Skip to main content

EL NORTE

Denuncian tóxicos 37 años... y nada. La contaminación de Zinc Nacional está en evidencia y ha sido denunciada desde 1988, sin que la autoridad haya frenado emisiones tóxicas. Residentes de colonias aledañas a la planta de Zinc, en San Nicolás, exigen a la empresa que laboratorios independientes hagan exámenes. Hernán Bermúdez, titular de Seguridad de Tabasco durante gestión de Adán Augusto, fue acusado de liderar grupo criminal "La Barredora". Donald Trump invitó a investidura a líderes con los que considera tener afinidad, como Milei, y descartó a otros, como Sheinbaum y Trudeau. A partir del domingo, TikTok cerrará su aplicación para 170 millones de usuarios en EU debido a una ley que obliga a su venta en el país. Gobierno se dispone a oficializar desaparición de Segalmex, que protagonizó caso de corrupción en gestión de AMLO, para meterla a Diconsa. Gignac no es considerado para ser titular por decisión técnica por segundo partido al hilo, algo que ningún DT se había atrevido a hacerlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

100 días y avanzando CSP. Existe una costumbre de evaluar los primeros 100 días de todo tipo de administraciones en los tres niveles de gobierno, en ellos se revisan diferentes aspectos desde cómo se percibe al gobernante, su popularidad si está haciendo bien o no las cosas de su encargo, si va superando los retos con los que le reciben al inicio de su gestión, en fin, en el arranque también se miden la cantidad de líos que dejo el anterior, los saldos en caja y chequera, las eventuales crisis que se tendrán que sortear en los diversos temas ya sean sociales, económicas políticas, electorales y en el caso en comento la relación internacional y particularmente la forma de implementar las políticas públicas en específico con el inicio del mandato del presidente de los EUA. Obvio encuentra las dificultades económicas de un presupuesto austero al que hay que restringir muchos rubros, diríamos que “el horno no está para bollos”, tiene el reto de tener una disciplina fiscal, que recaude y ejercer el gasto con mayor eficiencia, las obras faraónicas y muy sueltas de lo que se refiere a costos tendrán que ser parte de la historia, la presidentA ha dado señales de querer hacer las cosas diferentes, mejores acaba de anunciar un Plan México en donde convoca a los principales actores económicos a seguir un objetivo muy específico de elevar en el ranking de las economías del  mundo dos escalos es decir pasar del 12 al 10, sabemos que nuestra nación y su gente tiene potencial para subir más, pero me parece una meta alcanzable en mediano plazo, obvio las cosas no suceden por el simple paso de los días en el calendario, todos sabemos que se ocupa trabajar, fortalecer las fuentes de ingreso, las exportaciones, sin dejar de ver por la producción de los insumos que requiere la alimentación de nuestra gente, en fin sería todo un tratado, lo destacable es que se están dando muy buenas señales de que se quieren hacer las cosas mejor. En tema de la seguridad y justicia las acciones que se han emprendido desde la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Omar García Harfush muestran que se están tomando el tema en serio y se ve un cambio de los anteriores abrazos, se muestra un trabajo de inteligencia policial en la búsqueda de resultados por objetivos, sin tener que andar tirando bala por todos lados a diestra y siniestra, ojala colaboren en todos los estados y los muchachos que se han venido desempeñando en actividades ilícitas y formando parte de grupos criminales, ojala mediten la conveniencia de ocuparse de otras cosas pues existe la presión internacional que motiva llevar a cabo acciones, si se observa un poco para representar a los EUA viene quien estuvo de embajador en la vecina república del Salvador, si allá donde Bukele ha pacificado con sus métodos, ahora ese embajador estará en México y seguro dará ideas de prácticas radicales para arreglar lo desarreglado en temas de seguridad y delincuencia organizada. En temas de Medio ambiente y sustentabilidad hay buenas señales que envía la Científica titular del ejecutivo de que se deben cuidar los temas de medio ambiente, aire, agua y cambio climático, ella si le entiende, por cierto, esta semana hay reunión de autoridades ambientales del país en CDMX, deseamos que se alcancen acuerdos y que el trabajo en conjunto sea para cuidar de la sustentabilidad a todo lo largo y ancho del país. Otro tema que inquieta es lo que hará el gobierno del presidente Trump con los hermanos migrantes si cumple o no sus amenazas de hacer deportaciones masivas y sobre todo cuantos y por donde llegaran a nuestro territorio que tendrá que preparar la recepción y la ayuda humanitaria a quien así lo requiera, desde luego habrá otros que se vengan cargados de dólares, ojalá les sirva para arrancar una nueva vida de oportunidades y éxitos ya en su patria. Deseo que siga dando muestra de que hay cosas positivas en este gobierno federal que inicia y bueno no se crean de todo lo que se sube a redes, sugiero analizar cosa por cosa sin caer en fanatismos y sin pelearnos con los más cercanos ni con los amigos por estos temas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DESPUÉS de la guerra declarada entre Samuel García y Adrián de la Garza, por el veto al aumento a los valores catastrales en Monterrey, los dos coincidieron ayer en la Mesa de Seguridad en el Campo de la Séptima Zona Militar y hoy se verán -oootra vez- en la reunión nacional de alcaldes y Gobernadores con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. SAMUEL y Adrián tendrán que hacer de tripas corazón y dejar a un lado la carrera por la Gubernatura hacia el 2027, perdón, su rivalidad partidista para escuchar los planteamientos que hará la presidenta ante este foro de 2 mil 400 alcaldes y 32 gobernadores de todo el País. AUNQUE lo encabeza Sheinbaum, el llamado Encuentro Nacional Municipal será coordinado por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el Subsecretario César Yáñez. SEGÚN esto, la tirada es meter a quienes ocupan las Presidencias Municipales del País al aro de una comunicación y cooperación más directa con el Gobierno federal. Y, A PESAR de que los gobernadores y, en especial, los alcaldes quisieran que el planteamiento sea sobre apoyos económicos, pues muchos no tienen ni para pagar la nómina, los que saben apuestan doble contra sencillo a que en esta reunión no saldrá el tema del dinero. LO que se tiene previsto es que se hable de obras públicas y de abasto de agua, donde alcaldes de una misma región sumen sus presupuestos para proyectos que beneficien a varios municipios. TAMBIÉN se estima que habría un llamado de "unidad nacional" para cerrar filas en torno al Gobierno federal, sobre todo como vía para enfrentar las medidas de Donald Trump de deportaciones. PERO el meollo, cuentan, es unir esfuerzos en proyectos regionales.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Se juntaron! O, “los juntaron”. Pero, “haiga sido como haiga sido”, se reunieron a ver temas de seguridad los mayores gallos nuevoleoneses. Y es que ahí estuvieron juntitos los mandos militares de Nuevo León, el gobernador Samuel García, y alcaldes como el de Monterrey, Adrián de la Garza; el de Escobedo, Andrés Mijes; y el de San Pedro, Mauricio Fernández. Dicen que la invitación vino de Sedena. Por eso se reunieron en la zona militar, además de los meros meros que controlan la seguridad desde los tres niveles de gobierno, y del mandatario nuevoleonés, un total de 16 alcaldes, que incluyó también al morenista Jesús Nava, de Santa Catarina, al emecista Héctor García de Guadalupe, al panista Daniel Carrillo de San Nicolás y al priista César Garza Arredondo, de Apodaca. De los mandos, estaban los generales Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar; Antonio Melchor Ruiz, comandante de la Séptima Zona Militar; el titular de la nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla; así como el fiscal general de Nuevo León, Pedro Arce. También se vio a la mayoría de los secretarios de seguridad municipales que venían con sus alcaldes, como Eduardo Sánchez Quiroz, de seguridad de Monterrey, y otros más. Y la prueba de que se juntaron fue una tremenda foto donde se ve a nada menos que ¡cincuenta y cinco! funcionarios reunidos en la llamada Mesa de Seguridad, cuyo nombre técnico es la Sesión de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, que encabeza el gobernador Samuel García. ¡Órale! ¡Y bueno! Cualquiera pensaría que esa reunión y esa fotografía fueron una respuesta directa a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su mañanera del lunes señaló una supuesta “falta de coordinación” entre el Gobierno estatal y la Fiscalía. Lo cierto es que, para dejar claro que sí hay coordinación y sí hay trabajo conjunto -ojo, a este columnista le consta que los titulares de seguridad, a diferencia de los políticos, SÍ se hablan y SÍ se coordinan-, los asistentes no solo dialogaron, sino que se tomaron la foto grupal que tenía como destino asegurado el escritorio en Palacio Nacional. Total, algo que podemos concluir, estimado lector, es que en el campo militar de Nuevo León sí se ve y se pone atención a la mañanera, y se responde ¡rápido! ¿A poco no?

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que más frío que el clima que por estos días priva en la Zona Metropolitana, estuvo el encuentro del gobernador Samuel García con el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, que tras varios desencuentros públicos ayer se vieron las caras en las instalaciones de la Séptima Zona Militar. Los testigos cuentan que nunca se voltearon a ver, y a menos que haya sido en un momento donde todos estaban distraídos, tampoco se saludaron. Eso sí, al final posaron para la foto flanqueando a los generales Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar, y Antonio Melchor Ruiz, comandante de la Séptima Zona Militar, encargados de poner la sana distancia entre ambos políticos. / Que hablando del general Antonio Melchor Ruiz, fue el encargado de ponerle calor a la jornada gélida de ayer, al darles un mensaje claro y contundente a todos los presentes. De su ronco pecho, el mando castrense les dijo que a la reunión iban a arreglar los temas de seguridad, y que sus diferencias las dejaran de la puerta para afuera. Para que no hubiera lugar a dudas, les pidió no politizar la seguridad en Nuevo León, y acordaron reunirse nuevamente en las instalaciones de la Séptima Zona Militar. Cuentan que, tras el mensaje, la encerrona fluyó en un ambiente más relajado y de franca colaboración.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Sería bueno que los mismos industriales agrupados en Caintra pongan orden a las empresas contaminantes, aunque se ve complicado si su dirigente, Máximo Vedoya, es también presidente de Ternium que contamina más que el resto de las industrias como Zinc Nacional o Clarios.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

¿Es corrupción el nombramiento de funcionarios no aptos para el cargo? “El pueblo, el mandante, tiene que hacerle entender a las autoridades que su función es el servicio y que el que no lo entienda tendrá que irse a su casa y dejar el lugar a los que sí tengan pasión por servir” –Manuel Clouthier-. Para el desarrollo y la implementación de políticas públicas efectivas por parte del gobierno se hace altamente necesario depender de la calidad y profesionalismo de sus funcionarios. La teoría nos dicta que aquellos servidores públicos con responsabilidades técnicas o especializadas tendrían que sujetarse a procesos de selección por méritos, en los que se valoren la instrucción, la experiencia y las capacidades en particular. En la práctica, sin embargo, algunos nombramientos son determinados por compromisos con el gobernante, por privilegiar el interés político de grupo, o ciertos intereses particulares, lo anterior en afectación directa al bienestar público. ¿A partir de esto, que se puede decir sobre la falta de méritos o de experiencia? ¿Debemos exigir que el funcionario tenga determinados niveles de conocimientos técnicos o alguna experiencia mínima como requisito para ocupar un puesto público? ¿Esto último lo consideramos algo elitista o una exigencia justificada? El planteamiento se hace a partir de que diversos estudios concluyen en que la mayoría de los actos de corrupción registrados están vinculados a designaciones de funcionarios públicos que no cumplen con los perfiles adecuados para desempeñar sus tareas. Ahora bien, ¿Qué tan importante es que un funcionario cumpla el perfil para desempeñar su cargo? Ciertamente existen capacidades y aptitudes que van más allá de la formación técnica y que no solo son valiosas, sino indispensables para ejercer un puesto público: podemos señalar la vocación de servicio, la integridad, la disposición entre otras. No obstante, ¿puede un servidor público no tener los conocimientos básicos dentro de su ámbito de responsabilidades? Consideremos escenarios en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia, Salud, Educación, Obras Públicas por señalar algunos. El no tener aptitudes para desempeñar un cargo y la falta de experiencia coloca a los servidores públicos en una posición de vulnerabilidad y generando riesgos innecesarios en el cumplimiento de su deber, la falta de comprensión técnica en determinadas responsabilidades relativamente sofisticadas pone en predicamento al funcionario público que debe dar resultados o anticipar escenarios de riesgo. Por otra parte, en el contexto actual que pregona “Somos un Gobierno Incorruptible”, también vale la pena preguntarse: ¿Son compatibles los nombramientos de funcionarios cuya capacidad está en entredicho con este discurso anticorrupción? Y, por otro lado, ¿qué relación tiene esta exigencia técnica con dicha narrativa? La falta de aptitudes de un funcionario público no es inofensiva; puede derivar en conductas negligentes, errores u omisiones involuntarias, y/o en actos de corrupción flagrantes (contraprestaciones económicas irregulares o sobornos para agilizar trámites o pagos), de igual manera pueden implicar el incumplimiento de una obligación por parte de la autoridad y otorgar de manera ilegítima un beneficio a un tercero. Al final se tienen efectos nocivos ya que dan pie a daños muy serios como el debilitamiento del Estado de derecho, incertidumbre económica y jurídica, omisiones legislativas, daños patrimoniales al Estado y muchos más. En resumen, la negligencia o inexperiencia de funcionarios debilita las capacidades del Estado y quebranta la credibilidad de las instituciones. Regresando al discurso oficial de “Somos un gobierno incorruptible” los daños que podría generar la falta de capacidades de los funcionarios ante presupuestos restringidos y ante el escenario político que se avecina, son especialmente preocupantes. Aquí es donde tendríamos que ver las batallas específicas contra la corrupción. Los servidores públicos requieren más allá de la honradez, el conocimiento indispensable sobre los asuntos en los que están involucrados y centrar sus esfuerzos en eso y no en actividades fuera de su obligación como funcionarios públicos. Es muy importante y del propio interés del gobierno seleccionar a funcionarios honrados y eficientes, para no incurrir en los riesgos ya señalados, así mismo, en situaciones que pudieran interpretarse como posibles actos de corrupción por omisión y que terminen por afectar el bienestar de todos. Como conclusión bien valdría la pena impulsar la creación de un sistema de Servicio Profesional de Carrera para aplicarse en el gobierno estatal a efectos de coadyuvar en una administración pública eficiente y presta a cumplir con el fin último del servicio público que responda a las demandas de la población, considerando como principios rectores del sistema: la legalidad, la eficiencia, la objetividad, la calidad, la imparcialidad, la equidad y la competencia por mérito, con esto se lograría dotar a la Administración Estatal de un cuerpo de servidores públicos eficaces y profesionales, portadores de conocimientos técnicos, ubicados en el cargo de acuerdo a su perfil y capacidad para garantizar la consolidación de la operación del gobierno. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Corrupción es denominación de origen. Episodio III. Plácido Garza detona: Apenas lleva 100 días como alcalde de Guadalupe y ya está pensando en gobernar a NL o suceder a líder nacional sindical. Les platico: Ignacio Rodríguez Zúñiga fue secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, NL durante la alcaldía del priyista Francisco Rivera Bedoya de 2003 a 2006. Está ligado a los ex gobernadores Natividad González Parás y Benjamín Clariond Reyes Retana, siempre encargado del trabajo sucio. Durante su paso por Guadalupe, Ignacio fue quien se metía en el lodazal de los permisos de construcción, asignación de contratos a favoritos y patrocinadores de las campañas, licencias para la venta de alcohol, cuotas a policías y oficiales de Tránsito, tráfico de influencias y favores, mientras que Rivera Bedoya navegaba finamente, pero hinchándose los bolsillos con lo que le tocaba de los moches. Rivera Bedoya y Rodríguez Zúñiga jugaban al "good cop / bad cop". Antes de su llegada a Guadalupe, el municipio ya había sido convertido en un muladar de corrupción por los panistas, entre los cuales "destacó" Jesús María, "Chema", Elizondo González, alcalde de ese municipio de 1994 a 1997 y de Monterrey, de 1997 al año 2000. El anecdotario político popular refiere que el edificio de departamento que está en la esquina de las avenidas Eugenio Garza Sada y Luis Elizondo, frente al ITESM, lo construyó con los moches que se embolsó ¡en un solo mes! de su gestión como alcalde de Guadalupe. Después les tocó su turno a priyistas como Paco Cienfuegos y Cristina Díaz, que siguieron con la tradición "heredada" de los panistas. Siendo diputado local, el líder de los burócratas municipales, Héctor García García, "Torín", se cambió del PRI al MC. Se lanzó por la alcaldía de Guadalupe y ganó. Sabedor de las "habilidades" de Ignacio Rodríguez Zúñiga, quiso ponerlo como secretario del Ayuntamiento, pero el gobernador Samuel García lo vetó. Corren dos versiones al respecto: La marca de corrupto del susodicho. Colocar en ese puesto a alguien de su entera confianza, pese a que uno de los consejeros de Samuel es Natividad González Parás y -recuerden- Ignacio es gente de Nati. Finalmente, Samuel se salió con la suya y le dio su bendición para ese cargo a Laura Paula López. Otros puestos que colocó Samuel son el de Tesorería, Marcos Rodríguez Durán, y Seguridad Pública, Jorge Alberto Márquez Esparza, quien manejaba la red de espionaje del gobernador... y seguro lo sigue haciendo. "Torín" le inventó a Ignacio Rodríguez Zúñiga el puesto de coordinador de asesores y así opera, con tal poder que todos los secretarios del gabinete municipal acuerdan con él. Es tan "eficiente", que la polla mensual de $15 millones que se juntaba en el gobierno de Cristina Díaz, logró incrementarla en menos de 100 días a $18 millones. Esa es la razón del brutal chicoteo que sufren los automovilistas y camioneros que tienen la desgracia de circular por Guadalupe. Además, sin mucho esfuerzo aumentó hasta el 30% los moches que el municipio cobra a proveedores de productos y servicios. Antes de que el alcalde y sus secuaces pregunten, les digo que estos números y situaciones me fueron proporcionados por personal mismo de ese municipio, hartos de la robadera que se traen las nuevas "autoridades". Tengo a disposición de los interesados, más de dos kilos de documentos con las pruebas de lo que refiero. Quienes manejaron la campaña de "Torín" aseguran que recaudó $390 millones entre desarrolladores de vivienda, brokers de laboratorios, empresas farmacéuticas, proveedores de servicios y productos. De esa cantidad, se destinaron a la campaña $75 millones y el resto pasó a formar parte del capital del alcalde emecista. Uno de los mecenas de la campaña le metió $30 millones y está a punto de soltar el llanto -y la sopa- porque se acaba de enterar que la primera ronda del bacheo de calles se la asignaron a un competidor suyo que solo aportó $6 millones. Todos -todos- los actuales proveedores son nuevos. Ni uno solo de los tiempos de Cristina Díaz se salvó de la rasurada. Quiere dos cosas más: Ser candidato a gobernador de NL por el MC para el 2027. Suceder a Rafael Reyes Montemayor -su padre putativo- como secretario general de la poderosa Federación de Sindicatos de Trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados, municipios e instituciones de carácter estatal y municipal de la República Mexicana. Para su primera aspiración, el asunto luce muy cuesta arriba, porque sobran tiradores por el lado de las naranjas de Samuel. Además, aunque lograra hacerse de esa candidatura, la pelea estaría bárbara, pues Morena pisa cada vez más fuerte en la entidad y Adrián de la Garza ocupa gran parte de su tiempo como alcalde de Monterrey, en velar armas con miras a la candidatura del PRI por la gubernatura. Y respecto a su segunda quimera, mis radares en el ámbito sindical dicen que la sucesión del prestigiado líder Rafael Reyes Montemayor -que por cierto celebra su cumpleaños el próximo lunes- NO apunta hacia Héctor García García, sino a uno de sus más confiables y efectivos secretarios generales de sindicatos, en Nuevo León. Estos son los gobernantes que hacen presa de México. Episodio I Traición servida como guarnición a la mesa. Episodio II Cajón de Sastre: Este es un botón de muestra de la corrupción, como denominación de origen en muchos de los gobiernos que padece México. El problema es grave si aceptamos la definición de democracia: Menos federación y más estado. Menos estado y más municipio. Menos municipio y más ciudadanía. El tema da para más. Mañana le seguimos, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Cónclave y Emilia Pérez: ¿inclusivas? 1. Las recientes vacaciones navideñas y de año nuevo nos brindaron un placentero descanso: la clase política dejó por unos días la declaracionitis, los golpes bajo la mesa, y las triquiñuelas nauseabundas que le afectan de manera crónica, y se refugió en sus fiestas familiares, cosa que podría hacer más seguido para nuestra tranquilidad. Por ello, aproveché el receso para ver dos películas que, a algunos, muchos, nos agradaron, no solo por su fotografía, música y trama, sino por el inclusivo mensaje que ambas proponen. Me refiero a Cónclave y a En busca de Emilia Pérez. 2. La primera, en correspondencia con su título, presenta las incidencias de esa reunión, en la que los Cardenales eligen al Papa de la Iglesia Católica. El filme, en mi opinión, se adentra en los vericuetos éticos y políticos por los que transitan estos jerarcas, y además de extraordinarias actuaciones y de un interesante guion, ofrece una actualizada visión teológica de los retos que debe enfrentar esta milenaria institución. No quiero spoilearla y anticipar el sorpresivo final, pero las razones que preceden la elección de ese fílmico pontífice son de gran interés. 3. La segunda nos presenta a Juan “Manitas” del Monte, poderoso y temido jefe de un cártel narcotraficante, necesitado de retirarse y desaparecer para renacer como la mujer que siempre ha querido ser: “Emilia Pérez”. Además de encontrar una suerte de salvoconducto por su nueva condición femenina, el implacable “Manitas”, convertido ahora en la sensible “Emilia”, toma la causa de los desaparecidos en México, y experimenta, entonces, no solo una mutación biológica de su figura y genitales, sino también un cambio radical en el interior de su conciencia. 4. Ambas propuestas han merecido lo mismo abundantes reconocimientos y premios, que críticas negativas y denuestos. Cónclave, entre otras preseas, recibió seis nominaciones a los Globos de Oro, y ganó la medalla al mejor guion de ese certamen. Emilia Pérez, por su parte, obtuvo el Premio del Jurado del prestigiado Festival de Cannes y el galardón del 37° Premio del Cine Europeo. De seguro serán nominadas para el Óscar de este año, como un reconocimiento a su calidad e impacto. El éxito económico de las dos es incuestionable, ya lo veremos. 5. Pero también han sido ampliamente criticadas. De Cónclave se ha dicho que tiene un final insatisfactorio y absurdo, que es anticatólica y woke, y que presenta a la jerarquía católica como un nido de corrupción y lucha por el poder. En suma, distorsiona las enseñanzas de la Iglesia Católica. Emilia Pérez, por su parte, es acusada de ofrecer una visión estereotipada y vulgar de nuestro país, de contar con un elenco actoral no mexicano -en los roles protagónicos-, de trivializar con temas tan profundos como el narcotráfico, las desapariciones forzadas y la transición de género. 6. Las dos obras cinematográficas son disruptivas, es cierto, porque afectan muchas de nuestras certezas, cuestionándolas con datos que, aunque nos incomoden, son reales. Celebro que temáticas como la intersexualidad, las grillas sucesorias de los eclesiásticos, el cambio biológico de sexo y sus posibles repercusiones en la conciencia, el crimen organizado y sus dramas familiares, hayan sido tratadas con profesionalismo y solidez inclusiva. Si no las ha visto, le sugiero que lo haga. De seguro le provocarán o una sonrisa satisfactoria o una mueca de disgusto. 7. Cierre icónico. Es cierto que se deben tomar en serio las amenazas de Trump. Irá con todo pues ya no puede reelegirse una vez más, y parece que sus desenfrenos verbales no tienen límite. Pero me pregunto: ¿quién reconstruirá las casas quemadas por los recientes incendios en California? ¿quién levantará las cosechas de maíz en Iowa, Illinois y Nebraska? ¿quién reparará los desperfectos domésticos en New York? Según datos de los mismos EUA, siete de cada 10 trabajadores agrícolas en ese país son mexicanos, y de los cuales cinco ilegales. ¿Los deportará Trump a todos? El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Pax Simi. Se dijo aquí y se dijo a tiempo, que uno de los ases de la manga que traía Joe Biden antes de abandonar la Casa Blanca, era ofrendar una cierta solución a la salvaje guerra de Israel contra los palestinos de la franja de Gaza; guerra que, como tal, ya tiene siglos de existir. Hoy hay una tregua en Gaza, tierra palestina. Como en todas las guerras, el recuento de víctimas y vencedores corresponde a los que se alzan con victoria. En el acuerdo anunciado ayer de cese al fuego entre Hamas, un grupo árabe activo terrorista, e Israel, -como escribió Nalgador Sobo y se puede leer en Tlatelolco- no hubo vencedores ni vencidos. Y lo único que no podemos es celebrar una paz ficticia, aunque alabemos que los disparos cesen. En esencia, el frágil acuerdo tan alabado no es más que un trueque, mecanismo del elemental comercio que en esa zona de conflicto tiene raíces bíblicas e históricas. Hamas se compromete a entregar a Israel 31 de los rehenes judíos de los que capturó en octubre de 2023 en una espectacular operación militar que dejó culimpinada a la Mosad, inteligencia del estado israelí que goza de prestigio mundial por su eficiencia. A cambio, Israel deja de joder con sus bombas. 15 meses de muchos muertos, cuente quien contare. Desde luego que eso no es una paz. Mientras se anunciaba el acuerdo, los balazos seguían; el cese al fuego entra en vigor el domingo que viene: Mientras tanto, que siga la fiesta. Dice el doctor Simi que su producto no es lo mismo, pero es igual. Pax Simi. Con sus grandes dotes negociadoras con el capital del Vaticano, el doctor Simi es un gran promotor del catolicismo al traer en procesión las reliquias de San Judas, y próximamente el reestreno de la reproducción de la Capilla Sixtina. De la misma forma en que en México veneramos los fragmentos del supuesto trozo de un brazo del patrocinador de las causas imposibles, debemos cuidar este simulacro de paz en Gaza, guerra en que, si se les creen a unos y a otros, lleva más de cien mil muertos que lo único que querían es vivir. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): perdida en las páginas de interiores de algunos diarios, sin mención alguna en los medios tradicionales y mucho menos anotada por los “importantísimos” sitios de las redes sociales, pasó la noticia de que el presidente Biden, antes de soltar el arpa, le quitó a Cuba la etiqueta de país que propicia o apoya el terrorismo. Yo no sé lo que haga el gobierno cubano actual, si anda poniendo bombas por aquí o por allá, o si entrena pilotos para que estrellen aviones repletos de pasajeros contra la Torre Eiffel o la estatua de la Libertad. Lo que sí tengo plenamente claro es que sin esa etiqueta de Cuba que Biden le acaba de quitar, el lunes próximo Donald podría lanzar una orden ejecutiva de ataque militar en contra de la bella isla como país terrorista. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Al margen de corrientes políticas y partidos, en este momento Claudia Sheinbaum es el mejor cuadro con el que cuenta la administración pública mexicana, por trayectoria, preparación y personalidad. El tema es si con eso alcanza para lo que está a punto de venirse encima. Porque, incluso si así fuera, tendríamos que preguntarnos si el resto de los actores de la vida pública y económica actuarán con los mínimos de responsabilidad que exige el desafío que representa Trump, y el tsunami que su gobierno podría desencadenar. Empiezo con lo de Claudia Sheinbaum. Es cierto que algunos funcionarios de los gobiernos tecnócratas anteriores podrían estar mejor calificados, en el papel, para abordar los complejos aspectos de la economía y las finanzas públicas. Después de todo, de allí procedían. Pero frente a la inconformidad de los pueblos de hoy en día y las presiones sociales a las que están sometidas los gobiernos, las características de Sheinbaum como científica, administradora rigurosa y con sensibilidad social, más el apoyo popular del que goza, me parece la mejor opción. Hay un factor que convierte a Sheinbaum en la mejor posibilidad con la que cuenta México en materia de liderazgo, en este momento. El gobierno de nuestro país goza de un bono que conviene no ignorar: un apoyo popular masivo. Se trata de un importante activo político de cara al riesgo de inestabilidad social y política que pudiera desprenderse de la probable turbulencia económica que enfrentaremos. Es una ventaja que no poseen la mayor parte de los gobiernos del mundo. Los primeros cien días de su gestión, me parece, confirman que Sheinbaum es un CEO de la administración pública que, al mismo tiempo, goza de las credenciales políticas y de la sensibilidad social que abonan a la gobernabilidad y a la estabilidad. Más allá del debate parcializado de los pros y contras que divulga la prensa crítica o la prensa favorable, con la consiguiente satanización o glorificación de su persona, sugiero al lector que haga un ejercicio por cuenta propia. Dese tiempo de consultar en YouTube un tramo de una o dos mañaneras. Se trata de un ejercicio mínimo y de responsabilidad que tendríamos que hacer los ciudadanos antes de seguir pontificando en las charlas de sobremesa sobre qué es y qué no es Claudia Sheinbaum. A diferencia de su antecesor, Claudia Sheinbaum no gobierna desde las mañaneras, pero es un ámbito de exposición que claramente refleja la manera en que gobierna el resto del día. Mientras no encontremos el equilibrio entre crecimiento y desarrollo, estamos condenados a vivir pendularmente, a bandazos entre la necesidad de crear riqueza y la necesidad de distribuirla mejor.  El país no puede estancarse porque se haría inviable para el grueso de los mexicanos, pero tampoco puede crecer acentuando la desigualdad como venía sucediendo. Gobierno y élites se necesitan para encontrar una fórmula en la que ambos imperativos puedan conciliarse. La amenaza que representa Trump acelera la necesidad de esta convergencia. Desde luego, hay temas irreconciliables y rasgos que provocan la indignación en la contraparte, trátese de Morena, de la oposición, o de la élite económica. Pero estamos frente a tiempos extraordinarios. No solo porque la fuerza política que hoy gobierna, con una base social enorme, necesita del resto de los actores para poner al país en la ruta del crecimiento; también porque los hacedores del PIB y de los empleos, la iniciativa privada, tienen por vez primera un interlocutor con el poder político para hacer las cosas. Me pregunto si las dos partes están en condiciones de verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Si escarban en su memoria, estimados lectores, encontrarán este "jingle" de nuestra juventud marimboso y alegre de una exitosa enlatadora mexicana: "Estaban los tomatitos, muy contentitos, hasta que llegó el verdugo a hacerlos jugo, no me importa la muerte, dicen a coro, si muero con decoro en los productos Del Fuerte". Que nos escudriñe alguno de ustedes con afinidad a la psicología para develar el por qué se nos vino a la mente como una ola precisamente este "jingle". Pudiera ser que lo disparó el leer que el sector empresarial mexicano, o sus representantes, estaban muy de acuerdo y CONTENTITOS con el "Plan México" y que al parecer les había gustado el que en él se planteara la posibilidad de "abrir" a la inversión privada el sector petrolero. Como suele suceder, surge en otra parte de nuestra dura realidad el hecho contrapesante: del 2018 al 2024, nueve empresas "mixtas" regresaron ÁREAS petroleras asignadas por la Secretaría de Energía para exploración. Ello debido a que o no se encontró el crudo o gas buscado, o el existente resultaba INCOSTEABLE de extraer. Por supuesto que dista mucho en nuestro ánimo el ser Águeda la Aguafiestas, pero desde la perspectiva de CERTIDUMBRE jurídica, CONFIANZA en el Gobierno (extensión homogénea de uno que expropió y canceló proyectos), luce muy ojona para paloma que, aunque teóricamente se "abra a la inversión" el sector petrolero, ésta se dé... a menos que junto a la apertura vengan acompañadas muchas otras cosas. Ojalá, qué más quisiéramos, que les dure mucho lo contentitos al empresariado mexicano y que, en efecto, como lo han dicho, el "Plan México" realmente resulte ser lo que ellos creen que es: un parteaguas, un cambio de paradigma, un reconocimiento de que con las medidas del anterior Gobierno -en términos trumpianos- se salieron del Fairway y andaban en el monte completamente "Out of Bounds". Ahora que nosotros también andamos bien contentitos, pero por otra razón, resulta que contrario a lo que afirmó el Gobierno mexicano, sí fueron invitados líderes de otros países a la toma de posesión de Donald J. Trump. Y una de las invitadas fue, precisamente, nuestra heroína, la Ragazza Più Bella: Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Adicionalmente OTROS presidentes, incluso latinoamericanos, como Javier MILEI, de Argentina, y Nayib Bukele, de El Salvador; Xi Jinping, de China, y notables mexicanos como Eduardo Verástegui, Carlos Slim y Francisco Cervantes, del CCE. Seguramente también empresarios como Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, de Televisa/Univisión, mexicanos destacados cercanos al yerno de Donald Trump, Jared Kushner. Entonces, y por favor que no se ofendan los cuatroteros, el que el equipo del presidente Trump no haya invitado a la presidenta Sheinbaum SÍ ACARREA IMPORTANCIA, no llega a ser un desprecio, pero sí un mensajito en el sentido de que no está nada contento Trump o con la respuesta de nuestro Gobierno a sus demandas, o con otras cosas que -pudiera ser- dará a conocer en su discurso de toma de posesión. Ahora que, con Tabasco en llamas, también cuna del Mahoma redentor, además, quizás resulta mejor que se quede aquí la Presidenta a operar los extintores.

GERSON GÓMEZ

Los malasuerte. Durante una semana se quejó del costado derecho. Ya en casa para continuar la recuperación al pasar por la sala quirúrgica. Inútil los fármacos prescritos para el dolor. Regresó al hospital apenas con signos vitales. Cada uno de los médicos y residentes aleccionados a los manuales de procedimientos. Para ellos la operación resultó exitosa. El paciente debería mostrar mejoría. Sin toxicidad ni incapacidades de movilidad. Veinticuatro horas después la paciente falleció. La ley marca la obligación de realizar autopsia. Entre el mar de llanto de la familia, los médicos forenses comenzaron a realizar la apertura del cuerpo. Sobre la plancha la incisión principal. Sin hacer demasiado procedimiento. Sepsis Contaminación y muerte de los órganos internos. Algo les llamó la atención por su brillo. Encontraron lo inverosímil. Instrumental quirúrgico olvidado. Llamaron de urgencia al cirujano. Cuando recibieron al paciente en el hospital privado, no en el sistema público, al internarle, concomitante al fallecimiento, programaron una cirugía de urgencia para remediar la negligencia. Solo pudieron llenar los papeles. La pólvora de la envidia entre pares le avisaron a los del SEMEFO. Entre la papelería a disposición de la autoridad, llenado el formulario, inscrito apresuradamente en la línea de signos vitales, la letra temblorosa de ausente de pulso cardiaco. Un error no se oculta con otro. En las oficinas estatales de arbitraje médico, los dolientes ganaron indemnización, además del retiro de las cedulas profesionales de aquellos malasuerte. La familia, después de tanto tiempo, negligencia y dolo, decidieron cremar los restos mortales del pariente agraviado. Una urna decente en el living para quien creyó en la ciencia, la experiencia y las temerarias recomendaciones de un charlatán centavero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Mugriento trepador social. Con mi gran amigo Pedro Pablo Treviño del Bosque que ya nos espera en la pasta grande, me fascinaba platicar largo, sobre todo, cuando le acompañaba con frecuencia al rancho La Luna en el Estado de Durango, porque entre obligado sorbo de café le escuchaba anécdotas, algunas verídicas otras no tanto, todas aderezadas con humor, ingenio y picardía. Recuerdo bien, refiriéndose a un chavo mal agradecido al que había ayudado en sus inicios, lo calificaba como “trepador social” porque de ser modesto joven hijo de abogado medio pelo, se convertiría en deshonesto hombre millonario de presente promisorio. El nombre, poca utilidad tiene recordarlo, pero sí es referencia y punto de partida, porque hoy el epíteto se ajusta totalmente a otro joven que, de ser muchacho bullanguero, ordinario, egresado de escuela de gobierno, de familia con más ilusiones y pretensiones de vivir en la exclusiva colonia del valle ya que siempre fue vecino del Contry donde jugó futbol americano con las Águilas de mucha raigambre citadina. No pretendo ser peyorativo, sólo que no presumas eructar pollo cuando ingeriste frijoles. Samuel, por más que intento encontrarle sus virtudes, me doy cuenta de que las tiene celosamente maquilladas, porque estar joven y casado con una joven atractiva no es producto de su esfuerzo, como sí, su imagen de rebelde bravucón, pendenciero extrovertido que obcecadamente se afana en presentar, es resultado de su empeño lográndolo con creces, más allá del pésimo prestigio en el terreno de la honestidad, ya no hablemos de la honorabilidad. Llama el badulaque en sus redes sociales “mugrientos” a los manifestantes sufridos que protestan por la desmesurada alza en tarifas de transporte, olvidando que cuando llegó como diputado y después senador, incitaba a los mismos ciudadanos NO aceptaran el incremento de ¡UN PESO! por considerar que era demasiado por lo ofrecido por el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, argumentando de los camioneros las largas filas para abordar, unidades obsoletas y sin vidrios, escasas, contaminantes y mal distribuidas. A esos mismos ciudadanos que el bisoño gobernante incitaba a rebelarse y levantarse en armas contra el gobierno estatal, es el mismo que ahora desdeña diciéndoles “mugrientos” muy probablemente porque no respiran el aire exclusivo del municipio de San Pedro y obvio no tienen un TESLA eléctrico ni son compadres de Elon Musk. Esa marcada diferencia en la formación y manifestación de Samuel con el del político tradicional es genuina y mayúscula, porque ningún otro se hubiera atrevido a mostrar presumiendo su lujosa mansión y exclusivos autos millonarios para causar exacerbada irritación del ciudadano común, al contrario, tratar de pasar desapercibidos siempre había sido sello distintivo, mucho menos atrever a referirse a Juan pueblo de manera insultante por no pertenecer a la casta divina donde gozan estar los trepadores sociales. Es por demás y tiempo perdido, Samuel es un pobre diablo que lo único que tiene es dinero, no hablemos de la limpieza y honesta forma de la que llegaron los recursos, pero los ilusos como este reportero no nos queda más que repetir… hay un dios que todo lo ve y todo lo juzga y pedimos a ese mismo ser, no permita que se quede sin rendir cuentas ante el justiciero divino. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el