la coordinación. El golpe sobre la mesa vendrá desde la Presidencia, el Ejército y García Harfuch. Entre la arrogancia y la decadencia, el PRIAN reporta, pero no aporta: la seguridad no es negociable.

FRICASÉ (Reforma)

A las diez de la mañana, hora de México, Donald J. Trump será ya presidente de los Estados Unidos, la ceremonia del juramento, en lugar de realizarse en los escalones del Capitolio, ha sido cambiada a la Rotonda interior, dado que el clima en Washington promete estar incróspito. Ahí mismo, en la Rotonda, a su lado Trump podría -afirman algunos- tener instalado un pequeño escritorio en el que firmará sus primeras "Órdenes Ejecutivas" inmediatamente después del juramento. Hay quienes afirman que podrán alcanzar estas órdenes el número CIEN, lo que nadie sabe -más que ellos- es ¿cuáles cien? Casi seguro que lo primero que acontecerá es que, a esta hora, hoy, comenzarán LAS REDADAS de "ilegales" en las principales ciudades de Estados Unidos para iniciar expulsando a los inmigrantes indocumentados y se pondrá en efecto el Edicto "Quédate en México". La gran duda es si hoy mismo hace realidad la imposición de aranceles a los productos mexicanos. Hay dos versiones sobre esto: una es que sí lo hará solo que de manera incremental. Es decir, no será el 25% de un jalón, sino aranceles progresivos hasta llegar al 25 por ciento. Obviamente no pensando en qué es lo mejor para México, sino en el consumidor norteamericano y el impacto que esta medida tendrá en los precios internos y en consecuencia la inflación. Ha prometido el mismo Trump que cambiará tantas cosas desde su primer día que hará que la gente se mareé. Obviamente no todas aplican y afectan a nuestro México, principalmente afectan las relacionadas a tres temas. 1.- Las deportaciones y la ¡Quédate en México! 2.- Los aranceles punitivos, que, dicho sea de paso, destruyen no solo nuestras exportaciones sino el T-MEC. 3.- La posible designación de los Cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas". Si pasa Trump tan solo una de estas tres impactará nuestra moneda y obligará al Gobierno a responder: si lo hace bien podrá mitigar el impacto, si lo hace mal podrá agravarlo. Pero si Trump pasa dos o las tres, pues el golpe será duro y nos pondrá en una posición sumamente precaria pues equivaldrá a que nuestro Gobierno y sus representantes intenten atinarle a un blanco movible de exigencias. Da la impresión de que estamos mejor preparados como País para enfrentar los temas que tienen que ver con nuestra economía, que con los otros dos. Nos parece que el tema más espinoso -en cuanto a las acciones a tomar para pacificar el ánimo belicoso trumpiano- es lo relacionado con los Cárteles mexicanos. Vaya, lo que intentamos decir es que pudiera haber cosas inesperadas escondidas detrás del Telón. Como pueblos, como ciudadanos, no hay bronca alguna: al contrario, existen muy cercanos lazos, comerciales, de parentesco, de amistad, de asociaciones, etcétera. Prueba de ello es la presencia de un numeroso contingente de empresarios mexicanos en la inauguración de Trump. La INCOMPATIBILIDAD, si es que existe ya o es inminente que se manifieste, parece ser de Gobierno a Gobierno. En conclusión, deben contemplarse ajustes importantes en Palacio Nacional: el chiste es saber cuáles y con quién.

GERSON GÓMEZ

La ruina de los ingenuos. Todas las bolsas de valores abrirán a la baja. Ninguno tendrá ganancia. Es el comienzo del fin de las especulaciones. Donald Trump presidente en función. El mundo está de cabeza. Nuevos frentes de batalla. Para los desamparados legales viviendo la utopía comienza el éxodo forzoso. Aplica la ley inhumana de quédate en México. Significa jamás podrás saltar la frontera. Ya no les interesa el capital humano. Desocupadas las labores infames en el campo, de jornada de sol a sol. El ramo de la construcción incrementa su precio. Costo-beneficio. Los chalanes internacionales huyen de la bestia sentada en la Casa Blanca. Libres los revoltosos de la toma del Capitolio. Indulto presidencial a esos paladines de la democracia. En la visión de Trump ellos ofrendaron tiempo, sangre y tradiciones cristianas conservadoras. Orgullo propio de los peregrinos. Los padres fundadores de la nación evocan a los wasps. Compasión es mostrar debilidad. Los grandes tiburones, sus remoras y adictos a la política sensacionalista aplauden la determinación. Ahora viene la nuestra. Cuatro años de demócratas fueron tiempo perdido. Nunca más volverán al poder. Correrán hacia las montañas por sus vidas. Delatar al incomodo latino, oriental y musulmán. Go home. Donald Trump desde la oficina oval sonríe. Nuevos terroristas enlistados. Cada grupo o cartel internacional debe esperar juicio, condena o exterminio. Incluso los socios comerciales. Para ellos va el mensaje inicial. La restauración de los preceptos olvidados en el cajón de la inmundicia liberal. Diplomacia no. Armas, poderes extraordinarios. Urge poner en orden la casa. Hasta donde China, la comunista capitalista, lo permita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA (2)

Ni el volteado de piña le quitó la amargura a la vecina. Plácido Garza detona el estreno nacional de una estremecedora obra de teatro sobre la normalización de la violencia en México. Les platico: Nunca he probado ese pastel y creo que nunca lo probaré, por razones que quedé de platicarle luego al dramaturgo Hernán Galindo. Es el favorito suyo y dicen que es delicioso. Pero no es para mí porque como dijo el director Arturo Mariscal, la obra "La Mala Costumbre" le trae malos recuerdos. Le pregunté a la experimentada actriz Pilar Diosdado si en su papel de Azalea había improvisado cuando visita a su vecina Idalia -Arol Greta- llevándole un volteado de piña, antes de sentarse a la mesa a platicar ambas de la terrible experiencia vivida por la segunda y su familia, al ser asaltados, agredidos y ella violada en su propia casa por una banda de delincuentes. Pilar se atacó de la risa al responder que no; lo del volteado de piña está en el guion y conociendo a Hernán desde hace tantos años, quienes dirigen y actúan sus obras, no le mueven ni una coma a sus guiones. ¿Dónde he escuchado antes esa frase? Ah, sí, en las iniciativas de ley enviadas por AMLO a sus vasallos y lacayos en el Congreso de la Unión. Obras de Hernán tienen un sello propio. El final se lo deja al público para que, en base a la información asimilada durante la obra, cada uno construya el suyo propio. Esta obra fue concebida en el año 2009, cuando la violencia afloró brutalmente en Nuevo León. El director Arturo Mariscal -por cierto, estupenda, como estupendo es él como actor- dijo en el diálogo que se armó al final con el público, que, tras haberse iniciado en Nuevo León, la violencia se irradió luego a todo el País. En realidad, no fue así. El descaro, la saña y el cinismo de las bandas de la delincuencia organizada y también de la no tan organizada, se extendió parejo por todo México debido a la estúpida "estrategia" del ex presidente de ofrecer abrazos a quienes prodigaban balazos. Nuevo León fue uno de esos Estados donde se hizo más evidente, porque no estábamos acostumbrados a ella. Incluso Arol Greta, actriz chilanga avecindada en Monterrey, lo dijo. Antes se creía que la violencia era connatural y exclusiva a la Ciudad de México y que Monterrey era una de las pocas islas al margen de ese fenómeno. Ya no es así. En una parte de sus diálogos con los actores y con el público, dijo que ahora la capital regia está igual o peor que la CDMX al respecto. Paranoia nos invade Después de haber sufrido a manos de los delincuentes, la familia de Martín (Sergio Quiñones), Idalia y su hija Ana (Ana Lucía Blake), viven envueltos en una paranoia. Martín es reportero de deportes en un medio local y cree -ilusamente- que por el tema de su trabajo no corre el mismo riesgo de quienes tocan temas políticos y de la "nota roja", dando cuenta de la violencia cotidiana. En realidad, como dijo Hernán en el diálogo al final, todos son un tanto inocentes, comenzando por la advertencia que Idalia les hace a su marido y a su hija de cerrar bien la puerta, con todos los cerrojos, como si esto fuera suficiente para no sufrir otra experiencia como la que ya vivieron. El estruendoso final de la obra confirma lo que aquí les digo. El público se voltea a ver unos a los otros como preguntándose: ¿qué jodidos sucedió? Las luces se apagan; se vuelven a encender. Los actores ya están todos de pie en señal de agradecer la ovación, pero el público está paralizado, no sabe qué hacer. No aplaude. Les caló hondo lo que acaban de ver en escena. Hay un perfume francés que se llama Fracas, que en español significa gresca o estruendo. No me extrañaría que el personaje de Idalia lo usara, porque todo en ella es estruendo, a la hora de rezar, de persignarse, de encomendar a Dios a los suyos para que no les vaya a pasar nada en el camino a sus ocupaciones. Idalia es el eje de esta obra, una mujer castrante de tanto vivir aterrorizada por lo que le sucedió. Recuerda con los ojos entrecerrados cómo los delincuentes que los agredieron y robaron, antes de sacar las armas, se santiguaron, como lo hace mucha gente hace la cruz antes de iniciar su trabajo diario.  Seguramente después de su jale, los criminales llegan a sus casas a leerles cuentos a sus hijos antes de dormir. Como dijo el grafitero que le pintarrajeó el trenecito maya a López Obrador: "NO MMS". Su marido, el reportero, ansía tener momentos de intimidad y se la faja aún sentados a la mesa. Chingado, hasta ese placer se pierde cuando uno de los dos en la pareja, vive aterrorizad(a)(o)(e) y con el Jesús en la boca. Hasta ese placer no quitan los delincuentes. Cabrones. Cajón de Sastre: La violencia que inunda a México vuelve a muchos, paranoicos. En la vida real algunos creen que es mejor tener miedo porque nos volvemos precavidos; el problema es cuando nos paraliza. No en todo, diría el alburero. Como dice Azalea, qué duro es que una madre tenga que cuidarse hasta de su propio hijo. "La Mala Costumbre" estará en escena en Casa Musa los lunes 20 y 27 de enero, más 3, 10, 17 y 24 de febrero. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Días tenebrosos. Le advirtió el médico al paciente, voy a ser sincero contigo, te doy de vida hasta el dos de diciembre, lo malo es que ayer fue día primero. El día de hoy cuando usted esté leyendo este relato estará sintiendo como muchos mexicanos un soponcio y una incertidumbre de qué irá a pasar después del jolgorio y besa-manos que los americanos brindarán a su presidente Trump iniciando con ello una aventura del que no sabemos dónde irá a parar. Desvariamos si sentir angustia por los días gélidos que nos estarán castigando, o la inquietud de saber cuál será la verdadera reacción del loquito que llega y empieza a despachar desde la Casa Blanca, porque muchos pueden imaginar que ya lo conocemos y que sus acciones son como la barbacoa, dos de ojo, dos de maciza, uno de sesos, pero tres de lengua. No, la diferencia es que el Trump que llega, es un hombre obcecado que ya no tiene entre sus planes ser reelecto y eso, lo hace más peligroso, porque ese factor evita ser analítico y temeroso de perder seguidores. Lo reitero, es arrogante, misógino, altanero y patán, tal vez por su condición de ser un millonario que le enferma su tesoro. Pero, además es inseguro porque a cada momento quiere demostrar urbi et orbi el poder que rebasa sus complejos, como el naco que habiendo nacido en cuna menesterosa le llega la fortuna y el imperio. Por eso y muchas cosas más cantaba Luis Aguilé, yo espero con temor y desesperanza que el primer golpe mortal que dará a nuestra endeble economía, además de la incertidumbre en las inversiones millonarias, será sin duda las redadas de indocumentados que llegarán sobre todo a tierras regias para quedarse por tiempo indefinido. Causaría hilaridad si no fuera trágico, que aseguran que los lugares para brindarles asistencia a los pobres rechazados están listos para el fenómeno haciendo una declaración absurda e infantil imaginando que nos harán visita de cortesía un par de cientos de haitianos, venezolanos, beliceños, hondureños y hasta africanos sin quitar de la lista a los hermanos mexicanos que no encontraron solución a sus problemas en Hidalgo, San Luis, Michoacán, Veracruz y síganle sumando. Los primeros días, habrá gran oferta de gente que desea una fuente de trabajo, pero al no lograrlo, tomarán las calles, plazas y debajo de los puentes inundando de viviendas improvisadas utilizando de letrinas las cocheras de las casas y árboles en los camellones, se lanzarán al llamado de los hogares para “exigir” comida para la prole, pasando en seguida a la violencia robando casas, accesorios de autos y violencia ciudadana. La situación no es tan sencilla como para que los gobiernos en sus tres niveles traten de ignorarla, porque no tienen solución haciendo lo que el avestruz, meter la cabeza en el suelo, dejando al aire la otra parte de la anatomía. Más allá del obvio endurecimiento en las medidas al momento de cruzar al puente para ir al tradicional shopping a McAllen o la incomodidad y molestia que causa comprar dólares más caros. No, la situación está más grave que lo que nos quiere vender colita de caballo y no se arregla abriendo otro centro de ayuda para darles posada a cien necesitados, si es que no están pensando en incendiar con colchones las cárceles como Ciudad Juárez, así, muerto el perro… se acabó la rabia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el