Skip to main content

EL NORTE

Primer caso en México de nueva cepa de Covid es detectado en Matamoros; rastrean a 12 personas que viajaron en avión con el contagiado. Apunta a MC: El Diputado local Luis Donaldo Colosio reafirma que contenderá como candidato ciudadano por la Alcaldía de Monterrey. Tribunal otorga suspensión de amparo al Showcenter Complex, lo que impide multa y clausura que le había impuesto la Secretaría de Salud. Infectólogo advierte que llegada de nueva cepa de Covid puede disparar aún más la demanda hospitalaria. El PAN estatal anuncia a Fernando Larrazabal como virtual candidato a la Gubernatura; Víctor Fuentes se ausenta de festejo. Sin precisar fecha, SEP afirma que trabaja en regreso seguro a clases presenciales, las cuales suspendieron desde marzo 2020 por pandemia. Protección Civil y el Meteorológico Nacional pronostican días helados, vientos fuertes y nevadas en zonas montañosas de NL. Los Cafés de Cleveland sorprenden al eliminar a los Acereros de Pittsburgh por 48-37 y así avanzar a la Ronda Divisional ante Jefes.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

A algunas personas les extraña que un gobierno tan desastroso como el de la 4T tenga un alto índice de aprobación popular. Pero todo tiene su explicación. La aprobación no es al gobierno, es a la persona del Presidente, porque muchos todavía creen que es honesto y que hará lo que "el pueblo bueno" le ordene. Esa es la percepción que resulta difícil cambiar, porque el señor se pasó muchos años en campaña para forjarla, y porque sigue en campaña. No es lo mismo cuando se habla de la seguridad, la salud o la economía. Ahí cada uno opina según le vaya en la feria. Muchos culpan a la empresa si los despiden, cuando la responsabilidad de la creación de empleos está principalmente en el entorno laboral. No se puede nadar sin agua. En cambio, todo mundo recibe con agrado dinero que le regala el gobierno, como si no proviniera del trabajo de millones de ciudadanos, sino de la generosa mano del gobernante. Es mucho más fácil asustar a los sindicalizados diciéndoles que si gana la oposición perderán sus derechos, que convencerlos para que voten por un partido opositor. Para echar fuera a un populista se necesita la madurez del ciudadano que vota y comprende la necesidad de frenar al autoritarismo rampante. Si los medios de comunicación prefieren autocensurarse a perder ingresos, la verdad no llegará a las mentes de los votantes. En fin, quien quiera derrotar a este triste gobierno, debe pensar en la ciudadanía, no en los numerosos desaciertos de quien vive engañando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No hubo sorpresa, raza, "Larry" será el candidato panista a la gubernatura de NL y se le abre un gran desafío a él y a su partido. En los cuarteles del PAN ya se anticipaba esto y no porque Fernando Larrazábal sea ahorita el panista más popular a nivel ciudadanía, porque de hecho las encuestas colocaban más arriba al senador Víctor Fuentes como favorito para ganar el proceso interno. Pero ya se sabía que la dirigencia pitufina iba a operar en favor de Larry porque Víctor había sido vetado hace ya tiempo por no haberse cuadrado a los designios de "Chefo" Salgado y Raúl Gracia. Ahora, dicho esto, también es cierto que Larrazábal como político es bastante hábil y como candidato sí puede dar sorpresas a sus poderosos adversarios, Clara Luz Flores (Morena) y Adrián de la Garza (PRI). "Larry" es muy mediático, es buen orador –aún mejor para el debate– y solo será cuestión de que le dé la vuelta al tema de los quesos y se enfoque en criticar los errores del gobierno federal para convertirse en un candidato atractivo para el electorado. Eso sí, se dice que "Larry" es el "gallo" del "Bronco" y sólo habría que ver si –de entrada– este chismecito no le afecta ante la gente y la militancia albiazul.

LOS INFILTRADOS (ABC)

En el PAN amanecieron ayer con la duda de tener un claro ganador en la votación en la candidatura para la Gubernatura, por lo que anunciaron que el conteo sería anunciado hasta hoy lunes. Pero al revelarse un triunfo aplastante de Fernando Larrazabal, y empezar a surgir quejas de Víctor Fuentes sobre acarreo, los panistas se olvidaron del acuerdo y adelantaron anoche mismo el resultado. Dicen los infiltrados que tan solo en San Nicolás, donde Fuentes llegó a ser alcalde, Larrazabal tuvo el 79 por ciento de los votos, y un porcentaje similar en los municipios de Monterrey y Santa Catarina.

REDES (Reporte Índigo)

El secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, en su discurso sobre el combate al COVID-19, debería evitar tocar el tema de los recursos, pues su afirmación de que no hay dinero queda fuera de lugar. El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Álvaro Ibarra, urgió al funcionario a que aumente las camas en los diferentes hospitales que atienden a pacientes de esta enfermedad y que deje de poner pretextos para no hacerlo. Resulta que el diputado priista recordó la cantidad de dinero que se asignó en el presupuesto para este año, donde se etiquetaron 862 millones de pesos al rubro de servicios de salud, más otros 200 millones de pesos para adquirir vacunas cuando estén disponibles. Es la primera vez que un legislador le exige de esta forma a Manuel de la O Cavazos; particularmente fue muy enfático al señalar que no hay impedimento presupuestal para atender la actual crisis hospitalaria y con esto el funcionario estatal no tendrá otra opción que ponerse a trabajar. Ojalá más diputados se sumen a esta exigencia y comiencen a pedir resultados a Manuel de la O Cavazos, que cada vez actúa de una manera más autoritaria, sin escuchar a otros actores, sobre todo, a los más perjudicados en esta pandemia, como son los comerciantes y empresarios.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Justo cuando hemos dicho que la lucha política se dará teniendo como principal arma “el mensaje” y que los medios y redes sociales serán el campo de batalla, Luis Donaldo Colosio lo ha vuelto a hacer, de nueva cuenta ha pateado el bote para decir sin decir, difundiendo un video sin pies ni cabeza. Al más puro estilo de “El Son de la Negra” que dice “a todos diles que sí, pero no les digas cuándo”, Colosio Riojas empleó poco más de cinco minutos para anunciar que busca ser candidato a la alcaldía de Monterrey, pero no dice por qué partido, además de quejarse de las campañas negras y acusaciones en su contra. Con un larguísimo texto plano, bobo, intrascendente, plagado de lugares comunes y frases hechas, Colosio te deja al final de su video con la sensación de que no te dijo nada. En cuanto al video está pésimamente mal editado, con saltos y “brincos” que dejan ver que el personaje se equivocó mil veces al momento de grabar y que tuvieron que cortar y reanudar la filmación, pero en la edición no cuidaron los planos; dos tristes encuadres, -abierto y cerrado- son el recurso empleado para entregar un producto pobre, triste, aburrido. Para finalizar Luis Donaldo viste una chamarra ligera azul muy parecida, si no es que es la misma, a la que empleó en su mensaje navideño; el set se aprecia exactamente igual, pero sin el pinito navideño. Toda la vehemencia que el muchacho pone en su alocución se va por la borda por el insulso texto que lee en el teleprompter. El joven desaira lecciones clave en el mensaje político como aquello de “menos es más” o “lo bueno siendo breve, doblemente bueno”. No tengo idea si el discurso lo redactó el mismo Colosio o si cuando menos lo pasó a revisión a un profesional con experiencia. El chamaco olvidó que su padre hace 27 años pronunció una de las piezas de oratoria más bellas que he conocido y que hasta la fecha es un referente en la política mexicana, aquel mensaje en el Monumento a la Revolución del que conozco su historia y quiénes tomaron parte en su elaboración. John F. Kennedy tuvo detrás la brillante pluma de Ted Sorensen hace 60 años, con lo que quiero decir que no sólo es un asunto de coyuntura y circunstancia del momento actual, sino una exigencia de la comunicación política en todo momento: la clave es el mensaje. Colosio acusó sin acusar, dijo que quiere ser pero no dijo cómo ni por qué partido y así es como comerte un taco de carne asada, pero sin carne asada. Una larga perorata para terminar diciendo lo que todos ya sabían. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El PAN ya tiene candidato a la gubernatura, es Fernando Larrazábal quien surge de un proceso de consulta abierta a militantes y no por cúpula como ha sido tradicionalmente, el asunto es que resulta extraño que Larrazábal surja de la noche a la mañana y le gane al menos 3 a 1 a Víctor Fuentes quien tenía 2 años picando piedra, ese triunfo se parece más a la lucha AAA que a un proceso democrático real. Vaya, lo que dice el resultado es que no importa el pasado de leche agria del oaxaqueño envuelto en tráfico de influencias por culpa de su hermano Jonás y que eso es menos importante que el poco carisma de Víctor Fuentes, aunque sea un político de carrera. ¿Podrá levantar el PAN con Larry o seguirá rezagado? Hagan sus apuestas... Nos dicen que el PT se cantea a favor de Carlos Russildi como su candidato para Garcia por la alianza "JHHNL". Entre las razones es que ve la estructura del aspirante muy fuerte y puede vencer a los Independientes, además de tener colmillo y el oficio político necesario... se rumora en radio pasillo que es el único que les cumple con todos sus requisitos... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Qué me gusta de los 5 que van por la gubernatura de NL? Y ¿qué me repatea, también de los mismos 5? Ahora que ya quedaron definidas las cinco cartas que competirán por suceder al Bronco Rodríguez, les platico mis respuestas a las dos preguntas del título y el abstract de mi artículo de hoy. ¡Arre! Clara Luz Flores Carrales 1.- Me gusta que haya tenido las agallas de mandar al rancho de YSQ a los del MC y del PAN que le ofrecieron el oro y el moro para que contendiera por los colores de esos partidos. 2.- También me gusta que quiera gobernar de cara al federalismo; esto es, alejándose de las propuestas separatistas de los gobernadores que quieren -¿o quisieron?- salirse del pacto fiscal por lo injusto del reparto de los impuestos. 3.- Igual, que busque cambiar para bien desde adentro del régimen, lo que de malo tiene la 4T. 4.- Que vea a los empresarios como aliados, no como los enemigos o adversarios de que los viste el catecismo republicano que se predica de lunes a viernes a las 7 de la mañana en el púlpito del Palacio Nacional por obra y gracia del huésped de la suite presidencial de ese recinto. Y en sentido inverso: 1.- Me choca que su elección como candidata de Morena se haya dado al más puro estilo de los nefastos tapados del priyismo. Por más que Mario Delgado diga lo contrario, los tres que le hicieron el caldo gordo en la "consulta interna" estaban más perdidos que Homero Niño de Rivera en la contienda para elegir al candidato del PAN. 2.- No me gusta que vaya tanto a la CDMX, porque si la elección va a ser aquí en NL, que la vean tanto allá en estos días previos a la pre y campaña, da a pensar de que el tamal se está amasando y enhojando en el centro nacional de comando de Morena, y no en los círculos estatales de ese partido. 3.- Me cae mal que pudiendo tener a varios enlaces con cada uno de los segmentos de los votantes (IP, sociedad civil, sindicatos, jóvenes, burócratas, legisladores, medios) optó (¿o acaso la hicieron optar?) por poner a Waldo Fernández como único coordinador de campaña. ¿Cómo? ¿Un ex miembro del gobierno del Bronco? 4.- No me cuadra que crea que nomás los de San Pedro están encabronados por irse por el lado de Morena. Tengo mis fuentes y además mi poderoso BigData -válgaseme la falsa modestia- para saber que el encabronamiento circula por doquier allende SPGG, porque Clara como persona y política, les gusta a muchísima gente, pero les repatea que haya elegido irse por el lado de la 4T. Tengo pendiente una entrevista con ella y le voy a tocar precisamente estos temas. Samuel García 1.- Me gusta que siga de terco con buscar la gubernatura. Eso -lo terco- nadie se lo quita. 2.- Me cae bien que le apueste tantísimo a los chavos. Son el eje de sus redes de bots que taladran día y noche a todo aquél que se deja. Y en sentido inverso: 1.- Me repatea su insistencia en creer que NL necesita a un influencer cara bonita-acaudalada como gobernador. 2.- Me encabrona la mamonería de sus jingles promocionales y las alardeadas de sus viajes, porque equivalen a pavonearse en la mesa del banquete ante los que no tienen ni para comer. Tengo pendiente una entrevista con él y le voy a tocar precisamente estos temas. Fernando Larrazábal 1.- Me gusta que haya dejado la comodidad y el confort de su vida no-política, para venir a partirse la madre contra la poderosa aplanadora de la 4T que está dispuesta a que le bajen los calzones en todas las elecciones de gobernador en junio de este año, menos la de NL. 2.- Me cae bien que hable sin sacarle la vuelta al desmadrito que le armó Rodrigo Medina y que acepte que como político tiene la piel lo suficientemente gruesecita para aguantar los chingadazos, y no así los que no lo son y andan en éstas lides. Y en sentido inverso: 1.- No me gusta que se diga que su candidatura fue un enredo que se traen entre El Bronco y la "santísima trinidad". 2.- Tampoco me gustaría que después de ocho años de ostracismo político, venga con las mismas mañas de quienes le dieron en la madre a la credibilidad y al arrastre del PAN. Ya tuve una entrevista con él y tocamos esos temas. Víctor Martínez 1.- Me gusta el aguante que tuvo para fletarse el cargamento de peros que le pusieron los órganos electorales, paleros de los partidos políticos que le tienen pavor -igual que el gobierno- a los auténticamente independientes que buscan puestos de elección popular, como la gubernatura de NL, en el caso de Víctor. Y en sentido inverso no tengo nada qué decir. La neta, a este bato lo único que le faltó fue un partido político para no andar ahorita metido en estrategias legales para estar en las boletas electorales. Y digo esto porque ya tuve una entrevista con él y tocamos esos temas. Adrián de la Garza 1.- Me choca todo lo de este títere del medinismo, que ha sembrado de corrupción e ineficiencia a la "administración" municipal de Monterrey y que a base de cañonazo$ tiene compradas las voluntades de sus comparsas dentro y fuera del PRI. Tengo pendiente una entrevista con él y a pesar de que uno de sus ayudantes me pidió que le enviara por adelantado mis preguntas, no ha confirmado. Si no me pela, voy a ocupar terapia para recuperarme del impacto... CAJÓN DE SASTRE "Ya quiero que sea el primer debate para ver de qué marca son los tenis de Samuel. Para saber si es cierto que la candidatura de Larrazábal fue tamaleada entre la ´santísima trinidad´ y El Bronco para restarle votos a Clara, a quien quiero verla en acción ajena de cualquier influencia y atestiguando cómo Víctor se surte a todos, menos a Adrián, porque de seguro se va a esconder detrás de Paco o va a dejar que éste le redacte el ´acordeón", dice la irreverente de mi Kalifa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La crónica en México ha existido desde hace siglos, pero no cualquier persona posee la dimensión cronística del Padre Senén Mejía Cariño, -de origen mixteco-, quien murió apenas el 13 de diciembre del año pasado. Senén Mejía Cariño, conocido como el Padre Senén Mexic, premio nacional de periodismo en 1983 en el género de crónica, nació el 21 de julio de 1929 en Acatlán de Osorio, en la comunidad “Los Hobos” en el estado de Puebla, municipio en el que murió a los 85 años habiendo sido su cronista por décadas. Cuando en septiembre de 1976 se desarrolló el III Encuentro de Historiadores y Cronistas en la Ciudad de Monterrey y que tuvo como fruto “La Carta de Monterrey” que propició en abril de 1978 la creación de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM); fue el Padre Senén quien redactó en su carácter de historiador, una memoria que hoy es emblemática. Tal vez por su humildad extrema, aun estando presente en la primera reunión de cronistas de 1978, no quiso que lo consideraran como uno de los fundadores de la ANACCIM. Fue un mixteco que atestiguó el surgimiento de la idea de la creación de esta asociación, idea del Maestro Israel Cavazos Garza, y luego, de su nacimiento. Desde entonces su fuerte presencia daba testimonio en carne y hueso de la importancia de la crónica indígena, lo que ha retomado la asociación desde agosto del 2020, creándose una comisión para ello. El Padre Senén Mexic fue promotor de la cultura mixteca, hombre de saberes ancestrales y baluarte de la crónica indígena y mestiza en México. Alguna vez dijo ante un grupo de cronistas: “Yo soy la noche, para que brillen las estrellas que son ustedes”. Los integrantes del Consejo de la Crónica de la mixteca se despidieron en la Parroquia de San Juan Bautista de los restos mortales de su líder después de una velación tradicional como se acostumbra en la región: en la casa del fallecido. El cronista Senén Mexic era sacerdote de la orden Carmelita y aunque huérfano y de cuna modesta, llegó a ser un intelectual con brillo propio también fue un buen literato. Estudió varias licenciaturas fuera de México lo que lo hizo políglota, pero más importante que sus vastos conocimientos lo fue su amor a la vida que compartía siempre a su alrededor. Cercano de Emma Godoy a la que convenció de crear una causa para apoyar adultos mayores. Le dio los Santos Óleos al español León Felipe del que fue confesor. Fue amigo del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

Dio una lección de fe y austeridad a obispos, arzobispos y cardenales que llegaron a pedir su consejo; nada que ver con algunas autoridades eclesiásticas católicas que ostentan un aparato de comunicación y llevan reflectores a su paso. En este sentido el inolvidable Padre y cronista de Iturbide, Nuevo León, Pedro Gómez Danés era como el Padre Senén, pues sabía que la sencillez era la mejor expresión que un guía espiritual debería manifestar. A pesar de que grandes figuras como Juan Rulfo, Mario Moreno “Cantinflas” o el tabasqueño Carlos Pellicer lo buscaban para convivir, el Padre Senén nunca perdió la perspectiva y postura de ser un hombre de cuna humilde.

Propondré a la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas que se acuñe una medalla que honre su memoria y que se otorgue anualmente a los autores de las mejores crónicas indígenas en México. Me hubiera gustado conocerlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

Mucho se ha discutido que tipo de gobierno es el que encabeza AMLO. Es evidente que los discursos pronunciados por AMLO y los líderes de MORENA presumen y alientan la democracia y la participación de todos, como eje fundamental de la articulación del partido. La narrativa es prácticamente la misma desde la tribuna del poder ejecutiva, legislativo, gubernaturas y alcaldías bajo la bandera de MORENA. Sin embargo, el velo se descorre cuando revisamos los estatutos, reglamentos y normativa interna del partido, así como las decisiones de la función pública que se toman en Palacio Nacional. Vamos por partes. Tomando como base el Artículo 2° que dice; MORENA se organizará como partido político nacional a partir de los siguientes objetivos: a. La transformación democrática y pacífica del país, como objetivo superior; b. La formación de una organización de hombres y mujeres libres y decididos a combatir toda forma de opresión, injusticia, desigualdad, racismo, intolerancia, privilegio, exclusión y destrucción de las riquezas y el patrimonio de la nación; c. La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones. ¿Entonces por qué dicen los morenistas y sus seguidores que MORENA no es un partido político, que es un movimiento social? Buscan la transformación democrática y pacífica, ¿entonces por qué no son incluyentes y aceptan la participación y opinión de otros partidos políticos e ideologías diferentes? Sorprende que afirman la integración democrática de sus órganos directivos y la elección libre y autentica, sin embargo, su procedimiento es totalmente antidemocrático y contradictorio al artículo 44 de sus estatutos, que dice; La selección de candidatos de MORENA a cargos de representación popular, tanto en el ámbito federal como en el local, se realizará en todos los casos, sobre las siguientes bases y principios: a. La decisión final de las candidaturas de Morena resultará de la utilización armónica de los métodos de elección, insaculación y encuesta de acuerdo a lo señalado en este apartado. Del total de candidaturas regidas por el principio de representación uninominal, se destinará hasta el 50% de las mismas a personalidades externas. Como ejemplo existe el testimonio de morenistas que no aceptan las candidaturas a gobernadores en Guerrero, SLP, NL, Colima y otros estados. Es decir, el texto es democrático, sin embargo, la operación y elección de los candidatos se aleja de las bases y se ejecuta la simple decisión unilateral de los acuerdos cupulares. Otro detalle importante es la concentración de poder administrativo del partido, hay varios ejemplos que son significativos. Los recursos económicos se manejan en la CDMX y los comités estatales tienen que solicitar recursos hasta para comprar papelería y pagar la renta del edificio que ocupan. Así las cosas, encontré que el concepto es el mismo en la administración del Gobierno Federal a través de presidente AMLO. Habla y habla de respeto a la democracia, a la libre expresión, incluso presume que su gobierno es diferente a los anteriores que eran neoliberales y conservadores. Veamos. Desde el inicio de la administración AMLO fijó claramente su postura, ninguna decisión se toma si no es aprobada en Palacio Nacional. Voy a compartir los más relevantes, desde mi punto de vista. • Cancelación del NAICDMX. Semanas antes de tomar posesión, se reunión con los empresarios y les aseguro que habría platicas para llegar a un buen acuerdo, incluso acepto recibir la opinión de organizaciones expertas internacionales en aeronáutica y aeropuertos. Las cuales se recibieron y en un momento dado fueron desechadas y se anunció oficialmente la cancelación del aeropuerto y el inicio de la construcción del nuevo en Toluca llamado Felipe Ángeles. Esta decisión unilateral le ha costado al gobierno miles de millones de dólares en indemnizaciones a las empresas que habían ganado una licitación en dicho proyecto. • El 9 de julio Carlos Manuel Urzúa renunció a la Secretaria de Hacienda diciendo, “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco. Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés". • Rosario Piedra Ibarra su elección como presidenta de la CNDH ocurrió entre protestas por una votación en la cual sólo se contabilizaron 114 de los 116 sufragios. Incluso organizaciones como Amnistía internacional calificaron de "grave" su designación por su militancia con el partido al poder y su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hechos que afectan la autonomía de la comisión. • El 21 de octubre, el Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen en materia de extinción de 109 fideicomisos equivalentes a 68 mil millones de pesos, el cual pasó al Ejecutivo para su promulgación. El proyecto extingue los fondos y fideicomisos para personas defensoras de derechos humanos y periodistas; de cooperación internacional; de ciencia y tecnología; cultura física y deporte; cinematografía; del petróleo para la estabilización y el desarrollo; de cambio climático; y víctimas. Además, la minuta abroga la ley que crea el fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para e trabajadores Migratorios Mexicanos. • En estos días AMLO quiere eliminar el INAI que es una institución indispensable que permite a toda la población en México acceso a la información pública de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los Órganos Constitucionales Autónomos como el INE, así como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Que son órganos necesarios para el equilibrio del poder del ejecutivo, legislativo y otros órganos. Habrá muchos ejemplos más, pero con estos es más que suficiente para afirmar que presidente AMLO y MORENA tienen el mismo ADN, centralizar todo, no permitir la transparencia, anular la democracia, los derechos constitucionales y mucho menos la injerencia ciudadana. Por ello, debemos trabajar para la estrategia electoral ciudadana que apoya Va X México gane la mayoría de la Cámara Diputados, y acabar con la hegemonía partido gobierno que amenaza la vida democrática y se convierte en la antesala de una dictadura liderada por AMLO y su partido político que simula democracia. MORENA. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Cómo para qué? Referir que el presidente López es obstinado y terco no es descubrir el agua hervida, la obcecación es defecto grave que suelen padecer los humanos cuando arriban al poder social, económico, pero sobre todo el político, porque éste llega muchas ocasiones cuando menos lo esperan y de ahí que muchos padecen mareos por la altura que significa un ladrillo, otros, con trepar a una ficha de refresco es suficiente para tan frecuente malestar. Es por eso que los narcos que suelen ser ricos nuevos de la noche a la mañana lo primero que hacen es comprarse la “troca” más extravagante, el reloj con más brillantes, un colguije de mayor peso rematado con un crucifico con la efigie de la santa muerte y la infaltable arma 9 mm con cachas de oro. Es entendible, su escaso cultivo en las neuronas y la ansiedad por obtener el poder que los convierta en algo superior los hace perder la cabeza y la observancia de que acepten su error es reflejo de montar en cólera, porque eso los haría regresar al mundo del que han salido y eso, es imperdonable, primero muertos que perder la arrogancia. López es un bato inteligente sin duda, pero fue tanto el tiempo que pasó desde que soñó la primera ocasión en llegar a tierra prometida que cuando sucedió ya no supo realmente para qué buscaba la hazaña. De las muchas sandeces que ha dicho amén de los incontables errores monumentales cometidos a veces por las mismas razones que arribo describo, otras por ignorancia y las demás porque para eso es el jefe, que caray. Dentro de diez días el señor presidente Donald Trump, o lo que queda de él, dejará de serlo y no es importante que haya amenazado urbi et orbi que nos castigará con el látigo de su desprecio con su ausencia, escribió un periodista por ahí, al cabo el nuevo mandatario Biden no tenía contemplado invitarlo, así es que genio y figura, hasta la sepultura; tenía que ser diferente hasta en sus pompas fúnebres. ¿Tenía alguna razón o motivo para que el presidente López agarrara pleito que no tiene ni pies ni cabeza contra el señor Mark Zuckerberg propietario de la poderosa red Facebook porque se atrevió a cerrar las puertas de su portal por las razones, ciertas o equívocas, de incitar a la violencia o mentir en sus declaraciones? Olvida el cocodrilo mayor que ya no es la palabra ni el razonamiento del peje primer bate y segunda base del equipo los “Maturrangos de Macuspana” sino que hoy es la voz del presidente de México y que probablemente no le ha caído el veinte, que podrá ser muy cuate del pelirrojo que nos vilipendiaba a cada rato y nos restregaba la construcción del muro y que se podrán picar el ombligo, pero ahora él es presidente y el desquiciado millonario, no. No sé si el dueño de Facebook tenga razón, si la plataforma como negocio particular tenga obligación de publicar lo que le venga en gana a un personaje sea presidente o narcotraficante, lo que si me queda muy claro es que López no tenía para que intervenir y exigir libertad de expresión agarrando un pleito que no tenía para que tomar. Ya bastante claro queda que el señor Joe Biden nos está viendo por arriba del hombro y con el rabo del ojo porque seguramente no la va a perdonar la descortesía de sus estupideces que tarde o temprano nos mandará la factura, pero hay un dios… hay un dios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el