EL NORTE
De los 15 Gobernadores que dejarán su cargo este año, Bronco es el que dejará a su sucesor el mayor monto de deuda, de $82 mil 900 millones. Luego de casi triplicar presupuesto para dádivas para 2021, año en que Adrián buscará Gubernatura, Monterrey abre puerta a elevar más gasto. Pasan de la alerta... a la fiesta. Aunque AMLO canceló salidas por la pandemia, el Subsecretario López-Gatell y Mario Delgado, líder de Morena, se van de vacaciones. Al registrar NL el 70% de ocupación hospitalaria por Covid, ya hay centros de salud abarrotados y pacientes esperan días por una cama.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Hace muchos años un maestro me enseñó una frase que se me quedó grabada para siempre: “No hay que confundir los deseos con las posibilidades”, a lo que yo agregaría “como tampoco con las filias y fobias”. Me causan gracia y hasta un poco de ternura, los “anolistos” y “oraculeros” que lejos de apoyarse en herramientas serias, se dedican a predecir el futuro electoral pretendiendo hacer creer que sus preferencias triunfarán en las urnas y que a quienes ellos no ven con simpatía terminarán derrotados. “Ternuritas ellos” diría una amiga. Y es que creen (y vaya que lo creen) que al divulgar esas especies pueden influir de alguna manera en la opinión pública (no vaya siendo) y modificar el modo de pensar de votantes y opinadores por el simple hecho de que ellos lo han dicho. Puedo entender a los militantes de un partido que igualito que hacía el General Elizondo en la plaza de Múzquiz, se sentaba todas las tardes y en una banca platicaba a quien quisiera escucharle de sus victorias en el campo de guerra y cuando le preguntaban por las derrotas enfurecido respondía: “Anda ve y pregúntale por ellas al güey que me ganó”. Así, los militantes partidarios sólo platican, difunden y comparten los artículos, versiones y declaraciones que les resultan convenientes y callan cuando la opinión es distinta y lo hacen con la oposición pero también las corrientes internas de sus propios institutos políticos que militan en bandos opuestos a los suyos. Como diría Francis Bacon: “Calumnia, que algo queda”, pero en este caso así lo repitan mil veces como la teoría de Goebbels, su mentira, su ilusión, su deseo a favor o en contra, no podrá cumplirse por la simple razón de que a ellos les apetece y sucederá sí, y solo sí, las condiciones están dadas para ello… lo malo del cuento es que casi siempre son como los malos boxeadores, que cabecean para el lado del golpe.
M.A.KIAVELO (El Norte)
La buena: hoy estará llegando a Monterrey un embarque de 8 mil 775 vacunas contra el Covid. LA mala: la carga nuevamente llegará de paso porque el destino de las dosis de Pfizer es Coahuila. SI bien nadie cuestiona el deseo de que la vacunación llegue a todos los mexicanos, la verdad es que el plan del Presidente Andrés Manuel López Obrador deja más dudas que certezas, empezando por el criterio para seleccionar a los beneficiarios. DE arranque, ¿por qué Coahuila, que tiene una ocupación hospitalaria del 45 por ciento, recibirá 17 mil 500 vacunas en una semana, mientras que Nuevo León -con 70 por ciento de camas ocupadas- sólo tuvo mil 950? Es pregunta... guardando... sana... distancia...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Está extraño lo que pasa en Nuevo León con el Covid: los hospitales tienen una ocupación récord, pero los fallecimientos están estables y los índices de contagio ¡van a la baja! ¿Qué dicen algunas voces? Que es probable que se están internando más personas por contar con síntomas pero no aún con pruebas concluyentes de que se trate de Covid. Otros afirman que quizá es que están llegando muchos foráneos de otros estados a tratarse aquí. La gran pregunta con este tema es, si se trata de más foráneos, o aún así, si se trata de internamientos por otras enfermedades –como las neumonías– y el Covid en realidad no está creciendo tan aceleradamente como hoy cree todo mundo, ¿amerita que se hayan tomado medidas más severas? Justo ayer hubo una reunión para evaluar cómo reconvertir más pisos en sus clínicas y hospitales en áreas Covid. Hoy el IMSS cuenta con casi 1,000 camas, y unas 700 ya están ocupadas. La idea que traen, entre muchas, es revisar los espacios disponibles –que sí los hay– en las llamadas UMAE, o sea las Unidades Médicas de Alta Especialidad, donde están lejos de estar tan saturados. La idea es que sin que se comprometa la atención de enfermedades complejas, sí se libere más espacio para el Covid. Y es que logrando eso, se quita presión a la posibilidad de todavía ejecutar medidas más drásticas de encierro a la población, que también traen sus complicaciones y daños a la economía y hasta a la salud mental.
REDES (Reporte Índigo)
La alianza “Va por México”, integrada por el PAN, PRI y PRD ,está en serio riesgo de no concretarse en Nuevo León, al menos en las candidaturas a diputaciones federales. El partido albiazul prácticamente le hizo al feo a los priistas, así como a los integrantes del partido del “Sol azteca”. Nos dicen que no se llegó a un acuerdo para que la coalición “Va por México” juegue en alianza en la entidad. El PRI de Nuevo León, a cargo de Heriberto Treviño, irá solo con sus candidatos para los 12 distritos federales de este estado, así lo refleja la convocatoria nacional del tricolor. Sin duda será un golpe durísimo para estos partidos y, si se confirma, podría ser el presagio de una posible nueva derrota desastrosa para el tricolor en la entidad. En contraparte, donde sí habría un acuerdo, al menos a nivel local, sería entre los panistas y tricolores, aunque este sería informal. Por lo pronto, los priistas pusieron candidatos y candidatas sin experiencia electoral en distritos ganadores para los albiazules. Sólo falta que se publique la lista de los candidatos panistas a diputados para saber en cuáles distritos “competirán”. ¿Asignará el dirigente estatal albiazul, Mauro Guerra, perfiles sin experiencia en zonas tradicionalmente ganadoras del PRI?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer fue día del periodista en México, felicidades a quienes ejercen el oficio. Por sobre ello, entender que la libertad de pensamiento y expresión consagrados en la Constitución no son casualidad, son la base de la democracia surgida en los siglos XVIII y XIX, mientras haya libertad de coincidir o disentir con el gobernante en turno la democracia tiene futuro, cuando eso termina nos volvemos un régimen autoritario, absolutista, como ese que tanto critica la 4T en los discursos pero que lo aplica en la práctica. Estigmatizar a la prensa no abona a la democracia, equiparar los términos conservador, corrupto y fifí con la prensa es un acto de violencia a las divergencias.
PLÁCIDO GARZA
Es Ing. Forestal; habla inglés y a sus 35 años gana apenas $8,000 al mes. Les platico: se graduó con las mejores calificaciones de su generación en la Universidad Indígena Autónoma de México. Fue uno de los líderes operativos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, que se levantó en el País en el año 2011 y hoy tiene a su cargo el cuidado, el riego y el mantenimiento de un rancho de 60 hectáreas, productor de aguacate en Xalisco, Nayarit. Comparte esa responsabilidad con cuatro jornaleros, de los cuales me insistió que no es su jefe, porque aunque en el organigrama parece que sí lo son, el Ing. Cecilio Jiménez Romero los trata como iguales. Me los encontré a él, a su esposa Indira López González y a su risueño hijo Juan Ángel de 3 años y medio, sentados los tres en una peculiar banca de la plaza frente a la Catedral de Tepic. Peculiar porque tiene en el centro una figura vaciada en bronce de un hombre viendo sonriente un celular. En serio, eran los únicos que utilizaban tapabocas entre el gentío dominical de este tradicional paseo dominical de la capital nayarita. Juan Ángel también traía el suyo pero se lo quitó para lucir su sonrisa en la foto que les tomé después de platicar con ellos. Cuando le pregunté a Cecilio por su trabajo me respondió: “no lo va a creer, pero soy ingeniero”. Y dirigiéndome a Indira -su esposa- le respondí: “cómo no le voy a creer, si tiene una pinta de ingeniero que se le distingue a 100 metros”. Obvio, le dije esto cuando a prudente distancia les pedí que -nomás para otra foto- de quitaran momentáneamente los cubre bocas. Y así, de su timidez inicial, este ingeniero mexicano de 35 años que tiene un sueldo de $8,000 mensuales, pasó rápidamente a una interesante conversación sobre su trayectoria desde que era estudiante en su natal Atonalisco, el Nayar, Nayarit. El talento brilla en sus ojos y aunque me dijo que le agradece por su trabajo a Dios y a su patrón -que es de Zapopan- creo que merece una suerte mejor. Desde el cercano poblado de Xalisco, viajó con su esposa y su hijo en un camión que de tanta parada que hace, se lleva una hora y media o más para moverse hasta Tepic. Su domingo -y su economía- no da para más que una vuelta por el centro alrededor de la Catedral, una modesta comida en el mercado, unas golosinas para el “tranquilito” de Juan Ángel y de vuelta a la casa. Cuando este artículo haya sido publicado, ya tendrá un montón de horas de haberse levantado y de estarle dando al rancho, cuidando los aguacates que ya están listos para comercializarlos. Indira se habrá tomado con él la tasa de café con que lo acompaña todas las mañanas antes de despedirlo en la puerta y de hacerle la señal de la bendición a sus espaldas para que le vaya bien y regrese a ella y a su hijo también con bien. Y como aún no amanece, después de darle un beso a su marido, volverá a su cama a arropar de pasada a Juan Ángel, porque las noches y las mañanas aquí en Nayarit son frescas, tirándole a frío. Después, mientras Cecilio está en faena, ella a ayudar a tener la casa limpia, ordenada y bien administrada para que los $8,000 al mes les sigan alcanzando para vivir. Durante nuestra charla, en ningún momento les escuché quejarse de la situación. Aún con el tapabocas puesto, adiviné la apacibilidad de sus rostros. Más bien les vi agradecidos por tener vida, salud y trabajo. Fui yo quien le pidió a Cecilio sus datos profesionales con la intención de publicarlos y ver si alguien de entre mis lectores tiene un puesto que compense de mucha mejor forma el talento y la preparación de este ingeniero mexicano. Entonces, le pedí permiso para hacerlo, y con una sonrisa leve en forma pero gigante en su pensamiento y en su corazón, me dio las gracias. Cuando me despedí de ellos, un halo con los colores del arco iris coronaba la cúpula más alta de la Catedral. Había tomado esa foto mientras caminaba hacia la plaza donde me los encontré. Además de las que les tomé, envié esa al celular de Cecilio y al sonreírse cuando las vieron todas, quise darle al momento algo de misticismo. “Es que va a hacer frío a la noche”, le dijo quedito Indira a Cecilio. CAJÓN DE SASTRE “Qué linda historia nos acabas de platicar. Cuántos Cecilios no habrá en este México de tantas cosas injustas y tantos que creen merecerlo todo haciendo alarde de lo que hacen desde la seguridad de un sueldo que a veces ni merecen”, dice la irreverente de mi Gaby. PD: Cecilio Jiménez Romero. Cel. 311 372 4579. e-Mail:
CLARA VILLARREAL
Mi primera vez. No estaba enamorada, pero tenía ganas de hacerlo. Mi primera vez fue muy especial. Apenas había cumplido 18 años cuando me decidí a hacerlo. Estaba muy ilusionada. Ya me habían dicho que era así como en verdad demostrabas que ya eras grande, que te habías convertido en una mujer hecha y derecha. Así que, me animé. Mis hermanas mayores ya lo habían hecho… varias veces… y pues, me contaron cómo les fue. Desde la anticipación inicial, el nervio a la hora de la hora y los sentimientos que vinieron después. Una de ellas me dijo que se arrepintió al poco tiempo, porque le habían hecho unas promesas muy bonitas que nunca se cumplieron, pero pues ya qué. Me dijo que se quedaba con la satisfacción de haber puesto lo mejor de su parte para que las cosas funcionaran. Y que como quiera, las experiencias que tuvo más adelante fueron más gratas. Entonces me preparé; porque quería vivir plenamente la ocasión y según me dijeron, lo mejor, es hacerlo informada. Estuve leyendo en internet, preguntando la gente de mi confianza y pensando mucho cómo me iba a sentir si las cosas salían bien, o si pasaba algo raro, o si mejor no lo hacía. La cosa es que mis amigas ya andaban en eso y yo no me quería quedar atrás. Es como cuando a todas las de grupo les llega su período y solo faltas tú. Pues yo no quería ser la única que siguiera siendo una niñita. Busqué a mis posibles candidatos. Obviamente no estaba cegada con ninguno, pero había varios que me gustaban. No sabía si tendría que elegir solo a uno, o podría con varios, si sería de uno por uno o de una vez con todos al mismo tiempo. También había una mujer que se veía muy interesante y pues yo siempre he sido muy abierta y progresista. Sobra decir que no estaba enamorada, estaba ilusionada con la idea de hacerlo. Un acto tan sencillo, tan natural y que se repite por todo el mundo puede tener resultados tan impresionantes. Porque todo el mundo lo hace ¿eh? Lo hacen los gringos, lo hacen los argentinos, con su fama de ser muy apasionados, en Europa dicen que son más fríos, pero igual son muy cumplidores, y se lo toman casi como un deber. Ya me había decidido con quién, separé la fecha y el lugar. Solo me faltaba checar la hora. Aquí les pregunté a mis tías. Como son señoras, me dijeron que a ellas les encantaba hacerlo bien tempranito, porque así te quitas del pendiente y andas bien a gusto todo el día. Una maestra a la que le tengo mucha confianza, me dijo que es mejor al mediodía porque ya andas bien despierta y como que sientes más el impulso, pero que lo malo es que con el calor como que te tardas más para llegar y a veces como que te desesperas de no poder terminar pronto. Por último, una vecina me dijo que a ella le gusta más al final del día, pero que eso sí, como ya estás cansada y todo mundo anda presumiendo que ya lo hizo te sientes más presionada y pues disfrutas menos. Así que decidí hacerlo en la mañanita, recién bañada, en el parque que está por mi casa y ahí elegí a mis tres candidatos con quienes lo haría por mi primera vez: dos hombres y una mujer. Me formé, checaron mi nombre en la lista nominal, me dieron todas las boletas de una vez, entré a la casilla voté por el alcalde, los diputados y diputadas de aquel entonces. Me sentí feliz, plena y realizada por haber cumplido con mi deber cívico. Por ser, finalmente, una ciudadana hecha y derecha. Yo hablaba de la primera vez que voté… o ¿qué se imaginaron? Recuerda que el 10 de febrero es la fecha límite para tramitar tu credencial de elector. No te quedes fuera. Tú también hazlo, vas a ver que te va a gustar. Twitter: @claravillarreal
LUIS GERARDO TREVIÑO
Accidentes viales, caos de tráfico. El 31 de Diciembre del año terminado amaneció el sur de la ciudad metropolitana con un accidente vial que ocasionÓ un gran caos durante todo el día, de los que entran y salen de la carretera nacional así como los vecinos del sector sur de la ciudad. Le pedí a los responsables de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil tanto del estado como del municipio y todos fueron omisos en proporcionar información así que ni cómo ayudarles. Mi primera impresión es que el percance ocurre cuando circula vehículo de carga tipo tracto camión que remolca un tanque-pipa con material peligroso (aguarrás) de sur a norte de la carretera Nacional entrando a Monterrey por la avenida Eugenio Garza Sada a velocidad inmoderada con superficie de rodamiento mojada por lluvia. Por la posición final del vehículo se presume que realiza una maniobra de frenamiento y esquivamiento o viraje repentino girando el volantes a la izquierda, la carga liquida lo empuja al frente, sube al camellón divisorio de los sentidos de la rúa, abrazando la base o poste central que sostiene puente peatonal entre el tracto y el remolque poniendo en riesgo la caída del mismo puente. Hasta aquí no se reportan desgracias personales. Para retirar el vehículo se requiere de realizar maniobra de salvamento con seguridad, antes de remover el Tracto se requiere evaluar el daño del puente y la posibilidad de que al mover el vehículo pudiera caer el Puente poniendo en riesgo a los operadores de grúa y personal que labora en el área, por tanto se estima necesario utilizar grúas industriales de gran capacidad para sostener el puente y permitir la maniobra de retiro del tracto y su remolque. Una vez logrado habrá que desmontar el propio puente peatonal toda vez que el daño que sufrió con el Impacto es de Los considerados como estructural por lo que la autoridad (debe ser protección civil con apoyo de obras públicas y servicios públicos) ordena la remoción del mencionado puente peatonal. La otra parte que debe analizarse como sociedad es que no tenemos autoridades con la visión y la preparación para brindar soluciones a situaciones de emergencia en la parte colateral, una parte es el lugar de los hechos y otra muy importante resolver la vida de la comunidad y hacer más manejable el tráfico que se complicó al estar cerrada la circulación en la importante vía, es evidente que no se tiene contemplado un plan de vialidades alternas, ni se instalaron elementos para ayudar a mover ese tráfico en el interior de las colonias, solo vi un elemento de tránsito de Guadalupe en la parte de Américas por el lado de Contry La Silla antes de dar vuelta a la Ave. San Ángel, los que circularon por Mederos-Satélite no comentan haber recibido apoyo de las autoridades viales en las vías alternas, sería incorrecto no mencionar que ellos se dedicaron al cierre o implementar la desviación pero no le dan agilidad a la ruta alterna. Hubo ciudadanos que en sus trayectos tardaron 3 horas para llegar a su destino cerca del área del evento vial. Alguien me dijo que ese hecho muestra que la ciudad y el estado les quedan grandes a los responsables de las áreas de seguridad vial y protección civil, lo que no se puede publicar lo omito.
FRICASÉ (Reforma)
A nivel mundial se han aplicado ya casi 13 millones de vacunas contra el Covid-19, de las que Estados Unidos llevaba aplicadas al día de ayer CUATRO PUNTO TRES MILLONES. ¿Y México? Nuestro México paradisiaco apenas lleva unas 40 mil, va al 30 por ciento de su meta inicial de 125 mil a trabajadores de la Salud. O sea que, en comparación, vamos LENTOS y MAL.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Andrés Manuel López Obrador se equivoca con Hugo López-Gatell. Mantenerlo en su puesto socava la credibilidad de la 4T. Y Hugo López-Gatell, por fidelidad a esta 4T, debiera poner su renuncia en el escritorio presidencial… a menos que deseen que, en el cambio de narrativa, quieran que la invitación de asilo a Julian Assange le salve el bronceado pellejo.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado miércoles 30 de diciembre de 2020, en el periódico El Horizonte, el experto en vialidad urbana, Moisés López Cantú, nos informa que “finalmente se terminó el estudio de la expansión urbana de Monterrey, es un gran trabajo del Tecnológico de Monterrey y la fundación FEMSA y se puede ver en https://bit.ly/3n4tStO. Hasta donde sé, es el primer estudio de su tipo en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), y posibilita una estimación de eso que llamamos "desarrollo" (la infraestructura vial) y nos permite calcular los costos de mantenimiento de la misma”. (Un estudio donde López Cantú interviene como asesor). Sin embargo, al consultar el mencionado estudio se pone en evidencia que el interés del mismo es estudiar en las últimas décadas, cómo el área metropolitana de Monterrey ha cambiado sus densidades, hacia dónde van y, las vías de comunicación de las mismas; obviamente, todo ello para ofrecer un “handbook” para el manejo de las próximas inversiones urbanas a desarrollar por los grandes capitales locales y encontrar una jugosa valorización de los mismos, utilizando información exclusiva del gobierno del Estado y municipios de Nuevo León, personal del mismo y del Tec y de empresas inmobiliarias. Les urge a los Zares Inmobiliarios esa acción en el terruño, donde se asienta nuestra metropolitana ciudad, porque cada día que pasa, ante el avance de la 4T, les es imposible seguir haciendo sus valorizaciones en el mundo especulativo de Wall Street o, en paraísos fiscales o, en malabares financieros que pretenden evadir a la Unidad de Información Financiera (UIF) que dirige el sabueso predilecto de la 4T: Santiago Nieto. Ese es en sí el interés para los hombres del Gran Capital local que motivó ese estudio Tec-FEMSA que comenta Moisés López, el cual desde la férula del Consejo Nuevo León (integrado por el grupo de los 10 emporios económicos más fuertes en la entidad), dependencias estatales del gobierno Bronco (Secretaría de Infraestructura, Instituto Registral y Catastral y el Centro de Colaboración Geoespacial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León), presidencias municipales de la mancha urbana metropolitana, los maestros y chicos del Tec, sin faltar empresas inmobiliarias como U-Calli (Los Elosúa, Jaime Alberto Rivera Santos, o sea BanRegio) y Terra Regia (de donde salió Enrique Torres, actual secretario de Obras Públicas del Bronco), han creado una “carta de navegación” de gran utilidad para el agandalle urbano de los próximos años, sin importarles los conflictos de intereses, manejo de información confidencial del Estado y hasta el de creer que Clara Luz Flores (ideal personaje ante el pegue que tiene Morena electoralmente y que triunfará), manejada por Abel Guerra (también desarrollador y socio en esos avatares urbanos en las últimas décadas), podrían ser el “Puente” para sacar adelante los mezquinos interese de esos Zares inmobiliarios y no lo digo yo solamente, porque hasta el mismo Moisés López (que asesoró ese handbook) lo expresa muy bien en su mencionado artículo, al “curarse en salud” por sus asesorías impartidas y demostrar con los datos del mismo estudio, lo imposible que es arreglar vialidades en los próximos años, a como apuntala ese estudio, indicando: “En síntesis, invertimos en una red vial que no podemos mantener y si a eso sumamos el costo de agua, drenaje y transporte, con toda seguridad llegaremos a la conclusión de que necesitamos repensar nuestra definición de ciudad y 'desarrollo'. Tenemos que buscar la forma de transformar esta ciudad en algo más racional, resiliente y amable. Necesitamos una ciudad a prueba de huracanes, sismos, contaminación y pandemias. Aquí nos tocó vivir”. Definitivamente, ese estudio es como el Plan Hídrico 2030 que también desarrolló el Consejo Nuevo León a través del Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey, un parapeto que sobre la mentira de que nos faltará agua, se estableció el fraude hídrico y con dinero del Pueblo de Presa Libertad. Hoy, con ese estudio sobre “vialidades y densidades” (Expansión urbana de Monterrey), una decadente oligarquía (que ya ni para hacer estudios sirve) se llevan definitivamente información privilegiada para que a pesar de la 4T y de cómo les vaya con el gobierno estatal de Morena que viene, ellos puedan imponer cuál debe de ser “su ciudad al ojo del amo” que garantice valorizar sus capitales, porque su interés en la vida urbana no es público, sino privado. Por eso como señala AMLO en el punto de “República Amorosa y Fraterna” en su obra: “Hacia una Economía Moral” (Ed. Planeta, México, 2019): “Debemos convencer de la necesidad de impulsar cambios éticos para transformar México. Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra del individualismo, la codicia y el odio que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación”. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La fama y el sueño. Alguien tiene que cargar con la sospecha de las guerras poco pulcras que apenas inician con la apertura de la temporada de elecciones que como la época de sacrificar venados así salen los cazadores a matar políticamente cristianos soñadores, porque igual que los ciervos caminan ciegos en pos del aromático almizcle que despiden las hembras para su cubrición, así los políticos sin escuchar razones persiguen su objetivo. Circula desde hace unas horas unas encuestas que si no fueran fútiles y ridículas además de triviales serían trágicas. Pero como en todas las malas acciones, el malhechor deja huella porque lo traiciona la inconsciencia y la voracidad amén de sus deseos irreflexivos. Paco Cienfuegos es de los pocos activos tricolores que le sube agua al tinaco, en expresiones breves, es de los pocos inteligentes aunque también lo traiciona la arrogancia y de eso trata esta novela, porque no me va a decir usted que puede imaginar que Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey con licencia tuviera la audacia y el talento para mandar publicar una encuesta burda que nadie cree, bueno, hasta seguidores y familiares de los favorecidos priistas ponen en tela de duda los números que hacen ver al tricolor como cuando eran cualquier veinte de manteca envuelto en papel de estraza. Fuera de Cienfuegos aspirante a Monterrey, Cristina en Guadalupe y el ex capulina para Apodaca, ningún suspirante del priiato u orejano tiene posibilidades reales de ascender a tierra prometida. Hágame usted el favor son tan cínicos y perversos de incluir en las tramposas encuestas a la tristemente célebre Margarita Martínez, aquella que siendo alcaldesa de “escomiedo” fue capaz de contratar un periodista profesional para arreglar un broncón que tenía con el hotel de paso “Nevada” y matrimoniar a conveniencia a su hija con un guarura cuando Margarita había enflacado treinta kilos convirtiéndose en figura escultural -no se ría- que quería lucir en el bodorrio. En Juárez dan por un hecho que Paco hermano de Heriberto Treviño “barrerá” con la diputada Julia Espinosa, el tamalero Américo Garza y hasta con Noé Chávez que renunció al puesto que le había conseguido Manuel Vital traicionado a Jaime Heliodoro gobernador. Ni es la primera vez y seguramente tampoco la última que he dicho reiteradamente que no creo en las encuestas y menos cuando son ordenadas con tanta perversidad, como por ejemplo asegurar que en Santiago el imberbe David de la Peña que no sabe si encargarle a Santa Claus unos patines, pedirle a papi un Nintendo o ser alcalde del municipio que dejará Javier Caballero que sueña con una diputación y todo porque ese noble municipio ha sido gobernado por insufribles pelagatos como Homar Almaguer, Oscar Tolentino miembros del club lila de la mano caída o el innombrable loco Lalo García, ya no digamos el pobre diablo de Rafael Paz o el misteriosamente asesinado Edelmiro Cavazos. Seamos serios aunque sea un chirris nada más; en el PRI Heriberto Treviño ha hecho mucho con lo poco que le dejaron y no creo que pueda con la mafia de pequeñín y sus canallas, mucho menos autorizar a quien haya sido, publicar que el PRI en estas elecciones se las come vivas y las zurra muertas, ya lo verán, porque de lengua me como un plato. Paco es la mejor opción que tienen, pero contra la aplanadora MORENA va a estar muy difícil, lleven o no, en la fórmula al bebé de estimulación temprana Colosio que tampoco sabe si competir por la alcaldía o ver la final del Señor de los Anillos. Bienvenidos a este 2021 que no creo sea peor que el que se fue, sobre todo en el gremio periodístico que con la partida de Armando Zúñiga y Horacio Salazar que deben estar haciendo el cuarto del dominó con Héctor González, Hugo del Río, Daniel Dimas y René Alonso, nos duele, pero hay que seguir arando.
- Creado el
