Skip to main content

EL NORTE

Amarran a Colosio... y otros 9 trienios. Un acuerdo oculto de Adrián de la Garza compromete finanzas regias por 30 años y Monterrey debe pagar $7 mil 371 millones para generar luz. Los artistas Sergio Villarreal, Gerardo Cantú y Héctor Carrizosa se reunieron en julio 6; los 3 murieron este mes, los 2 primeros por Covid. Olimpiadas saladas... Tras sortear adversidades como la pandemia, Juegos de Tokio ahora se ven amenazados por el tifón Nepartak, que podría tocar tierra mañana. Líderes... ¡en tirar agua! Las colonias Colinas de San Jerónimo, en Monterrey, y Anáhuac, en San Nicolás, lideran infracciones por desperdicio de agua. A 10 meses de asumir el cargo, Bernardo González dejará la titularidad de la UIF en NL; entrará Carlos Mendoza Cano en su lugar, síndico regio electo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Después de varios años escuchando las mentiras y sofismas del presidente, la opinión pública ya está harta de oír los inventos del infame publicista de la 4T. El ruido en contra del INE por las multas al Partido Verde y a Movimiento Ciudadano, merecidas o no, tiene el doble propósito de encubrir que Morena es el partido más multado y echar más lodo al INE, que ya se había librado de las calumnias presidenciales merced a un proceso electoral bien ejecutado. Las multas se imponen en obediencia a la ley que durante años impulsó la izquierda mexicana y que hoy son un amasijo de exigencias que difícilmente ayudan a la transparencia. Está más que documentado que hay mucho más dinero bajo la mesa en toda elección y en todos los partidos, que el fiscalizado por el INE. Morena tendrá que pagar 373 millones de pesos en multas, y tras ellos Fuerza por México y RSP, ambos corifeos de la 4T, con más de cien millones de pesos cada uno. Una vez más, queda demostrado que no existe la pretendida medalla de honestidad que se auto cuelga la actual mafia del poder. Desde luego, el INE puede mejorar y mucho, pero no se puede proceder cuando el autoritarismo quiere usar sus fallas para instalar los mecanismos que le aseguren perpetuarse. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AL grito de "¡que no cunda el pánico!", el Tesorero Carlos Garza salió a calmar las aguas en torno al gasto estatal en el combate a la pandemia del Covid, que asciende a 4 mil millones de pesos, casi casi el costo de la Presa Libertad o el déficit financiero que arrastra el Estado desde el sexenio de Rodrigo Medina. EL hombre de los dineros estatales, que tiene apalabrado permanecer en el cargo en el Gobierno de Samuel García, aseguró que, por lo pronto, el Estado tenía una partida de 530 millones de pesos para enfrentar estas contingencias. PEEERO, lo que no dijo el diplomático Tesorero es que, para no seguirle metiendo presión a las alicaídas finanzas estatales, uuurge el apoyo de Doña Fede. Y ES que, como el cochinito está vacío, ahí es donde la puerca financiera podría torcer el rabo, ya que la Administración morenaza -para no variar- ha tratado muuuy mal al Estado. DE ahí que muchos señalan que, nomás sacudiéndose la arena tras sus días de descanso en la playa, el Gobernador electo Samuel García debería de empezar a cabildear cuanto antes apoyos en el Presupuesto del 2022, que encaja perfectamente con sus temas recurrentes en campaña. PORQUE una cosa es que Samuel presuma que tuvo una reunión harto amigable con Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de julio y que el Presidente le prometió un titipuchal de apoyos.Y OTRA muuuy distinta es que eso se vaya a traducir en fondos presupuestales para el Estado. NO es por nada, pero hay que recordar que, recién electo AMLO, en gira por Nuevo León en septiembre del 2018, también le bajó el cielo y las estrellas a Jaime Rodríguez y, al final, no hubo cielo, sólo finanzas estatales bien estrelladas.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque el argumento de Salud estatal es "frenar" la tercera ola de Covid, a Protágoras le dicen que algunos dueños de estos negocios están muy molestos porque acusan que las revisiones son "arbitrarias" y las revisiones de aforo son "a ojo de buen cubero". A decir de varios afectados, el Dr. Pediatra acudió personalmente, pero no se verifica objetivamente el aforo y el cumplimiento de la seguridad sanitaria de los locales. Y como lo hace "al ahí se va", ya hay quien dice que más pareciera que lo que se busca es recaudar lana en multas y no cuidar la salud de los ciudadanos. Los antreros acusan además que contrasta el discurso de Salud de "no querer más cierres" con restricciones como aforos al 50% y los horarios a las 00:00 horas, pues para giros como los bares y restaurantes no son horas "pico" y no les permite "respirar" tras meses y meses de crisis económica.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Se frotan manos otros grupos: Mientras que a diario salen a relucir irregularidades en el manejo de la UANL, hay grupos o corrientes políticas que esperan se termine el dominio que por décadas han tenido FIME y Medicina. Los mandos que controlan ambas facultades se turnan cada seis años la Rectoría, sin que directivos de otras facultades puedan intervenir en el manejo académico y económico de la Universidad. Dicen los infiltrados que, en facultades como Biología, Químicas, Agronomía y Veterinaria, están frotándose las manos y grillando la llegada del Rector Santos Guzmán, para así obtener posiciones y manejo de recursos. ¿Y los 150 millones para escuelas? Han pasado ya siete meses desde que la bancada del PRI en el Congreso, con Francisco Cienfuegos como coordinador, aprobó destinar 150 millones de pesos para rehabilitar escuelas, pero hasta ahora no se sabe que ha hecho el Estado con el dinero. Dicen los infiltrados que los diputados aún esperan que María de los Ángeles Errisúriz, secretaria de Educación, salga a aclarar el destino de ese presupuesto, ahora que ya se habla del inminente regreso a las aulas. “Desaparece” delegada del IMSS: Karla Guadalupe López llegó al Estado en enero de 2020, y desde entonces poco se ha sabido de sus acciones, justo ahora qué la población derechohabiente necesita y exige información por la pandemia. Dicen los infiltrados que la delegada no aparece, ya que tiene instrucciones de que el único que puede acaparar reflectores en el IMSS es su director general Zoé Robledo, aunque él despache en la Ciudad de México.

REDES (Reporte Índigo)

La respuesta de Samuel García y Mariana Rodríguez a la millonaria multa del INE fue, como no podría ser de otra forma, a través de redes digitales y con burla. “¿Y los 28 millones que me debes, cuándo me los empiezas a abonar?”, cuestiona la influencer al gobernador electo. Pareciera que intenta desviar la realidad de la multa engañando a sus seguidores en redes sociales. En otro video publicado en Instagram, Samuel pregunta: “Mariana me invitó a la playa el fin de semana, ¿cuánto creen que le tenga que pagar?”. El INE votó a favor de multar con 448 mil 995 pesos al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y con 55 millones 400 mil pesos a su partido, Movimiento Ciudadano. Este pago sería a través de las ministraciones mensuales que corresponden al partido por concepto de financiamiento público. Es decir, la multa más grande tampoco es que vaya a salir de los bolsillos de Samuel. En MC, dicen, ya empezaron a “pasar la charola” para recuperarse. ¿Será?

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Concluido el fragor de la batalla electoral, aún y cuando quedan pendientes algunos rescoldos y todavía algunas cuestiones pueden cambiar, es tiempo para hacer algunas reflexiones y colocar en su respectiva columna el “debe” y el “haber” de algunas situaciones. Las elecciones no se limitan a las campañas y la jornada comicial, porque en términos reales inician mucho antes, cuando los aspirantes a una nominación buscan conseguir que los partidos los postulen para ocupar un cargo y aquí es donde empieza la política, pero también la politiquería, la grilla, la transa, las conveniencias y los grupos. Damnificada de las pasadas elecciones termina Mariela Saldívar que en un su momento le exigió a Movimiento Ciudadano y a Samuel García una posición y lo hizo a través de los medios de comunicación; con todo y que le dijeron que esperara un poco Saldívar se aceleró y se cambió de partido para irse a Morena. Como “el perro de las dos tortas”, ese que ni come, ni deja comer, terminó al final y hoy busca la manera de conseguir cobijo en el partido naranja a través de un cargo, así sea en el Municipio de Monterrey. Mariela es buena, eficiente, chambeadora, sabe arrastrar el lápiz y tiene olfato para conseguir espacios en los medios; sabe ponerle “el punto a la i” y encontrar el espacio para hacerse notar; se equivocó y se aceleró; hoy paga las consecuencias. Damnificada también, pero por su carácter y su incapacidad para hacer alianzas, gobernar en grupo y trabajar en equipo, Claudia Tapia puede tener las mejores intenciones y sensacionales proyectos, pero desde el inicio de la actual Legislatura se peleó con su bancada y con todos, por lo que terminó auto-segregada en un extraño grupo legislativo “bis” de Morena. La 4-T, a la que juraba defender a capa y espada, no le reconoció su esfuerzo y mucho menos su actitud, por lo que no le permitió buscar una nueva opción para continuar su carrera política. Damnificada, con todo y que esté pegando “patadas de ahogado”, Indira Kempis se juega su última carta en un albur buscando la dirigencia de Movimiento Ciudadano, pero sabe que en el fondo no cuenta con el apoyo de nadie en la dirigencia del partido y mucho menos del Gobernador Electo, Samuel García, a quien desdeñó desde hace tres años y criticó de manera pública y privada. Segura de que no hay espacios para ella en el próximo Gobierno Estatal, pretende aferrarse a un clavo ardiente o un chorro de agua con la dirigencia estatal del partido al que nunca ha defendido y con el cual no se ha identificado jamás, pero hoy quiere seguir usando en su beneficio personal. Tres casos de damnificadas que reflejan una realidad distinta a las historias de discriminación de género; y como estos hay muchos más de mujeres que equivocaron sus decisiones y hoy están a punto de quedar fuera del terreno de juego. En política, como en muchas cosas de la vida, se gana y se pierde. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… El presidente viola la ley al violar la veda electoral por la consulta que él mismo promueve, aunque diga lo contrario. Habrá que esperar lo dicho por constitucionalistas porque según veo, desobedecer la Constitución y las leyes que juró cumplir y hacer cumplir es motivo de sanción. No me refiero al 134 constitucional sino al principio de legalidad basado en ser autoridad. Más allá de los resultados por la consulta, la 4T ya ganó y perdió a la vez. Ganan porque dan alimento ideológico a sus menos de 30 millones de fanáticos. Pierden si no logran la meta de casi 38 millones de asistentes a la consulta lo que se ve complicado de lograr sólo con chairos, perdón, amlofílicos. También pierde si logran la meta de asistentes y resultan con porcentajes superiores al 80% en favor de una respuesta. Esto porque deja de ser democrática por tendenciosa. Esperemos a ver en qué termina este show. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

El bien común es un propósito superior que las personas olvidamos. Más si estamos abrumados por las presiones cotidianas en donde olvidamos lo que ocurre fuera de nosotros, pero hay ejemplos de seres humanos que potencian sus talentos y posiciones para ejercer el bien común como es el caso de Hilda Esthela Flores Escalera. Cuando esta dama coahuilense fue senadora de la República (2012-2018) impulsó una iniciativa que a partir de este año está rindiendo frutos. En 2018 la visitamos en las que eran sus oficinas en la ciudad de México. Íbamos de la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, Manuel González Rodríguez, originario de Cuatro Ciénegas, Coahuila; Silvia Cristina Marroquín Benavides y yo. Manuel y Silvia ya habían perdido respectivamente un hijo por esta enfermedad catastrófica que hace que el horizonte vida de quienes la padecen no pase de 17 años. Muchos pacientes con la enfermedad ni siquiera sobrepasan su infancia, cuando lamentablemente mueren. Nos acompañaba un brillante médico especialista en la enfermedad, el jalisciense Héctor Hernán Ruiz quien de manera sencilla pero muy gráfica explicó a la entonces Senadora el estatus del manejo de la enfermedad en México, muy distante al de los países europeos en los que los pacientes llegan a vivir hasta los 50 años en promedio. Héctor Hernán subrayó que no había medicamentos en el IMSS para este tipo de pacientes, y que había familias de clase económicamente baja que tenían dos o tres casos entre sus hijos. Realmente una calamidad independientemente del martirio que significa para los pacientes padecer la enfermedad. Tengo un ahijado muy querido con esta enfermedad que es realmente admirable porque brinda conferencias sobre este tema y está por publicar un libro sobre sus experiencias de vida cuya utilidad económica se utilizará para apoyar a niños con fibrosis quística. Él es un joven de 33 años que tiene la dicha de vivir a pesar de las enormes vicisitudes que ha tenido afrontar y sigue afrontando. Carlos Alberto González Jordán casó hace unos años con Eva L y son felices. Se prepara para una probable operación y en tanto apoya ampliamente la causa con su tiempo, con recursos y mucha pasión. Es justamente la pasión lo que define a personas buenas como Carlos Alberto, Hilda Esthela y Héctor Hernán quien me escribió para informarme de una gran noticia que les comparto en esta columna editorial: se logró que el medicamento Trobamicina para pacientes con Fibrosis Quística esté disponible desde el 15 de junio de 2021 en el IMSS. Además, se ofrecerá un servicio integral que contempla: tamiz neonatal con el cual se puede hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad (FQ) sin que estos pacientes hayan presentado antes manifestaciones de FQ; la determinación de clorors en sudor considerado con el estándar de oro para el diagnóstico de FQ y el estudio genético para ver qué tipo de mutaciones presentan los pacientes. Estos tres servicios estarán disponibles a partir del mes de septiembre y se otorgarán a los derechohabientes del IMSS y por el momento se implementarán en cinco ciudades: Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, y dos más por definir, pues el programa es nacional. Ante esta posibilidad hago un llamado a las autoridades locales y nacionales del IMSS particularmente a Zoe Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que el Hospital de Cardiología Número 34 localizado en Monterrey y que ofrece servicios para enfermedades catastróficas pueda recibir a niños y niñas que padecen fibrosis quística, como un acto de justicia social y económica. Se extenderán solicitudes para avalar esta petición, al Sistema DIF del Estado de Nuevo León y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos con la seguridad de que las damas que representan estas instituciones se sumarán por su alto compromiso social hacia los más desprotegidos y vulnerables. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Sobre la resolución del INE, que me parece incorrecta. Cada año en México algunos partidos políticos invitan a figuras públicas como candidatos, con el fin de elevar su votación. Ana Guevara, Paquita la del Barrio, Carmen Salinas, Silvia Pinal, Sergio Mayer, Eduardo Capetillo son solo algunos de estos ejemplos a nivel nacional. A nivel estatal también vemos en las boletas electorales en cada elección la participación de “influencers” o de personas que aparecen regularmente en los medios de difusión. Esta práctica común sucede por un acuerdo entre la persona que tiene “fama” que obtiene la posibilidad de ser candidato y el partido político que busca elevar el número de votos. Otras personas famosas cobran dinero a cambio de apoyar ciertas candidaturas políticas, lo cual es su derecho. En democracias más maduras es muy frecuente que las personas que son famosas o tienen muchos seguidores apoyen una causa política sin cobrar y sin recibir una candidatura, sino por convicción. En las pasadas elecciones de los EEUU muchas celebridades apoyaron abiertamente y sin recibir nada a cambio a Joe Biden. Algunos de ellos fueron Taylor Swift, Beyoncé, John Legend, Viola Davis, Robert De Niro, Michael Keaton, Eminem y Bruce Springsteen. Algunos subieron videos a Instagram y lo expresaron abiertamente en entrevistas etcétera. ¿Cuántos millones de seguidores tienen en total estos artistas en los EEUU? ¿Cuántos cientos, o miles, de millones de dólares le hubiesen cobrado a Coca Cola o PepsiCo estos artistas en conjunto por hacerles promoción? ¿Alguna institución electoral de los Estados Unidos trató acaso de imponer una multa al Partido Demócrata o a Joe Biden por el abierto apoyo de estos artistas? Aquí en México el actor Damián Alcázar no cesa en apoyar al presidente López Obrador y lo apoyo desde la campaña, así como lo hicieron por convicción otros reconocidos artistas mexicanos. ¿Qué no tienen derecho? ¿Les sumaron a los gastos de campaña del presidente el posible costo del apoyo de esos artistas? ¿Alguien está tratando de sumarle el posible costo del apoyo de Alcázar a los gastos de promoción de la Presidencia de la Republica? Otras personas que no somos famosas entregamos nuestro tiempo de forma gratuita a causas nobles de la sociedad en materias relacionadas con nuestro trabajo. Las personas famosas o no famosas tenemos la libertad de cobrar o de no cobrar por nuestro trabajo. Es nuestra decisión. Por estos razonamientos me parece incorrecta la resolución del INE en contra de Movimiento Ciudadano y de Samuel Gracia por la participación de Mariana Rodríguez al compartir momentos de campaña junto a su esposo. Considero que la resolución entorpece la evolución democrática de México y trata de coartar la libertad de expresión de las personas famosas de apoyar por convicción la causa política que ellos deseen. Ahora sí que los están obligando a cobrar por sus servicios y a no involucrarse por convicción. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

Morena NL será para Clara Luz Flores. Después del resultado electoral para Morena en las elecciones del 6 de junio, queda bastante claro que la orden es contundente, Clara Luz “ponte a trabajar para reconstruir este instituto político, que ocupo el 4to lugar en las preferencias electorales de NL”. Han corrido rumores que ya se tomó la decisión, para que la ex candidata a la gubernatura sea quien encabece la nueva era de Morena en nuestro estado. No sé cómo interpretar este nombramiento, en caso de ser cierto. Desde mi óptica, no lo veo como un premio para Flores Carrales, ya que es una tarea titánica, en un mar embravecido, hostil adentro y fuera de las filas morenistas. En esta jugada están marginados Bertha Puga, Mario Fernández, Zarazúa, Ramiro González y, especialmente, cualquier conexión con Tatiana Clouthier. Según las fuentes, nos dicen que el objetivo de este plan es a largo plazo, lo cual es lógico, estarán trabajando para las elecciones de 2024, donde Clara Luz llevará mano a una Senaduría, si hace un buen papel. Esta estrategia va acompañada de cambios en la Súper delegación a cargo de Judith Diaz, quien la manda a San Lázaro y abren la puerta para que llegue Felipe Cantú Rodríguez, ex candidato emergente a la alcaldía de Monterrey, quien trabajará con la dirigencia estatal de Morena, con el objetivo de aprovechar los programas sociales federales, que, en la elección del 6 de junio, sirvieron para dos cosas, para nada y para nada. La jugada no está mal, sin embargo, observo que vuelven a cometer el mismo error al nombrar a dos distinguidos personajes políticos nuevoleoneses, cuyo origen es radicalmente diferente a la ideología de la 4T. Clara Luz, fue priista durante más de 20 años, 3 veces alcaldesa de Escobedo, diputada local y con raíces profundas en el partido tricolor. Es cierto puede haber coincidencias con Morena, pero su membrecía y la población la identifica con el PRI y no con el partido que gobierna desde Palacio Nacional. El caso de Felipe Cantú, es todavía más azul, difícil de convertirlo en color marrón de los morenos, digámoslo así, camina como pato azul, grazna como azul, mueve la cola como cielo azul, conclusión es pato azul. Irá viniendo, iremos viendo si este rumor se convierte en realidad y observaremos las nuevas responsabilidades de Clara Luz y Felipe en un entorno extraño, pero que al fin y al cabo es político, lo cual, abre la posibilidad de que todo es posible en el mundo kafkiano de la arena publica en NL. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿A clases, llueva, truene o relampaguee? Pues va a tronar México. Les platico: alegar con idiotas no es una buena forma de empezar la semana. Públicamente sostengo: inteligencia es lo que se usa cuando no se sabe qué hacer, y cuando ésta escasea en el gobierno, ya valimos madre. Los que están detrás de la idea de que los estudiantes vuelvan a las aulas, provocaron un incendio y hoy quieren que les aplaudamos porque le soplan para apagarlo. Por otro lado, quienes predican desde sus púlpitos de deshilachados y roídos chals, mal llamados chats, que el dilema es vacunación o creer en un Dios que vendrá corriendo a ayudarnos, son causantes de que la especie humana merezca su extinción masiva. LOS PROBLEMAS LOGÍSTICOS DE DIOS Y LA VIRGENCITA Hey, buenos hombres, encomendarles a Dios y a la Virgencita nuestros problemas entraña ciertos problemas logísticos, dicho sea, con todo respeto. A quienes creen que rezar es el camino, irreverentemente les recuerdo que la diferencia entre Dios y un médico es que el segundo fue a la universidad. Y todo esto sucede mientras López-Gatell sostiene que el COVID no se contagia por contacto sexual, a menos de que se haga con besos y abrazos de por medio. Este episodio se llama “López-Gatell descubre los inflables". Todo esto -y lo que sigue- se los digo a quienes rebotan de p3nd3jos y me reclaman que los juzgue de esa manera…porque rebotan más. Se me hace jocoque el queso de las enchiladas ante semejantes niveles de su sufrimiento. Es patético eso de darle al pueblo cucharadas de ilusión, que no se come, pero sí alimenta. MIENTRAS TANTO EN NL... La muerte en NL de tres referentes de las artes plásticas -dos de los cuales a causa del méndigo bicho- es una advertencia para los populistas que buscan la reanudación de clases presenciales en agosto. También lo es para quienes quieren consultar a los padres de familia sobre si abren o siguen cerradas las escuelas. Samuel García haría bien en NO emular a AMLO en eso de andar de preguntón haciendo consultas, porque igual que el presidente, a él lo eligieron para que tome decisiones. Si sigue con esas tácticas populistas, va a perder popularidad, y conste que se lo estoy advirtiendo. AHORA BIEN: Quienes quieren que se reanuden las clases en las aulas, forman parte de dos grupos: 1.- Los padres de familia que están hasta la madre de tener a los chavos en sus casas o… 2.- Los dueños de negocios como los centros de espectáculos, las llamadas Arenas, mayormente. Buscan revertir la señal del aislamiento pese a que todos los indicadores muestran el recrudecimiento de la pandemia. En lo único que coincide la OMS con el gobierno mexicano respecto al tema, es en el hecho de que estamos pintados de color naranja en el semáforo sanitario e incluso Sinaloa es rojo. El relajamiento de las medidas precautorias es la causa principal de esto. AMLO PONE EL MAL EJEMPLO. Al aparecer públicamente sin mascarilla, AMLO pone el mal ejemplo. Antes, en sus presentaciones, era el único en hacer eso. Sus compañeros de estrado se enmascaraban. Pero en su reciente aparición en Veracruz, todos se la quitaron. Malo el cuento.

Acabo de ver un afiche de Morena propagandeando con el perfil de AMLO incrustado en una manzana: "el cambio verdadero comienza cuando nos atrevemos a pensar en soluciones diferentes". Y abajo, en inglés un subfijo por cortesía del ingenio mexicano: "Think different", y luego otra vez en castellano: "abre el espacio para el entendimiento". ¡No mamen! ¿Cómo pueden difundir semejante p3nd3jada, copiándole el logo a Apple? En fin, eso y más nos merecemos por agachones y dejados.  CAJÓN DE SASTRE "Es patético ser gobernados por lunáticos", dice la irreverentemente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado sábado, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en el Palacio de Chapultepec y, dentro del contexto de los 238 años del natalicio del Libertador, Simón Bolívar, constituye un parteaguas en la historia de nuestros países y del mundo, para empezar una verdadera integración de Latinoamericana y el Caribe,  con el respeto soberano con los Estados Unidos de América y Canadá, una realidad que puede ayudar muy seriamente a la Paz en el mundo. Llamó AMLO a considera la aplicación de la Doctrina Estrada en nuestras relaciones como países, porque “No somos un protectorado, ni su patio trasero” de los Estados Unidos y que, ante el crecimiento económico de China, se demanda con Estados Unidos, una integración económica con respeto a nuestras soberanías, historias e identidades culturales. Indicó que eso ya lo había planteado en su visita a la Casa Blanca el año pasado, donde resaltó que China ya tenía el 12.2 % del mercado de exportación del mundo, mientras que Estados Unidos el 9.5 %; realidad, que hace apenas 30 años China tenía el 1.3 % y Estados Unidos el 12.4%. Señaló que de seguir esa tendencia de crecimiento de China para el año 2051, ésta tendrá el 64.8% del mercado del mundo y Estados Unidos, entre un 4 a 10%. Demostrando así el presidente López Obrador, la conveniencia de integrarse a la economía norteamericana, pero con respeto soberano y así ayudar a evitar el enfrentamiento China y USA, por lo tanto, ello habla nuevamente de construir la “Patria Grande” que indicaba Bolívar en su “Carta de Jamaica” de 1815 pero, con respeto a nuestras identidades. Cabe señalar, que esta idea de integración ya empezó a ser motivo de planeación y acción por medio de la CELAC, como un organismo autónomo y ya no lacayo, como es el caso de la OEA. Es de recordar que a partir de la conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala, el pasado 24 de Febrero, en Iguala, Guerrero, y donde, se contó con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, comentábamos en Monitor Político (26/2/2021), que ante la solidez y avance del gobierno de AMLO, los pueblos de nuestra América a ese gobierno de la 4T, "se le escucha, respeta y admira y tales hechos ha permitido que en el Continente Americano, el proyecto de la Patria Grande que hablara el independentista, Simón Bolívar, vuelva a resurgir con gran esperanza para que América Latina vaya encontrando solución a sus grandes problemas de Desarrollo y Bienestar. Por ello, en el evento conmemorativo al Plan de Iguala y del Día de la Bandera, el presidente Fernández, señaló que es tiempo que desde Iguala nazca un plan para toda América, plan que allí se firmó de 15 puntos por ambos mandatarios, para impulsar los intereses de los pueblos Latinoamericanos” Igualmente. El presidente AMLO indicaría en su discurso en la CELAC, de que se puede “estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero haber resistido 62 años sin sometimiento es toda una hazaña… Creo que, por su lucha en la defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad y esa isla debe de ser considerada la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia” y agregó: “debería de ser declarada patrimonio de la humanidad”, situación que desató los aplausos y se levantaron de sus asientos los asistentes. No cabe duda, son nuevos tiempos los que estamos viviendo, recuperando en sí las ideas del Libertador para construir la Patria Grande y en ese camino se va avanzando, una realidad que también es benéfica para Estados Unidos y Canadá ante el grado de integración económica logrado desde 1994 con el TLC de América del Norte. Definitivamente, Simón Bolívar sigue vivo, su utopía de la Patria Grande y como diría Galeano “sirve para avanzar” en esa América nuestra a la que de niños cantábamos: “América Inmortal, faro de Luz, faro de Libertad…Tus fronteras son, lazos de amor, de gloria sin igual…América Inmortal, sublime luz, que al mundo alumbrará, siempre serás, la salvación: ¡América Inmortal!”  Hoy con la 4T estamos recuperando no sólo la memoria de Bolívar, porque Bolívar no es en nuestra entidad únicamente una calle, porque así se llamaba la calle de nuestra ciudad que ahora lleva el nombre de Padre Mier (“nuestro historiador” como lo llamaba Bolívar, al insurgente cura nuevoleonés) o, una gran avenida y respectivo monumento, como lo que estableció en su honor, el gobernador Raúl Rangel Frías o, 60 capítulos novelados del Libertador en Netflix; ¡No! Bolívar es mucho más que eso, es la gran fuente de inspiración que hoy nos está uniendo como lo propuso hace unos 200 años. Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de realizarlo, gracias a la pujanza y claridad de miras, con un gobierno como la 4T y un dirigente como AMLO ¡Órale!  Hoy 26 de Julio ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El sencillo enredo de Samuel. Entiendo por qué el ser humano al menos los mexicanos guardamos la obsesión de encontrar perenes un problema para cada solución cuando la inminente lógica dice lo contrario. El enredado fideo que se intenta hacer con la gubernatura alcanzada por Samuel García deja manifiesto que urge la necesidad de plantear, analizar y modificar las leyes que algunos eruditos de bolsillo, hace muchos ayeres, pensaron y escribieron tal vez por conveniencia o porque en ese momento era lo adecuado. La observación a la supuesta falta según versión del enredoso e inservible INE -según el presidente López- cometida por Mariana Rodríguez tendría algún sustento o intento de lógica si no existiera el “pequeño” agravante que es la esposa del gobernador electo. ¿O si no, dígame si tuviera algún sentido que la popular influencer presentara una nota de pedido, remisión, factura, vale a revisión y ficha de depósito por el contratado apoyo como proveedora? También habría que infraccionar y castigar a la pareja política del momento por las fotografías que por miles se han tomado durante la aspiración de llegar al puesto deseado, incluiríamos convivios, cenas, reuniones, bautizos, piñatas y demás jolgorios que a partir de que Samuel se anotó como candidato debería de haberse ido a vivir en otro domicilio para no ver a su esposa porque así marca el obsoleto reglamento que preside el absurdo Lorenzo Córdova que por cierto tiene sus días contados. Comentario al margen: recordarán ustedes la burla que se chutaron tanto el planchadito presidente del INE y Ciro Murayama cuando telefónicamente se pitorrearon de una secta Tzotzil rematando con el comentario por parte de Córdova: “Me cagué de la risa cuando gran jefe toro sentado me decía que quería platicar conmigo de las reglas para elecciones para su tribu jajaja”. Más allá de la caciquil, todopoderosa y bendita acción que ejerce el Instituto Federal Electoral por el amigo y casi hermano de Enrique Peña Nieto tendrá ahora que pensar dos veces las cosas porque por primera ocasión estamos de acuerdo con el presidente López de que el organismo debe desaparecer. Tal vez no el organismo, sí el mamón de Lorenzo Córdova y sus cómplices que derrochan una nómina millonaria muy cercana a los cuatrocientos mil baros mensuales amen de tarjetas de crédito American Express Black para sus fiestas y francachelas de los selectos y chiflados funcionarios de la clase divina. Las Suburbans y Mercedes Benz blindaje VII cada dos años forman parte de la opípara canonjía de ingresos que reciben los iluminados. Como muchos organismos el Instituto contrata, despide, promociona y encumbra a los funcionarios a su antojo y los caballeros de la mesa redonda toman decisiones a su real y entera víscera interpretando cancelaciones multas e invalidaciones de elecciones, ejemplo clásico el del patán Salgado Macedonio y el candidato de Michoacán por la bagatela de trece mil pesos aunque en Guerrero fueron motiva de burla por haber inhabilitado al violador pero no fueron capaces de detener la ola delictiva de la hija gobernadora electa del barbaján aunque es obvio que el mandatario tras bambalinas será el amigocho del cocodrilo. La espada de Damocles que pende sobre la cabeza de Samuel gobernador electo de Nuevo León causa un coctel de molestia, risa, pena, vergüenza y la verdad, no sé, como van a darle salida y cancelación de las multas que intentan cobrar a la esposa del candidato triunfador siendo exhibidos como los criterios más estrechos y estúpidos de culpar a una esposa que interpreta la epístola de Melchor Ocampo de estar con su pareja en las buenas y en las malas. Hay pena, penita pena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el