EL NORTE
Especialistas indican que venta de casas durante la pandemia cae hasta 75%, mientras que valor de terrenos para nuevos desarrollos en NL baja 20%. Canirac asegura que al menos 20% de los restaurantes que existían antes de la pandemia en San Pedro no reabrirá al no soportar las medidas. Próxima temporada de huracanes en el Atlántico se perfila para ser más activa de lo normal, lo que podría traer alivio a presas de NL. El PIB de México podría caer 40% en términos anualizados en el segundo semestre de 2020, estima JP Morgan. Estima AMLO pérdida de un millón e empleos. El Gobierno estatal informa que aumentó a 74 el número de policías de Fuerza Civil contagiados por coronavirus. Tras brote de coronavirus en Hospital Universitario, Secretaría de Salud asegura que el fin de semana se aplicaron 471 pruebas a empleados. Familiares de pacientes del Hospital Universitario se aglomeran tras la cancelación de visitas por un brote de coronavirus.
DANIEL BUTRUILLE
La cuarta transformación, por instrucciones de su guía presidencial, ha iniciado la gran huida hacia adelante. Saliéndose del guión trazado hace 3 años, cuando se publicó el libro referencia de las acciones del sexenio por venir, “La salida”, AMLO dispara a todos azimuts: intento de secuestro del presupuesto, militarización de la Guardia Nacional para tener bajo su mando directo a través del ejercito, nueva nacionalización de la industria eléctrica, para descartar la inversión privada en la generación de energía eléctrica y para colocar sus excedentes de combustóleo contaminante que ni los navíos mercantes quieren quemar en alta mar. Agrega un golpe particularmente vicioso, a través de su alfil maldito, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, con el anuncio de una incorporación forzosa de las instituciones de educación privada en el sistema de escuelas públicas en el estado de Puebla. Todas estas medidas precipitadas, en menos de 8 semanas, son resultados de las encuestas que le llegan al presidente y que le demuestran que su manejo del Covid-19 provocó una caída estrepitosa de los apoyos populares que hasta el mes de febrero lo hacían sentirse dueño absoluto del juego presente y sobre todo, futuro. Todas las medidas anunciadas y las que están por llegar relevan de un socialismo autoritario, que hace dudar del porvenir de las instituciones electorales, ya que un próximo paso en ese sentido, será la congelación, en alguna forma, del Instituto Nacional Electoral, ya que es probable que las elecciones del 2021 le sean contrarias. El socialismo puede ser democrático como en casi todos los países de Europa occidental y aportar bienestar social. Pero el socialismo también puede ser totalitario, como en Cuba, en Corea del Norte y en Venezuela, y significar un golpe mortal a las libertades individuales, a la libertad de emprender y a la propiedad privada. En su editorial de ayer domingo, Luis Rubio se unió a Enrique Krauze en el llamado a unificar las fuerzas opositoras para ofrecer un frente común opositor en las elecciones de 2021. Este frente necesitará un líder. ¿Saldrá de un político profesional como por ejemplo alguno de los gobernadores que se están uniendo para enfrentar varias decisiones destructivas que el poder federal les quiere imponer? Necesitarán llegar a acuerdos, pero será indispensable que este movimiento opositor lo encabece un político experimentado y no un espontaneo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La gran debilidad de la democracia liberal es que abre las puertas de tal manera que un enemigo de esa misma democracia puede llegar a los más altos puestos de elección popular usando trucos publicitarios, visitando a los electores constantemente por años, ofreciendo todo lo que le pidan. Es el caso de AMLO y la 4T, que se amparan tras la copiosa votación a su favor en la elección de 2018 para llevar a cabo su proyecto, sin importar lo que digan las leyes o cambiándolas a su gusto para acomodarlas a sus propósitos. Se dan el lujo de despreciar a organizaciones empresariales, de insultar a los medios de comunicación, nacionales e internacionales, de buscar pactos con lo peor de la política nacional, de menospreciar a los expertos calificadores, de espantar a la inversión y de muchas cosas más en nombre del pueblo. Hasta los héroes del momento, los médicos, salen raspados. No es fácil discutir con AMLO y la 4T porque su mente está cerrada por la ideología que los justifica. Los empresarios, por ejemplo, no ganan ninguna discusión pública porque es imposible ganarla teniendo los instrumentos del poder en contra. Lo que se construye de esa manera es un autoritarismo cada día más agresivo contra los supuestos adversarios de la mafia en el poder. La democracia liberal tiene una salida, las próximas elecciones. Una votación abrumadoramente a favor de un cambio es un buen freno. La realidad es más poderosa y terminará por hundir a la 4T con toda su pandilla, pero el daño al país será terrible si esperamos a que eso suceda.
M.A.KIAVELO (El Norte)
En el Gobierno del "a'i se va" de Andrés Manuel López Obrador ya se preparan para la reapertura sin pruebas de detección suficientes, presumiendo una cifra de fallecidos rasurada y sin transparencia en el modelo que permitirá el regreso a la normalidad. COMO que la 4T ya decidió que se muera quien se tenga que morir y ni modo. ANTE esto, los que están verdaderamente preocupados son los Gobernadores, que nomás no comparten la manía de esta Administración de volar sin instrumentos. LOS Gobers tienen claro que la reactivación económica es urgente, pero también saben que no puede ser a cualquier precio. HACE unos días, en una reunión virtual con Olga Sánchez Cordero, al menos una docena de Mandatarios estatales le pidieron a la titular de Gobernación que se aplicaran pruebas rápidas masivas para poder tener un regreso seguro y con certezas. HOY siguen sin tener una respuesta.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
AMLO no tenía una oposición real, ya la tiene: se llama el Bloque de los Siete Gobernadores (¡y pintan para ser más!) El mensaje entre líneas que están mandando a los mexicanos estos mandatarios –convertidos en unos auténticos "Siete Samuráis"– es que, si López Obrador parecía "omnipotente" por tener mayoría, vía Morena, en las dos cámaras legislativas –Diputados y Senadores–, a partir de ahora "ya se le acabó el veinte". Esto, porque en los gobiernos estatales Morena no tiene mayoría, y el que los gobernadores se unan los convierte en el más interesante contrapeso –si no es que en el único "verdadero"– que enfrentarán las políticas dictadas por el gobierno federal. Es cierto, estos mandatarios de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Durango y Colima, no detentan la Silla Presidencial ni controlan a Hacienda o a la Defensa Nacional, pero no por eso son más débiles, pues representan a estados poderosos económicamente, tienen gran parte de la frontera con Estados Unidos, sus industrias son vitales en la cadena de producción estadounidense, son la primera ventanilla que da empleo, educación y salud y representan a millones de mexicanos. Agregue usted que ya coquetean con unírseles los mandatarios norteños de Sonora, Sinaloa y Chihuahua –y en una de esas Baja California–, además de Querétaro y Guanajuato en el centro, y Yucatán y Quintana Roo en el sur. ¡Y se unen, ni quien los pare! ¿De qué puede servir este bloque? De hecho, si llegan a juntarse la mitad más uno de los gobernadores, pueden lograr parar cualquier reforma constitucional que requiera la aprobación de los estados. Así que no habría que minimizar lo que están haciendo Francisco García Cabeza de Vaca, Jaime Rodríguez, Miguel Riquelme, Enrique Alfaro, Silvano Aurioles, José Rosas Aispuro y José Ignacio Peralta. Porque el presidente, sencillamente, ¡no podrá gobernar sin ellos!
REDES (Reporte Índigo)
Existe mucha preocupación al interior del Canal 28 por el giro que está tomando la televisión estatal desde la llegada de Diana Luisa Adame. A la serie de despidos de la gente cercana al ex director Osvaldo Robles también hay que agregar la de don Ángel Robles, tras más de 35 años de laborar ahí. Además de ser uno de los pioneros del canal, Ángel Robles es un ícono del periodismo deportivo en la entidad y en los últimos años se dedicó a la difusión cultural. Esta salida, junto con la de Gerardo López Moya, implica la cancelación de los programas culturales, pese a que es la vocación de su concesión y se le da prioridad a contenidos más parecidos a la televisión comercial. La consigna ahora parece ser ocupar la mayoría de los espacios para darle difusión a funcionarios como Manuel de la O, Eugenio Montiel o el subsecretario de Desarrollo Integral, César Valdés, esposo de la actual directora. La televisión estatal ya está en pleno proceso de transformación en el canal de “El Bronco” y sus amigos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Si hubiese necesidad de proyectar en una imagen la palabra “descoordinación” seguramente aparecería México. Resulta increíble que a mitad de la peor crisis que hayamos tenido, no seamos capaces aún de coordinar esfuerzos y establecer mandos. Sí, es cierto, no es igual el México de Nuevo León que el de Quintana Roo o el de Tlaxcala, cada uno tiene sus circunstancias específicas, pero hoy sin duda hay temas comunes que nos deberían unir. Y mientras varios gobernadores se unen exigiendo apoyo para recuperar todo lo que se ha invertido para la lucha contra el Covid-19, hay muchos otros que “nadan de muertito” y hacen “como que la virgen les habla”, porque seguramente son los beneficiados con el trozo de pastel más grande. El gobierno federal dice que respetará las decisiones de cada uno de los estados en el regreso a clases, pero manda señales, dicta fechas, pone normas y entonces todo se vuelve un caos, porque con toda la información que se difunde nadie entiende con certeza lo que viene, lo que pasa. La CFE a nivel nacional dice que no puede dar subsidios ni descuentos, pero a diario encuentras en los medios de comunicación de varias entidades que los gobernadores anuncian que solicitarán descuentos, prórrogas y hasta cancelaciones. ¿A quién le creemos? Las cifras entre estados y federación en cuanto a número de pacientes infectados y fallecidos por el coronavirus nunca coincide y esto ocurre en el momento en que la humanidad está más comunicada que nunca antes en la historia, ¿por qué ocurre esto? ¿es que acaso a alguien le beneficia la desinformación? Sí, cada estado tiene sus características específicas e incluso al interior cada municipio es distinto al resto, por lo que las determinaciones que se toman para la zona metropolitana de Monterrey no pueden aplicar, o no deberían, en Mier y Noriega o Anáhuac. Pero hay temas puntuales, torales, en los que sí puede haber coincidencia y deberían existir una sola voz de mando, un responsable de todas esas acciones, alguien que cargue con el peso de las decisiones y en este par de meses aún no se aprecia. Hablan, dicen, repiten, reiteran y nos atosigan a mañana, tarde y mucho con el discurso, pero vemos que en la realidad esto no sucede y lo más preocupante es que si en estas condiciones no se pueden poner de acuerdo, mucho menos en otros temas escabrosos de nuestra historia diaria.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Miguel Barbosa de nuevo en el ojo del huracán. Modifica la ley de educación en Puebla con lo cual, mediante un texto ambiguo, abre la posibilidad a “interpretaciones jurídicas” del texto en la ley. Ya sabemos que siempre las interpretaciones son un jodazo pa’l lado del ciudadano. Barbosa se distinguió por ser un político conciliador en el poder legislativo. Al llegar al gobierno de Puebla se volvió un tiranillo fanático de lo mismo que repudió en AMLO. ¡Con estas acciones y el intento de Bonilla en Baja California es tiempo de poner las barbas a remojar! Pequeños signos de dictadura que lastiman la democracia... Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, elogió el programa de Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, NL en materia de protección a mujeres víctimas de violencia de género. Por supuesto que la viralización del video provocó reacciones positivas entre un sector de los Morenos y salpullido en los radicales de la 4T. Es que cada vez son más los morenos quienes entienden que se gana con votos en el 2021 y en eso, Clara Luz adelanta a Tatiana en todas las encuestas.
PLÁCIDO GARZA
Tatiana, ¿no te acomoda mejor Sinaloa que NL? “Clouthier”, la marca que dejó de serlo. Así se lo mandó decir Pilar Madero Lobeira a la diputada plurinominal por Sinaloa, a raíz de una publicación donde la hija del Maquío alude al pacto federal y a la solidaridad que debe predominar en esta pandemia, diciendo que lo escrito por ella es una lectura interesante, “ahora que quieren separarse en NL”. El asunto es que en NL nadie habla de querer separarse de México, sino de salirse del pacto fiscal, por i-ne-qui-ta-ti-vo. Parece que la legisladora sinaloense no entiende la diferencia entre una cosa y la otra. Les platico: Según ella somos separatistas tipo vascos o catalanes, y como en anteriores artículos y en correspondencia privada le he dicho a Tatiana que MALO y el presidente de Morena son los no solidarios, cedo ahora la palabra a Pilar. Abro comillas, con una respetuosa edición de mi parte, que contó con su anuencia: “Tatiana. No defiendo la separación, pero sí quiero defender el sentimiento de indignación que nos invade a muchos con el inequitativo trato del Ejecutivo del Gobierno Federal. Creo que deberías hacer algo de autocrítica sobre cómo están las cosas, cómo han empeorado desde que AMLO está al frente del país y la forma en que nos trata. Una mirada más reflexiva hacia cómo se ha ninguneado a los Estados que producen, para dilapidar el dinero en proyectos caprichosos. Ese es un problema más grave. Insinúas una falta de solidaridad en NL al pensar en la descabellada idea de separación. Qué interesante. ¿Acaso no está sobradamente documentada la falta de solidaridad del Ejecutivo y de la 4T, no solo durante la pandemia, sino desde antes, en muchos temas, como éstos? 1.- Los padres de niños con cáncer sin medicamentos. 2.- Las madres a quienes cancelaron estancias. 3.- Las mujeres que ya no tienen refugios. 4.- Los miles de desempleados del gobierno mientras que por otro lado sí pide que los empresarios NO despidan gente. 5.- La falta de empatía hacia las víctimas de violencia como los LeBaron o con Frida, a quien el presidente se refirió como “la niña”. 6. Los empresarios que piden prórroga fiscal, no rescate financiero ni condonación, y se les insulta. 7.- El desdén presidencial hacia planes sensatos y justos para aminorar juntos el impacto de la crisis por COVID-19, mientras él se aferra más al presupuesto y pretende manejarlo a su antojo. 8.- AMLO cancela contratos que provocan la pérdida de miles de millones de dólares y decenas de miles de empleos en plena pandemia y ¿pretendes insinuar falta de solidaridad de NL? “Pues no estoy de acuerdo” citando a ya sabes quien. No me parece equitativo que por cada peso que se aportamos a la federación nos regresen 17 centavos. Pero sobre todo, lo más indignante es el trato del presidente que ataca, denigra, denuesta, insulta, critica y castiga a quienes no son de su ‘religión’ de Morena y a los gobernadores que lo cuestionan. Todo lo anterior sucede, Tatiana, cuando antes ya dijiste que AMLO tenía suficiente flexibilidad. Es muy grave que NL reciba migajas de la Federación y cancele o no cumpla sus promesas de presupuesto para ciertas obras que ya están iniciadas y pactadas. La gente que produce aquí en NL no está contenta y eso es lo que pareces no entender. Si no captas el sentir de los nuevoleoneses o no los puedes escuchar y empatizar, ¿para qué quieres ser su gobernadora? Necesitamos a alguien que nos defienda, no que justifique con palabrería técnica las injusticias y los “moditos” del Ejecutivo y sus acólitos acríticos y obedientes justificadores de todo lo que hace el Supremo, pero eso sí, críticos feroces y rapaces de cualquier crítica justa contraria. Y vaya que las cosas están para eso y más. ¡No! Yo no quiero una gobernadora que no me defienda y que no escuche parejo; no quiero a una que nos venga a decir que hay falta de solidaridad, sin escucharnos antes. Yo quiero a alguien que sepa poner primero y sobre el Ejecutivo, al Estado que representa, porque para eso son los funcionarios públicos, para representarnos. No lo olvides, tú, los legisladores y los gobernadores y alcaldes son nuestros empleados. Los ciudadanos somos sus jefes. Si en NL se está contemplando la idea de separación del pacto fiscal, tu obligación es escuchar a los ciudadanos del Estado que quieres gobernar y tienes que convencerlos luchando por los intereses que motivan sus quejas. Desdeñando sus inquietudes no vas a conseguir nada bueno. El Estado es de los ciudadanos, está compuesto por ellos, no es un objeto en sí mismo para ser utilizado a modo y a antojo discrecional de alguien. Haz una consulta seria, sin manipulaciones ¿por qué para esto no? A ver qué dice la gente, ¿por qué está tan descontenta? ¿No te parece pertinente? en vez de recetarnos tus discursos. Que las cosas estén así, es una gran invitación a escuchar y reflexionar sobre qué orilla a la gente de NL y del norte a buscar salirse del pacto fiscal. Conoce y valida las inquietudes de esta población. No se nos puede acusar de falta de solidaridad. Esta comunidad está ayudando a los suyos. Ya cooperamos bastante con la federación, la cual malgasta -ante nuestros ojos- todo lo que recibe y todavía quiere más porque no le alcanza. Solidarízate tú con tus conciudadanos. Pide solidaridad del gobierno federal hacia el Estado de NL que quieres representar, y no al revés. Finalmente, te pregunto: ¿No te acomoda mejor Sinaloa que NL? Pilar Madero Lobeira.” Cierro comillas. CAJÓN DE SASTRE “A ti te lo dijo mija, entiéndelo tú mi yerno”, diría mi abuela la financiera.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Dicen que la fe mueve montañas. En eso está de acuerdo la doctora Lorena San Román Johannings, ex directora del Museo Nacional de Costa Rica y coordinadora en América Latina del Consejo de la Tierra en los años en que los conceptos de la sustentabilidad estaban apenas internalizándose en las naciones del mundo. La también ex candidata a la vicepresidencia de su país ofreció el pasado viernes una conferencia virtual en la sesión de geopolítica del taller virtual del Programa de los Cronistas del Renacimiento Mexicano que causó muy buenos comentarios porque de manera clara expuso que en su pequeño país de apenas cinco millones de habitantes, desde 1948 hubo un golpe de timón a partir del cual las actividades bananeras pasaron a un segundo término siendo hoy día una de los destinos turísticos de naturaleza más importantes del mundo. El asunto del éxito de Costa Rica se basó en la asociatividad de la gente que de manera orgánica se estructuró para formar una sólida cadena de suministros con pequeñas empresas, lo que no ha ocurrido en México, -comentó Lorena- porque nuestro país fue un imperio y los mexicanos antropológicamente no estamos acostumbrados a la asociatividad en la base de la pirámide social. Lorena San Román comentó que su país tiene cerradas sus fronteras al turismo y también a los nicaragüenses porque están evitando en lo posible los contagios por el COVID-19, lo que han logrado con éxito pues tiene un sistema de salud muy efectivo y pulverizado en todo el territorio costarricense. A ella que es un adulto mayor el sistema de salud de Costa Rica le da seguimiento para asegurar que cada dos meses se haga los exámenes médicos de rutina. Lorena comenta que mucho tiene que ver con tener un sistema de salud eficiente el hecho de que en su país no se cuenta con ejército militar, lo que implicaría grandes gastos. Ella admira México donde ha vivido en tres ocasiones por largas temporadas y se pregunta por qué no se apoya a las pequeñas empresas de mayor manera en este momento de pandemia, dijo que está vinculada a nuestro país y que por ello está atenta a los asuntos mexicanos de geopolítica, insistiendo que debe haber una visión regional en la que no se privilegie a ninguna región en especial. En cuestiones de fe, los costarricenses tiene una gran religiosidad. Me compartió Lorena San Román que últimamente en dos ocasiones (en avioneta y helicóptero) han “paseado” por los cielos de Costa Rica a la Virgen de los Ángeles, Santa Patrona del pueblo tico. Ello les ha dado una certeza de que las cosas mejorarán y que, si bien hoy tienen desempleo, regresarán los tiempos de bonanza porque su país está extremando las medidas sanitarias. No sé si en cada entidad de la República Mexicana habría que sacar a “pasear” a las principales devociones religiosas para que las condiciones económicas y de salud mejoren. A qué Santo habría que pasear por los cielos de México para que no se frene la producción de energías renovables: ¿al Santo del Aire, asociado al Espíritu Santo? Sin tener conocimientos litúrgicos cristianos, más que los elementales y con respeto a todas las religiones, puedo decir que la fe es un instrumento capaz de mover nuestra voluntad cuando añoramos algo, cuando pretendemos que ocurra una situación muy deseada. México es un país de fe, aunque hay líderes religiosos que no tiene congruencia entre lo que representan y lo que hacen pues detentan un poder que por cierto ya está muy deslavado y va a la baja si no se siguen ejemplos como el del ecuménico Papa Francisco. Pero la fe a la que me referiré es la que tenemos los que trabajamos todos los días por nuestras familias y que está vinculada a la sobrevivencia de nuestra identidad como pueblo. Levantémonos temprano en la búsqueda de un mañana menos incierto. ¡Tengamos fe!
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer se nos fue Rogelio Villarreal Elizondo. El indetenible promotor de nuestra cultura norestense El difusor ejemplar, inédito, del quehacer universitario, para mediante él, socializar en el amplio pueblo, las muy diferentes expresiones culturales de nuestra forma de ser acá, en el gran noreste mexicano. Con tu labor profesional, querido Camarada, fuiste el sembrador del antídoto que es nuestra identidad, para que ya unos cuantos pillos, batallen más o dejen de seguirnos saqueando y, que ya no nos sigan destruyendo el alma; por eso, llegaste a ser el gran promotor del arte en todas sus manifestaciones en la entidad, y todo ello fue siendo posible, desde la solidez de la estructura de nuestra Máxima Casa de Estudios, nuestra Universidad Autónoma de Nuevo León. ¡Caramba, Camarada! ¿Cómo que te nos vas? si todavía tenemos tantas cosas qué hacer. Me agarras con el dedo en el gatillo para darle duro al periódico el Norte y sus hipócritas lamentaciones sobre el Dióxido de Azufre (SO2), que contamina severamente toda el área metropolitana de Monterrey; obviamente, le cargan el “San Benito” a la refinería de Pemex en Cadereyta. Todo para agarrarla contra el presidente López Obrador y su 4T. Discúlpame, pero, recibí la noticia de tu partida en whatsapp de parte de César Pámanes, estaba preparando el arma de la crítica contra esos sinvergüenzas del periodismo, ya los pescaré más adelante. Sí, mi buen amigo, te vas en el momento más preciado en este país para impulsar la cultura del mismo, su identidad, su manera de ser, esa que tanto odian los Fifís, los traidores a la Patria, los mercaderes del cuerpo y del alma, los saqueadores de la Madre Naturaleza. Sí mi estimado amigo ¡Cary! La gran obra tuya fue el haber desarrollado a través de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL (enero 2004 a enero 2016) una larga pero muy activa gestión que le dio un impulso a la cultura norestense como nadie lo había hecho, y dejaste infraestructura y un estilo de trabajo, con personal ad hoc, que han permitido el seguir sembrando una sensibilidad inigualable, para contribuir a ese cambio de régimen que todos necesitamos. Hace unos días, un sabio luchador social, nacionalista y humanista, me dijo: “Hoy en día las elecciones ya no se ganan con dinero, sino con conciencia, con organización” porque por más lana que le metieron a la suegra del Bronco en Santa Catarina, no pudieron con el trabajo de base con la gente, y eso, es lo que no se puede perder de vista en los nuevos avatares de la vida social y política moderna, para construir un mundo mejor para todos y de respeto a la Madre Naturaleza. Y eso, en ti estaba muy claro en discurso y hechos, reconocías que no se podía tener un universitario crítico, constructivo, que pudiera romper tres décadas de Neoliberalismo feroz, si no les desarrollabas su sensibilidad y por eso, tu luchaste día a día, porque para ti en ello no había horario o descanso, hasta comías en el escritorio para no dejar de extender la cultura al interior y exterior de la UANL. Tu “bunker” de operaciones lo armaste al recuperar el Colegio Civil y hasta llevaste a entrevista inédita a uno de los fundadores de la UANL, a Juan Manuel Elizondo Cadena, quien junto con Pepe Alvarado y Raúl Rangel Frías fundaron la Universidad del Norte, hoy la UANL; pero también allí, en el Centro Cultural Colegio Civil, congregaste universitarios y Pueblo, artistas de las más diversas manifestaciones y dejaste muy en claro, que la cultura, nuestra cultura, es la base para construir en el noreste mexicano el nuevo orden del que tanto ya se habla ante la gran pandemia que vive el planeta. Tus doce años promoviendo nuestra cultura desde la dirección de Extensión y Cultura de la UANL, es una cimbra no sólo para el ser y quehacer de la UANL, sino también, se convierten esos años en una arma de combate contra la maldad del antiguo régimen Neoliberal y se abre a la construcción del nuevo Nuevo León que ya todos tenemos que edificar y defender ante la voracidad de unos cuantos sinvergüenzas que no cejan en querer seguir haciendo de las suyas para continuar su saqueo feroz y destructivo de hombres y Naturaleza. Sin embrago, en esos 12 años comentados, insisto, sembraste el antídoto de un “aliento que se vuelve viento” (como diría Alfredo Zitarrosa), y que nos lo brinda la socialización de la cultura, la cual nos prepara para las luchas por un mundo mejor para todos ¡Descansa en Paz Tigre! nunca podremos olvidarte, fue mucho lo que hiciste por todos y para todos ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Seguramente mi comentario causará molestia e irritación porque curiosamente los humanos solemos actuar a conveniencia y maquillamos con reconocimiento y fanfarrias situaciones ingrávidas y fútiles para no complicarnos la existencia. En días pasados, parte de la sociedad haciendo causa común con unos cuantos, levantaron la voz exigiendo loas y el aplauso para las personas que dedicaron con denuedo arriesgando su existencia en el cuidado de los semejantes, como enfermeras, doctores, camilleros y todo el personal que por su misión dedican parte de su vida. A los que no pudieron salir con bien de su obligación perdiendo su vida en su hazaña fueron despedidos con honores y ulular de las sirenas convirtiendo el momento más dramático y penoso para sus familiares. Jamás he entendido porque diversos oficios merecen reconocimiento mientras otros pasan desapercibidos y su actuación es premiada de diferentes formas, como por ejemplo, los meseros que ofrecen sus servicios al atenderte al ofrendar las viandas es común premiarlos con la propina del quince por ciento, algunas ocasiones inmerecidamente. Incomprensible porque devengan un salario, pero la propina se ha convertido en obligación tributaria. Los homenajes como por ejemplo figuras del arte o deporte al bautizar con su nombre a avenidas como Eloy Cavazos que fue un torero más espectáculo que artista pero que jamás hizo algo filantrópico en bien de la sociedad y de eso tengo los pelos de la burra en la mano cuando organizamos la 1ª Verbena de los Leones en pro de invidentes y gente menesterosa, ofreció actuar después de mucho suplicarle a ocho meses de cancelar la fecha siempre y cuando le diéramos una propina a la cuadrilla que rondaría en cuatrocientos mil pesos, -hablamos del año 1987-. Cantidad que el matador recogería para darles una menor a Vico su hermano, banderilleros, picadores y gente de avío. Por qué se tiene que rendir homenaje a una persona que realiza una labor por obligación remunerada como parte de su contrato. Los aplausos, diplomas, reconocimientos, homenajes y exaltaciones se deben hacer en vida o post mortem cuando hayan sido sin haber cobrado por su sacrificio. Los bomberos, policías, doctores, ingenieros, choferes, cargadores, políticos, gerentes de bancos o pilotos aviadores convierten su labor remunerada en un ejercicio de contrato convenido y no existe obligación de aplaudir su trabajo ni homenajearlos ofreciendo un estímulo económico. Ahora resulta que a un periodista hay que rendirle tributo y darle dinero porque escribe su editorial, o al mentecato futbolista habrá que premiarlo con un aumento por cumplir con su obligación de meter un gol. Perdón, pero no hay por qué aplaudir a las enfermeras que inyectan a un enfermo, al médico que lo opera, ni al camillero que lo sube a la ambulancia. MENUDENCIAS: No sé qué vaya a decir el cocodrilo mayor y su monito de peluche López-Gatell cuando los medios sorprendieron a la Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalá por no portar el cubre bocas en un súper mercado en el departamento de vinos y licores. Por más que se desgañitan con la sana distancia, cubre bocas, lávate las manos y QUÉDATE en casa, a la bisoña funcionaria le importó una pura y dos con sal. ¿O qué es más show que preocupación real…? ¡A qué mi cocodrilo!
- Creado el
