Skip to main content

EL NORTE

Tenían 4 plagiados policías sampetrinos: Investigación que implica a 10 policías de San Pedro en secuestro de joven revela que agentes también plagiaron a otro hombre y 2 mujeres. Deja Bronco otra bronca: Destapa Gobierno de NL problema que heredará a Samuel García: el relleno sanitario de Simeprode está casi lleno y tiene un año de vida útil. Dejará Bronco a Samuel García larga lista de problemas no resueltos que requieren de inversiones de decenas de miles de millones de pesos. Maestros de CNTE de 5 estados multiplicaron sus protestas exigiendo plazas, internet y cancelar indagatorias, por lo que no han dado clases. Tromba azota zona de la Presa de la Boca, causando la desaparición de un menor que se encontraba en un catamarán. Lluvias con tormenta eléctrica y granizo se reportan en Guadalupe, Juárez, Cadereyta, Santiago y Monterrey. Senadores panistas respaldaron a Vox, el partido de ultraderecha española, por lo que Mario Delgado los acusó de traición a la patria. Con un gol de Henry Martín en los minutos finales, México venció 2-1 a Jamaica en el inicio del Octagonal rumbo a Qatar 2022.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Ayer dejó de existir un ícono de la comunicación en Monterrey, don Gonzalo Estrada Cruz. Si alguien me pidiese describir en una imagen la cultura del esfuerzo y la disciplina, estoy seguro que la primera imagen que vendría a mi mente sería la de don Gonzalo. Un hombre que de la nada, a base de su pasión por el trabajo y su enorme visión, creó empresas, se hizo un gigante de la radio y fundó su periódico, además de muchos otros negocios. Tuve el honor de trabajar para él y tener la oportunidad de conversar, pero sobre todo aprender, a su vera en infinidad de ocasiones. Con don Gonzalo no existían las medias tintas y en cuestión de trabajo era un titán, una máquina que entregaba su máximo esfuerzo en todo lo que hacía y se proponía. Además de exitoso empresario fue político y desde su cargo como regidor en el municipio de Monterrey cumplió a cabalidad con su premisa personal de dejar un sello y de apoyar al desarrollo de nuestra ciudad, además de siempre, siempre, ayudar a las personas. Era frecuente ver que llegaran a su oficina personas de distintas clases sociales a pedir la ayuda de don Gonzalo, gente que ni siquiera lo conocía y así, sin pedir nada a cambio, don Gonzalo los ayudaba, les resolvía, gestionaba en su nombre. Estricto siempre, firme, porque la vida nada le regaló, porque su éxito personal fue fruto del esfuerzo constante, de la entrega absoluta, aunque debo decir también que parte de ese triunfo de vida era la alegría y amor que ponía en su vida y trabajo. Monterrey debería rendir homenaje a este regiomontano por adopción que un día llegó a nuestra tierra y echó raíces, tan grandes, tan fuertes, que han dejado una enorme huella en nuestra ciudad y su gente. A su familia nuestro abrazo fraterno, con la satisfacción y orgullo de haberlo disfrutado poco más de un siglo en esta vida; en ellos queda el ejemplo de un gran hombre y todo un personaje. Descanse en paz don Gonzalo Estrada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI el PAN en el Senado quiere espantar a los votantes del centro político, va por muy buen camino. MAL cálculo hizo Julen Rementería al recibir al líder de VOX, el partido de ultraderecha en España, Santiago Abascal. MUY pocos votos le sumará al PAN -y le restará varios- tomarse la foto con el heredero del fascismo español. Y SIN duda que ese acto con la versión contemporánea del franquismo es un regalo con moño para Morena y la 4T.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No es ningún secreto que los últimos incidentes de inseguridad suscitados en San Pedro traen a los vecinos poco más que inquietos, más bien diríamos, muy preocupados, estimado lector. Imagínese: matan a un niño en una camioneta que fue baleada, roban a un ciudadano $2 millones adentro de un banco en San Pedro, siguen asaltando en comercios y robando relojes de lujo, un escolta mata a otra persona y pese a ser grabado por cámaras de seguridad logra huir del municipio. Y la gota que derramó el vaso: detienen a 10 policías sampetrinos por secuestrar a un habitante del municipio ¡y entregarlo a los “malitos”! ¿Qué pasa en San Pedro? Este último incidente, el de los policías secuestradores, ha hecho que los habitantes del municipio que está a cargo de Miguel Treviño ya vean con desconfianza a los cientos de patrullas que circulan por todas las avenidas. “¿Y si los de esta patrulla son de los malos?”, se preguntan unos a otros. En un chat de vecinos al que tuvo acceso Protágoras, un sampetrino, del que por razones obvias se guarda el anonimato, cuenta haber estado con familiares de una persona que fue secuestrada por policías de San Pedro. Ahí, escribe que “una de las personas que estábamos en la conversación, ingenuamente preguntó al familiar del secuestrado: ‘¿y por qué no buscaron a Miguel para denunciar a los policías?’”. Y prosigue: “La cara que puso el familiar del secuestrado fue la mejor respuesta, y sólo atinó a contestar: ‘porque al pasar por situaciones como ésta, desconfías hasta de tus amigos y conocidos’”. ¡Ups! Sin palabras.

PLÁCIDO GARZA

El privilegio imperial. Les platico: la carta aquella de mi amigo Julio la había escrito en julio y me llegó en septiembre. Eran días en los que escribía uno en el idioma que fuera, pero sin los símbolos, acotaciones ni acortaciones del "lenguaje" de hoy, que es todo menos eso, lenguaje. De pronto pienso que mucha gente de la de "hoy" ya no escribe ni habla, sino que se comunica por señas escritas y habladas y eso es terrible para cualquier lenguaje. Llenan un párrafo o una frase con la mitad de signos, emojis o eso, acotaciones y acortaciones, que es un espanto para quienes aprendimos desde chiquitos no solo a vivir, sino a leer y también a escribir. Las faltas de ortografía se toleran como quien tolera un mal gobierno y existen no solo en el escribir, sino también en el hablar. Vivimos la dictadura del mal lenguaje -escrito y hablado- siendo que a uno lo educaron en la casa -y a veces también en la escuela- en el privilegio imperial del decir y hablar con palabras, no con señas ni con signos. De todo esto me acordé hoy desde la soledad de las horas de madrugada, en la que la ciencia y a naturaleza -como dijo nuestro presidente en su 3er ¿informe?- nos despierta en horas más propias de dormir que de escribir. Tenía hace muchos años a un amigo que se llamaba Julio y escribiéndole y leyéndole fue como aprendí que su nombre se escribía con "J" mayúscula y el mes en el que ambos habíamos nacido, con minúscula. Era uno de esos eslabones que conectaban mi presente con el pasado y a veces también con mi futuro. Los correos de aquellos años eran tan lentos como los de ahora, pero se tardaban más las cartas en llegar. Vivía él en la que se llamaba ciudad de México o De Efe y que ahora fue acronomizada a CDMX. Había nacido y crecido en Argentina y la mitad de su vida la había pasado en la capital federal, también llamada Buenos Aires, y la otra en París. Compartíamos lecturas a distancia y la que más gozábamos era la de otro Julio, Cortázar. El cuento de nuestro Cronopio -así le llamábamos en honor a uno de sus relatos- era uno en el que el personaje entraba por un pasaje de la avenida Corrientes y salía del otro lado a los Campos Elíseos. Hace tres años que andábamos la irreverente de mi Gaby y éste su irreverente servidor en Caracas, nos sucedió algo parecido: entramos por un pasaje de la avenida Libertador y salimos del otro lado al Paseo de la Reforma. Y nos dijimos uno al otro viéndonos con la amante complicidad de miles de lecturas compartidas: "eso nos pasa por andar leyendo tanto". Me desperté entonces acordándome que hace ya muchos años, recibí en septiembre la carta de Julio, con fecha de salida julio. Y entre tantas cosas que le dije de respuesta, fue que durante el tiempo sin saber de él -ni él de mí- ahora veía que nos la habíamos pasado en hospitales. Él por cierto intento fallido de cortarse las venas por una decepción político-amorosa, y yo por un accidente. Es que Videla había sido para él una suma de decepciones, que se entrelazaron cual telar con el amor, porque había caído en las redes de una fanática del gobierno de aquél funesto general argentino. Yo -en cambio- había también caído, pero en uno de los muchos cerros que en mi vida se me han atravesado y todavía se me siguen atravesaNdo. (lean ustedes la belleza y la enorme capacidad creadora del idioma: una sola "n" en la palabra subrayada sirve para llevarnos del pasado "atravesado" hacia el presente "atravesaNdo"). Julio tenía tal poder poético en sus textos, que atesoraba sus cartas y las releía cuando el correo de vuelta a las mías se tardaba, como... como aquel julio del que hoy les escribo. Uno de aquellos días en los que a la gente que se moría la enterraban y no la quemaban como ahora le hacen a la mayoría, la escribí diciéndole que cuando yo muriera, a quien me cerrara los párpados le pediría que me enterraran en un ataúd amarillo, como el del que Neruda se preguntaba: ¿"y qué haríamos sin el color amarillo?" El día de su carta recibida en septiembre, le contesté diciéndole que lo quería vivo, que cómo se le ocurría por el amor de una Videliana haber querido morirse. Y ya no supe más de él, porque cierto familiar que seguía recibiendo su correo, tuvo la delicadeza de mandarme un telegrama anunciándome que el 3 de aquel septiembre de la carta con retraso recibida, finalmente Julio -con mayúscula- había muerto en su tercer intento de suicidio. Seguro fue por eso que hoy me acordé de él y si en este momento a minutos del amanecer escribo, no fue ni por la naturaleza ni por la ciencia, sino porque hay recuerdos tan poderosos que nos hacen despertar de las irrealidades de los sueños, para confrontarnos con la realidad de estar despiertos. CAJÓN DE SASTRE "Wow, mírate, no solo de política sabes escribir", Wow, mírate, no solo de política sabes escribir", me dice la irreverente de mi Gaby, guiñándome un ojo, cuando en sueños este texto compartía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

¿Cuál frase le queda mejor al ejercicio autoritario, clasista y supremacista del alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño? ¿La ley de Caifás? “Al jodido joderlo más”. ¿La ley de Herodes? “O te chingas o te jodes”. Lo que mal termina, peor empieza y Miguel está acabando malísimamente su trienio. Wag the dog: cortina de humo o caja china, lo cierto es que, desde la comunicación política, quieren cambiar la narrativa sampetrina. “San Pedro P.D.” infiltrado por el crimen organizado que coparticipa en el secuestro de ciudadanos: no hay certeza en la seguridad pública. Pero tampoco hay certidumbre en el derecho a la ciudad y en la certeza catastral. Censar para expropiar. El derecho a vivir en paz, el derecho a la certeza jurídica de la propiedad contra el abuso del “progreso” y sus falsas soluciones. ¿Por qué no se expropiaron propiedades de avenidas paralelas a Vasconcelos como Alfonso Reyes o Roberto Garza Sada para darle fluidez al transporte? ¿Es más fácil joderse al casco del municipio o a Tampiquito? ¿O porque el escritor José Vasconcelos mal nos cae a los norteños y son mejores los próceres culturales o empresariales? ¿Por qué no descargar el flujo vehicular y de transporte público por esas avenidas? En San Pedro la policía es cómplice del crimen. En San Pedro las autoridades actúan como delincuentes en contra de los ciudadanos, amparados en la oscuridad para derrumbar casas. Las llaves del Cielo ya no están con San Pedro, están con unas autoridades ineficientes en oxidada seguridad y autoritarias en contra de sus ciudadanos. Capacitar y recapacitar, lo deben entender Miguel y sus secuaces o las crisis los superarán. Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador electo, Samuel Alejandro García Sepúlveda, escogió el peor momento para mostrar su residencia. Mientras las autoridades de San Pedro destruyen casas y locales en avenida Vasconcelos, desde la frivolidad, Mariana muestra –si se puede ver lo que acontece–, la obscena y privilegiada realidad donde habita. Errores de comunicación, de timing. La “casa blanca” (remember La Gaviota) contrasta con las casas “negras” de la pobreza, de los derrumbes. Ya lo decía una canción latinoamericana: pobre del pobre que al cielo no va, lo joden aquí, lo joden allá. josejaimeruiz@lostubos>

RAÚL A. RUBIO CANO

Toda una verdadera revuelta se va conformando en el municipio de San Pedro Garza García, considerado el más rico de México y algunos estudiosos en urbanismo, lo ubican como un ejemplo para América Latina. El caso es que, los influjos de la Cuarta Transformación del gobierno del presidente López Obrador, ya empiezan a dejarse sentir de muy diferentes formas sobre esa clase media alta y alta y su gobierno municipal, obligando a ciudadanos y autoridades a radicalizarse en las formas de ganarse la vida o de imponer el dominio de fuertes interese inmobiliarios, comerciales y de muy diferentes servicios. Actualmente se discute y se planea, los nuevos rumbos de los usos del suelo en las principales calzadas de esa municipalidad y en su centrito histórico pero, aún no hay nada claro oficialmente, según nos informan profesionales de la planeación urbana de esa entidad; igualmente, la inevitable realidad de ser San Pedro un gran mercado de droga (verdad del dominio público, fundada en el alto ingreso per cápita de los sampetrinos y su doble moral), a ello ha sido obligatorio para las autoridades buscar el control de los carteles que se disputan ese gran negocio y ello, ha llevado periódicamente a las implicaciones de los cuerpos policiacos en ese mercadeo, no hablemos de la necesidad del estado municipal por reforzar su burocracia para dar “los zarpazos” en terrenos y demás obras por construir de los zares inmobiliarios, afines al actual gobierno municipal que preside Miguel Treviño y, que ha sido reelecto por otros tres años. Es de reconocer que 36 años de Neoliberalismo feroz, hizo crecer la valorización del capital especulativo y demás artimañas de la economía ficción, donde creó una realidad social y administrativa que hoy de la noche a la mañana, la vida municipal sampetrina se quiebra estrepitosamente, y obviamente, sus consecuencias serán atroces porque no hay horizonte claro por alcanzar y, apegarse a los rumbos de la 4T ¡Ni pensarlo! para ese mundo de Fifís y su territorio Fifilandia. Dejemos que una síntesis noticiosa desarrolladas por el periodista Raúl Robledo “viejo lobo de mar” en el oficio de informar, nos comente lo que va sucediendo en esa insigne municipalidad: “El despido injustificado de un centenar de trabajadores municipales de San Pedro Garza García, pone al borde del paro laboral a esta localidad, otrora modelo nacional por ser la más segura del país, contar con el mayor desarrollo económico y humano en el ámbito nacional. Aunado a esto, 10 elementos policiacos han sido detenidos por presunto secuestro de un joven, que fue entregado a un grupo de la delincuencia organizada, por los propios policías, para demandar un rescate de 2 millones de pesos, frustrado por la escapatoria y denuncia de la víctima ante la fiscalía General de Justicia de la entidad. También, vecinos de la avenida Vasconcelos, denunciaron que el ayuntamiento sampetrino inició el desalojo y expropiación de al menos 8 predios sobre esta ruta, para su ampliación, pese a la oposición de los vecinos, a quienes expropiaron. El alcalde –reelecto por la vía independiente, Miguel Treviño de Hoyos-, hasta el momento se ha negado a entablar un diálogo con los trabajadores, denunció el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Pedro, Rafael Reyes Montemayor. Los trabajadores despedidos son sindicalizados y de confianza, a los que solo les dicen que ‘es una carrera que ya terminó’, privándolos de sus derechos laborales, principalmente la jubilación y el servicio médico. Reyes Montemayor, dijo que, ante esta situación, al menos 22 sindicatos de trabajadores de igual número de municipios en Nuevo León, ya externaron su apoyo hacia los trabajadores de San Pedro. El líder sindical señaló que se viola la ley, misma que establece que después de una antigüedad de 20 años de servicio, no pueden correr al trabajador, por lo que el alcalde incurre en una arbitrariedad. Expuso que el SUTSMSP, asesora jurídicamente a los despedidos, tanto sindicalizados como de confianza, pues tienen los mismos derechos y no vamos a permitir que se les violen sus garantías. Expuso que ya se levantó una queja ante el Congreso del Estado, la Comisión Estatal d Derechos Humanos y ante los tribunales de arbitraje, para que se corrija esta anomalía. Reyes Montemayor dijo que el alcalde Miguel Treviño, conoce a los empleados, pues ya trabajaron un trienio con él, por lo que causa extrañeza esta actitud insensible del edil. Dijo que en cualquier momento puede estallar un paro laboral en el municipio, donde laboran unos mil 500 trabajadores, para que se respeten sus derechos y no se les afecte a ellos y sus familias. En cuanto a los policías detenidos por presunto secuestro, expuso que esto prende las alertas, pues habla de la infiltración de la corporación policiaca por grupos de la delincuencia organizada, en detrimento de la seguridad ciudadana. Sobre la expropiación y desalojo de los propietarios de los predios de la avenida Vasconcelos, en el casco municipal, muchos de ellos son personas de la tercera edad, que no tienen a dónde ir, además de que pretenden pagarle a valor catastral, siendo que, en San Pedro, los terrenos se cotizan en dólares. ‘Nos extraña mucho la actitud insensible del alcalde Miguel Treviño de Hoyos y no sabemos el porqué de la misma’, dijo Reyes Montemayor, quien reiteró que se apoyará jurídicamente a los despedidos hasta lograr su reinstalación”. Así las cosas, en San Pedro se abre como nunca las puertas a un gran movimiento social en el seno mismo de la mayor oposición al Presidente AMLO y su gobierno; se abren las puertas al surgimiento de una fuerza sindical inédita que defienda no sólo sus intereses como gremio, sino también, sea un baluarte de defensa de vecinos sampetrinos, saqueados vilmente de sus propiedades y por lo tanto, también, al igual que los viejos sindicatos revolucionarios de la posguerra en 1945 que desarrollaron el Pacto Obrero Industrial,  hoy, en el seno mismo de Fifilandia, puede surgir una nueva edición sindical revolucionaria para la entidad, afín a la construcción de una nueva sociedad que la 4T exige ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALVADOR BORREGO

El botón. Durante el pinchurriento informe de AMLO, me di a la tarea de ir comentando lo que me parecía interesante, compartiéndolo en mis redes sociales. Tenía mucho interés por ver si AMLO finalmente vestía con propiedad su saco, pues acostumbra abotonarse todos los botones, y una regla de etiqueta no observada por él, es dejar desabotonado el último botón del saco, con excepción de los sacos de un solo botón. Tenía la esperanza de que, como lo hizo para sus spots del informe, lo llevara desabotonado, y para mí sorpresa, volvió a caer en el mal gusto; hasta Benito Juárez, impecablemente vestido para enmarcar el evento, peló los ojos ante la transgresión al buen gusto. Si hubiera podido hablar, me imagino que le habría dicho: “nunca serás de casino”. Por supuesto que en general es una banalidad fijarse en cómo se visten las personas, pero la sabiduría popular nos indica que “como te ven te tratan” y John T. Molloy, en su libro “Vestirse para el éxito” le da sustento a nuestra conseja popular, realizando experimentos muy interesantes como comparar el trato recibido por la gente a una persona cuando, vestida con traje y corbata, trataba de ganarles el paso en una puerta giratoria; y cómo era la reacción cuando no traía corbata. En el primer caso por lo común la gente le cedía el paso al agresor; en el segundo caso, sin corbata, se le ponían al pedo. Otro experimento era en el Metro de Nueva York; una persona solicitaba apoyo económico para llegar a su casa, en virtud de haber sido asaltada y quedarse sin dinero. Cuando iba mal vestida, o no le daban nada, o acaso unas cuantas monedas para el Metro; cuando iba bien vestida, llegaban hasta a darle un billete para que abordara un taxi de regreso a casa. El punto aquí es que el personaje en cuestión es el presidente de México; es claro que eso marca una enorme diferencia. Creo que pudo haber salido en pelotas y nadie habría dicho nada, y algunos de sus seguidores habrían elogiado las dimensiones fálicas descomunales de su amado presidente. Es claro que esto también es intrascendente. Luego entonces, ¿qué importancia tiene el pinche último botón?  Les explico: En un régimen como el que tenemos, de un solo y poderosísimo hombre, la abyección es la característica más común entre sus colaboradores. Usan su mismo lenguaje, hasta el tonito al hablar, su mismo esquema para discutir (dónde estabas cuándo, no somos iguales, etc.) y por supuesto su forma de vestir. Por eso me resultó interesante observar si otros personajes también se abotonaban el último botón del saco, honrando el mal gusto, pero imitando a su jefe de jefes. Me gustó observar que Adán Augusto López no se abotona el referido botón, señal de que su disposición a seguir y apoyar cualquier ocurrencia de AMLO, al menos tiene un límite. Para mí, un signo alentador, pues las primeras declaraciones del flamante secretario de Gobernación fueron su disposición a buscar a todos los líderes partidistas y a todos los gobernadores. Tengo la esperanza de que forme parte de los sectores sensatos de Morena, en quienes tengo cifradas mis ilusiones de que cuando AMLO se vaya, no se queden sus locuras en el gobierno. El diablo está en los detalles y yo, por si no lo sabían, soy un pinche demonio. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el