EL NORTE
Aunque contagios por Covid han bajado, restricciones en NL son más severas que en otras entidades de México y EU más golpeadas por virus. Activistas, escritoras y actrices exigen a AMLO romper pacto de machismo e impedir candidatura de Salgado por acusaciones que enfrenta. Advierten expertos que prohibición de Texas de exportar gas natural hasta el 21 de febrero afectará a todo México y, en especial, a NL. Retiran a Presidente 'tapabocas' electoral: El TEPJF revocó resolutivo del INE que ordenaba a López Obrador no hablar en actos públicos de temas relacionados con el proceso electoral. Expertos en salud coinciden en que combinación de vacunas, como lo sugirió Gatell, contra Covid podría emplearse sólo de emergencia y únicamente Pfizer y Moderna. Informa Salud que clausuró una Clínica en San Nicolás que ofrecía presuntas vacunas contra el Covid en 11 mil 100 pesos por dosis. El Plan Estratégico 2030 que impulsa el Consejo Nuevo León es actualizado tras un largo proceso de consulta pública que inició desde 2019.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Lo peor de la actual administración federal es precisamente que no sabe administrar. Los apagones, el desastre de la pandemia y las vacunas, los ataques a la libertad de emprender, los monopolios, el autoritarismo y tantas otras cosas más que hemos padecido este sexenio no sólo tienen su origen en la enorme carga ideológica de la 4T. Es la ineptitud para gobernar lo que aumenta las terribles consecuencias de las ideas de quienes manejan el país. Las izquierdas que han logrado triunfar en el mundo son las que se saben rodear de personas capaces y bien informadas. Eso modera los extremismos y permite soluciones acordes con el mercado para disminuir la pobreza, la desigualdad y la injusticia. Las izquierdas mexicanas carecen en absoluto de la capacidad para abrir la mente a soluciones prácticas y viables.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Nomás no se lo digan a Víctor Fuentes, pero todo indica que en el PAN van a pasar de la indignación a la acción en contra del interfecto. AUNQUE los cabecillas que mangonean al azul en el Estado nunca respaldaron a Fuentes para candidato a Gobernador, como quiera les enchila que el Senador con licencia -todavía panista- haya dado el brinco a Morena para competir por la Alcaldía de Monterrey. LA cosa es que las tropas panistas no se van a quedar de brazos cruzados y el run-run en los corrillos es que van a impugnar la candidatura de Fuentes. SEGÚN esto, nomás están esperando que el susodicho se registre como gallo al Palacio de Cristal para atravesarle una demanda acusándolo de participar de manera simultánea en procesos de selección de candidatos en dos partidos: en el PAN a la Gubernatura y en Morena a la Alcaldía regia. AUNQUE los que saben cómo se mueve el pandero legaloide dicen que está muy ojona pa' paloma que la demanda progrese, la tirada azul es calentarle el ambiente a Fuentes y ponerle piedrotas en el camino para mantenerlo litigando en los tribunales electorales y que así le reste tiempo a su campaña a la Alcaldía. O SÉASE, aquí no aplica eso de que "la venganza es un pan, perdón, es un plato que se sirve frío"... QUIÉN entiende a Manuel de la O, que primero tronó contra el programa de vacunación federal, pero que ayer fue el primero que acudió a Linares a tomarse la foto poniendo vacunas. EL Secretario de Salud estatal criticó muy duro el viernes pasado que las vacunas contra el Covid se fueran a aplicar primero en la zona rural, que es donde hay menos contagios, en vez de hacerlo en el área metropolitana, que concentra el mayor número de personas y casos de coronavirus. PEEERO sólo fue cuestión que aparecieran las cámaras para que De la O se lanzara personalmente a vacunar a adultos mayores y a presumir que estaba "acelerando el proceso de vacunación". QUÉ tan engolosinado no estará con los reflectores, que hoy amanece en Los Ramones para seguir tomándose fo..., perdón, para coordinar a los elementos de Salud estatal que estarán aplicando las vacunas antiCovid. ¡Qué tal!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Hasta cuándo es necesario en Nuevo León que restaurantes y otros giros cierren a las 11:00 p. m.? La pregunta es pertinente, estimado lector, porque ya es muy grande el daño económico a ese sector, y no sólo le pega a dueños, sino a meseros, cocineros, empleados de limpieza y otras gentes de bajos recursos que viven de las propinas y de la capacidad del negocio para darles trabajo. Pero, además, le pega al propio gobierno, ya que este sector paga impuestos conforme obtiene ganancias, y si le dejan ganar más, aportará más recursos que pueden ayudar a programas de salud, empleo y otras urgencias sociales. Lo mismo otros giros. O sea, a todos nos conviene que avance la reapertura y florezca la economía, mientras se cuiden formas y se mantengan protocolos. Porque también no podemos perder de vista que el panorama en Nuevo León está mejorando rápidamente: ya inició la vacunación, vienen mejores temperaturas, pero, sobre todo, los contagios han caído de 1,100 diarios que hubo en enero 22, a sólo 250 registrados este lunes 15 de febrero; un descenso de ¡77 por ciento! Sí, hay que concederle al Bronco que algo ha hecho bien en cuestión de protocolos de salud, y a la sociedad que cada vez es más consciente y se cuida, pero por otro lado las pérdidas económicas han sido devastadoras, y el gobierno no puede ser insensible a esto y no debe perder nadita de tiempo en ir ajustando las políticas tan rápido como lo demuestren las cifras disponibles. Hay muchas cosas que el gobierno puede hacer: una es, por ejemplo, escalonar horarios en algunos giros para, a la vez, evitar aglomeraciones en traslados de horas pico, y también permitirles tener más clientela en horarios convenientes. El que los restaurantes puedan cerrar a las 12:00 o 01:00 a. m. les permite recuperar a full el mercado de las cenas, que representa tanto como el 70% de sus ingresos, lo cual hace toda la diferencia para la supervivencia de este giro. Y decir que todos los restaurantes se vuelven antros después de las 11:00 p. m. es una absoluta falacia; a los que sí los sean, bueno, pues a esos contrólenlos. ¿O no?
PLÁCIDO GARZA
El pez por su boca muere. Y el "peje-lagarto" que miente, ¿qué? Les platico: el 26 de julio de 2019, Andrés Manuel López Obrador dijo en una de sus mañaneras que la generación de energía eléctrica en México estaba en manos de profesionales. Dijo que él había consultado a los técnicos y que estos le habían dicho que no se preocupara, que no tenía por qué darse ningún apagón masivo que pusiera en jaque la vida y la economía de los mexicanos. También se aventó a decir que los gobiernos neoliberales anteriores al suyo -obvio- habían usado como pretexto el riesgo de los apagones masivos, para justificar los contratos que la CFE había firmado con empresas extranjeras, como parte de la hoy enterrada reforma energética. Ese día también aseguró que la CFE era suficientemente capaz para garantizar el suministro de energía a todos los consumidores mexicanos. Pero de esa fecha al día de hoy, han ocurrido dos apagones nacionales que pusieron de rodillas a miles de empresas que perdieron más de $1,000 millones de pesos y ahora, con el pretexto de las heladas en el norte del País, muchos millones de consumidores se andan alumbrando con velas y cargado los celulares en sus carros. ¿Verdad, mis queridos Obed Campos, Eloy Garza y Mito? Los detalles de todo este desmadre pueden leerlos en esta liga: https://detona.com/articulo/apagones-bajo-cero-exhiben-turbiedad-de-cfe Les invito a ver y escuchar el video que acompaña a este artículo, el cual me fue proporcionado por la misma vocería del Palacio Nacional. Trae la fecha inserta, para que luego no anden con que ando alterando documentos de este tipo. <iframe src="https://player.vimeo.com/video/513505866" width="640" height="352" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> Lo que ahí se exhibe es el más patético "ejemplo" de falsedad, incapacidad e improvisación de un presidente que se dice serlo de 120 millones de mexicanos. Promesas alcanforadas y maquetas acartonadas. Sí, de todos esos, por culpa de unos 30 que creyeron en sus promesas perfumadas de alcanfor y escenografiadas con maquetas de cartón. Los ilusos que le siguen aplaudiendo sus mentiras, tendrán que hacerlo a oscuras y ateridos de frío -al menos los del norte- porque la luz va y viene, el gas también y también van y vienen las excusas p3nd3jas de Bartlett, Nahle, Tatiana Clouthier y todos los achichincles de la 4T. Que si es por el frío. Que si es porque todos a la vez prendieron sus calentadores. Que si los neoliberales están encendiendo las redes y los medios con infundios. ¿Incendiar las redes y los medios? ¿Con que luz? ¿Con que gas? Si apenas llegan se van. Será con leña y de esa tampoco hay porque ya la están quemando los corruptos de Bartlett para usarla como carbón que mueva las turbinas de las termoeléctricas de la CEFUE. Perdón, de la CFE. CAJÓN DE SASTRE "Méndigos", dice la irreverente de mi Gaby.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Las cosas que suceden… Con el Apagón. Con la onda gélida que se conoce como Vórtice Polar nos encontramos con algunas realidades que vivimos como País por una parte la falta de planeación o visión de lo que viene, dirían mis maestros de Seguridad Nacional que hace falta el pensamiento prospectivo para adelantar escenarios posibles en una crisis de un fenómeno natural como el que está presente en una parte del territorio en el sur de los EUA principalmente en el vecino estado de Texas como en los estados del norte de México, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas. Pero este tipo de condiciones o fenómenos meteorológicos no son las únicas cosas que hay que prever en materia de generación de energía, importante saber y que desde luego lo saben, cuáles son tus fuentes de alimentación para generar la energía eléctrica y como en el caso, si una buena parte de esta materia prima es gas natural y tu fuente es externa tienes que contemplar que en cualquier momento puede haber una interrupción del suministro y con ello la generación de problemas para tener la suficiente producción que permita tu operación en forma normal. Dice la gente mayor que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta porque a la hora que se te cae la canasta se te rompen los huevos… con esta filosofía humorística de la región debemos exhortar a las autoridades para que en el importante tema de las energías caminemos a la modernidad y a la autosuficiencia y para eso es necesario contemplar las diferentes alternativas incluyendo las energías limpias y las que produce la competencia de la comisión federal de apagones, los que hacen quedar mal la palabra empeñada por nuestro Presidente de la República cuando recientemente dijo “que no nos volverá a pasar” al referirse a un evento de interrupción del suministro de energía eléctrica. Hay algunas materias como el caso de la energía en que se debe atender y entender que la rectoría del sistema de energéticos le corresponde al estado, pero que el mismo estado debe admitir y tener fuentes de generación y distribución más limpias y más baratas sin estar afectados por intereses, en una buena parte los generadores privados están soportados en los convenios y tratados internacionales y eso nos obliga como País a respetar las condiciones, probablemente se deba revisar parte de esos contratos pero nunca incumplirlos “porque lo mando yo” aquí no aplica ese criterio, esta materia tiene que verse mas allá de ideologías o de principios de partidos, aquí el tema debe tener el enfoque de sustentabilidad y beneficio para la población. Al fallar el sistema de suministro de energía eléctrica se presentan problemas coligados como el bombeo de agua, la internet, vivimos momentos de angustia porque hay muchas personas en sus casas con los concentradores de oxigeno, sin luz no funcionan alteran la salud ya de por si afectados de esta pandemia, afecta clínicas y hospitales, instalaciones de transporte que se mueven con electricidad como el metro, nos podemos pasar toda la columna hablando de problemas y complicaciones. El deber ser, es el interés superior de México como estado Nación con las reformas que se van y ¿reformas de las reformas? al final la interpretación de la ciudadanía es que unas reformas incluían beneficio para algunos de los anteriores y las nuevas reformas lo mismo para quien está a cargo actualmente de la administración pública federal. Sí en realidad hay hechos de corrupción en la reforma energética anterior y ésta se puede sostener ante los tribunales, la petición muy respetuosa es que se proceda con todo el rigor de la ley, pero en caso de que no sea sostenible, se corrija sobre la marcha, no se pierdan las inversiones extranjeras de manera que tengamos un litigio internacional por no cumplir y que se invite a los inversionistas y generadores de energías que compiten con la CFE a que colaboren para facilitar y mejorar la capacidad de suministro en las industrias y en las casas y así podemos beneficiar también a nuestros pobres que anhelan vivir con mayor calidad de vida o bienestar que ha sido intención de nuestro Presidente. El Apagón ya costó mucho. Ojala los asesores ayuden a darle factibilidad a estos cambios y que sean para el bien superior de nuestro muy querido México.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
Siete puntos. Cuaresma 2021. 1. No recuerdo un miércoles de ceniza como el que celebramos ayer. De ser el día en que los templos católicos se veían rebosantes de fieles, superando incluso la afluencia de otras fechas emblemáticas como la fiesta de la Virgen de Guadalupe, la Navidad o la Semana Santa, ayer los recintos religiosos permanecieron cerrados a causa de la pandemia. De cualquier forma, la ceniza se distribuyó y con ella se dio el banderazo de salida a la Cuaresma. Más allá de su significado religioso, ella tiene una connotación cultural que podemos analizar. 2. En primer lugar, el número es emblemático. El diluvio universal duró 40 días; la peregrinación judía a través del desierto, camino de la Tierra prometida, fue de 40 años; los días de ayuno que pasó Jesús en el desierto también fueron 40, como las horas que estuvo en el sepulcro antes de su resurrección. Es decir, para la tradición judeocristiana el número 40 marca la madurez de una época, una decisión, un cambio de generación. En el terreno cristiano, el Papa Francisco nos ha dicho que la Cuaresma es una… 3. inversión a largo plazo. En efecto. Durante estos 40 días podremos invertir en tres realidades que nos son particularmente importantes: en nosotros mismos, a través del ayuno; en nuestra relación con Dios, a través de la oración; y en la unión y responsabilidad con los demás, gracias a la caridad. Tres realidades, entonces, que no acaban en la nada, y en las que conviene invertir. Nosotros mismos = ayuno, Dios = oración y los demás = caridad: tres elementos sobre los que conviene regresar. Veamos cada uno de ellos. 4. El ayuno propuesto implica mucho más que abstenernos de comer o beber algo placentero. Es trabajar nuestra avidez de devorarlo todo, con prisas y sin el mínimo discernimiento. Es eliminar lo superfluo que nos impide valorar lo verdaderamente importante. Es dejar de distraernos con lo inmediatista y lo superficial, de subirnos a la ola de la soberbia o la indiferencia, de dejarnos arrastrar por la moda y la apariencia. Se trata, entonces de vivir un ayuno no sólo de cosas materiales, sino también de toxicidades interiores. 5. La oración es la otra propuesta cuaresmal. Pero no entendida sólo como el rezo repetido de alguna fórmula aprendida desde la niñez, sino como la renuncia a la autosuficiencia de nuestro yo. Orar a la divinidad en la que creemos va a significar sentirnos necesitados de ella, abandonando la pretensión de superioridad que muchas veces nos ha acompañado. Pero la oración, en cuanto significa echarnos un clavado en la piscina de nuestro interior, nos ayuda también a salir hacia el mar de los demás, a preocuparnos por ellos y no sólo por nosotros. 6. La caridad, ha dicho Francisco de Roma, tiene una dimensión terapéutica: nos sana de la avidez, del afán de acumular, del deseo imperioso de poseer como supuesta garantía patrimonial de seguridad futura. Pensar en los demás nos permite recordar que no estamos solos en este viaje, y que ellos no son nada más compañeros desconocidos, sino hermanos. Caridad que va más allá de una simple limosna, y que busca la promoción social y la transformación de estructuras que han generado tantas desigualdades. 7. Cierre ciclónico. Un obispo acaba de declarar que el uso del famoso cubre bocas, recomendado para protegernos del Covid19 -junto a la sana distancia y el lavado frecuente de manos-, significa no confiar en Dios. Ya hace meses un Cardenal declaró que Bill Gates será responsable de una próxima pandemia, y que se protege del coronavirus con oración y fe en Dios. Con respeto para los prelados eclesiásticos, yo prefiero acudir a la sabiduría popular, expresada en el dicho: “A Dios rogando y con el mazo dando”.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El senador panista Víctor Fuentes Solís formalizó, como estaba previsto, su candidatura por el Partido del Trabajo y la coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía de Monterrey. Su ingreso a la contienda reacomoda la intención de voto de los regiomontanos. Hasta antes del arribo de Fuentes Solís a la candidatura morenista, las encuestas señalaban a Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, como el puntero, seguido lejanamente por el abanderado del PRI medinista, Francisco Cienfuegos. A partir de hoy las cosas cambian: Víctor ya desplazó a Paco Cienfuegos. Como la de la aspirante al Gobierno de Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, la candidatura de Fuentes Solís se pretende ciudadana, plural e incluyente. La excepción es que es una apuesta básicamente panista: Víctor no va a renunciar al PAN y como este partido –debido a las negociaciones del alcalde de San Nicolás de los Garza, Zeferino Salgado, y el priista Paco Cienfuegos– le puso al PRI una candidata a la alcaldía a modo, Yolanda Cantú, los panistas cambiarán su voto a Fuentes-Morena. De entrada, el voto albiazul regio se iría con Víctor Fuentes Solís, agréguese el voto de Juntos Haremos Historia y del PRI no medinista, todo un cóctel inédito en las elecciones para Monterrey. Cuando Luis Donaldo Colosio se alejó de las negociaciones con Morena, se puso en marcha el Plan B con Fuentes Solís. Colosio Riojas entró en pánico porque esperaba ganar fácilmente al PRI medinista. Luis Donaldo ve en Víctor Fuentes a un gran contrincante. Tan mal recibió la peor noticia que incluso habló con gente de primer nivel del equipo de Clara Luz para reclamarles “la traición”. “¿Traición?”, le respondieron, “si no aceptaste nuestra candidatura”. Francisco Cienfuegos está evaluando mal el ingreso de Víctor Fuentes a la contienda. Cree que el voto antiPRI se dividirá entre Colosio y Fuentes y, ergo, él saldrá ganando. El problema es creer que existe un voto duro para el PRI cuando el equipo del ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz dividió al PRI. En realidad hay un voto antiMedina y contra el mismo Paco y contra el candidato a la gubernatura, Adrián de la Garza. La apuesta de Fernando Larrazabal, quien va por la gubernatura, y la dirigencia panista en Nuevo León con la candidatura de Yolanda Cantú, es que los otros candidatos se hagan garras, que imperen las campañas negativas y, a río revuelto, ganancia de pescadora. Su problema es que el voto panista regio será para Fuentes de la mano de Felipe de Jesús Cantú, el ex candidato a la alcaldía, a quien le arrebataron el triunfo los medinistas. La lucha por Monterrey, desplazado Paco Cienfuegos al tercer lugar y Yolanda Cantú sin posicionarse –aún es temprano para ella–, se dará entre Luis Donaldo Colosio Riojas y Víctor Fuentes Solís.
CHAVA PORTILLO
‘Salvado‘ Macedonio. En la desesperación de los partidos políticos por ganar mayor cantidad de puestos de elección popular que le signifiquen participaciones generosas traducido en millones de pesos y un poder omnímodo que es igual a puestos estratégicos donde pueden vender favores y canonjías a cambio de perpetuarse en el poder, son capacidad de vender su alma a Mefistófeles. Por este motivo vemos desfilar en la pasarela de la política personajes que ahora les llaman “impresentables” y ponen de ejemplo a maturrangos como Cuauhtémoc Blanco que como futbolista pudo haber significado la muestra de capacidad e ingenio y excelente nivel pateando un balón, pero como político es un desecho y como ser humano una basura. Más allá si nació en el barrio bravo de Tepito o si fue a la escuela además de ser un burro que repitió tres veces sexto grado, platican era muy bueno para los “trompos” que en ese vomitivo medio y nivel significa mucho por el tipo de malandros con que se rodean. El jorobado como le conocen desde chavo era un bato corriente y vulgar que se sublimaba al empinar el codo y atizarle al polvito vacilador y la yerba mala, pero muy bueno para jugar futbol y más pronto que tarde lo enrolaron en las fuerzas básicas del odiado club América de televisa, donde se hizo popular por su astucia y alburero lenguaje. Ahí inició su carrera de bandido. Algún vivillo le sacó raja a su popularidad y lo hizo alcalde de Cuernavaca y luego increíblemente gobernador de Morelos donde ha dado cabida a sus pelafustanes compañeros de excesos, haciendo nada por el estado. Pero hay mucha tela de donde cortar, ahí tienen a Félix Salgado Macedonio que un acto de increíble cinismo el mono de ventrílocuo Mario Delgado mandamás de morena le acaba de ratificar como candidato a la gubernatura, tal vez porque a los beatos se beatifican y a las ratas se ratifican. Pero si es difícil de creer el que este delincuente sea el candidato por Guerrero, más difícil entender que el martes saliendo por la puerta trasera donde se reunió se fue directo al monumento de la Revolución donde lo esperaban un ciento de personas muchas de ellas mujeres que aplaudieron como focas rabiosas su presencia cuando es un delincuente que tiene cinco denuncias por violación y mal trato a las damas y aún está pendiente de que solucione su delito. Supongamos del verbo supositorio que sea inocente presumiendo la mal interpretada consigna de que todos son inocentes hasta que no se demuestre lo contrario, queda de manifiesto que el bataclán es reincidente y una bazofia como ser humano. Pero lo mismo; los partidos van por la popularidad, no por la capacidad ni la honestidad mucho menos por la moralidad. Ahí tienen el ejemplo de Paquita la del barrio, dios de mi vida, no rebuzna porque no sabe la tonada, pero al menos fue capaz de aceptar que no sabe nada de lo que va a hacer si gana, pero le van a poner gente que diga qué hacer. Ese es el tipo de gente que buscan los líderes dictadores de papel maché para seguir haciendo lo que se les venga en gana como Nicolás Maduro o Hugo Chávez en Venezuela, o ¿a quién creía usted que me estaba refiriendo?
- Creado el
