EL NORTE
Ni protestas ni amparos ni promesas presidenciales durante 2 años han logrado que niños con cáncer en el País obtengan sus medicamentos. Por invitación de Samuel García, alcaldes electos metropolitanos irán la semana próxima a seminario encabezado por Gobernador de Jalisco. En 2021, robos de vehículos han acelerado en NL hasta rebasar en forma alarmante los registros del mismo periodo del año pasado. Un reporte del CCE advierte que el 25% de la generación de energía del País está en riesgo. Sujetos armados roban camioneta a familia que viajaba por Autopista a Laredo a la altura de Sabinas Hidalgo; hechos ocurrieron el miércoles. Ex candidata a la Gubernatura, Clara Luz Flores reaparece públicamente al acudir a vacunarse contra Covid a módulo en Escobedo. Salud NL reporta 174 contagios de Covid, la cifra más alta en 3 meses; hay 8 fallecidos y un 20 por ciento de ocupación hospitalaria.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN lo que siguen reportando desaparecidos en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, todo indica que para el Gobierno federal primero está el discurso que la implementación de acciones en este tema. CUESTIÓN de checar que ayer, en lo que familiares de desaparecidos protestaban en el Centro de Monterrey, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, estaba de gira por Saltillo. LA cosa es que, mientras Encinas, acompañado del Gobernador Miguel Riquelme, visitaba el Centro de Identificación Humana en Saltillo, fue contactado por funcionarios del Dronco Team. LAS tropas del Gobernador Jaime Rodríguez lo invitaron a unirse al encuentro que tendrían autoridades de Nuevo León y de Tamaulipas (estos últimos finalmente no vinieron) con familiares de desaparecidos a las 18:00 horas. PARA los funcionarios estatales, el hecho de que el mero mero Subsecretario de Gobernación estuviera a sólo 40 minutos de Monterrey era una excelente oportunidad para que conociera de primera mano la grave crisis de desaparecidos en la región fronteriza tamaulipeca. PEEERO el susodicho no mostró interés por venir a hablar con las desconsoladas familias regias y sí, en cambio, posteó hartas fotos de su gira por Saltillo. LO irónico es que las imágenes eran de un evento titulado "Reunión Regional de Plan de Búsqueda del Noreste", con representantes de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango. LO dicho, mucha imagen, poca acción en la 4T.
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y la Policía Interestatal? Con mucho bombo y platillo, aplausos y casi casi fuegos artificiales, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y su homólogo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, anunciaron en 2017 la creación de la llamada Policía Interestatal. La tirada era echarle toda la carne al asador y hasta destinaron 300 elementos policiacos para aniquilar con mano dura a la delincuencia que azotaba entre los dos estados. Sin embargo, ahora nos damos cuenta que aquel evento sirvió solo para la foto, porque las carreteras siguen siendo una zona de asaltos y desapariciones, sin que se vea la acción de la tan anunciada Policía Interestatal ni de cualquier otra. O sea, todo ha sido pura pantalla.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Qué bueno que el titular de Salud de Nuevo León reconoció por fin que los tapetes sanitizadores no sirven para nada y que por eso ya no los exigirán a los negocios. Pero la pregunta que salta es: ¿Por qué hasta ahora lo descubre el Dr. Manuel De la O, si desde hace meses los científicos descubrieron que el Covid-19 no permanece en superficies? Esos tapetes que hace un año Salud ordenó poner en las entradas de comercios, restaurantes, oficinas públicas, y demás, se convirtieron en un peligro, el líquido que tenía provocaba suciedad, pisos resbaladizos y era un gasto extra a los negocios. Y donde más tiró pa´l monte el Dr. De la O fue al decir que quiere que los que faltan por vacunarse ya no lo hagan en espacios públicos o abiertos, sino que lo hagan ¡en clínicas del IMSS y del ISSSTE!, las cuales ya de por sí están saturadas de pacientes, citas y consultas, y si eso se hace, les van a complicar sus accesos por las filonas que se van a hacer. Además, en lo referente a la salud, ¿para qué mandar gente sana a donde están los enfermos esperando consulta o a ser internados? ¡Baja el cero y no contiene esa lógica!
REDES (Reporte Índigo)
Sigue incomodando al interior de Movimiento Ciudadano la entrevista que circula en redes digitales del alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien asegura, después de haber concluido el proceso electoral, que no tiene un proyecto compartido con Samuel García, gobernador electo de Nuevo León. Ahí también se deslinda del partido con el que contendió y ganó. Colosio recalca que ya se acabó la elección y que el partido naranja fue la plataforma que le permitió contender. Hasta ahí todo bien, más cuando dice que gobernará para toda la ciudadanía. Pero decir que no le debe nada a este partido no habla bien de su madurez política, mucho menos de su lealtad o agradecimiento. Le guste o no, será muy difícil tener un proyecto separado del Gobierno local y más cuando una parte de la policía la maneja el Estado. Colosio parece estar siguiendo un camino que no terminará bien para su proyecto político, y eso se verá con el paso del tiempo. Necesitará hacer obras y estrategias de seguridad en conjunto con Samuel, le guste o no. Veremos si el tiempo le dará la razón al intentar llevar un proyecto distinto. Lo cierto es que no debería de sorprender que Colosio marque distancia después de haber negociado su candidatura y de haber mantenido la puerta abierta a otros institutos políticos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Conozco a Hernán Villarreal, el futuro secretario General de Gobierno en Nuevo León, desde finales de los 90’s, principios del 2000, cuando fungía como titular de la Agencia Estatal del Transporte en el gobierno de Fernando Canales Clariond. Es, a mi juicio, un hombre serio, ordenado, moderado, analítico, sin pretensiones desmedidas, que en su tiempo hizo un buen papel y si no alcanzó para más fue debido a que en aquel entonces se tenía por encima de la dependencia al Consejo Estatal del Transporte que manejaba el flamante Sintram y que dictaba el rumbo del ente encargado del transporte en el estado. No somos, lo aclaro, los grandes amigos, pero cuando nos vemos o coincidimos lo hacemos con gusto. Hernán se ha significado por haber abrazado en estos años el tema del transporte urbano y la movilidad con pasión; aquella incursión detonó en él la búsqueda incesante de modelos y fórmulas que permitiesen mejorar el sistema de transporte público, pero como aquí los designados encargados del tema se sienten “más mejores” que los especialistas, se ha topado una y otra vez con pared, por lo que sus comentarios, ideas y sugerencias sobre el particular han aparecido en medios que le consultan como un especialista en la materia, si no es que “el especialista” en Monterrey. Pues bien, de una consulta y apoyo para un modelo creado por Hernán para el transporte por parte del entonces precandidato Samuel García, vinieron charlas y reuniones y aquello acabó en que el político le pidió a Villarreal se hiciera cargo de la coordinación de su campaña, misma que concluyó con el triunfo electoral y que hoy tiene a Hernán a las puertas del segundo puesto en importancia de la Administración Estatal. Él llevará mano en la designación del nuevo titular del Instituto de Movilidad y esa persona necesariamente tendrá que “tocar base” en todo momento con Hernán quien, desde la General de Gobierno, tendrá el impulso y soporte necesarios para convertir en realidad sus teorías y sueños. Porque no sólo se trata del aspecto técnico del rediseño de rutas para hacer eficiente el sistema, sino de una batalla de enormes proporciones con los prestadores del servicio y los sindicatos que antes eran permisionarios, que no cederán fácilmente a sus ventajas ni facilitarán las cosas si no se les autoriza un incremento en la tarifa, de suerte que el asunto termina en la oficina de la esquina del segundo piso en el ala poniente del Palacio de Cantera, ahí, justamente, en donde despachará Hernán. Le deseo sinceramente que tenga suerte, porque sé que tiene los arrestos y el valor necesario para enfrentar la tarea, ahora será cuestión de convencer a las partes.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Definir un gobierno despótico tiene muchas acepciones; una en donde se aplica es aquella que se identifica con gobernantes quienes desprecian a los gobernados, quienes gobiernan en forma personalísima por sobre las leyes y no les importa escuchar a los gobernados, sino imponer su verdad. México atraviesa una etapa que reúne las características previas, en la cual, el gobierno federal ni ve ni oye a los gobernados, imprime su verdad en sus acciones, aplica aquello del imperio de las mayorías como fórmula de las democracias despóticas. Vivimos un despotismo democrático, mientras se insulta a los diferentes y se gobierna con insensibilidad, la cifra de muertos por la delincuencia alcanza las 87 mil víctimas. Se lleva mariachi a López Gatell y se le trata como héroe, pero nadie responde por los 232 mil muertos de Covid-19 y las pésimas políticas públicas implementadas frente al bicho. Tenemos un despotismo democrático que impone la dictadura de las minorías disfrazadas de mayorías y excluye a la verdadera mayoría sólo por pensar diferente… Gracias a nuestra amiga lectora que nos señaló el error ortográfico de ayer.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Lecciones de Pescorea. Así le dicen a Pesquería por la planta de KIA y la gran cantidad de coreanos. Esta semana di una plática a los empleados de la planta de KIA sobre calidad del aire y cambio climático. A partir de este año y cuando el que invita tiene los medios, estamos solicitando un donativo para el Observatorio del Aire por cada conferencia y ha funcionado bien. Me quede muy bien impresionado de la planta que da empleo a 2500 personas de manera directa y a otras 1500 de manera indirecta. De hecho, Diana quien trabajó hace algunos años en el Observatorio, ahora es parte del equipo de medio ambiente de la planta. KIA México es parte de la empresa coreana Hyundai. Hyundai tienen plantas de KIA en diferentes regiones del mundo. Recuerdo cuando Helmut Schmidt un popular primer ministro alemán, social demócrata, le contestó a un reportero que uno de los indicadores más importantes del éxito de un país era cuántos productos originales de ese país se venden en otros países. Entre más exitosa y más grande sea una empresa y entre más productos venda, aunque sea fuera de su país, normalmente paga más impuestos en su país de origen y eso les beneficia a todos. Corea del Sur es un buen ejemplo de que, a base de un buen sistema educativo, mucha diciplina y mucho trabajo, se superan las personas y por ende los países. En 2020 el producto interno bruto per cápita de Corea del Sur fue más de tres veces superior al de México. Además de los empleos, de Corea del Sur nos han llegado a todo el mundo bailes pegajosos que han alegrado un poco la vida de millones de personas como el Gangnam Style o buenas películas como “Parásitos” que ganó cerca de 50 reconocimientos, entre ellos el Oscar a la mejor película; siendo la primera vez que una película que no es de habla inglesa gana esta categoría. Muchos surcoreanos están haciendo cosas buenas e importantes por el planeta como el Sr. Lee a quien conocí en la visita a la planta, que está recién llegado de Seúl y quien por cierto fue muy amable. Como sabemos, también existe Corea del Norte desde hace 68 años. Entre las dos Coreas, se está desarrollando un experimento no planeado de como dos formas de gobierno impactan a sus gobernados y a sus gobernantes. El PIB per cápita de los gobernados de Corea del Norte es más de 30 veces menor que el de Corea del Sur. Claro que, si comparamos el poder y el dinero de sus gobernantes, seguramente los de Corea del Norte estarían muy por encima de los gobernantes de Corea del Sur.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
Siete puntos. ¿Sólo entre ellos? 1. Allá por el 2010-2011, cuando arreció la violencia en la región, las autoridades respondían que estábamos ante ajustes de cuentas entre cárteles rivales, grupos delincuenciales que peleaban por territorios para comerciar la droga, escarmientos para traidores que se pasaron al bando contrario. Horrorizados veíamos las notas en las que aparecían cuerpos colgados de puentes o desmembrados en brechas y caminos vecinales. Pero era “entre ellos”, nos tranquilizábamos, pues ni nosotros ni los nuestros pertenecíamos a esas agrupaciones. 2. Más de una vez discutí con familiares y amigos cuando, lamentando eso sí lo sucedido, sostenían que quienes morían de esa manera era porque se lo habían buscado, viviendo en circunstancias extremas, apostando siempre por el riesgo fatal, buscando una rápida riqueza como la breve historia que dejaban atrás. Siempre me opuse a esa tesis justiciera y providencialista, y machacaba que aún los peores delincuentes tenían derecho a juicios justos, y a no terminar decapitados y exhibidos por los medios de comunicación en macabras imágenes. 3. Si ocasionalmente se asesinaba a algún civil que no estaba involucrado en acciones delictivas, se le colocaba el siguiente epitafio: estuvo a la hora inadecuada en el lugar inadecuado. El azar lo había encontrado en el espacio y tiempo en los que no debió aparecerse y, tal presencia en medio de un fuego cruzado justificaba, al menos de manera velada, a los delincuentes. ¿Por qué tenía que meterse en una zona de guerra? Así, el fallecido pasaba a ser, de una manera u otra, culpabilizado. Quién le mandaba andar en sitios peligrosos. 4. Pero ahora ya no se están ni matando entre ellos ni acabando con la vida de inocentes que se subieron al ring en donde pelean a muerte los cárteles de la droga. Lo sucedido en Reynosa el fin de semana pasado es elocuente: hombres armados asesinaron, a sangre fría, a 14 personas, entre ellas albañiles, enfermeros, taxistas, estudiantes. Desde enero pasado han desaparecido 56 personas en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, y se cree que varias de ellas han sido asesinadas, familias incluidas. 5. Pues bien, si es un hecho que no se están matando solamente “entre ellos”: ¿a qué se debe la espeluznante decisión de matar civiles inocentes? ¿En qué se benefician los grupos delincuenciales cuando asesinan de manera indiscriminada a quien se topan por casualidad? No encuentro otra respuesta más que el demostrar poder a los grupos rivales y a las autoridades, y de que están dispuestos a todo, aún a la barbarie más inimaginable. Mientras tanto, los muertos se siguen acumulando en nuestro país, y no sólo por el Covid19. 6. En lo que va del sexenio, según la consultora TResearch, el número de homicidios dolosos llegó ya a cerca de 88 mil. En el mismo período, el gobierno de Peña Nieto llevaba 43 mil, y el de Calderón 31 mil. Son demasiados muertos -uno ya sería mucho- y, me parece, lo más peligroso es que perdamos la capacidad de asombro, habituándonos a la tragedia, y que las autoridades sigan sin reaccionar de manera eficiente ante este flagelo. Por lo pronto, las muertes seguirán y, lo único cierto, es que ya no se matan nada más entre ellos. 7. Cierre ciclónico. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” (uf… respire hondo). Tal es la pregunta que se nos hará en la consulta del próximo 1 de agosto. El problema no reside en su pésima redacción, sino en que se ponga a votación popular si se aplica la ley o no. Inaudito.
PLÁCIDO GARZA
¿A cuál de todas, señor presidente? Les platico que seguramente que así le respondió Irma Eréndira Sandoval a AMLO cuando éste le dijo hace unos días: "¡A su casa!" Búfalo, NY.- El problema es que lo mismo van a responder los desadaptados -por no decir inútiles- del gobierno de la 4T, si es que se da la tan cacareada renovada que habrá en el gabinete "transformacionista", con miras a preparar las que se presume serán elecciones de Estado del 2024. En la lista aparecen Manuel Bartlett, Olga Sánchez Cordero, Rocío Nahle, Octavio Romero Oropeza, Jorge Alcocer Varela, Hugo López-Gatell, Jorge Arganiz Díaz Leal, Marcelo Ebrard, Esteban Moctezuma Barragán, entre otros. Es que el afán minimalista, austero y sobrio solo existe en la mente "intencionista" del presidente, porque ni sus propios familiares se la creen. A lo mejor él sí, pero ni en su propia familia hay evidencias de que lleven los dogmas propagandísticos de la 4T más allá de las lecciones de catecismo secular que nos recitan desde el púlpito del Palacio Nacional. Si se van a sus casas habrá que ver en cuál de todas radican su domicilio para recibir los bonos que todos los gobiernos mexicanos les sueltan a los que son obligados a soltarse del hueso. Las riquezas de la mayoría de ellos es descaradamente mostrada en el desparpajo de sus carreras meteóricas no en logros, sino en la acumulación de propiedades. Tal como se lo dije hace dos años y medio al mamón de John Ackerman cuando fue a Monterrey a dar "cátedra" al lado de Paco Ignacio Taibo y Tatiana Clouthier, en la UANL: "si tú, en un puesto que nadie sabe cuál es su nombre dentro de la 4T estás porque te aparezcan más propiedades que al nopal, ¿qué será de tu esposa y de los otros funcionarios públicos que medran bajo el árbol republicano de López Obrador". Entonces, dicho sea lo anterior nomás para confirmar que el gabinete presidencial es un vergüenza. Lo malo es que ganaron en el 2018 y parece que siguen ganando todavía. Ellos, no el País al que esta parvada o yunta o atajo de "ilusionistas" presumen. Y digo parvada, yunta y atajo pidiéndoles perdón a los pájaros, a los bueyes y a los p3nd3jos que son dueños de dichas palabras. CAJÓN DE SASTRE "Síguele, a ver si no te agarran a trancazos cuando volvamos al terruño... digo, si es que las demandas de la CEE y otras amenazas de las huestes del Adrián de la Garza que traes encima, nos lo permiten", advierte la irreverente de mi Gaby, mientras prepara maletas para irnos a la urbe -y ubre también- de hierro.
FRICASÉ (Reforma)
Debería contemplar el presidente que, en lugar de pontificar un día sí y otro sí sobre cómo debería todo mundo comportarse -y no él comportarse como la gente quiere-, mejor le resultaría emplear su tiempo y esfuerzo en frenar las ejecuciones cotidianas y derramamiento de sangre en nuestras calles. Como habrán visto, amables lectores, Reynosa registró el miércoles OTRA balacera -adicional a la de 19 muertos del fin de semana pasado- y a esta ola de violencia se sumaron antier mismo otros incidentes más en Zacatecas, con un saldo de dos POLICÍAS asesinados, así como en Jiutepec, Morelos, con tres ejecuciones en un sitio público. Hemos llegado a un punto en que ni las Policías, ni la Guardia Nacional, ni el Ejército o la Marina, pueden contener a los sicarios de los cárteles. Si acaso hay ley en México, en muchas de nuestras ciudades ésta es la de los cárteles y no la civil que nos rige a todos.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado 24 de junio fue el Día de San Juan y el periódico El Financiero hizo mención de ello. Por su información, vale la pena reproducir buena parte de esa nota, y poder hacer algunos comentarios del aguacero que nos cayó en la madrugada del 22 de junio. Asegura la mencionada nota: ‘En la noche de San Juan, cómo comparten su pan, su mujer y su galán, gentes de cien mil raleas’. ¿Quién no conoce este fragmento de la canción de Joan Manuel Serrat? Efectivamente, el 24 de junio es el Día de San Juan Bautista en la tradición católica, que originó muchos de sus ritos en las tradiciones paganas. En España, las fiestas de San Juan que se celebran la madrugada del 23 al 24 de junio son famosas, plenas de magia y encanto, noche de tambores y baile, el santo es dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta. Sin embargo, el origen de la celebración del Día de San Juan tiene unas raíces muy antiguas. Se dice que en un principio los hombres regían sus vidas por el Sol, y se dieron cuenta de que había un momento en el que el astro perdía su fuerza, y los días se hacían más cortos. Por temor a quedar en penumbra comenzaron a realizar rituales y celebraciones en la época en la que el astro rey volvía a brillar con fuerza, este fue el origen de la celebración del Día y Noche de San Juan. Con la llegada del cristianismo, la celebración se continuó celebrando, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según textos sagrados, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que fue el encargado de preparar a la humanidad para la llegada de Jesús. La fecha 24 de junio se determinó en base al Evangelio de San Lucas: seis meses antes de Navidad y tres meses después del día de la Anunciación. En el año eclesiástico de la antigüedad, la fecha del solsticio de verano resultó del 22 al 24 de junio. El motivo de la referencia al solsticio de verano fue la cita de Juan el Bautista: ‘Él debe aumentar, yo debo disminuir’. En España a partir del comienzo del anochecer del 23 de junio hay fuegos artificiales durante toda la noche. Así es como se supone que deben ser expulsados los demonios. Puede experimentar fiestas en varios distritos con una gran oferta culinaria: la gente come mucho esa noche. Siempre hay música. Las fiestas callejeras suelen estar organizadas por asociaciones y colectivos de los barrios de las distintas ciudades. Por eso su personaje es bastante familiar, aunque suele estar abarrotado. Músicos y DJs se hacen cargo de los escenarios tras las celebraciones. ‘Se acabó, que el sol nos dice que llegó el final. Por una noche se olvidó que cada uno es cada cual. Vamos, bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta’”. En el caso mexicano, sobre todo en el Sur del país, las fiestas populares son un hecho y es tradición en las zonas urbanas, que la gente se agarre a cubetazos de agua para celebrar ese día, bañando a amigos y transeúntes de barrios y colonias, una realidad ya muy penada en Chihuahua y otras entidades. En nuestra realidad metropolitana, es muy lamentable que esta festividad pase inadvertida en los medios informativos, eso demuestra el grado de destrucción cultural que vivimos, pero por lo que respecta a la Madre Naturaleza, esta no se olvidado de tal fecha, y es la relación del Sol con respecto a ciertas áreas del planeta Tierra, lo que genera cambios climáticos y hasta provoca las lluvias que son tradicionales en torno al Día de San Juan. Es muy lamentable que, en particular, el periódico El Norte, en su campaña con Agua y Drenaje para causar terror en la población y sacar adelante sus fechorías, alegando una supuesta falta de agua –fenómeno propio del estiaje de cada año- pero que se resuelve, con el arribo de las lluvias de primavera y del final del verano (situación coincidente con la llegada de fuertes lluvias tropicales y huracanes) olviden esta fecha. Sí muy lamentable que El Norte y no digamos el director de Agua y Drenaje, el ingeniero, Gerardo Garza González y, la misma CONAGUA, carezcan de un calendario ilustrado en sus paredes, que les diga en qué día vivimos y a qué estamos expuestos, ya que en estos días referentes a “San Juan Bautista” o, a culturas ancestrales con el “Solsticio de Verano”, el agua llega porque llega y pues ahí está lo que pasó la madrugada del 22 y días después, con lluvias como las que cayeron para mermar las heridas del incendio en Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Sin embargo, pareciera que para no dejar en ridículo “la campañita de terror” en la población que se traen AyD y El Norte, pues ahora ese medio, el día 23 y 24, prácticamente menospreció la llegada de esas aguas porque “no se llenaron las presas” y sólo dio para “dos días de abasto”. Todo esto demuestra el grado de inhumanidad, de brutalidad cultural, con que quieren hacernos creer esos Fifis de medios y mal gobierno, de que lo que ellos dicen es lo cierto. El Acuífero 1906, sobre el que se asienta nuestra metropolitana ciudad, de plano, debe de ser estudiado con más respeto, no digamos su potencial hídrico para darnos vida a 5 millones de habitantes, y dejarnos de bobadas, porque de que va a seguir lloviendo por el fenómeno del Niño, es todo un hecho. ¡Viva San Juan Bautista! El que preparó la llegada de Jesús. ¡Viva el Astro Rey! ¡Órale!
- Creado el
