Skip to main content

EL NORTE

Ingemar, importadora de combustible investigada por huachicol fiscal junto con distribuidora, recibió permisos de Sener en Gobierno pasado. "El Mono" Muñoz se deslindó de huachicol asegurado en Ramos Arizpe y dijo que Policía estatal protege contrabando en Coahuila. En sólo 6 golpes al huachicol, se han decomisado 38.7 millones de litros, que equivalen a llenar el tanque de 860 mil vehículos. Ximena Pichel, conocida como "Lady Racista" por insultar a policía, ofreció disculpas, dijo que no es discriminatoria y que acude a terapia. Tras una nueva reunión para hacer gestiones en Pemex, el gobernador Samuel García recicla promesas ambientales. El cierre de carriles exprés de Constitución por obras del Metro colapsa vialidades, incluso tras la hora pico. Pierde SAT 1.2 millones contribuyentes en abril.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El Padre Hidalgo se levantó en armas con el grito ¡Viva Fernando VII! en defensa de uno de los peores reyes que ha tenido España, pero como Napoleón había invadido la península ibérica, se buscaba echarlo fuera. De todas maneras, era una mala idea, pues poco después las Cortes de Cádiz, en las que participaron integrantes de un grupo semi secreto que se llamaban Los Guadalupes, proclamó una Constitución de corte liberal que era muy avanzada para su época. De ahí, en adelante, el autoritarismo no ha abandonado al pueblo de México. Primero el Emperador Iturbide, luego Antonio López de Santana, el mismo Benito Juárez, Porfirio Díaz, Venustiano Carranza, Obregón y Calles, así como los setenta años del PRI y sus antecesores, todos eran autoritarios, cada uno a su modo. Cuando llegó la alternancia en el 2000, hace 25 años, muchos pensaron ingenuamente que la democracia había llegado al fin al país. Hoy, el autoritarismo está de regreso. Hay muchas razones por las cuales fracasó el intento democrático: no supo ayudar a los más pobres, no suprimió la corrupción, no controló la violencia. Tampoco lo hará la actual mafia del poder, que está destruyendo todas las instituciones creadas con mucho trabajo para contener al poder Ejecutivo, pero sin resolver los problemas existentes, cuando más dando a los pobres una pensión o una beca misérrima, ocultando la corrupción y disimulando la violencia. Así las cosas, todavía puede volver la democracia, pero ya están tramando una reforma electoral que le dará la puntilla. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

TRAS el reacomodo de fichas que le dio a su Gabinete, Samuel García está en abierta labor de cabildeo con Doña Fede y mostrando un optimismo más que desbordado. EL lunes el Gober se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del Gobierno federal, Jesús Antonio Esteva Medina. DE la encerrona dijo que la Federación había autorizado una inversión de 90 mil millones de pesos para el Estado: 87 mil millones para el Tren del Norte y 3 mil millones de pesos para carreteras. EN su euforia electorera-futbolera, perdón, en su euforia de Gobierno, Samuel anunció que los 87 mil millones serían para el "tren ligero", causando una tremenda confusión entre la raza de a pie. PORQUE una cosa es el proyecto de "tren ligero", que debe estar archivado en algún cajón de la Secretaría de Movilidad, y otra cosa es el Tren del Norte, un proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, que conectará a la Ciudad de México con Nuevo Laredo, pasando por Monterrey, y que es una obra federal. EL Tren del Norte no es un "tren ligero", sino un tren pesado de pasajeros que, efectivamente, (si se hace) prestará servicios de transporte interurbano, pero sin la frecuencia de un tren ligero, pequeña diferencia. YA encarrerado, ayer Samuel volvió a las andadas, ya que se reunió con el director de Pemex, Víctor Rodríguez, y luego luego anunció que había conseguido -esta vez sin mencionar montos de inversión- la instalación de filtros y desulfuradoras en la Refinería de Cadereyta, y el envío de gasolina sin azufre a Nuevo León. NO es por desinflar el optimismo de Samuel, pero ésta no es la primera vez que se prometen filtros, desulfuradoras y gasolina limpia para Nuevo León y, hasta ahora, nada, nada, nada ha pasado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Puede usted casi casi descartar que obliguen a que todos los partidos postulen mujeres, pero lo que sí puede seguir siendo posible es que Morena, a nivel nacional, decida que en Nuevo León deba ir una candidata mujer. SÓLO para Morena. Y eso dependerá de cómo se configuren las candidaturas de los 16 estados que renuevan gobernador en 2027, pues Morena aspira a tener al menos 9 candidatas mujeres, o sea la mitad más uno de esas 16 entidades. ¡Riájale! Curiosamente, amigo lector, lo que más va a influir para la decisión en Nuevo León será lo que ocurra en Chihuahua -y viceversa, o sea que para Chihuahua también influirá lo que se decida para NL- pues ambos estados comparten una región unificada en la fórmula de la paridad de Morena. O sea que si en Chihuahua la candidata es mujer, como sucedería si se consolida la plataforma de Adriana Chávez, en Nuevo León será hombre, lo que le da la ventaja a Waldo Fernández, Andrés Mijes y Jesús Nava -los tres nombres más sonados- para aspirar a esta candidatura. Pero si en Chihuahua el gallo de Morena es hombre, lo que puede ocurrir si se fortalece la plataforma del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, entonces para Nuevo León el partido de Sheinbaum optará por una mujer, donde las opciones factibles son Clara Luz Flores, Judith Díaz y Tatiana Clouthier. ¡Uffff! Ah, y como dato curioso, las casas encuestadoras dicen que en Chihuahua tanto la Chávez como Cruz Pérez tienen un empate virtual en las preferencias ciudadanas. ¡Que nerviooosssss!

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Será la buena? Pemex y el gobierno estatal acordaron ¡finalmente! que la paraestatal apoyará la petición de los nuevoleoneses de contar con gasolinas más limpias, como las que se distribuyen en la Ciudad de México y en la zona metropolitana de Guadalajara. El gobernador Samuel García hizo el anuncio junto al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y de concretarse, será un importante avance en la lucha contra la contaminación, pues la gasolina que se usa actualmente en el estado es 22% más contaminante. Dicen Los Infiltrados que ojalá ahora sí sea efectiva la promesa, porque desde hace por lo menos ocho años tanto gobierno estatal como organizaciones civiles han pedido a Pemex su apoyo para mejorar la calidad del aire y sólo respondió con promesas. / Muchos nervios. Dicen Los Infiltrados que entre la burocracia estatal hay mucho nerviosismo porque hoy se presenta en sus oficinas el nuevo secretario general de Gobierno, Miguel “Mike” Flores, y se espera que anuncie ajustes en la dependencia. La cita es en Palacio de Gobierno, donde los integrantes del gabinete de Samuel García tendrán una reunión para conocer de primera mano las peticiones de “Mike” y su política de trabajo. Es una práctica común que, en un cambio de mando de ese nivel, los subalternos presenten su renuncia al nuevo funcionario, y éste decida cuáles acepta y cuáles rechaza, para poder armar un equipo a su modo… y eso es lo que tiene de nervios a muchos. / Brincos en MC. Baltazar Martínez, líder estatal de Movimiento Ciudadano, tiene preparada una sorpresa hoy para su militancia, pues anunciará la afiliación de regidores del PRI, PAN y Partido Verde. Esta es la forma como el dirigente naranja estrenará su nuevo edificio sede, y aunque han manejado la información de forma discreta, dicen Los Infiltrados que los nuevos emecistas provienen del municipio de Guadalupe, que encabeza el alcalde Héctor García, también de MC. Estas renuncias no le harán nada de gracia a los dirigentes de los partidos afectados, sobre todo a la dupla PRIAN, que todavía recuerda el “chapulineo” de diputados locales a las filas naranjas en anteriores legislaturas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que por demás interesante luce la propuesta que este día se pondrá sobre la Mesa de Coordinación Metropolitana, que esta mañana reúne a Gobierno estatal y alcaldes en el Horno 3 de Fundidora. La idea de implementar transporte escolar obligatorio y horarios escalonados en los planteles es una medida que en teoría suena simple, pero en la práctica implica muchos ajustes, y además con el tiempo encima, porque las clases se reanudan apenas acabe agosto. Eso sí, en caso de que se concrete la medida, el tráfico metropolitano, sobre todo el matutino, tendrá un alivio.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

El Peligro de Normalizar la Propaganda: Nuevo León NO es una Campaña Política. En distintos puntos de la zona metropolitana de Monterrey, los ciudadanos nos encontramos con espectaculares que llevan el sello institucional del gobierno estatal y una frase que pretende decirlo todo: “El gobierno del nuevo Nuevo León”. Tipografía oficial, fondos pagados con dinero público, pero con un mensaje con fuerte carga política. ¿Qué estamos viendo? ¿Un acto de comunicación institucional o una clara propaganda partidista con disfraz de administración pública? Este tipo de mensajes no son inocentes. Son parte de una estrategia deliberada para apropiarse simbólicamente del estado, como si el gobierno en turno representara una especie de refundación, una etapa histórica de la que solo ellos son protagonistas. Es absurdo. Y más que eso, es degradante para una entidad con una historia tan rica, compleja y plural como la nuestra. Politizar las instituciones no solo es antidemocrático; también es una forma de violentar la soberanía popular. Porque no hay decisión libre ni auténtica del ciudadano cuando se manipula la narrativa desde el poder. Y esa manipulación se vuelve todavía más ofensiva cuando se nos pretende convencer de que todo lo bueno que ocurre en Nuevo León tiene sello de partido, cuando en realidad muchas veces las decisiones se toman sin diálogo, sin rendición de cuentas, sin escuchar a la gente. Lo más grave es que lo hemos empezado a normalizar. Como también estamos normalizando que la bancada del partido oficialista en el Congreso local se autodenomine “la bancada de Nuevo León”, como si un grupo político pudiera representar por sí solo a toda la ciudadanía. Nuevo León no es una tendencia, ni una campaña de marketing. Es un estado con memoria, con voz, con demandas reales que no caben en un eslogan. La mercadotecnia política ha sustituido al diálogo público. Se gobierna desde las redes sociales, desde los eventos, desde el espectáculo. Se nos entretiene, pero no se nos responde. Se nos habla, pero no se nos escucha. Y mientras tanto, el deterioro institucional continúa, y con él, la confianza ciudadana se desmorona. Tenemos que comenzar a cuestionar todo lo que parece “normal” pero está profundamente cargado de tintes partidistas. No se trata de una batalla ideológica. Se trata de recuperar la idea de que las instituciones no pertenecen a los gobernantes, sino a los gobernados. Que los recursos públicos no están para alimentar egos personales, sino para servir a la comunidad, y esto aplica igualmente a los alcaldes que andan muy acelerados contaminado visualmente toda la zona metropolitana con sus anuncios espectaculares donde según ellos “presumen” sus logros y aprovechan promocionarse electoralmente. Claro todo con cargo al erario público, o bien, a cuenta de los ingresos que se van a obtener por la venta de “ciertos” bienes propiedad del municipio. La voluntad del pueblo no se presume en un espectacular, ni se fabrica desde una oficina de gobierno o agencia de comunicación. El poder ciudadano se construye con hechos, se ejerce, se protege con principios y se respeta con convicción. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos ciudadanos que observen con lupa lo que nos quieren vender como “progreso”, cuando en realidad lo que nos ofrecen es una simple estrategia de posicionamiento. Porque Nuevo León no es una marca. Es una tierra de mujeres y hombres que merecen ser gobernados con dignidad, no con slogans. Como conclusión: Si quienes gobiernan ya no entienden que su papel es servir y no promoverse, entonces nos toca a nosotros (los ciudadanos) hacer que lo entiendan. Porque si no defendemos a Nuevo León de la apropiación partidista, mañana será solo un logo más, una marca vacía, un territorio sin voz, manipulado al capricho del poder. Y eso, simplemente, no lo podemos permitir. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No había que ser brujo, mago o clarividente para anticipar lo que ocurriría desde el primer minuto en que cerraran los carriles exprés de Constitución por las obras del Metro; los carriles ordinarios se convertirían en un caos, como ocurrió. Cuando lo anticipé ante unos amigos, no faltó quién me dijera: “No, no será tan caótico porque los niños no están en clases”, a lo que simplemente respondí: “Ya lo veremos”. Y con los estudiantes de vacaciones, el congestionamiento alcanzó diversas avenidas de Guadalupe y colapsó otras como Colón en Monterrey, y eso que apenas van dos días. Lo bueno, dentro de lo malo, es que la cancelación de la circulación sólo es de Fundidora a la avenida Juárez, que si lo llegan a hacer hasta Gonzalitos como tenían planeado, Monterrey se cae a pedazos. Por años nos preocupamos por la circulación en el eje norte-sur y la transversal no nos mortificaba porque Constitución y Morones Prieto podían con la carga, pero mágicamente, a raíz de la implementación del par vial y de darle un solo sentido a cada una de esas rúas, lo que antes cumplía sobradamente, de la nada resultó insuficiente. Con el jolgorio que nuestras autoridades constructoras han formado, toman especial relevancia las fallidas decisiones del ex alcalde Colosio y su genio en movilidad Brenda Sánchez, que un día, nomás porque yo las puedo, decidieron llenar de altos Padre Mier, dando al traste con una opción para aligerar la carga y que fuese utilizada por quienes van del oriente hacia colonias como Mitras y Cumbres. Hoy, las inútiles ciclovías de prolongación Washington nos roban un carril de circulación que podría acelerar la movilidad. Visto lo anterior y dado que tendremos que vivir con ello, propongo una jornada en la que los regiomontanos acudamos al río Santa Catarina, junto a las obras del Metro, a enterrar cuchillos, sables, espadas, machetes, navajas, fileros, tijeras, alfanjes, katanas y demás, implorando al cielo que no llueva y con ello se retrasen las obras de construcción que están realizando. Porque si cualquier lluvia detiene los trabajos y estos se postergan después del 1 de septiembre cuando los chamacos vuelven a las aulas, lo que hoy padecemos se convertirá en una revolución mundial. Eso sí, si usted es derechohabiente del IMSS y tiene programado un alumbramiento entre julio y agosto, le recomendamos que se programe con tiempo y corra al Hospital de Ginecología y Obstetricia con unos tres o cuatro días de anticipación, si no quiere dar a luz en la calle, asistida por policías y albañiles del Metro que con gusto dejarán sus tareas para aparecer en las fotos. Como decía la añorada Cristina Pacheco: “Aquí nos tocó vivir”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Inconsistencias e incongruencias. Episodio II. Plácido Garza DETONA® lo que hay detrás de la alucinada invitación de Karina Barrón a denunciar los acosos del vecindario virtual, en teléfonos que son para información y emergencias. ¿Les platico? ¡Arre! El único partido que le falta por formar parte, es el del profesor Hermenegildo Torres. Bueno, también le faltan MORENA y el PVEM, pero seguramente ya los trae en el radar, por lo que pudiera ofrecerse a sus veleidosas convicciones ideológicas. Karina Barrón ha militado en el PAN, PRI, por coalición en el PRD, el MC, como independiente con el Bronco Rodríguez y ahora otra vez en el PRI. Ha andado de fuero en fuero por la vida hasta, que este año les dio descanso a las curules, ocupando la secretaría de Desarrollo Humano en el ayuntamiento de Monterrey. Y como su jefe es Adrián de la Garza, el alcalde... y como quiere quedar bien con él a la hora de los ungimientos rumbo a las candidaturas de 2024... subió a sus redes el ignominioso video donde pide a las sufridas-acosadas-vilipendiadas víctimas del internet, que por favor tengan la bondad de denunciar dichos hechos a los teléfonos 072 -que es para efectos de información- y al 911, destinado a atender emergencias. https://vimeo.com/1099467019 Karina Barrón, qué flaco favor le haces a Adrián de la Garza. Si eres víctima de acoso cibernético, no hables al 911. Vámonos por partes, como dijo el Dr. Jack The Ripper: Adrián de la Garza -la carta fuerte del PRI y el PAN para suceder al tal Samuel- sale embarrado en el mentado video. Mi colega Raúl Monter ya se encargó de dar santo y seña del procedimiento correcto para denunciar cualquier tipo de acoso que ocurra en el bajo mundo de las redes sociales. Contra lo que sostiene Karina, ninguna autoridad municipal tiene facultades para atender ese tipo de delitos. Para ello existe la fiscalía especializada en dicha materia. Se ahogan -ella y los oficiosos promotores de su iniciativa- en un charco de oportunismo. Ella quería ser senadora y como perdió, ahora quiere ser alcaldesa y para ello busca quedar bien con Adrián, pero se lo está llevando entre las extremidades inferiores al involucrarlo en un asunto fuera de su competencia. Y de los oficiosos promotores de semejante burrada, Daniel Hinojosa -admín balín de algunos chats- quiere ser parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de NL. Lleva dos intentos. El primero fue fallido, en mayo de 2022. El segundo va por el mismo rumbo: ocurrió en julio de este año, cuando se presentó en el Congreso del Estado con su solicitud bajo el brazo. Es el mismo que en las pasadas fiestas decembrinas fue detenido en un retén antialcohólico de Guadalupe, NL, y cuando iba a ser remitido a los separos por haber dado motivos para ello, alardeó en los chats que "administra", que le bastó hacer una llamada para ser soltado. A eso se le llama aquí y en China, "CHAROLEO" y en su traducción al español: INFLUYENTISMO. ¿Ese es el perfil que el Honorable Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de NL busca en sus miembros? Hace unos días, cuando alguien en uno de sus chats criticó precisamente sus poses de "sobrado", le dedicó textualmente el siguiente texto: "Lo que ocupas es unos putazos, el problema es que eres un grave problema. (...) Al hospital puedes ir a dar... O más". Después de esto, le pidió a su solovino José Múzquiz, que sacara de los chats a quien le dedicó semejante amenaza. A pesar de ser abogado, Daniel Hinojosa borró lo que escribió, creyendo que nadie más lo leería, pero aquí está su texto original. CAJÓN DESASTRE: ¡Aguas, Karina! con estos tipos promoviendo tu video. ¿Aguas, Adrián! con semejantes muestras de servilismo de alguien que no quiere dar descanso al fuero; por algo será. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Cuando el racismo se disfraza de arrogancia. “En México somos hospitalarios, pero jamás sumisos”. La Ciudad de México fue testigo de una escena que, aunque breve, sacudió fibras profundas: una mujer, Ximena Pichel, de origen argentino, insultó a un agente de tránsito por simplemente cumplir con su deber. Lo que debió ser una interacción cívica se convirtió en un acto de desprecio, con insultos clasistas y racistas que no solo ofendieron a un trabajador público, sino a todo un país que observa, con dolor e indignación, cómo se pisotea la dignidad de uno de los suyos. En México somos conocidos por abrir las puertas, por recibir con los brazos extendidos. Nuestra calidez es parte del ADN nacional. Pero esa amabilidad no debe confundirse con sumisión. Quien llega a esta tierra es bienvenido, sí, pero también se espera de él o ella el mismo respeto que damos. Porque aquí no se trata de nacionalidades, se trata de humanidad. El agente no levantó la voz, no reaccionó con violencia. Su templanza fue más elocuente que cualquier grito. Representó a miles de mexicanos que trabajan en silencio, que soportan el peso de la crítica pública, la exposición y muchas veces el desprecio, por hacer cumplir las reglas. Un país sin ley no es libertad, es caos. Y defender a quienes hacen valer la ley es defender la estructura misma de nuestra convivencia. Aquí no se trata de nacionalidades, sino de principios. Los mexicanos somos hospitalarios. Nuestra tierra es hogar para miles de extranjeros que eligen construir aquí su vida. Pero ese mismo espíritu generoso exige respeto. Quien llega a México, llega también a cumplir nuestras leyes, a honrar nuestras instituciones y a convivir con dignidad. Nadie, sea de donde sea, tiene derecho a menospreciar o humillar a un servidor público que cumple su labor. Mucho menos con tintes racistas. Las palabras que esta mujer utilizó no solo son ofensivas: son una forma de violencia verbal que perpetúa estigmas y discrimina a quienes, muchas veces en condiciones adversas, se esfuerzan por mantener el orden en nuestras calles. No se trata de un caso aislado. Este episodio revela una mentalidad que aún habita en muchas esferas: la creencia de que el estatus económico o el origen geográfico otorgan superioridad moral. Pero México ya no es tierra fértil para esas ideas. Hoy nos toca hablar con firmeza. Poner límites. Exigir consecuencias. Y al mismo tiempo, seguir siendo ese país generoso, pero con memoria y con voz. Porque cuando insultas a uno de nuestros servidores públicos, insultas la idea misma de un México que quiere avanzar. Porque el respeto no se suplica, se exige. Y porque los privilegios no pueden pisotear la dignidad. Este no es un llamado a la confrontación, sino a la conciencia. A los extranjeros que han encontrado aquí una nueva patria: sean bienvenidos, pero nunca a costa de denigrar a quienes hacen posible que México funcione. En esta tierra cabemos todos, pero no caben la arrogancia ni el desprecio. Porque el respeto a México empieza por respetar a su gente. Quien escoge vivir aquí, debe entender que no solo está mudándose de país, sino también de valores. Y en esta tierra, uno de ellos es el respeto al otro, sin importar su uniforme, su color de piel o su labor. Porque el verdadero desarrollo de una sociedad no se mide por sus avenidas, sino por cómo se trata a quien las cuida. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Nos encontramos en los últimos días del ciclo escolar 2024-2025. Por un lado, vemos fiestas de fin de cursos, graduaciones, celebraciones y alegría en muchas escuelas del país. Sin embargo, este no es el caso en Baja California, donde lamentablemente se vive una situación muy distinta: el fallecimiento de un menor, hecho por el cual su maestro ha sido declarado culpable por el delito de omisión de auxilio. De acuerdo con medios locales, los hechos ocurrieron a raíz de una pelea entre el menor fallecido y otro compañero, dentro del plantel educativo, antes de iniciar las clases. El maestro del menor siguió el protocolo escolar correspondiente el día 30 de octubre de 2023. Se notificó a los padres del alumno, quienes lo trasladaron a la clínica que brinda el servicio del seguro escolar. Se señala que, en dicha clínica, el menor fue atendido; sin embargo, aparentemente no se le realizaron estudios clínicos especializados, por lo que no se detectó la gravedad de la lesión. Fue dado de alta y, horas después, lamentablemente sufrió muerte cerebral. El juez determinó que hubo omisión de auxilio por parte del maestro, pero no se imputó responsabilidad alguna a la clínica que atendió al menor, ni tampoco se establecieron cargos en contra del compañero que lo agredió. Este conjunto de hechos —la agresión sufrida por el menor, la supuesta omisión de auxilio, la posible negligencia médica y, finalmente, la trágica pérdida de una vida— ha derivado en que el único señalado como culpable sea el maestro, según la resolución judicial. Ante esta situación, es momento de reflexionar: En Nuevo León, ¿qué protocolos existen en las escuelas, tanto públicas como privadas? ¿Qué tipo de seguros escolares se ofrecen? ¿Qué cubren y hasta qué monto? Nadie está exento de enfrentar una situación similar. Esta lamentable experiencia debe servirnos para revisar, actualizar y garantizar que tanto los protocolos escolares como los servicios médicos contratados (clínicas u hospitales) sean realmente competentes y suficientes. El magisterio de Baja California se ha manifestado en solidaridad con el maestro Esteban, al considerar que él cumplió con su responsabilidad conforme a los lineamientos establecidos, y consideran que la pena impuesta es injusta y desproporcionada. La sentencia dictada incluye privación de la libertad y una compensación económica. La vocación docente es una de las más nobles y respetables. Sin embargo, no siempre se le valora, reconoce ni remunera adecuadamente. Situaciones como ésta evidencian la vulnerabilidad de los maestros ante fallas en un sistema que, en ocasiones, no garantiza una justicia equitativa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El ancho del puente. Hace demasiados años, (a veces, cualquier cantidad son demasiados), muchos previos a la entrada en vigor del TLC que hizo el odiado Carlos Salinas, los televisores SONY Trinitron, que ya no existen, no se podían comprar en Aurrerá y los adquiríamos de contrabando, como la totalidad de las mercancías que ahora se importan legalmente. Conversando entonces con un guardia de aduanas, de los que ahora visten de verde olivo o camuflaje, le pregunté qué era lo que no se podía introducir de contrabando de los Estados Unidos a México. Sin pensarlo mucho me contestó: lo que no quepa por el puente. Recordé una máxima que me enseñó el director de mi primer diario, El Tiempo: no hay pillo que no sea simpático, crudo que no sea humilde, ni pendejo sin portafolios. El guardián de la frontera en Nuevo Laredo, era, indudablemente, un pillo. ¿De qué ancho tiene que ser el puente -y de qué longitud- por el que pasaron 129 carros tanque, que fueron descubiertos y capturados en los patios ferroviarios de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, repletos de quince millones y medio de litros de combustible “de dudosa procedencia” por las autoridades mexicanas? 129 carros tanque de ferrocarril, cuyas dimensiones exceden mi capacidad imaginativa. El mayor y más espectacular decomiso del huachicol, precisamente eso que, en el sexenio anterior, según Lopitos, dejó de existir “arriba y abajo”. Se refería a que de la misma manera que los poquiteros que horadan tubos para llenar bidones de gasolina que ofrecen a la venta a orilla de las carreteras vecinales, los machuchones -para usar un término del sexenio anterior- que propiciaban el robo de combustible a lo bestia en Pemex o lo compraban del otro lado y metían de contrabando, eran cosa del pasado. Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud, dice una frase erróneamente atribuida al Tenorio de Zorrilla. El muy respetable señor García Harfuch ha demostrado no solamente una eficiencia en la llamada “coordinación” de las diferentes instancias del poder, estatales, municipales, de barriada, que deben combatir la delincuencia. En realidad, se trata de una disciplinada y obligatoria sumisión a las estrategias del centro. Eso no tiene nada de malo, por el contrario. Adicionalmente, el hijo de Javier García Paniagua ha demostrado buen manejo de su imagen pública. Con frecuencia vemos en la televisión cápsulas informativas exhibiendo la numeralia de los logros de nuestras policías. El decomiso de este enorme convoy aparcado en Coahuila es una perla valiosa de estos abalorios. Pero por encima de la estadística, que viste mucho a las matutinas conferencias del pueblo, ese pueblo probablemente quiera, digo, que alguien le explique quién determina el ancho del puente, quien enceguece los ojos de los vigilantes en Piedras Negras, por donde baja la vía férrea a Monclova y Saltillo, en todo el trayecto, y en la fuga de los custodios de tan singular cargamento. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La revelación de que uno de los delitos que más ha crecido en México es la extorsión en numerosas versiones es de sobra conocida; la hemos padecido de alguna manera casi todos. La más favorecida es la que surge de las cárceles de máxima seguridad, desde las que los delincuentes, que tienen un directorio amplísimo de posibles víctimas, despliegan un gran repertorio de amenazas a la familia cercana si no se cumplen los requisitos del rescate. La segunda es el llamado derecho de piso. Si no se paga, especialmente si uno es un pequeño empresario, la amenaza es la agresión personal o al inmueble. Seguro hay más, pero lo que tienen todas en común es el miedo que impide a las víctimas hacer una denuncia. Por ello, la iniciativa presidencial de que la extorsión se persiga a partir de cualquier denuncia anónima y prácticamente de oficio resulta promisoria, si es efectiva. ¿Y los montajes de video a partir de la inteligencia artificial con personajes afamados -Carlos Slim, por decir uno- que invitan a los mexicanos a invertir un par de miles de pesos para convertirse en millonarios? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Tras un sexenio de contención, el fiscal Alejandro Gertz Manero ha comenzado a recorrer, en firme, el camino para lograr lo que anhelaba: procesar y encarcelar a un expresidente de México. Nunca le permitió el expresidente Andrés Manuel López Obrador ejecutar una orden de aprehensión en contra de Felipe Calderón por el caso de Rápido y Furioso, y mucho menos contra Enrique Peña Nieto, con quien forjó un pacto de impunidad en la primavera de 2018 –a través de intermediarios–, donde la premisa era: si tú no te metes en la elección, no te meto en la cárcel. Calderón parece encontrarse fuera de su alcance, pero con Peña Nieto tiene una nueva oportunidad. Ayer anunció que iniciaría una averiguación contra Peña Nieto, que comenzaría con la solicitud al gobierno de Israel para que le proporcione información sobre un presunto soborno de 25 millones de dólares por parte de dos empresarios israelíes que vendieron el software Pegasus a México. El expresidente ha negado esta acción ilegal y la ha desestimado buscando la normalización de que es una más de tantas. Tiene razón en el hecho, pero se olvida del contexto. Ninguna de las acusaciones en su contra avanzó más allá de la orden de aprehensión, porque López Obrador lo impidió. Hoy gobierna Claudia Sheinbaum, con quien no tuvo ningún pacto, ni el respeto a lo acordado fue parte de las peticiones del expresidente cuando entregó el poder. Peña Nieto arrastra la fama de corrupto por una serie de escándalos durante su administración, la llamada Casa Blanca, la Estafa Maestra y el caso Odebrecht, o de gobernadores cercanos. Al terminar su sexenio, Consulta Mitofsky señaló que 70% de los mexicanos lo consideraban deshonesto, convirtiéndolo en el presidente más impopular en casi 35 años. El expresidente niega todas las imputaciones de corrupción, pero la batalla de las percepciones la perdió hace muchos años. Sin buena fama pública, en lo que tendrá que enfocarse es en su defensa legal. Gertz Manero tiene muchas municiones sin ningún escudo frente al expresidente, que pueda impedir que una de ellas lo termine de aniquilar.

GERSON GÓMEZ

Al chasquido de los dedos. Neurótica. Apabullante. Resulta la urbe. Obras para extender la membresía del concreto. Saturar hasta los últimos metros libres. Chapopote. Municipios o delegaciones pudientes. Colocan concreto anti derrapante. Alfombra de agarre al neumático. Impresionan a las autoridades. Amores demostrables en el misterio de los erarios. En una semana hemos sufrido tres actos contrarios a las buenas maneras. En la primera una dama en camioneta apura cuando cedemos el paso al peatón. Muestra el reloj y truena los dedos. Esa señal de autoritarismo impositivo. Tenemos preferencia. Guardamos las cebras en la esquina. Ella tiene alto. Tal vez la humildad del vehículo personal. Lo desconocemos. Otra partitura de la migraña de los mercados rodantes. Incluso antes de funcionar. Apropiados del tránsito. Tal vez algunos minutos. No llevamos prisa. Son apenas las seis de la mañana del domingo. Al liberar el trayecto el sucio y funesto trabajador de los alimentos sermonea al conductor. En ningún momento se aceleró o faltó a la razón. Es mejor la amabilidad. Pensar con empatía. Venderá más. Estará feliz la jornada completa. Clausura la charla con un ya pásele. A media jornada de la semana, quedamos de compartir alimentos con el amigo en problemas. Antes de llegar al domicilio, en lo más compacto de la calle de un sentido, otro cafre del volante viene activado el claxon. Levantamos la cara. Toda esta zona universitaria es de 30 kilómetros por hora. No se puede rebasar ni a diestra o siniestra. Debemos mantener la serenidad. En la esquina baja el chofer. Nos toma video. A las placas. Desconozco el poder de las redes sociales cuando uno cumple con el reglamento de tránsito. Aun así, sigue dos cuadras con la orquesta de la trompeta. Le enviamos un abrazo. Y le decimos tranquilo. Debemos compartir la amabilidad. Tratar con bondad. Nos esperan para comer. Nuestro franco amigo trae consigo sus ropajes para lavar. Apago el motor. Desciendo del auto. Vamos al insistente y desbocado, quien también nos mostró el reloj y nos tronó los dedos. Le pido a mi amigo me acompañe. Mide dos metros con tres y tiene un gran corazón. En la puerta del conductor le digo. Sabe, debemos de ser más amables. Asustado por la presencia de mi buen aliado piensa en una posible agresión. Le respondemos no. Él está para una simple función. Para evitarme llegar a los golpes. Jamás le he faltado al respeto y usted hasta con los dedos, como si yo fuera alguien inferior. Seamos amables. Si usted y yo lo hacemos vamos a comenzar un cambio. Volví al auto. Algo hicimos con el alma de la zona. La promoción del día de la cadena de mundial de sándwiches fue milanesa tres quesos. Algo bueno para tanta tensión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Sólo le pido a dios. De la balada que magistralmente escribiera León Gieco y popularizara mundialmente Mercedes Sosa, nos recuerda a los desamparados que sólo nos resta la opción de arrodillados implorar a dios que nos ayude, si no, todo está perdido. Faltan aún dos años para que termine el viacrucis que padecemos desde que la ruleta de la fortuna y nuestra irresponsabilidad tuvimos la pésima idea de premiar a un mozalbete inmaduro para que como flautista de Hamelin nos llevara a un embravecido rio para terminar con nuestra esperanza. Pero existen muchos adelantados previendo que MC y su “principal” activo en el mentiroso Samuel, aun formando parte del partido naranja, quieren lanzar sus redes a la mar para ver qué logran, ya ven que a río revuelto ganancia de perdedores… Campañas telefónicas, reuniones tramposas, convites cumpleañeros con sabor a destape, nombramientos de pacotilla para darle sustento a la falacia, “columnazos” para aceitar al reportero y hasta espectaculares bien cobrados o la foto poniendo la primera piedra de un encendedor como el payaso de Félix Arratia que confunde presumiendo lo que es una obligación de tapar un bache o cambiar una luminaria, anteponiendo el estribillo de: “gracias a nuestro señor gobernador Samuel García” en el más acedo estilo de hace cincuenta años. Pero en la viña del señor todo se vale. El viejo y desgastado apotegma de “el que se mueve, no sale en la foto” ya no tiene vigencia; ahora repitiendo el éxito de Vianey Valdez, ¡muévanse todos! Sobre todo, cuando es obvio que la caballada, aunque está flaca, es numerosa y todos sienten que pueden ser, después de los fracasos de mentiroso, la vara está muy bajita además que todos tienen en su mente: si Samuel llegó, cualquiera puede, aunque no todos cuenten con ropero y vestidor con cientos de zapatos para sus bebecos. Pobres diablos como Félix Arratia, “Tofito” Jesús Nava, Pato Zambrano y el mismísimo compadre Miguel Flores sienten que la virgen les habla y se les hace chiquito el mar para echarse un buche de agua para sentarse en la silla del pelagatos que tomó por sorpresa a lo imposible. No me va usted a negar que gente con barba y bigote de cualquier otro organismo político tienen más huaraches caminados, sin la arrogancia y los falsos estudios doctorales como Samuelito o Yazmín Esquivel quienes botaron a la basura el prestigio y la seriedad de la abogacía, haciendo de ella una cueva de bandidos. La milpa está muy seca y sin tener predilección por nadie, puedo decirles que Marcela Guerra, Tatiana Clouthier y Andrés Mijes se comparan en capacidades a Ricardo Garrés, Rogelio Cerda o Ildefonso Guajardo, pero no los changuitos matreros con ribetes de Tarzán. Porque de todos los que forman el gabinete Montessori de Sami incluyendo a caramelo la princesa Linda Flor, no quiebran un buñuelo a sentones. Basta recordar la tragedia en el cierre de MC donde terminaron con la vida de unos inocentes que fueron a aplaudir o la existencia política de todos los que se sentían dueños de la vida misma y hasta ahí llegaron como el correlón de Álvarez Máynez que por poco pisotea a Martha Herrera en su estampida ridícula. MENUDENCIAS: el premio Nobel de la paz para el barbaján que más bombas ha lanzado matando mucha gente… qué ironía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el