EL NORTE
Tras asumir como presidente de EU por segunda vez, Trump decretó a cárteles como organizaciones terroristas y amagó con aranceles a México. Pese a tener cita programada en aplicación CBP One, cientos de solicitantes de asilo en Cd. Juárez y Tijuana ya no pudieron ingresar a EU. Decisión de Trump de negar ciudadanía automática a personas nacidas en EU es inconstitucional, pues va en contra de la 14 Enmienda. El área metropolitana de Monterrey es cubierta por un fuerte olor a azufre que el Estado ligó a emisiones de la Refinería de Pemex en Cadereyta. Tribunal avaló que casinos en México puedan operar como en Las Vegas con juegos de naipes y ruleta, y expandir sus máquinas tragamonedas. Critican a Elon Musk por aparente saludo Nazi durante discurso. La inspección de la Profepa a la planta de Zinc Nacional, en San Nicolás, que ya clausuró equipos, se extenderá hasta este viernes.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Desde hace tiempo sostengo que a las actuales generaciones les hacen falta líderes como los de antaño. Hasta poco después de mediados del siglo pasado en México, y en particular en Monterrey, había figuras importantísimas que se convertían en un espejo en cual podías reflejarte para inspirar un motivo de vida… hoy no es así. Empresarios, políticos, periodistas, maestros, actores, músicos, una enorme pléyade que brillaba con intensidad… hoy resulta una odisea el reunir tres nombres de cada profesión. Hace años teníamos nuestros propios héroes; ahí estaban Kalimán, Chanoc y “Chucho El Roto" y a nivel local el recordado Porfirio Cadena “El Ojo de Vidrio” o Agapito Treviño “Caballo Blanco”, que eran azote de los malosos y defensores de los débiles. ¿Hoy quién nos defiende de las injusticias? En un momento de la historia nos extraviamos y olvidamos darle continuidad a la importante tarea de contar con héroes y líderes, con capitanes que nos guiaran y nos mostraran el camino, con ejemplos. Tal vez por eso estamos como estamos.
PLÁCIDO GARZA
¿Cumpliría Trump sus amenazas contra México? Plácido Garza detona que mientras el presidente de EEUU le da hasta llenar al de Sheinbaum, ésta espera una relación de respeto. Les platico: Martha Bárcena, Embajadora Eminente por designación presidencial, considera que es cuestión de tiempo para saber que SÍ, en algunas de las medidas que anunció como parte de su campaña presidencial y que reiteró en su juramentación como presidente número 47 de EEUU. Quien fuera la primera mujer embajadora de México en Estados Unidos no cree que Trump cumpla su amenaza de deportaciones masivas, porque su gobierno no aguantaría pagar los 968,000 millones de dólares que costaría esa medida. Las va a haber, sí, pero no en esos niveles, considera Martha. Sesenta millones de hispanos viven hoy en EEUU. Treinta y seis millones de ellos son mexicanos, 12 millones son de primera generación. Cinco millones son indocumentados. Poco viable es también su amenaza de aplicar aranceles a los niveles que anunció en su campaña por la presidencia. Al respecto, administradores de los ranchos del ex presidente Vicente Fox en Guanajuato -fuertes exportadores de legumbres a EEUU- aseguran que los márgenes con que opera esa industria aguantarían un arancel hasta del 35%. La agresividad contra México estriba en que le llamó "Quédate en México" al programa de contención migratoria, cuando Marcelo Ebrard, siendo canciller, habló de "Quédate en Casa", en alusión a que los migrantes no salieran de sus países de origen, mayormente centroamericanos, venezolanos y del Caribe. También será real la militarización de la frontera y en cierta medida, la aplicación de "norma de origen terrorista" a los cárteles mexicanos de la droga. Martha califica de discurso agresivo e imperial el mensaje de juramentación de Donald Trump. Personalmente considero que, en vez de tender puentes, los dinamitó. ¿A qué no hacerle caso? El 15 de noviembre de 2023, AMLO anunció que cambiaría el nombre del Mar de Cortés por el de Golfo de California. Esto lo hizo en medio de sus bravatas contra la dominación española tras la caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 y dando seguimiento a su intención de que el gobierno y los monarcas hispanos le pidieran disculpas a México por habernos conquistado. ¿Resultado? El Mar de Cortés se sigue llamando así y ni los gobernantes ni los monarcas españoles le pidieron disculpas a México por habernos conquistado. Suena a chiste, pero no lo es, porque el tristemente célebre "Lord Molécula" le pidió a AMLO que se disculpara con él por haberlo conquistado. Con la misma "seriedad" con que tomamos lo dicho en la mañanera por ese parásito de los medios de comunicación, sugiero que veamos lo dicho por Trump respecto a su supuesta orden ejecutiva para quitarle al Golfo de México su nombre y llamarlo Golfo de América. Cajón de Sastre: Queridos lectores, a partir del próximo 1 de febrero estaré escribiendo para ustedes desde Panamá, hacia donde me voy para ayudar a los panameños a defender su Canal, ya vieron y escucharon a Trump cómo amenazó con recuperar para su país ese enclave del comercio marítimo mundial. Sobre aviso no hay engaño, Donald, ¿okay? Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UN intenso olor a azufre invadió ayer por la tarde gran parte de la Ciudad... oootra vez. A PESAR de que ésta es por lo menos la tercera ocasión en tres años que se registra este hecho, ninguna autoridad parece que le quiere entrar al toro de la contaminación de la Refinería de Cadereyta por los cuernos. LA Secretaría del Medio Ambiente estatal al menos salió anoche a apuntar a la Refinería como la emisora del apeste que cubrió el área metropolitana. PEEERO, la cosa es que pasan los años, vuelven a presentarse problemas como éstos o peores, y no se ven acciones concretas para acabar con las broncas de esta planta. MAÑANA quizá saldrá de la CDMX algún comunicado de Pemex, como en el pasado, minimizando el problema, normalizando la situación y achacándolo todo a la inversión térmica o a vapor de agua o a algún otro elemento. HACE apenas dos días se aplaudió en este espacio la rapidez con que la autoridad ambiental federal acudió a investigar el problema de la empresa Zinc Nacional, acelere que nunca se ha visto en el caso de la Refinería. / TODO indica que para este 2025 la Administración estatal quiere que el panorama sea naranja... a fuerza. ADEMÁS de obligar a que los logotipos y las páginas de internet de dependencias y organismos estatales luzcan ahora el color de MC, personal administrativo del Gobierno estatal anda estrenando vestimenta fosfo-fosfo. RESULTA que la Administración del Gobernador emecista Samuel García hizo obligatoria la portación de chalecos y camisas color naranja para los burócratas, incluyendo la raza que labora en Comunicación Social. LA movida no se limita al Gobierno estatal, ya que los mismos chalecos invernales, pero obvio con los logos de las respectivas Administraciones, también deben usarlos empleados de municipios como Juárez y Guadalupe, gobernados por alcaldes emecistas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
LA ‘ÉPOCA DORADA de Estados Unidos comienza ahora mismo (The golden age of America begins right now)’, dijo DONALD TRUMP al asumir como el presidente 47 de nuestro vecino del norte, Se trata del presidente de mayor edad que asume el poder en esa nación, con 78 años cumplidos, y que en junio 14 cumplirá 79. Llama poderosamente la atención que una tercera parte de su discurso inaugural estuvo dedicado ¡a México!, o al menos a temas que tienen que ver con México, como la frontera sur, donde ya declaró “emergencia nacional”; como catalogar como terroristas a los cárteles de la droga; a los inmigrantes; a los aranceles. Y hasta ¡a renombrar al Golfo de México! Y eso, como bien señalaron los analistas reunidos en el foro “La Investidura de Trump” que organizó ayer El Horizonte, significa, de inicio, una cosa: que hoy México le importa DEMASIADO a los Estados Unidos. Podría argumentarse que México, en la visión de Trump, se dibuja como su “mayor problema”. Por lo que, visto desde otra perspectiva, significa que también puede ser su “mayor solución”. ¡Hmmm! De inicio hay que señalar el interesante “plan” que traza Trump para EUA, y que hace tiempo los presidentes estadunidenses ya no se planteaban: volver a presentar a los Estados Unidos como un “líder mundial”, hegemónico; ahora con discurso expansionista y más “bravo” para defender sus intereses, pero, a la vez, pacifista en cuestiones bélicas. De paso, uno que resalta los valores -inclusive religiosos- y que vuelve a buscar proteger la familia básica, a la unión de hombre y mujer, y que considera la existencia de solo dos géneros: masculino y femenino. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Todos quietos. Si ayer lunes se vieron en redes sociales muy pocas reacciones de funcionarios federales mexicanos al discurso de toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no es porque se hayan quedado sin palabras. Dicen Los Infiltrados que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a sus colaboradores más cercanos a no emitir opiniones hasta después de ver la conferencia mañanera de hoy martes, así que todos se mantuvieron quietos. La intención de la mandataria, quien por cierto escuchó el discurso de Trump sin traductor, es tener tiempo para analizar las repercusiones reales de los anuncios de considerar terroristas a los cárteles, declarar emergencia en la frontera y hasta cambiar el nombre al Golfo de México.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que varios afirman que esta semana será crucial en la relación de panistas y priistas en Nuevo León, porque según comentan en los corrillos ya empezaron a surgir “asegunes”. El recelo viene del lado albiazul, que se siente relegado en posiciones en la administración de Monterrey, y el tema escalará tan pronto como esta semana. Resulta que mañana, liderazgos como Zeferino Salgado, Raúl Gracia y Víctor Pérez se reunirán en Monterrey con el líder nacional del PAN, para ir viendo si el matrimonio se mantiene o se disuelve hacia el 2027. / Que del lado tricolor aseguran que los liderazgos del PAN saben que la única fórmula que garantiza un triunfo en la próxima elección de gobernador es una alianza similar a la del 2024. Y aunque el río suena, señal de que agua lleva, los priistas se remiten a las estadísticas, esas que muestran que si en una entidad funcionó el matrimonio entre PAN y PRI fue justamente en Nuevo León. Tan confiados se muestran en que la cosa no pasará a mayores que, afirman, ellos también se verán con Romero esta semana.
ENTRE PICOS (El Norte)
Hay en MC genios y figuras, que cada vez que hablan riegan el tepache. Es el caso del siempre desafortunado Glen Villarreal, quien ahora, haciendo a un lado su cachucha de director de Parques y Vida Silvestre, se puso la playera usada de candidato. Buscando llevar agua a su molino con la polémica empresa Zinc Nacional, ubicada en San Nicolás, el funcionario naranja y ex candidato a Diputado local por San Nicolás grabó un video donde promete que tan pronto gane MC en ese municipio, la empresa se va. Y hasta se puso agresivo y le pidió a los "dueños sampetrinos" de la empresa llevársela para que contamine en otro lado. Pero, lo que no dijo el fallido funcionario estatal es que fue el mismo Estado que avaló hace un año 21 instalaciones de la recicladora de residuos peligrosos que no tenían permiso de impacto ambiental, a cambio de un pago. Le salió el tiro por la culata.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La edad de oro. Lo siento mucho, pero tengo que admitir que el discurso de toma de posesión de Donald Trump ayer como presidente de los Estados Unidos, fue una excelente pieza oratoria. Con muchos recovecos y circunloquios afortunadamente, Aristóteles define la retórica como el arte de la persuasión por la palabra. El presidente Donald Trump dijo exactamente lo que los ciudadanos medios de Norteamérica, incluyendo muchos de origen mexicano, querían oír; además de ser un eficiente actor leyendo el discurso. Dijo ayer, después de la ceremonia, que le había preguntado a su mujer previamente si tenía un buen discurso, y ella le contestó que sí lo era, si lo decía bien. Desde luego que no le creo, pero el discurso del pelipintado era exactamente lo que querían oír los obreros de Michigan, los agricultores de Ohio, los blancos de Arizona, los negros de Missouri o los hispanos de Texas. La primera frase, “la edad de oro de los Estados Unidos comienza en este momento”, arrancó la primera ovación. Hubo otras, muchas de pie con Joe Biden y Kamala Harris sentados tragando obligatorio camote. Muchas importantísimas de ellas, nos afectan a los mexicanos; fueron ovacionadas. Voy a enumerar algunas frases o anuncios que llegaron o estuvieron a un pasito de la ovación, y dígame usted que no: 1. Declaración de emergencia en la frontera con México, incluyendo el envío de tropas para impedir la “invasión” de los inmigrantes. 2. Detención y expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales. 3. Mandar a los indocumentados a su país o al programa “quédate en México”. 4. Darle la calificación de organización terrorista extranjera a grupos criminales en el exterior a disposición de las fuerzas norteamericanas. 5. Restaurar la disposición “quédate en México” a los expulsados. 6. Abandonar el Acuerdo de París sobre energía limpia, declarar la emergencia energética y apoyar la extracción de petróleo y gas, “el oro líquido que tenemos debajo de los pies”, para consumirlos en los Estados Unidos. 7. Abandonar el lenguaje inclusivo; en los Estados Unidos solamente habrá dos géneros, hombre y mujer. 8. Dejar de poner impuestos a los norteamericanos para apoyar a otros países: poner tarifas y aranceles a otros países para apoyar a los americanos. 9. Renombrar al Golfo de México como el Golfo de América. 10. Retomar el Canal de Panamá; hoy lo opera China y castiga a los barcos de Estados Unidos. Se lo dimos a Panamá, no a China. Vamos a recuperarlo. 11. Vamos a poner la bandera de las barras y las estrellas en Marte. 12. Los norteamericanos somos buenos para hacer lo imposible. Si este discurso no es seductor en nuestro tiempo para los Estados Unidos, díganme uno de Lopitos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas): La historia, además de repetirse en ciclos cómicos, suele poner trampas simbólicas. Trump ha tomado posesión de la presidencia en el día de Martin Luther King, el más notable símbolo del entendimiento, la tolerancia y la paz. El que pronunció, ante una plazota extensa que va del Capitolio a la Casa Blanca, el célebre discurso de “I have a Dream...”
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Los agresivos anuncios de Trump entraron como cuchillo en mantequilla en Palacio Nacional, donde Sheinbaum, que antes había dicho estar en desacuerdo con esas medidas, guardó silencio. Y no se trata de que le responda con bravuconadas, pero tampoco que su actitud parezca bañada en atole. México fue la primera piñata de Trump. Declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México y anunció el despliegue de soldados y Guardia Nacional para “repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, lo que significa, de aplicarse a su cabalidad, la militarización de la frontera que tendrá consecuencias en el tránsito legal de personas y productos. No está claro cómo y cuándo comenzará el desplazamiento militar, ni tampoco cuáles serán los parámetros para que intervengan, pero no son buenas noticias. Aunque la militarización busca inhibir la migración indocumentada, su presencia no pueden desasociarse de la estrategia contra los narcotraficantes, iniciada con órdenes ejecutivas para iniciar el proceso para designar a los cárteles como organizaciones terroristas, al ubicarlas como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sheinbaum ha estado actuando con cautela, pero es preocupante que la prudencia vaya acompañada con una negación, cuando menos a nivel declarativo, de lo que sucedió ayer en Washington, donde se rompieron paradigmas al desaparecer la actitud transaccional que tenía Trump hace ocho años. Por ejemplo, amenazó a México con aranceles si no frenaba la migración, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, logró apagar ese fuego convirtiendo 27 mil guardias nacionales mexicanos en policías fronterizos, que contenían a los migrantes en el río Suchiate en lugar del Bravo. Las primeras reacciones de Sheinbaum a las acciones de Trump inquietan por su recurrencia pasiva y limitada. Su gobierno no puede decirse sorprendido por las acciones emprendidas en su primer día en la Casa Blanca. Lo que asombra es la capacidad de respuesta tan acotada e inamovible durante semanas pese a las reiteradas amenazas, subrayando el señalamiento que su equipo minimizó el alcance de Trump y lo interpretaron mal, confiando en que era el mismo personaje que llegó al poder hace ocho años. La presidenta tendría que estar completamente convencida que una sacudida interna la ayudará externamente y que la diplomacia de atole que está llevando a cabo, no la conducirá a buen puerto con Trump.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Luego de tantos días de zozobra, la realidad confirmó los peores temores. El discurso de la ceremonia inaugural de Donald Trump no pudo haber sido más amenazante. Malas noticias para México, para Panamá, para la diversidad sexual, para las minorías “raciales” (como él las llamó), para la protección del medio ambiente. Son temas que fueron puntualmente mencionados por el presidente. Aunque en el fondo son malas noticias para todo el mundo. Lo que Trump exhibió fue el espíritu medular del movimiento conservador, centrado en su persona, que ha tomado el poder en Estados Unidos. El narcisismo convertido en estrategia de mercadotecnia electoral, primero, y en política de Estado, ahora. La filosofía del depredador, el egoísmo devenido en doctrina legitimadora. “América primero” porque somos extraordinarios, somos los elegidos y el resto del mundo solo nos importa como recurso para asegurar esa premisa. Peor aún, la mística del bulleador avalada por la providencia: Dios me salvó (del atentado en el que una bala rozó su oreja) justamente para cumplir este objetivo: Make America Great Again, dijo palabras más, palabras menos. Ahora bien, alarmante como es un discurso alienado como este, ajeno a todo sentido de responsabilidad, comprensión o empatía con el resto del mundo, habría que decir que se trata de eso, un discurso. Y este en particular tenía dos propósitos puntuales. Uno, estrictamente mediático, dirigido a su base social y política. Trump se encuentra en la espuma de un sentimiento triunfalista al cual estaba obligado a cortejar. Mucho de lo que dijo está encaminado a ese objetivo. El segundo propósito era, como en todo lo que Trump hace, aprovechar la ocasión para enviar mensajes intimidatorios. En particular a Panamá y a México y a China. México entra en los dos sentidos del discurso. El mediático y el intimidante. ¿Qué esperar en concreto? Imposible saberlo, porque depende de muchas circunstancias, algunas de las cuales pueden variar en el tiempo. Desde la reacción de los variados y poderosos intereses vinculados a la integración económica y laboral con México, hasta la evolución del pulso entre los diversos contrapesos jurídicos y presupuestales que limitan los deseos del presidente. En estricto sentido, Trump sabe (o volverá a descubrir) que sus márgenes para cambiar la realidad están acotados. Lo que él necesita son golpes mediáticos para presumir que sus promesas se han cumplido. Y seguramente habrá medidas llamativas, muchas de las cuales pueden cambiar las vidas de millones de personas. Es decir, no podemos minimizarlos, pero demos por descontado que la crónica de la Casa Blanca invariablemente será mucho más radical que las acciones para aterrizar la agenda. Quizá el tema más grave en lo inmediato sean las deportaciones. Por lo pronto, el Trump pendenciero y egoísta no defraudó en su ceremonia inaugural, por desgracia. El mundo y México se preguntan ahora, ¿cómo responder con dignidad, prudencia y responsabilidad ante un imperio que ha adoptado el narcisismo como política de Estado y base de negociación con todos los demás?
FRICASÉ (Reforma)
La inauguración de la Segunda Presidencia de Donald Trump ayer: el juramento, la firma de las órdenes ejecutivas, las fiestas repletas de estrellas y billonarios, todo resultó un gran espectáculo. Mismo que se llevó de calle, sin duda, la indumentaria inspirada en aquel gran personaje de la telemitología "El Zorro" que portó con garbo la primera dama, Melania Knauss-Trump destacando su distintivo sombrero. Hubo muchas cosas adicionales que generaron comentarios, por ejemplo, el saludo NAZI del trillonario Elon Musk, las miradas lujuriosas que Zuckerberg y Clinton le echaban a la cantante Carrie Underwood, la elegancia de Ivanka, la estatura NBA de Barron Trump, más la chochez del Bushito Jr. La ausencia de Michelle Obama (los chismes es que la pareja Barry-Chelle está distanciada), el atrevido escote de Lauren Sánchez, la prometida de Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño del Washington Post: el aguante estoico de la pareja Biden, que permaneció impávida metros atrás de un Trump que los hizo pedazos en su discurso inaugural. Puede ser que el ambiente festivo, la presencia de tanta luminaria y el tono quasi pasivo adoptado por el nuevo presidente en su discurso inaugural haya generado optimismo en los mercados, porque entre otras cosas el PESO se revaluó tras las medidas anunciadas por el 47 avo presidente norteamericano. Quiere decir, que los mercados, o quienes influyen en ellos, no miran en las medidas anunciadas ya mayores problemas para nuestro México. ¡Que fregón que fuera así!
GERSON GÓMEZ
Hacedor de milagros. Para las cuatro de la mañana entra a trabajar. En el mercado de abastos de la zona norte de la ciudad. En la bodega venden desechables. Todo equilibrista formado desde hace un año. Cuatrocientos pesos diarios. Para las tres de la tarde ya va de regreso a casa. Seis días laborales por semana. Vive en un cuarto pequeño. La casa de la abuela paterna lo refugia. Evita vivir con la familia nuclear. Dos de sus hermanos mayores están en las garras del consumo de narcóticos. No trabajan. Tiran el tiempo como los gatos. Durmiendo toda la jornada. Al caer el sol salen para apañar a quien se deje. A los catorce pasó por el rito de iniciación. Consiguió jale en la más conocida cantina de música norteña. Los lunes atendiendo a los camiones de cerveza, los de refrescos, a los proveedores de alimentos. Cada uno hace corte al entregar. Como recibe cubre los pagos pendientes. Mantuvo en las hieleras siempre las bebidas frías. Sin queja del dueño. Adicional hace la limpieza en la casa del empresario famoso por recibir a las celebridades de la música. Le buscan para regresar a la cantina. Mayor emolumento por semana. Además de dos días de descanso. Piensa mucho si vale la pena retornar. Es hasta el otro lado de la ciudad. Construir en la segunda planta de la casa de sus padres. Ahora está enamorado de una chamaca. La visita todos los sábados por la tarde. De toda la prole es el único nacido en el valle de Texas. Puede migrar cuando otros no pueden. Terminar la high school. Mejor espera hasta los 18. Dentro del sistema. Sin llamar la atención de servicios infantiles.
CHAVA PORTILLO
Sueños nada más. En días pasados, ante la desesperación de los vecinos que están en los litorales de la avenida Gonzalitos, unos cuantos descerebrados soñadores proponían: que para solucionar el eterno embotellamiento había dos soluciones, una, según ellos no era para terminar con el problema, poner en práctica el contraflujo vehicular; la otra, construir un segundo piso en los puntos neurálgicos, considerando de fleteros a Ruiz Cortines. Hubo un tercero, que además de tonto, abusó de la estupidez: que el segundo piso iniciara en la Diana y terminara en Universidad en terrenos de San Nicolás de los Garza, como si fuera de nada más, échame una y enchílame otra. No conectan la lengua con el cerebro, puesto que no se dan cuenta que para tapar un bache tardan meses, imaginen ustedes una obra que pasaría por tres municipios, tres alcaldes, tres cabildos, un gobierno estatal con todo lo que conlleva múltiples opiniones y conveniencias particulares. Menos consideran que por el capricho y necedad de Samuelito el mentiroso, se está ejerciendo la administración con el presupuesto de 2023 y que toda adecuación o reforma tendría que pasar por el Pleno del H. Congreso haciendo materialmente imposible cristalizar una obra de esa dimensión, que rondaría en varios miles de millones de pesos. Otro de las premisas de ese absurdo silogismo, empezaría por definir de cuantos carriles y si fuese asignado a particulares u obra con cargo al erario, para que fijaran las cuotas de recuperación, porque obvio es que su uso será de paga. El sueño imposible que vendió Samuel de edificar las líneas 4, 5, 6 e infinito y que se han cacaraqueado tanto, como en su momento fue la planta de TESLA, y que se ha mal-manejado con pospuestas que significan cancelaciones ad perpetuam. Todavía hasta ayer informaban en los pasos a desnivel la construcción de la línea del metro, cuando es de todos sabido que las obras están detenidas; en su mínima expresión; por incumplimiento en el pago a los proveedores, que dijeron… ¡ya no más! La respuesta del aparato oficial fue: una junta urgente en un hotel de Chipinque a puerta cerrada sin celulares, para pedir a los funcionarios recorten un treinta por ciento en sus ideas, proyectos y operación incluyendo la guillotina al personal de confianza y unos cuantos muchos sindicalizados que ya no cuentan con el respaldo gremial de Juan Manuel Cavazos Uribe -QEPD- porque Ricardo su vástago sucesor que le quedaron grandes los zapatos, está entregado a la conveniencia contra actual y primero, están mis dientes que mis parientes, aceptando todo lo que su nuevo “amigo” gobernador le ordena. Así es que, sin dinero en el cajón, suena a disparate las obras suntuosas y millonarias por más que sean la catapulta en los próximos comicios donde todos se preparan para dar el zarpazo eleccionario, bueno, hasta la princesa caramelo consorte de mentiroso, sueña con entrar a la rifa sin considerar que no logró un papel decoroso al jugar por la alcaldía, nadie le quita la ilusión de ser gobernadora para seguir cebando las alforjas familiares.
- Creado el
