EL NORTE
Sube huachicol: Las tomas clandestinas para la ordeña de combustibles aumentaron 42% en NL en sólo un año; suben 123% en el País en cinco años. Samuel García señala que el Estado aprovechará las obras de reparación de los daños que dejó "Alberto" para reconfigurar el Par Vial. EU impondrá un arancel de 25% a las importaciones a productos procedentes de México que contengan acero de China, informa Casa Blanca. China ya domina la tecnología de los vehículos eléctricos y también habría alcanzado a Occidente en la carrera por automatizar el manejo. Luis Donaldo Colosio y Adrián de la Garza, alcalde electo de Monterrey, acuerdan que en audiencias de entrega-recepción habrá observadores. Al señalar que existe una evidente mala administración en AyD, Diputados locales plantean que la ASE haga revisión especial al organismo. Pide 'Alito' a consejeros cerrar filas ante ataques. Costaría a Sheinbaum $2 billones apoyos a Pemex y CFE. Evita Samuel revelar qué temas políticos trató con Sheinbaum.
PLÁCIDO GARZA
Sindicato de AyD saca raja de esa desvencijada empresa. También sus altos directivos (Sub título sugerido) Plácido Garza detona escalofriantes datos que el gobierno estatal esconde a la comunidad. Episodio 2. Les platico: Además del criminal despilfarro de agua que dicha empresa receta a los nuevoleoneses, (ver mi artículo de 10 de junio), hoy les tengo información obtenida desde el mismo seno del Sindicato de Trabajadores de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, afiliado al SUTERM, y éste a su vez, parte de la CTM. La decadencia de AyD de Monterrey en sus propios números (detona.com) SUTERM: Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. CTM: Confederación de Trabajadores de México. ¿Arre? ¡Arre! De acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) entre el sindicato y la empresa -vigente el de junio 1 de 2020- y revisado puntualmente cada año... Al primero de este julio de 2024 hay en AyD 4,000 sindicalizados, que trabajan semana inglesa (Cláusula 13) y no más de 8 horas al día, incluyendo 30 minutos para ingerir sus sagrados alimentos. Cláusula 5: Sus prestaciones son de primer mundo, en un país de 4a. Aquí les van algunas "perlas" como muestra: Pueden jubilarse a los 60 años de edad, siendo que el mismo IMSS determina en su último reporte al Consejo del pasado 1 de mayo, que en promedio un mexicano cuenta con 15 años laborables sin impedimentos incapacitantes, después de los 60. Esa es la razón por la que México se está llenando de jubilados cada vez más chavos. Esa es la razón por la que el nuevo gobierno no va a saber dónde meterse cuando se tope con que en 2025 tendrán que pagarse casi 2 billones de pesos por concepto de pensiones a la burocracia nacional. Esa misma cláusula incluye el apartado "Prestaciones no Especificadas". Cumplieron al pie de la letra con ese concepto, porque en ningún lado del CCT se detallan esas "prestaciones no especificadas". La mínima pensión que un sindicalizado de AyD puede recibir es de $48,000 mensuales, siempre y cuando haya cotizado 30 años en el IMSS. Cláusula 54: Es el único caso detectado en México para riesgos no profesionales de los sindicalizados. A la letra dice: "Son los accidentes o enfermedades a que pueden estar expuestos los trabajadores fuera del trabajo habitual que desempeñen. Cuando los trabajadores de planta y eventuales sufran enfermedades que no sean a consecuencia de intemperancia, lesiones debidas a riña, enfermedades venéreas o vicios, tendrán derecho sin excepción, a que la empresa les pague sus salarios íntegros por un período de 235 días cada año, a partir de la fecha en que ocurra el accidente o enfermedad". Otro caso de condiciones de 1er mundo para un país de 4a. Pago del salario semanal: Multiplica por el doble el costo administrativo del procesamiento de nómina. El 85% de las fuentes de empleo formal de México pagan sueldos cada quincena. Pero la casta de privilegiados del sindicato de AyD, lo reciben religiosamente cada semana. Cláusula 56: Vean ustedes lo que dice: "el personal fallecido tendrá derecho a los siguientes servicios: • Ataúd metálico de primera clase. • Ambulancia para recoger el cuerpo. • Carroza al panteón del área metropolitana (50 km.). • Traslado del cuerpo en caso de muerte fuera del área metropolitana de Monterrey, pero dentro del País. • Embalsamamiento. • Velación en capillas o a domicilio. • Arreglo floral para el ataúd y 2 arreglos laterales. • Tramitación del acta de defunción y Registro Civil. • Pagos de derechos de inhumación en cualquier panteón del área metropolitana. • Esquela (de 10 Cms. x 2 columnas) en el periódico de su elección. • Transporte para ofrendas florales. • Transportación hasta para 40 personas de la capilla al panteón y viceversa. Los beneficiarios optarán entre servicio completo de funerales o servicio de incineración". Como le garrapateó el grafitero al trenecito maya del presidente: "NO MMS". Cláusula 81: Se refiere a las infracciones con cargo a AyD para el uso de vehículos oficiales de la empresa: • Omisión de pago de reloj estacionómetro. • No portar tarjeta de circulación. • Pago de visto bueno. • Estacionarse en lugar prohibido. • transportar personal en lugar prohibido. • No portar póliza de seguro de vehículo. Cláusula 76: Comunicación con extraños. Misteriosamente, el detalle de esta cláusula no aparece en el CCT, pero al platicar con el personal de una cuadrilla que laboraba en Santiago, NL, me dijeron que los sindicalizados tienen estrictamente prohibido hablar con los medios de comunicación. Si esto se aplicara también a los altos funcionarios de AyD se ahorrarían muchísimos problemas. Es que son bobos y torpes en ese aspecto, por decirlo elegantemente. El CCT vigente establece 19 categorías para el personal sindicalizado, pero solo mencionan a 14 de ellas. Las cinco primeras en la lista corresponden a los líderes sindicales, que no trabajan pero que son quienes reciben los sueldos más altos. Las 14 categorías van de $208 a $483, la más apreciada salarialmente. El actual secretario general del sindicato de AyD es Víctor Rayas Carrizales, quien fue electo el 23 de mayo de 2019 en 2a ronda, con un 42% de los votos de los trabajadores. Esto ocurrió a la muerte del anterior líder, Roberto Elizondo Ortega en febrero de 2019. Compitió contra 7 de sus compañeros, de los cuales, Jorge Antonio Estrada obtuvo el 35%. No hay un período definido para los secretarios generales. Cláusula 27: Define a quiénes son los trabajadores de confianza, a saber, el personal de las siguientes direcciones: • General. • Administración. • Direcciones adjuntas. • Dirección de Finanzas. • Comercial. •Operación. • Ingeniería. • Proyectos sustentables. • Contraloría Interna. • Coordinación de Saneamiento. Cajón de sastre: Si el Dios de Spinoza no dispone otra cosa, mañana les platicaré el desmadre que se traen los i-rresponsables del área de Comunicación de AyD, que por su cuenta o dirigidos por alguien, están contrapunteando al director general, Juan Ignacio Barragán Villarreal y al gobernador Samuel García. Por cierto, la nómina mensual de esta casta de privilegiados no sindicalizados, es: Barragán Villarreal: $109,714. Se aumentó el sueldo en dos ocasiones, casi 40% más que su antecesor, Gerardo Garza. Rafael González Chío, ex director adjunto recibía antes de ser despedido, $111 mil 039, cuando su antecesor ganaba $47 mil menos. Ana Cecilia Cuilty Siller, directora comercial: $111 mil 039, en comparación a lo percibido por Sandra Said Manzur, la anterior ocupante de ese puesto, que eran 69 mil 425. Mis fuentes dentro del sindicato e incluso en el círculo cercano de la dirección general, me aseguran que estas personas forman parte de una nómina secreta que representa para ellos millones de pesos mensuales de ganancia. Tras su deshonroso despido, González Chío fue contratado como asesor externo en cosas de Comunicación y formó una empresa, a través de la cual entrega $1 millón mensuales a cierto periodista local que acaba de publicar sus "memorias" sobre varios ex presidentes mexicanos. Lo que no sabe González Chío -o si lo sabe le vale madre porque no es su dinero- es que el receptor de esa lana está sirviendo también al otro bando. Sin falta, también mañana el Incomparable Iván y toda su Compañía. PD Y mientras todo esto sucede en las mazmorras de AyD donde nunca se va la luz ni falta el agua, María del Refugio Cerrato acaba de recibir el recibo del agua con un incremento del 40% respecto al anterior: $1,700 correspondientes a junio, siendo que las cuatro semanas de ese mes ¡NO TUVO AGUA EN SU CASA! de Santa Catarina ex de Tesla. "Estas son chingaderas", como decía mi abuela la alcaldesa.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Administrar el éxito. Algunas personas nos dan clases de como alcanzar metas y con ellas el éxito ya sea en lo económico o en lo profesional, cuando se hace la tarea que generalmente va asociado el trabajo con el estudio, la preparación y especialización además de la lucha constante para perseverar y no detenerte ante cualquier tropiezo o fracaso, cuando vas logrando realizar tus objetivos decimos que estamos llegando al éxito. Pues bien una vez que se alcanza ese éxito profesional, económico o político y con el vienen una serie de beneficios, que se empiezan a notar en la forma en que se viste, el auto que se conduce, la forma de vida o estilo de acudir a lugares de mayor presupuesto, los viajes, el cambio de casa a la de un código postal más sofisticado, entre otras muchas cosas que luego dicen que son privilegios y si son, cuando provienen del trabajo honesto sentimos que es muy merecido y a los amigos reales nos da mucho gusto, a los que no son reales les da envidia. Hoy quiero exponer algunas ideas en relación a las personas que alcanzan el éxito económico, hay veces que vemos a sujetos que conocemos su cuna y por tanto su origen, en algunos casos que provienen de familias producto del esfuerzo, que con enorme sacrificio se les brindó el apoyo paterno para desarrollarse y prepararse, lo que constituye sus bases para poder alcanzar esas metas de desarrollo económico, es muy loable que viniendo de abajo como luego dice nuestra gente se supere esas carencias y se logre una mejor forma de vida, aquí es donde en ocasiones esos que niegan su procedencia se les suben a la cabeza unos cuantos pesos y se vuelven insoportables en su trato, (el profesor y ex rector del tec David Noel Ramírez, se refiere a la hipoteca social como la forma de devolver lo recibido por nuestros padres a las siguientes generaciones) la forma de mandar a sus subordinados, empleados incluso a familiares y amigos, pobre de ellos porque la vida da muchas vueltas. También tenemos ejemplos de los que junto con su pareja fueron creciendo en la parte económica y cuando alcanzan la posición de privilegio se les hace poca la figura de la pareja por edad o complexión y como si se tratara de ponerse otra prenda de vestir van a la conquista de un nuevo modelo y viene el desprecio a la compañera y familia que le ayudo a crecer, terminan pagando cirugías de otras nuevas parejas y dando colegiaturas a criaturas que no son suyas pero la nueva compañera llama más la atención como si eso fuera un trofeo que hubiera que exhibir, de estos casos conozco un montón y yo siempre le he pedido a Dios que si me da dinero no permita que me vuelva más mamilas de lo que soy, porque luego ni yo me aguanto, la verdadera suplica es que podamos alcanzar a vivir sanos y felices con lo que el trabajo honesto nos lo permita. También he visto políticos de todos los niveles de gobierno que una vez en el poder no escuchan, en ellos se concentra todo el mando a los que se les olvida que los cargos tienen vigencia y que la vida después del cargo implica muchas cosas, incluso responsabilidades, hay algunas figuras que todo mundo conoce en nuestro estado que luego de terminar su gestión además de que cayeron en la cárcel, no pueden ni vivir en la ciudad ni el estado por que no los ven bien, lejos de hacer amigos se la pasaron haciendo enemigos y ni les admiten en clubes, ni en los restaurantes. Aquí la reflexión el éxito profesional es efímero, el dinero va y viene, la gente que realmente te quiere te verá bien en las buenas y en las malas, con la vara que midas serás medido, trata a todos como te gusta que te traten, lo que hagas con tu forma de vida será ejemplo para la siguiente generación, más vale tener amigos que tener dinero, hay muchas cosas ligadas a la salud que no se consiguen con dinero, pero si con amigos. Deseo que tengas mucho éxito y que lo sepas administrar. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
DESPUÉS de la foto del martes de Samuel García y Mariana Rodríguez con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, vino la foto de Adrián de la Garza con Luis Donaldo Colosio. COINCIDENCIA o no del timing, el asunto acaba siendo una guerra de percepciones. ASÍ como la reunión de Samuel y Marianis con Sheinbaum presuntamente fue sólo para "revisar proyectos de infraestructura", sin ningún anuncio en concreto, la encerrona del priista Adrián y del emecista Colosio fue, según informaron, para "acordar que los trabajos de transición se harán públicos". AUNQUE estaba pactada desde semanas atrás, una prueba de que esta primera reunión del aún alcalde y el alcalde electo finalmente fue sólo para la foto es que se celebró a puerta cerrada durante 40 minutos. ES más, ni siquiera asistió el coordinador del equipo de transición de Adrián, el panista Fernando Margáin Sada, ni se fijó una fecha precisa para el inicio de los trabajos de entrega-recepción, hasta que el alcalde electo nombre a los encargados de las mesas de transición. PARECERÍA que tanto Colosio como Adrián están haciendo tiempo hasta que se resuelva la primera instancia del juicio de nulidad que interpuso Mariana en contra del triunfo del priista. AÚN así, of cors que la imagen del compadre del Gober y su esposa iniciando el proceso para pasarle la estafeta de Monterrey al interfecto al que Marianis le quiere anular el triunfo debe haber desatado la furia de Samuel. IGUAL que desató el sospechosismo la foto de Sheinbaum posando entre un Gober amagado con juicios políticos en su contra por parte del Congreso local y una ex candidata que espera los fallos de los Tribunales electorales en su litigio contra su rival priista.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En San Pedro Garza García, Nuevo León, parece asomarse un plan para generar muuuchos dividendos a terratenientes o desarrolladores. Plan donde algunos personajes de la actual administración municipal, que encabeza Miguel Treviño, podrían verse muuuy beneficiados. Al menos eso es lo que sospechan diversos actores, entre ellos vecinos y hasta, aparentemente, el propio alcalde electo Mauricio Fernández. Y es que haga usted la matemática, estimado lector, analizando los hechos recientes. Si lo vemos como una de esas clásicas adivinanzas, podríamos presentarlo así: Primer acto: El gobierno de Miguel Treviño manda una iniciativa para modificar densidades en el Casco antiguo, permitiendo desarrollos verticales y comerciales donde no los había, dando pie a que suban los costos del metro cuadrado y muchos desarrolladores vean “tierra fértil”. Segundo acto: El mismo gobierno de Miguel Treviño “independiza” al Instituto de Planeación Urbana, el Implang, para que sea autónomo –y no lo nombre la próxima administración–, pero de entrada “siembra” en el mismo a gente cercana de Miguel que además se dedica a gestionar permisos de desarrollo urbano. Tercer acto: Cuando le ordenan destituir a su secretario de Desarrollo Urbano, Javier de la Fuente, por violar derechos de un particular, el municipio se defiende hasta con las uñas metiendo todo tipo de recursos para defenderlo y reinstalarlo, y que pueda seguir operando en el mes y medio que le queda a la administración. ¿Cómo se llamó la obra? No faltará quien levante la mano y conteste: se llama “Cómo dejar de ser alcalde, pero tratar de seguir influyendo en los negocios de desarrollo urbano”.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Recortes en Santa. Dicen Los Infiltrados que el alcalde de Santa Catarina, el emecista Jesús Nava, quiso imitar al ciclón Alberto y llegó al palacio municipal con una lluvia, pero ¡de despidos! Aseguran que ayer fueron 25 los empleados municipales que fueron llamados por Recursos Humanos para informarles de su baja y hay quienes atribuyen la situación a problemas financieros relacionados con deuda, incluso a falta de liquidez para cubrir la nómina. La preocupación de los burócratas que perdieron su trabajo es que el Ayuntamiento no cumpla con pagarles completas sus liquidaciones, por lo que los sindicalizados ya están solicitando el apoyo de sus líderes, por si no reciben lo justo, tomar medidas legales. / Austeridad en NL. Dicen Los Infiltrados que la austeridad republicana que promueve el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador ya llegó al gobierno emecista de Samuel García. Para empezar, se ordenó retirar los escoltas y vehículos de vigilancia a todos los funcionarios de primer nivel, pues la consigna en lo que resta de la administración estatal será el ahorro. La intención de esta medida, y otras que se anunciarán en los próximos días, es compensar un poco el desbalance en los gastos que se está generando por los daños causados a raíz de las lluvias del ciclón Alberto.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ante el paso a un costado que hizo Citlalli Hernández en la búsqueda de la dirigencia nacional de Morena, algunos militantes allegados a Citlalli en Nuevo León se encuentran tristes, porque ya se visualizaban como integrantes del CEN. En contraparte, algunos afirman que esto les favorece a Abel Guerra y a su esposa, Clara Luz Flores. Según los enterados, ni Clara ni Abel pudieron operar, porque Citlalli Hernández y Viridiana Lorelei Hernández fueron quienes decidieron la mayoría de las candidaturas.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Sabios y santos. 1. Tenemos ya más de cinco años escuchando una narrativa política plagada de generalizaciones. Aunque en ocasiones se matizan algunas afirmaciones con un “salvo honrosas excepciones”, la percepción queda instalada: todos los periodistas son mentirosos, todos los funcionarios de la 4T no son como los de antes, todos los empresarios son corruptos, todo el pueblo es bueno y sabio, toda la prensa internacional quiere golpear al actual gobierno morenista, todas las acusaciones contra los familiares del presidente son falsas, y todo un generalizado etc. 2. El primer mandatario saliente y la entrante acaban de coincidir en una de estas universalizaciones, con motivo de la reforma judicial. Él acaba de señalar que prefiere a jóvenes egresados de la carrera de derecho para ser juzgadores, pues “cuando se acaban de titular están llenos de frescura, ideales y entusiasmo para hacer valer la ley… después se echan a perder”. Ella sostuvo que “… sí, que se elijan a los jueces, pero tampoco puede ser que tengan 10 años de experiencia, ya que se van a quedar los mismos”. O sea: jueces jóvenes igual a honestos; viejos sinónimo de corruptos. 3. Esta pluralización supone que, por el solo hecho de ser un recién egresado, la honestidad es su distintivo y, de la misma manera, el poblar canas y vestir arrugas corporales trae consigo, de manera irremediable, la deshonestidad. Y no tiene por qué ser así. Todos conocemos casos de muchachos -cada vez más- en la función pública que no se distinguen, precisamente, por su honradez. Al mismo tiempo, sabemos de profesionistas probos, que no se cuecen al primer hervor, y que nunca han cedido ante la tentación del dinero o de la tranza. 4. Lo que necesitamos son jueces íntegros y competentes, más allá de la edad o experiencia que tengan. Porque ellos no son como los confesores en la Iglesia Católica. Me explico. Aunque la gente ha dejado de acudir al sacramento de la reconciliación, al menos no con la frecuencia con que lo hacían hace dos o tres décadas, sigue vigente una consigna. En esos tiempos, cuando un feligrés solicitaba consejo para escoger a un buen sacerdote, capaz de escuchar sus pecados y dar una correcta orientación, la sugerencia era: opta por uno sabio, aunque no sea santo. 5. Y es que: ¿de qué servía descargar el caudal de deslices con un inmaculado varón, pero incapaz de ofrecer una guía adecuada? Por otra parte: ¿cuál es el problema si el que asesora no es congruente? Un ejemplo. Si quien se acusa en el confesionario de ser enojón, recibe como penitencia acudir a una terapia para trabajar su mal carácter: ¿tal recomendación se anula si quien la da, como sucede con frecuencia, padece del mismo mal? Ya Jesús lo sentenció, al referirse a los fariseos: hagan lo que ellos dicen, pero no lo que ellos hacen. 6. Con los jueces es diferente. Y es que un confesor, santo o pecador, sabio o ignorante, no me puede mandar a la cárcel. A lo más al infierno, si es que todavía creo en él. El juez sí. Y ya sea por deficiencias en su formación jurídica, o por acceder a presiones económicas, puede cometer errores e injusticias que afectan la libertad de las personas. La rectitud de los jueces no va a depender de su edad, sino de sus convicciones personales y de mecanismos institucionales que los obliguen a serlo, so pena de ser castigados. Estos son los que necesitamos reformar. 7. Cierre icónico. Dicen que no hay envidia de la buena. Que siempre es mala. Pues positiva o negativa a mí me asalta al ver la lista de escritoras que vendrán a la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, del 30 de noviembre al ocho de diciembre próximos. Menciono solo dos, de primerísimo nivel: Rosa Montero e Irene Vallejo. ¿Y en la de nosotros? Con todo respeto para los participantes, y salvo alguna estrella local, no vienen literatos de talla internacional. Nuestra FIL, año con año, desciende. ¿Pero qué tal la cheve y el futbol? En ese consumo nadie nos gana.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
De acuerdo con el informe PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se realiza cada tres años desde el 2000, mediante el cual se evalúa las áreas de lectura, matemáticas y ciencia en los estudiantes de 15 años. El país de América Latina mejor posicionado en el informe de la OCDE es Chile en el puesto 43. Sus resultados fueron así: comprensión de lectura, 452; matemáticas, 417; y ciencia, 444. Luego está Uruguay y Costa Rica en el puesto 48 y 49, respectivamente. En el puesto 53 se encuentra México, Brasil en el 57 y Colombia en el 58. Los últimos lugares en la región lo ocupan Argentina, Perú y Panamá. Italia ocupa el lugar 32, y precisamente el día de ayer el ministro italiano de Educación, Giuseppe Valditara, anunció -que el uso de los móviles quedará prohibido en todos los colegios e institutos del país durante las clases "para cualquier propósito, incluso educativo, a partir del próximo año escolar". "He firmado una circular que prohíbe el uso del teléfono móvil para cualquier propósito, incluso educativo, a partir del próximo año escolar, porque no creo que se pueda hacer una buena pedagogía con un móvil desde la educación infantil hasta la secundaria", dijo Valditara durante un congreso en Roma. El uso de teléfonos inteligentes, según el ministro, no es compatible con una formación educativa eficaz en estos niveles educativos, mientras que en relación a otros dispositivos electrónicos precisó que la prohibición "no incluye el uso de la tableta o el ordenador, sino que debe ser utilizado bajo la dirección del profesor". Además, anunció también que ha "dispuesto que para el próximo año escolar y para los años siguientes se devuelva el diario de antaño en el que el niño marca con lápiz lo que tiene que hacer mañana, pasado mañana, y los deberes", en lugar del actual sistema electrónico, al que sí podrán seguir recurriendo los padres. – Y en nuestro querido México, pareciera que vamos en retroceso. ¿Qué nos espera con la nueva administración federal? El nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública ¿velará por una mejor calidad en la educación? ¿dará marcha atrás a la Nueva Escuela Mexicana? En los meses de julio y agosto de 2023, a nivel nacional padres de familia y maestros, rechazamos los libros de texto, demasiados señalamientos en sus contenidos, sin contar con el hecho de que se distribuyeron primero los libros de texto, sin contar con la publicación previa de los planes y programas de estudio, libros carentes de ciencias y llenos de ideologías sociales y políticas. Estaremos atentos al desempeño y propuesta del nuevo titular, ojalá sea un servidor de la nación, pero en verdad, no de nombre. Que vele por el progreso y la mejora continua de uno de los pilares más importantes la EDUCACIÓN para asegurar a México dentro de los países con mejores estudiantes, personas con sentido crítico, habilidades sociales y bien preparados.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Andrés Manuel López Obrador sacudió a este país en más de un sentido. Para la mayoría, un giro necesario para mirar por los que menos tienen; para otros un incordio y un periodo oscuro. Pero desde cualquier perspectiva que se juzgue, es evidente que México está muy lejos de haber encontrado una fórmula para crecer con el ritmo y la calidad necesaria de cara a sus problemas ancestrales: inseguridad, pobreza, desigualdad, corrupción. No lo ha conseguido en realidad desde hace varias décadas. La pregunta es si el inicio de un nuevo sexenio ofrece una oportunidad, al menos para intentarlo. Francamente la creo posible por tres razones: el apoyo popular del que goza el gobierno; la transición a la fracción política encabezada por Claudia Sheinbaum, y la maduración de las élites económicas de cara a la búsqueda de un modelo de crecimiento más equilibrado. Comienzo por esto último. El voto masivo en favor de Morena en 2018 y 2024 dejó en claro a las fuerzas económicas que la exigencia de un cambio en favor de las mayorías llegó para quedarse. Las élites económicas no pueden seguir pensando que es posible mantener indefinidamente un modelo que genera su prosperidad (de ellos y de quienes les rodean), pero mantiene estancadas la movilidad social y las condiciones de vida de la mitad de los habitantes y de buena parte del territorio. Las debacles del PAN y del PRI hacen evidente que, ante la exigencia de los sectores populares, no hay una opción política que compita al grupo que hoy gobierna. El sentido práctico de los empresarios los haría más que receptivos a una propuesta política por parte del nuevo gobierno, que haga viable su participación en el México que siga. Segundo, me parece que Claudia Sheinbaum ha enviado señales evidentes de que esa propuesta se está diseñando. Podrá ser la que están esperando o no, eso es otra cosa, pero los puentes se están construyendo: los muchos mensajes de la Presidenta electa a los mercados financieros y su preocupación por la estabilidad, las infaltables reuniones con el sector privado en cada gira y, sobre todo, la composición de un gabinete plural, profesional y no doctrinario particularmente en su núcleo económico: Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda, Marcelo Ebrard en Economía, Luz Elena González en Energía. Y mucho más significativo, el anuncio de la creación de un Consejo Asesor Empresarial coordinado por Altagracia Gómez, una joven y brillante empresaria, hija del propietario de Minsa, cercana asesora de Sheinbaum desde hace rato. Todo indica que, a diferencia del formado por López Obrador y el efímero paso de Alfonso Romo en el gabinete actual, en esta ocasión se trata de un puente real, capaz de redefinir una nueva relación con el sector privado. En suma, me parece que las dos partes, gobierno entrante y empresarios (con todo y su diversidad) cada vez están más conscientes de que se necesitan mutuamente. Entre otras razones porque el sexenio que hoy termina hizo evidente la imposibilidad de caminar separados por mucho tiempo. No se trata de que Claudia Sheinbaum gestione “un corrimiento hacia el centro” porque, visto así, se pone en riesgo el mayor activo con el que contarían en este momento quienes dirigen los destinos de nuestro país tanto en su esfera política como en la económica: el apoyo popular del que goza el gobierno. Es un activo con el que las élites dirigentes no contaron durante las últimas décadas (brevemente con Vicente Fox y rápidamente desperdiciado por la ausencia de una visión de Estado). Pero existe la posibilidad de que la maduración de las dos partes, de un corrimiento hacia el centro tanto del sector público como del sector privado, aunado al bono político que representa el apoyo popular, constituya una oportunidad para encontrar una fórmula de crecimiento sostenido y más sano. Algo que hace mucho perdimos, si es que alguna vez lo tuvimos.
FRICASÉ (Reforma)
Estarán de acuerdo, estimados amigos, que a punto de IRSE una Administración municipal no es correcto ni apropiado que promulgue y apruebe un Plan de Desarrollo que altere por completo la vida y el desarrollo de una cabecera municipal. Cuál es el caso que hoy nos ocupa y que es el de San Pedro, que nos presenta la novedad de que un alcalde entrante le protesta en pública manifestación a uno saliente. Esto, dado que, a la propuesta del saliente, el Cabildo lo apoyó -previa consulta pública- para incrementar la DENSIDAD poblacional en el casco municipal OCHO veces y la población a atender en lo que es un área relativamente pequeña en casi cinco veces, según datos del alcalde entrante Mauricio Fernández. De ser así, no es ésta una HERENCIA que un servidor público responsable le deja a su sucesor, con el paquetón de que SURTA los SERVICIOS que requerirá tan descomunal incremento en USO DE SUELO. Ello además de que ni el Cabildo ni el alcalde poseen las facultades para reordenar la VIDA de los ciudadanos que habitan el Casco, sin considerar el efecto que tal cambio representa para los habitantes del centro histórico de un municipio que naciendo pequeño ya está en los límites de su crecimiento. Nos acabamos de librar (todo el Estado) de una catástrofe HÍDRICA de enormes dimensiones, y al decir esto nos referimos al PARO completo de la vida industrial de nuestra entidad del cual estuvimos a DÍAS de que ocurriera ante la FALTA DE AGUA. La llegada de "Alberto" puede -y debe- calificarse un milagro que nos salvó. Pero este tipo de sucesos deben considerarse aleatorios, se depende de la buena fortuna y no de la planeación intencional. A lo que vamos es que debe pensarse en el DAÑO colateral que deja a futuros presidentes Municipales y a los sampetrinos una alteración tan drástica en el desarrollo del municipio y en la vida de sus habitantes. Sienta un mal precedente que un alcalde y un Cabildo se avienten ya a punto de irse un madruguete así. Sobre todo, sabiendo que, si SU RELEVO se opone a él, cuando entre en poco más de un mes ¡LO VA A TUMBAR! Sí, bien sabemos que -posiblemente- adelantando esta medida que tomarían es que con el dinero público compraron BLINDAJE LEGAL para los funcionarios responsables. Pero del repudio ciudadano y sus consecuencias no escaparán.
RODIN
México: Surgimiento y recomposición de fuerzas políticas. Una vez que procedan las diferentes quejas e impugnaciones electorales en el país. Las heridas de un bando u otro empezaran a sanar. Y los actores no podrán hacerse tanto daño. Recordemos que las heridas sanan por etapas: Cuanta más pequeña sea la herida, más rápidamente cerrará. Cuanto más grande o profunda sea la herida, más tiempo puede tardar en recuperarse. Ahí tiene usted el ejemplo de una herida grave y de alta consideración como la del PRD. O qué me dice de otras heridas que arden y causan a la vez dolor como las del PRI Y PAN a nivel nacional. Por lo que, para nosotros, los mortales, es importante saber qué es lo que está aconteciendo al interior de las fuerzas políticas vencidas (oposición), quienes no tuvieron la fuerza necesaria (el voto ciudadano) para ganar la Presidencia de la República, Gubernaturas (mayoría) y las distintas legislaturas Federales. Empecemos con el primer surgimiento político que da muestra de vida: Hace días el Frente Cívico Nacional (uno de los seis frentes que impulsaron a Xóchilt Gálvez) en voz del ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador e integrante de la Comisión Coordinadora, propuso recorrer el país (ya lo están haciendo) y realizar una consulta ciudadana para crear un nuevo partido. Lo anterior sucedió durante el Encuentro Nacional del referido frente. Como bien sabemos esta iniciativa ha sido impulsada también por otros personajes entre ellos; Cecilia Soto, Fernando Belaunzaran, Emilio Álvarez de Icaza, José Antonio Crespo, Rosario Guerra, Leonardo Valdés, Carlos Navarrete y Amado Avendaño. El objetivo del referido frente es conformar una Nueva Fuerza Política conformada por miles de ciudadanos, que priorice la participación de la sociedad civil y los liderazgos de los sectores sociales, económicos y políticos del país. Y dentro de sus propuestas exhortan a tener una reunión el 23 de noviembre tras haber recorrido todo el país para tomar la decisión final como entidad política. También adelantaron dos propuestas, la primera de ellas sería que quien quisiera ser parte de la dirigencia del Nuevo Partido Político no pudiera ser candidato (a) de elección popular a nada. La segunda propuesta sería que, en caso de crear un nuevo partido, sea la ciudadanía en elecciones primarias quienes elijan las candidaturas. Por último, Acosta Naranjo propuso para el mes de septiembre salir a marchar para defender a la Suprema Corte de Justicia y así defender a los organismos constitucionales públicos de la atemorizante iniciativa de ley impulsada por el actual presidente Andrés López Obrador. Por lo que podemos observar de que traen ganas la tienen, falta que consigan los recursos económicos para ello. Tarea nada fácil en estos tiempos de austeridad y falta de solidaridad. Otra fuerza más a surgir para competir en las elecciones de 2027 seria encabezada por el actor y productor Eduardo Verastegui quien anunció que en enero de 2025 fundará un partido político conservador que representará a la verdadera derecha en México, esto luego de no haber logrado la candidatura presidencial por la vía independiente el pasado mes de junio. Durante un encuentro de movimientos ultraderechistas latinoamericanos en Brasil, Verástegui afirmó que ningún candidato en las recientes elecciones presidenciales de México representó auténticamente a la derecha, y por ello su partido comenzará a ser construido a partir de enero de 2025. Mencionó que México carece de un verdadero partido conservador: “No tenemos en México un partido conservador de derecha real”. Quien es también fundador del movimiento ultracatólico “Viva México”, señaló que los actuales partidos mexicanos no difieren significativamente entre sí y criticó al actual gobierno y a la oposición como “corruptos”. Según él, la mayoría de los mexicanos no se siente representada y desea un cambio político. El encuentro en Brasil le proporcionó al activista social nuevas fuerzas e ideas para el partido político que planeará el próximo año. Por lo que habremos de analizar en el futuro inmediato qué iniciativas y planes y propuestas concretas ofrecerán a la ciudadanía. Dos importantes fuerzas políticas para desatacar en el fortalecimiento de sus estructuras nacionales serían los partidos políticos PAN Y PRI, los cuales hace días dieron de que hablar al realizar para ese fin reuniones nacionales de Consejo con desenlaces totalmente diferentes. Veamos: En el pasado mes de junio el partido Acción Nacional respiró oxígeno puro al celebrar su Consejo Nacional donde se analizó y evaluó los resultados de electorales del 2024 y anteriores procesos federales donde les quedó claro que la reducción de votos comenzó a partir del año 2003 y su mayor pérdida de votos fue del 2006 al 2012 cuando perdieron la Presidencia de la República. En dicha Asamblea reconocieron que los resultados del pasado proceso electoral se debieron a diversos factores, principalmente a una elección de estado, una elección absolutamente inequitativa con la permanente intervención del gobierno y en algunas regiones con colaboración del crimen organizado. En dicho evento partidista el Consejo Nacional, del PAN por unanimidad, aprobó la creación de dos comisiones, a las cuales expresaron su absoluto respaldo. Una que tendrá por objeto analizar con mayor profundidad y de manera completamente objetiva los resultados de esta y de las últimas elecciones, para hacer propuestas concretas de mejora para su institución política, que reorienten las acciones, esfuerzos y recursos en la vida interna de su partido y sobre la conducción de sus gobiernos y grupos parlamentarios; así como la comisión responsable de convocar al proceso de renovación de su dirigencia nacional. El Consejo Nacional en voz de su representante rechazó la inconstitucional e inmoral sobrerrepresentación legislativa que pretenden el Gobierno y Morena. Abogaron por la defensa de los valores democráticos y la garantía de los derechos ciudadanos, por lo que se opusieron rotundamente a cualquier medida que atente contra la pluralidad política y la representación equitativa del voto popular en el Congreso. Finalmente, convocaron a las y los legisladores de oposición a resistir a cualquier reforma que implique retroceso en el sistema democrático, en particular que puedan juntos evitar el golpe que se pretende dar al Poder Judicial. Como bien sabemos su actual líder Nacional Marko Cortes culmina su periodo en octubre. En la esquina de Insurgentes, el PRI, del líder Alejandro Moreno celebró una controversial 24ª Asamblea Nacional Ordinaria con miras a que Alejandro lograra reelegirse en el cargo. Contaron con la asistencia de más de 3 mil 200 delegados de las 32 entidades de la República y, tras aprobar trascendentales reformas a sus documentos básicos, se declararon listos para defender el régimen democrático, a las instituciones y al país. En ese marco, el presidente Alejandro Moreno expresó su confianza en que las reformas a los Estatutos, a la Declaración de Principios, al Programa de Acción Política y al Código de Ética Partidaria harán del tricolor un partido cada vez más fuerte, más unido y cercano a la ciudadanía. Cabe señalar que adentro y afuera del recinto de la asamblea hubo muestras de inconformidad de cientos de consejeros que no compartían la idea de la reelección del líder máximo del PRI. En un atrevido y polémico discurso político, que se llevó a cabo en el Pepsi Center del World Trade Center de la Ciudad de México, Moreno Cárdenas puntualizó que “el régimen de Morena produjo rechazo en sectores como las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica, la comunidad estudiantil, los emprendedores” y convocó: “¡a ir por ellos!”. En otra parte de su mensaje abundó: “No obedecemos a ningún presidente de la República, ni del PRI, ni de antes ni de ahora”. Argumentó que “en un partido como el nuestro, no caben élites, ni notables que aspiren a imponerse a la militancia, ni a los resolutivos que el priismo en pleno decide en una Asamblea Nacional”. Para el grupo de expresidentes, exgobernadores, y exdiputados emanados del PRI que no avalan su relección y quienes solicitan su renuncia inmediata, el presidente tricolor les envió una indirecta: “La inconformidad de quienes disienten es hacia un relevo generacional en los órganos de decisión del partido que ya es irreversible”. Y recalcó: “ese es el problema de fondo”. No compartimos, dijo, las nostalgias del viejo “partidazo”, ni de las recetas provenientes de personajes que florecieron en los tiempos en que el PRI era partido dominante. Anunció que los resolutivos aprobados en la XXIV Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional marcan el inicio de una reforma profunda para el partido. Alito declaró, que uno de los puntos destacados es la promoción de la participación de las mujeres en un 60% de los cargos del partido. Además, Moreno informó que en los próximos meses se organizarán encuentros, foros y asambleas en todo el país. Estos eventos culminarán en una Asamblea Nacional Extraordinaria cuyo objetivo será impulsar una reforma significativa del PRI. En opinión del experimentado priista José Encarnación Alfaro, el PRI está en crisis donde la asamblea llevada a cabo hace días fue una farsa… Asamblea Nacional al servicio de un pequeño grupo. Y recalcó: “Es realmente una mascarada, una tomada de pelo a la militancia el hecho de querer decir que, en menos de un mes, todavía dentro del proceso electoral en términos legales, cuando hay compañeras y compañeros que fueron candidatos que siguen en impugnaciones frente a la autoridad electoral, y cuando no se ha hecho un serio análisis que ha provocado esas derrotas”. Por otra parte, el extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño Mayer, anunció que se prepara una impugnación a los cambios que se realizaron durante la XXIV Asamblea Nacional, los cuales beneficiarían a Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. El priista indicó que van a impugnar lo que se aprobó el pasado domingo 7 de julio, a la par de pedir reflexión (a los priistas inconformes) para analizar las presuntas ilegalidades que se cometieron en la asamblea. Dijo que “están llamando a hacer un último debate para rescatar al PRI”, de la extinción política ya que está en camino de volverse un pequeño partido de caciques. Sin duda alguna y de acuerdo a los expertos de la materia se acerca una fractura política que se batirá entre los que apoyan su reelección por ocho años más al cargo y lo que están decididos a dar la contra. Sin duda alguna se viene una desbandada de priistas de primer nivel que nos recordara la acontecida del grupo de la Corriente Democrática del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, y Porfirio Muñoz Ledo entre otros en 1987, al ser expulsados y conformar el PRD. ¿Podrá algún réferi imparcial detener que la sangre no llegue al río? ¿Tendrá la suficiente madurez institucional el grupo en el poder del PRI Nacional para no excluir a nadie de los cargos partidistas? ¿De cuándo acá se relega a los cuadros políticos solo por exponer las ideas? ¿No que el PRI es el partido de los grandes acuerdos? ¿Dónde quedó la serenidad y humildad de un líder nacional para acordar y transitar democráticamente? ¿Por qué el afán de la dirigencia nacional de acaparar las candidaturas de elección popular y los cargos de partido para ellos mismos? Bajo ese mismo tenor la expresidenta Dulce María Sauri señaló: “Cómo es posible que el primer paso del PRI luego de las elecciones sea modificar sus estatutos para reelegir a una dirigencia que en cinco años ha cosechado grandes fracasos y retrocesos”. Los estatutos del PRI no permitían “en ningún caso” la reelección de sus dirigentes. El artículo 178 de sus estatutos señala que “las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General electas para los Comités Ejecutivo Nacional y Directivos de las entidades federativas, durarán en su función cuatro años, y las electas para los Comités Municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, durarán en su función tres años, sin posibilidad de ser reelectos en ningún caso”. Por otra parte recordemos que hace varios días el grupo en contra del presidente del CEN del PRI, sugirió una presidencia interina que debiera integrarse democráticamente por “un grupo de expresidentes, cuadros de prestigio y reconocimiento a fin de que conduzcan de manera colegiada e incluyente los trabajos de la próxima asamblea” para que realice el análisis de la situación del partido y la transformación que requiere. Sin embargo, dicha petición “tuvo oídos sordos” y fue desechada por la actual dirigencia priista. Siguiendo con el tema Manlio Fabio Beltrones, así como Beatriz Paredes, y Francisco Labastida han señalado estar en contra de la reelección de la dirigencia ya que ese principio (no reelección) ha sido un factor fundamental para la estabilidad y movilidad política en el país, y ha sido también, un respaldo a las regiones, ya que evita la concentración del poder en cacicazgos regionales o la injerencia de poderes fácticos que obstruyen la participación incluyente, que proporciona la necesaria vida democrática en todo horizonte nacional. Por lo pronto: si usted me lo permite estimado lector su humilde Rodin dará seguimiento periodístico a los avances logísticos de la conformación de los partidos, frentes o movimientos políticos. Ya que es de suma importancia que los contrapesos al oficialismo estén debidamente organizados para afrontar un Gobierno de corte popular y de izquierda. “Porque al paso que va” parece que cobra vigencia aquella estrategia política de Julio Cesar: “divide y vencerás”. Comentarios a
GERSON GÓMEZ
The woman center. Aspiré a la doble nacionalidad. Si México se va al carajo puede emigrar la siguiente generación. Cruce el río Bravo. En el otro lado la decendencia de los privilegiados. Todo el Valle de Texas ofrece el servicio exprés. Dos semanas antes rente un Airbnb. Programe las citas con el ginecólogo. Desde el quinto mes, en la develación del sexo del bebé, usen los ahorros. Entre 5 y 7 mil dólares. Si el parto es normal. Con la cesárea deberá incrementar la factura. Vale la pena. Con un hijo como gancho el futuro pinta mejor. Emigrar después de los 18 del born in the usa. Hará el servicio militar. Ustedes colgarán en el porche la bandera de las barras y estrellas. El mexican pride será el 5 de Mayo, el 15 de Septiembre, el 20 de Noviembre y la navidad. El orgullo americano solo el 4 de julio y el día de acción de gracias. También las compras de pánico en el black friday. La otra parte de la familia, la no visionaria, la dejada atrás en México, los miraran con envidia. Debimos hacerle igual. Vivir al día ofrece demasiadas pocas ventajas. Hasta para sacudirse el apellido. Ir a corte. Solicitar modificación. Por razones de seguridad o por personal orgullo. Ya piensan en spanglish. Los primos pochos, los chicanos. Disfrutan los bailes de Tex-Mex y ya conocen las callejuelas de los cheques de ayuda social por cada hijo. Vivir por debajo de los límites de la pobreza, en el gabacho suele dar el sprint de supervivencia. Ahora siga soñando. Los anuncios de los centros de alumbramiento en Texas, Arizona, Nuevo México y California lucen en las avenidas principales en la patria mexicana.
OBED CAMPOS
Los aguaceros de mayo / tuvieron la culpa que fueras infiel / Chava Flores / La tormenta remojó a Colosio. Aguaceros de mayo, aguas de marzo, lluvias y tormentas de julio, da igual: el agua parece que está deslavando la retirada, ya nada triunfal, del senador electo Luis Donaldo Colosio Riojas, a quien se le queman las habas por aventar el harpa del mal son que le queda como alcalde de Monterrey. Se va el príncipe sin corona, pero los deslizamientos de tierra en las obras del paso a desnivel de Paseo de los Leones, bajo responsabilidad directa del municipio, exhiben a Colosio Riojas como lo que es: un mediocre administrador público. El fracaso como administrador del alcalde de Colosio Riojas lo pusieron de manifiesto automovilistas que pasaron por el cruce de Leones con Puerta de Hierro, y se observó una cascada de agua lodosa y la destrucción de la obra vial ahí iniciada por el ayuntamiento regio. Para mejores señas, por si no ubica usted la zona, esta se encuentra al poniente de Monterrey, en la zona de Cumbres Elite. Las tormentas comenzaron a azotar la zona poco después de las 14:30 horas, pero la chafencia de la obra quedó de manifiesto a los pocos minutos con un desgajamiento que atrapó al menos a un par de automovilistas desafortunados. Así, Colosito se va, en medio de su peor pesadilla: que su mala administración y su insensibilidad deja un desastre que, como el iceberg del Titanic, comienza a despuntar en medio del turbulento y zoquetoso mar de corrupción e incompetencia que significó su paso por la alcaldía regia y como el iceberg fatal, al tristemente célebre trasatlántico, haga que su canoa haga agua. https://x.com/ferrinoNoticias/status/1811153971605819516 @obedc
CHAVA PORTILLO
Te pareces tanto a mí. Las actitudes y personalidades de López todavía presidente y el ahora eterno dirigente del PRI Alejandro Moreno son tan símiles que, aunque parecieran tan distintas, son tan iguales. Son unos gañanes cínicos y perversos además de tramposos como inmorales. Les importa tan poco lo que piensen de ellos que la crítica más severa se les resbala como el clásico que circula por el periférico en contra y se queja por los que manejan en sentido correcto. La contestación de la ministra presidente del poder judicial Norma Piña con sustento e inteligencia le hace al presidente lo que el aire a Juárez, porque es más enorme su egolatría que hasta el mismo mar se empequeñece, igual que “Alito” Moreno imaginando que las cientos de “focas” enloquecidas aplauden a su reyecito opacan a los millones de ciudadanos priistas u orejanos que detestamos al sinvergüenza que se ha salido con la suya cambiando las reglas del juego, reglamentos o leyes para ostentar un cargo que lo he ha multiplicado su enorme y deshonesta fortuna. Nada más por sus pistolas López envía una modificación a la Constitución para que -entre otras cosas- los ministros que cuidaban de la ley, sean elegidos por popularidad y no por su capacidad ni estudio poniendo al filo de la navaja que por medio de elecciones burdas y sin transparencia como suelen ser muchas, ahora en su modalidad de patrocinio de los cárteles de la droga que les sobra dinero e intimidación saquen a su juez o magistrado que más les convenga. La nueva e inmoral regla de elección para un equipo de trabajo estilo López de 90% de lealtad y el 10 restante de capacidad se convertirá en regla sine qua non, nada más cambiando la sumisión y adoración traducido como lealtad a la voluntad del presidente en turno, vía una consulta espuria organizada por un INE que también está bajo la enagua de la ahora primera presidenta de la nación. El innombrable jefe de los priistas, pasándose por el arco del triunfo estatutos y doctrinas de lo que queda del Partido que un día llegó a ser el Santo Grial que no permitía la caída de la hoja de un árbol sin consentirlo, borró de un plumazo el “sufragio efectivo NO reelección” ideales de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y toda la pléyade de picudos próceres que hasta llegaron a ofrendar su vida para que este barbaján siga manejando el PRI bajo el yugo ahora de la reina de la cola de caballo. De la misma manera que el cocodrilo desapareció a la oposición haciendo llegar al trono a su proyecto y continuidad de su aberrante gobierno, Alejandro Moreno le hizo un bien al tricolor -aunque usted no, lo crea- porque la deserción está a la vuelta de la esquina y así como los grandes cuadros como Manlio Fabio Beltrones, Paco Labastida anunciaron su salida, el Partido tiene sus días contados al menos con ese membrete y no hay mal que dure cien años, y ya ve que fue cierto, o la otra máxima: no hay mal que por bien no venga y ahora sí, agárrate Catalina, que vamos a galopar.
- Creado el
