EL NORTE
Paga UANL por limpieza y mantenimiento de dos fuentes más de $1 millón, un costo inflado que ha realizado a empresas fantasma y factureras. Samuel García anuncia la designación de Sofialeticia Morales Garza como Secretaria de Educación del Estado en su Administración... Y pide regresar a aulas el 30 de agosto, al asegurar que según encuestas 70% de los padres quiere regreso a clases presenciales. Samuel García y 14 Alcaldes electos instalan mesa para agenda metropolitana; revisan temas como movilidad y seguridad. Durante reunión con colaboradores y operadores políticos en Edomex, Marcelo Ebrard dijo que buscará la candidatura presidencial en 2024. Diputados locales de NL "borran" anomalías por $3,400 millones al dictaminar el 29% de las cuentas públicas previstas en el actual periodo. Entre gritos y abucheos, decenas de madres de familia de colegios reclaman al Secretario de Salud de NL el regreso presencial a clases. En 2020, IMSS registró déficit de 19,377 mdp, causado por caída de ingresos y el incremento de gastos por pago a pensionados y jubilados.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Por lo menos 700 millones de pesos se han ordeñado de las arcas de la UANL desde el 2015 bajo la Rectoría de Rogelio "El Ranchero" Garza a través de empresas factureras. LO triste del asunto es que a muy pocos les extraña que se dé esta magnitud de desvíos en la también llamada Máxima Casa de Estudios del Estado que, escudada en la "autonomía universitaria", poco se sabe de la rendición de cuentas. EL asunto no es menor, ya que la Uni maneja casi casi a su antojo y discreción cantidades multimillonarias de recursos y de botón de muestra a'i está que, tan sólo desde las arcas estatales, para este año le transfirieron 9 mil millones de pesos para su presupuesto. ESO sin contar lo que ingresa a la UANL por cobros de cuota universitaria y de cuotas internas de prepas y facultades. Y MÁS peliaguda se pone la cosa si también se consideran cobros de esquilmos como concesiones para cafeterías y uniformes universitarios. PERO, bueno, hoy la lupa está en hartas irregularidades de al menos 700 millones pesos a través de la contratación de empresas factureras con "socios" que a duras penas y con grandes esfuerzos ganan lo suficiente apenas para cubrir lo básico. EN la Cueva del Tigre señalan que, además de no quitar la atención sobre el propio Rector, a otro personaje al que habría que voltear a ver es al director de Patrimonio, José Abelardo Araiza. SEGÚN esto, Araiza es la mano derecha de "El Ranchero" para las adquisiciones y compras en la UANL y que, si de veras se quisiera indagar irregularidades, por ahí se debería de empezar. Veremos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Cada día que pasa son más voces las que se suman a pedir el regreso de clases presenciales... y para muestra las protestas de hoy, en las que participaron padres de familia, ONG´s y hasta diputados y senadores. Y en medio de todo, el gobierno de NL sigue haciendo "oídos sordos" y otra vez pateó el bote del regreso a las aulas; lo que no se han puesto a pensar el Dr. Manuel De la O y el gobernador "Bronco" es que al tener a los menores sin clases aumenta el riesgo para que aquellos niños y jóvenes que viven en sectores conflictivos anden en las calles, aprovechando que no hay que ir a la escuela, y así corren más riesgo de ser jalados por el pandillerismo o bandas delincuenciales. Una prueba de esto es nada más y nada menos que el alza de 183% en los índices relacionados con el narcomenudeo de 2016 a 2021 en el estado, y ya ni hablemos del rezago educativo y de los daños emocionales que están padeciendo los menores a falta de clases. Y no nada más la escuela y las clases; a los niños se les ha quitado la oportunidad de regresar a sus planteles educativos a hacer deporte o a realizar actividades culturales. Así que ver por el futuro de esta generación es obligación de la autoridad y este sexenio aún no acaba, aún hay chance de rectificar, señores gobernantes. ¿O usted qué opina, estimado lector?
REDES (Reporte Índigo)
Los esfuerzos de Ricardo Marcos, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte) de Nuevo León, para continuar en su cargo al finalizar la administración de JaimeRodríguez podrían resultar insuficientes, nos comentan. Mientras el funcionario sigue buscando acercamientos con el gobierno electo para ser ratificado, apelando sobre todo a su cercanía con Fernando Elizondo y presumiento el nombramiento de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras otorgado por el gobierno de Francia recientemente. Lo cierto es que al día de hoy hay al menos otro perfil con mayores posibilidades para quedarse con la presidencia de Conarte y se trata de alguien que también trabaja en el Consejo. La favorita para suceder a Marcos es Melissa Segura Guerrero, actual secretaria Técnica, quien no sólo tiene todo el perfil y las credenciales para quedarse con el cargo con el cambio de administración. Además cuenta con el aval de otra ex presidenta de Conarte, Carmen Junco, quien estuvo en el puesto entre 2009 y 2013.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Los números no mienten. De nueva cuenta los casos de infección por Covid-19 van a la alza y en el caso de esta nueva oleada están pegando con mayor intensidad en los jóvenes por, considero, una razón lógica: la mayor parte de los más viejos ya estamos vacunados. Ayer primero en el Congreso del Estado y luego en la Secretaría de Salud un grupo de “madres de familia” protestaron exigiendo el regreso a clases presenciales de los menores. Gritos, pancartas, insultos, exigencias y consignas previamente armadas fueron los “argumentos” del grupo de mujeres. Por una parte se puede cuestionar si en realidad se trataba de “madres de familia” o bien eran empleadas y familiares de uno o varios colegios particulares a los que la pandemia les ha pegado durísimo en sus ingresos y en su cantidad de alumnos. En el caso de que efectivamente se tratase de madres de educandos, sería ideal el cuestionarles si tienen plena certeza de que al acudir a los planteles sus hijos no se contagiarán del temido coronavirus y si cuentan con algún estudio que les asegure que sus vidas no estarán en riesgo. A final de cuentas la ciencia no termina de comprender aún cómo muta y se desarrolla el virus y aunque han sido los menos, lo cierto es que nadie puede aseverar que no existe la posibilidad de infección, toda vez que ya se han presentado casos en menores de edad. Sí, tienen razón, los chamacos ya no se aguantan en casa y ellos los aguantan menos, pero esos no son motivos suficientes como para ponerlos en riesgo. El retorno a las clases presenciales debe darse sólo hasta que estemos plenamente seguros de que no existe riesgo alguno para los estudiantes; hacerlo de otra manera, por cualquier circunstancia que usted invoque, es cometer un terrible error del que de nada servirán los arrepentimientos posteriores. ¿Pondría usted a su hijo en riesgo? Yo no…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… La sociedad intensifica la confrontación por la reapertura de clases presenciales. El debate no es menor, se confrontan los tres pilares de toda sociedad: salud, educación y economía. El dilema es equilibrar las diferentes posturas cuando todas tienen razón en el debate. Vaya, se debe privilegiar la salud de docentes y alumnos, pero también la formación de los escolares pues son el futuro, lo mismo que la economía debe anteponerse pues es la base del desarrollo en una sociedad basada en la producción. Por otro lado, dado el alto riesgo de contagio que representa la función educativa, pagarán los colegios particulares seguros de gastos médicos y de vida a los docentes o los mandarán de carne de cañón.
CLARA VILLARREAL
YosStop. La ley es clara. En días recientes hemos escuchado por distintos medios el caso de la Youtuber Yosseline Hoffman, mejor conocida como YosStop. Se han debatido todo tipo de posturas al respecto, como locutora comparto mi opinión. Siempre he sabido que al estar detrás de un micrófono estamos un poco más expuestos, a que nos señalen, nos critiquen, o que nos juzguen. Es cierto. Pero también es verdad que estar detrás de un micrófono, una cámara o en los medios digitales conlleva una gran responsabilidad en el que pocas personas son conscientes del impacto que estas tienen al hacer mal uso de ellas. Independientemente del material que estamos compartiendo no existe un Organismo regulador que mida cada uno de los contenidos que se suben a las redes sociales. Si bien, los que controlan a los medios tradicionales son los Defensores de las Audiencias, mismos que son regulados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, por sus siglas “IFT”. En las redes sociales independientes de influencers o Youtubers no existe tal regulación y las consecuencias de ello empiezan a darse a conocer. Esto apenas comienza. De 2016 a 2019 estuve al frente de un programa de radio al cual siempre le tuve mucho respeto y todo el tiempo, emisión tras emisión, fui sumamente cauta con los temas que presentaba, las perspectivas y, desde luego, lo que yo expresaba. En ocasiones pequé en la exageración al revisar los guiones, el contenido y el tipo de invitados y expertos que llevábamos al programa, pero conforme pasaban los días fui acumulando evidencias de muchas personas que tomaban decisiones a partir de lo que escuchaban en el programa. Con los años, el grupo de personas que nos seguían y la cercanía que manifestaban frente a las entrevistas fue incrementando. Recibí llamadas, correos, mensajes de radioescuchas que habían cambiado sus vidas porque hubo una frase que escucharon y les hizo sentido, porque se quedaron con alguna reflexión, porque se sintieron identificados con todo lo que escucharon o simplemente porque se dieron cuenta que no estaban solos con su problema. Por lo anterior, decidí escribir mi primer libro donde recopilé las entrevistas más significantes, aquellas que tocaron más vidas, las que nos hicieron reír, llorar o simplemente darnos cuenta de alguna situación. Al día de hoy, cuando revivo esos episodios, ahora escritos, me siento satisfecha porque como equipo supimos orientar el contenido hacia algo productivo y con consecuencias buenas para quienes nos escucharon. Estoy convencida de que somos el resultado de lo que consumimos, entonces, como productores de contenido, tenemos que asumir la responsabilidad de crear, sí, pero con consciencia, no solo “volviéndonos famosos” a costa de discriminar, humillar, juzgar o burlarse de otro ser humano, sin importar su postura o sus gustos personales. Es muy desafortunado lo que ha sucedido con Yosseline Hoffman, pero la ley es clara. En un video editorial ¡Yo que voy a saber! del medio de comunicación Código Magenta lo describen de manera concisa “YosStop Almacenó, Compartió y Describió un video con carácter sexual en el que intervino una menor de edad y todo esto es un delito”. Espero que este caso sea una sacudida para todos los creadores de contenido y que los haga conscientes de que comunicar es una gran responsabilidad ¿están listos para asumirla? Twitter: @claravillarreal
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
No es cortina de humo para desviar la atención de la familia del presidente Andrés López Obrador y sus posibles corruptelas. Más claro ni el agua: es la primera embestida después de las elecciones de la 4T en contra, principalmente, de la iniciativa privada regia que está en su contra. Ildefonso Guajardo es, en política, el conspicuo y más fiel representante de los capitanes de empresa de Nuevo León. No hay persecución, hay advertencia. Como las casualidades no existen, revisemos el timing. ¿Cuándo se reunieron los supuestos grandes empresarios de Nuevo León, no siempre muy fieles al legado de Eugenio Garza Sada y el volátil Grupo de los 10 con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI? ¿Quiénes asistieron? Armando Garza Sada, de Alfa, es el coordinador empresarial para asuntos políticos, por eso las reuniones son en su casa. Pues estuvieron en la comida priista Juan Ignacio Garza Herrera, (Xignux) Enrique Zambrano (Proeza), Ricardo Martín Bringas (Soriana), Raúl Gutiérrez Muguerza (Deacero), Federico Toussaint (Lamosa). ¿Y Cemex, Femsa, Ternium, Kia? ¿Sólo los anti-AMLO? Una pregunta pertinente, ¿cuáles empresas representan realmente a los ciudadanos de Nuevo León? Los intereses de los ciudadanos de Nuevo León. No hay tal. López Obrador le pegó al candidato priista Adrián de la Garza porque obtuvo el favor de algunos capitanes importantes. Cierta clase empresarial vio en Adrián a su candidato, no a Samuel García, no a Fernando Larrazabal, a pesar de reunirse con José Antonio “el Diablo” Fernández. Clara Luz Flores estuvo también comiendo en casa de Armando Garza Sada, no los convenció. Para sobrevivir, el PRI requiere de recursos, y esta parte de los ipecos regios se los dará. Tampoco es casual que el PRD y el PAN nacional salgan a defender a Ildefonso Guajardo. Se inaugura la nueva etapa de confrontación y el uso político de la Fiscalía General de la República –aún más. Para Nuevo León viene una etapa de conflicto. Ildefonso Guajardo va a sortear el uso político de la Fiscalía, pero el mensaje está ahí, ninguna cortina de humo, más claro ni el agua. Disgregados, el Grupo de los 10 se convierte cada vez más en el Grupo de los 0. Hay nuevos empresarios, hay otros poderes fácticos. Meter las manos en el fuego por el otro es despreciar las manos. Es muy probable que Ildefonso Guajardo se aproveche de corrupción e influencias, es un hijo de este sistema político mexicano. Y, sin embargo, no lo ostenta. Su respuesta ante los señalamientos de la FGR es débil. Se defendió, no atacó. Lo simple hubiera sido callarse, que el proceso siga en contra de los familiares de López Obrador y los asegunes de Alejandro Gertz Manero en Puebla. Que la bola se incendiara por otro lado. Rasgar vestiduras es inconcebible en la era digital: todo se sabe… o se inventa. Si acaso existe una cortina de humo en el caso de Ildefonso, la construyó Gertz Manero y la aprovecha López Obrador. Lo que debe o debería intentar la oposición es desnudar la corrupción de la 4T que no es un cambio de régimen, es un cambio en el régimen.
PLÁCIDO GARZA
Cuba y la "caída controlada". (Si a usted, amable lector, no le gusta el beisbol, le pido saltarse hasta después de que lean "caída controlada", porque voy a referirme en esta primera parte del artículo a una de las jugadas más desafiantes de ese que es, el Rey de los Deportes). Les platico: en el beisbol existen dos formas de barrerse en los robos de base. Con los spikes por delante o de cabeza. Mi BigData -que a todo le pone números, nombres y lugares- detectó que el 90% de los jugadores de las Grandes Ligas que se lesionan al robarse en las bases, se tiran de cabeza. Solo el 10% se lastima cuando se lanzan con los también llamados "picos" por delante. Otro dato es que el 85% de los jugadores que se barren tirándose de cabeza, se pasan de la 2a o 3a base y son puestos out. Por añadidura, solo el 15% se pasan de la base al hacerlo de cabeza y por ende llegan safe. ¿Se han fijado cómo los jugadores que se barren con los pies por delante, apenas tocan la 2a y 3a base "caen" parados? Bueno, pues a eso se le llama... "caída controlada". Ahora sí, bienvenidos los amantes del futbol y otras rarezas mal llamadas "deporte", como las corridas de toros y el golf. La primera vez que supe de la "caída controlada" fue cuando conocí en la Universidad de Moscú a los dos doctores cubanos -uno en matemáticas y el otro en estadística aplicada- que me ayudaron a crear la primera plataforma de BigData en México. Pagándoles al mes 25 veces más de lo que ganaban en La Habana -les pagaban el equivalente a $1,000 pesos- estuvieron año y medio dándole en Monterrey a la plataforma hasta que decidieron volver a Cuba pues nunca pudieron sacar a sus familias de la isla. "Caída controlada" le llama el régimen cubano que detenta el poder tras la muerte de Fidel, a aquellas concesiones que hacen por instancias del presidente Miguel Díaz-Canel desde que fue puesto ahí el 10 de octubre de 2019 por el politburó comandado por Raúl Castro. Son acciones predeterminadas para dejar escapar presión a la olla exprés en que está convertida la isla desde hace dos generaciones. De hecho, la "caída controlada" fue concebida por Fidel cuando la famosa salida de los "marielitos", para atender a las presiones del gobierno norteamericano, que dieron lugar al "Éxodo del Mariel" el 31 de octubre de 1980. Así, cada vez que el estallido está por producirse, se aflojan en cierta forma las medidas represivas del régimen y permiten que los cubanos hagan cosas como las que estamos viendo en estos días. Las manifestaciones en las calles de las principales ciudades de Cuba han estado arreciando en cuanto a intensidad y número de participantes. ESTO REPORTAN MIS CONTACTOS EN CUBA En mi reciente visita a NYC conocí a los hermanos Griffith, que viven en el Harlem y son hijos de un activista del movimiento "Black Lives Matter". Ellos me dijeron hace dos semanas, que después del 4 de julio estarían viajando a La Habana "porque algo iba a suceder ahí". Así lo reporté en uno de mis despachos desde la Gran Manzana. Como fotógrafos -ella- y productor -él- de una importante agencia de NYC y de alcance mundial, estarían reportando gráficamente para esa y otras agencias, lo que allá ocurriera. Y así ha sucedido, en las fotos de Forbes y otros medios internacionales, he reconocido sus nombres. Están atestiguando la "caída controlada" que al parecer, se les está saliendo de control a los comunistas que controlan a la isla. En una escueta llamada que recibí de Sean, que así se llama él, me dijo que los representantes acreditados de la prensa internacional tienen que sujetarse a draconianas medidas del régimen en lo concerniente a conexiones de internet. Los están obligando a transmitir desde las habitaciones de sus hoteles -el Meliá es la base o "nido de gusanos", como le llama el gobierno- de los periodistas extranjeros que cubren la nota. Sean me comentó que es palpable el nerviosismo y preocupación de los jerarcas cubanos, porque lo que calculaban serían unos cuantos cientos de protestantes, ahora son miles y en algunos momentos, cientos de miles. Así que, al parecer, la olla exprés en que está convertida hoy la isla, sin más remedio tendrá que dejar escapar más presión o de lo contrario, podríamos ser testigos de un estallido de proporciones inimaginables. Y ¿LA 4T? Falta ver cuál será la postura del gobierno de la 4T al respecto, aunque la anticipo, porque AMLO y sus secuaces dentro y fuera del Palacio Nacional han dado suficientes muestras de simpatía hacia los "héroes como Fidel y el Che". Entonces, desde esta irreverente trinchera, les mando decir a los Fernández Noroña, Batres, Padierna, Bejarano, Taibó II y demás rábanos enquistados en el régimen, que les voy a creer en sus arengas comunistoides, hasta el día en que los vea en balsas queriendo entrar a Cuba buscando una mejor calidad de vida para ellos y para los suyos. CAJÓN DE SASTRE "Aunque muchos de ellos, como buenos rábanos tal cual los calificas, con la mano izquierda blanden la bandera del socialismo, y con la derecha cobran sus dietotas y sueldotes que les permite vivir como capitalistas consumados", dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Discúlpeme Caballero: pero no conozco en la historia de la Humanidad un pueblo con tan gran corazón como el cubano. A pesar de seis décadas de bloqueo, Cuba no ha dejado de ser solidaria con el resto de los pueblos del mundo, sobre todo con los más pobres. El bloqueo de los Estados Unidos de América y demás comparsas del imperio, sobre Cuba, es una muestra del más grande ataque a los derechos humanos de un pueblo, que su único “pecado”, ha sido el construir otro modo de vida con libertad y justicia, tanto para sí mismo, como para otros pueblos que han solicitado su ayuda. Desde cargar un fusil, brindar educación y ofrecer salud a los más necesitados de África, Oriente y América Latina, ha sido siempre Cuba, ejemplo de la Solidaridad con los pueblos necesitados ante el acicateo y agresiones del imperio del Yankee, desde el triunfo de su Revolución en 1959. Desde esa fecha, el Yankee ha borrado pueblos en el planeta y matado a millones de seres humanos, mientras que Cuba, a muchos de ellos los ha defendido, educado y sanado. El ejemplo de Cuba, es el abrir una puerta para que otro mundo sí sea posible, donde en lugar del imperio del billete verde, impere el buen corazón y la mente sana. Es la fuerza del corazón del pueblo Cubano, el que nos está exigiendo construir otra realidad planetaria, ello nos habla ya de otra física, de otra energía que siempre estuvo pero que apenas la empezamos a sentir y hasta ver y utilizar. Seis décadas de bloqueo a Cuba, han creado el respeto más apasionante y trascendente hacia ese país hermano y su Revolución. Ayer en La Mañanera, el presidente López Obrador, mostró su solidaridad a Cuba y, pidió liquidar el bloqueo. Ya no se la van a acabar, porque lo ha solicitado el mandatario con mayor aceptación del mundo y ello, demuestra que el ejemplo cubano ha trascendido en la imaginación colectiva y en los hechos –insistimos- de que Otro mundo ¡Sí es posible! ¡Viva Cuba! ¡Viva su Revolución! Impulsemos esa nueva sociedad del “Hombre Nuevo” que el Che hablaba, donde los estímulos morales, son más importantes que los económicos. Hoy, nuestro país y su 4T, van adelante, siguiendo los lineamientos de una Economía Moral y por eso, nuestros indicadores económicos empiezan a ser de lo mejor que hemos tenido y hasta ejemplo mundial, a pesar de la Pandemia y la crisis económica planetaria, pero todo ello, no hubiera sido posible, si en este mundo no hubiéramos tenido un referente tan trascendente como el ejemplo de la Revolución Cubana, porque ella, ha venido demostrando que sí podemos construir una sociedad más digna y justa para todos y, de respeto con la Madre Naturaleza ¡Órale! A paso de contingente, nos solidarizamos con la Revolución Cubana y como Comunistas, solicitamos un espacio al frente para su defensa ¡Venceremos!
CHAVA PORTILLO
Bendita autonomía. No es la primera y seguramente tampoco la última ocasión que refiero la equivocada acepción que refieren a la tramposa “autonomía” universitaria que desde su concepción se debió haber entendido en la libertad de pensamiento y plena autonomía a la cátedra que jamás deberá ser pasada por el escrutinio de nadie ni de procedimientos de cualquier dogma o doctrina. Jamás se consideró que el manejo de las arcas y distribución de sus dineros y administración que ni son autónomos y por ende tan nuestros porque sale de nuestros sufridos bolsillos, no tan solo deben de rendir cuentas a un consejo interno sino a un órgano colegiado amén de la bendición del H. Congreso del Estado que son los representantes nuestros. Las criticas encabezadas por el periódico grandote que plasma Myrna Ramos investigadora estrella del rotativo hablan por sí solas y el señor rector deberá aclarar los entuertos como los que tuvo que transparentar en el 2015 y más tarde en el 2107 y 2018 en faltantes relacionados a los fondos de pensiones a jubilados y los faltantes de Martínez Cuellar director eterno del departamento de construcción y mantenimiento de la misma Universidad que pasó a mejor vida no antes haber amasado una fortuna cuantiosa. Este bandolero fue exhibido por el mismo periódico cuando fotos evidentes en una finca lujosa de su propiedad en Allende veíamos que “almacenaba” cinco autos BMW del año por si había alguna duda de su solvencia económica. Hace tiempo también David Galván un “ilustre” miembro del Consejo universitario fue denunciado por haber mandado equipar una camioneta Ford doble cabina a San Antonio Tx con cargo a la misma alma mater. Por cierto este caballero sigue gozando de la retesa ubre de la URGNL –Unión Regional Ganadera de Nuevo León- de todas sus componendas y complicidades que brinda estar bien comunicado. ¿No será tiempo? para que se vuelva a tomar la decisión de analizar la mala interpretación del fallido concepto “autonomía” que ha sido tergiversado al antojo de las mafias azul y oro que dominan al gremio, primero la bata blanca, antes la de leyes y luego las de los ingenieros.
- Creado el
