EL NORTE
Pide Conagua bajar extracción al Cuchillo. La Conagua llama al Estado a tener un "manejo cauteloso" con el agua que extrae de la Presa El Cuchillo para evitar una crisis en el 2025. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, propone construir una planta desalinizadora junto al Golfo de México para garantizar abasto de agua a largo plazo. A 72 horas de que inicien campañas presidenciales, violencia ha escalado, al grado de que en 2024 se ejecuta a un funcionario cada 4 días. La Administración de Samuel García incumple con entregar información sobre quiénes operan los 2 mil nuevos camiones urbanos y dónde dan servicio. Tras emitir una alerta ambiental en la zona metropolitana, la Secretaría de Medio Ambiente emite una sólo para el Municipio de San Pedro. Los tres candidatos a la Presidencia difundieron los spots con los que arrancarán las campañas, en los que ofrecen resultados en seguridad. El Tri femenil vence 2-0 a EU en la Copa Oro W y corta una racha de 16 victorias consecutivas de las estadounidenses sobre México.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Autoridad moral o Ley. En una república no hay individuo por sobre la ley, como tampoco hay valores o derechos sobre ella; esto es lo que garantiza la igualdad jurídica y la legalidad de los actos. El mandatario federal afirmó que su autoridad moral está por sobre la ley. Lo menciona en el contexto de refutar que ningún periodista va a señalarle como vinculado al narcotráfico. Agrega: “ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad”; error, incluso la libertad tiene limitaciones. Son muchos enfoques desde dónde cuestionar la manipulada verdad del mandatario; además que está sesgada pues ha cambiado según el rol que desempeña, no pensaba igual cuando gobernaban Fox, Calderón o Peña. En los únicos sistemas políticos donde el mandatario está por sobre la ley es en los absolutismos, sean monarquías, dictaduras, teocracias o tiranías. En el resto de los Estados el mandatario queda sometido a la ley, de ahí que la separación de los poderes sea tan importante pues de esa forma, se garantiza que la ley no se modifique a gusto del poder ejecutivo. Polibio, pensador e historiador del siglo II a. C., reconocía la evolución en el ser humano y en la naturaleza, por tanto, en las sociedades formadas por el hombre, de ahí que la monarquía fuese la primera forma de gobierno que aceptó una sociedad organizada. Se admitía como monarca al superior por su físico, su capacidad bélica o habilidad para proteger a la comunidad; así comienzan las monarquías que se convierten en formas de sucesión hereditaria. El problema de la monarquía es que la formación de quien habrá de ocupar el reino hace que su gobierno no sea siempre lo esperado por su pueblo. Las decisiones del rey o emperador se distorsionan por el contexto y la historicidad misma de su formación, por lo que debiendo ser justas, sabias y humanitarias, son frecuentemente tiránicas. De esta forma las monarquías se distorsionan en tiranías, las cuales pueden ser por un rey tirano o porque la incapacidad de éste para gobernar abre las puertas al arribo de un usurpador mediante un golpe de estado. En las tiranías y dictaduras el mandatario está sobre la ley, sus decisiones son basadas en principios morales y su concepto de justicia, por lo que difícilmente es una persona recta, intachable y de decisiones excluidas de ambición personal, la realidad es lo contrario. Esta breve lección de teoría política permite entender por qué nunca el mandatario debe estar por sobre la ley. Los seres humanos, contenidos los monarcas, son susceptibles de las debilidades humanas, incluidas la ambición y el desamor por el pueblo gobernado. Nadie tiene la suficiente autoridad moral como para estar por sobre la ley, incluso el Papa está sometido a la ley del Estado Vaticano. El problema subyacente es que en el dicho del mandatario hay una rendija de congruencia. Las leyes en México no son pensadas para ser justas, garantizar libertades e igualdad entre los ciudadanos ni para equilibrar el bien común. Las leyes de nuestro país son recurrentemente, textos hechos a modo, por la premura de las circunstancias, por encomienda o ante la presión de la opinión pública. Por ejemplo, las leyes electorales son injustas e inaplicables por incongruentes y flexibles. El mandatario no está por sobre la ley, no en un régimen republicano en el cual reprobamos “el conservadurismo”. Nuestro mandatario dejó ver su otro yo, ese que es conservador, sus palabras son como sacadas en los labios de Iturbide, Sana Anna, Maximiliano o Porfirio Díaz. Además, sus códigos de valores no son óptimos: prefiere abrazos al pillo y garrote al periodista.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la crónica de un destape harto anunciado, el del priista Adrián de la Garza, queda casi completo el cuadro para la elección del alcalde o alcaldesa de Monterrey, que será -sin duda- la madre de todas las batallas en Nuevo León. PORQUE, aun y cuando Adrián le advirtió a Samuel García que él "va a arrasar" en los comicios regios, los momios apuntan a una elección muy competida. Y NO solamente por la disputa feroz entre la emecista Mariana Rodríguez y Adrián, de la que ya se tuvo un anticipo con denuncias de lavado de dinero y acusaciones de factureros de uno y otro bando. SINO también porque a ninguno de los demás contrincantes se puede subestimar, comenzando por dos viejos lobos electoreros de largo colmillo que ciertamente no tienen posibilidades de ganar, pero pueden convertirse en valiosos aliados o enemigos de MC o el PRIAN en la campaña. AMBOS reaparecen con partidos nuevos, pero tácticas viejas: Patricio "Pato" Zambrano, ahora candidato de VIDA, y Adalberto Madero, ex Alcalde panista de Monterrey, esta vez suspirante de ESO. EN donde las cosas no están aún claras es en Morena, que da señas de divisiones al interior del partido en el Estado. LOS apuntados morenistas para Monterrey son dos: Tatiana Clouthier y Francisco Javier "El Abuelo" Cruz. CUALQUIERA que llegue a la candidatura promete ser un buen tercero o tercera en discordia en la batalla campal entre Mariana y Adrián.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En asuntos que parecen más auténticamente verdes… La Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Alfonso Martínez Muñoz, quiere anotarse hoy una “estrellita” al darle solución a un problema histórico y que la población ha pedido a pasadas administraciones: el rescate del río Pesquería. El “nuevo río” será anunciado hoy a las 16:00 horas desde el parque El Triángulo, en la colonia la Alianza, hasta donde acudirán autoridades estatales, federales y municipales. El río Pesquería ha estado por añales convertido en un basurero –hemos dado cuenta de ello en numerosas portadas de El Horizonte– y ahora, asegura el estado, que, tras meses de retiro de desechos, clausura de negocios ilegales y revitalizando espacios, por fin se pudo revivir y dejar como un espacio sustentable, vivo y digno de presumir ¿Será tanta belleza? La cosa no estuvo fácil, afirman, pues para poder lograrlo intervinieron el gobierno de Nuevo León, la Conagua, los municipios de Monterrey y Escobedo y hasta ONG’s ambientalistas que se sumaron a la propuesta de rescate. Pues habrá que ir a revisarlo, pero de ser como dicen, esto sería una muestra de cómo cuando todos los niveles de gobierno se ponen de acuerdo, ¡se pueden lograr cosas importantes e históricas para Nuevo León! Ojalá el río Pesquería se mantenga limpio y verde como nos lo anuncian, y si lo logran mantener así, que sirva de ejemplo y que este modelo de colaboración se replique entre otras dependencias o poderes que vaya que andan “peleados”. Y como dice aquel gran libro: ¡el que tenga oídos para oír, que escuche y entienda!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Hace corajes. Quien hizo ayer un coraje que no pudo ocultar fue el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, durante un evento para anunciar avances de la Casa del Libro, que estará ubicada en el edificio que fue la maderería La Victoria. Dicen Los Infiltrados que el aspirante a senador se mostró distante durante el evento, y mientras daban a conocer detalles de la obra se retiró para atender una llamada que lo puso de un mal humor muy evidente. Colosio ya tiene un pie en la campaña por el Senado en la que hará mancuerna con Martha Herrera, pero todavía no termina de amarrar los detalles de la transición para dejarle a Betsabé Rocha, la alcaldesa interina, todos los asuntos bien planchados.
TRASCENDIÓ (Milenio) Que Nuevo León se está convirtiendo en el estado con el mayor número de oficinas consulares en el país. Muestra de ello es lo que reporta el Cuerpo Consular de Nuevo León, que lidera Carlos Salazar Lomelín, quien asegura que cada vez que representantes de un país vienen, abren sus oficinas diplomáticas en el estado. En este tenor, Tailandia abrirá una oficina, en enero fue Irlanda y en tiempo atrás fue Bangladesh. Actualmente en el estado hay 51 representaciones diplomáticas, y para dimensionar este dato, Houston tiene 80.
PLÁCIDO GARZA
Con esos asesores ¿para qué quiere detractores? (Sub título sugerido) Ex embajador de México en Perú “cae para arriba” tras su expulsión del país inca. Les platico: Por injerencista, el gobierno peruano declaró persona non grata a Pablo Monroy Conesa y lo expulsó el 21 de diciembre del 2022. En mi artículo “La falla de Pedro y el acierto de Andrés” narré la forma en que ese “diplomático” mexicano intervino en asuntos que sólo le competen al gobierno peruano. No lo hizo por su cuenta sino obedeciendo órdenes superiores. Al respecto, López Obrador dijo en esa ocasión, que no se queda callado ante injusticias, pero que respeta la autodeterminación de los pueblos. Pues no tanto, ya que, por desatender a ese principio mundial, el gobierno de Dina Boluarte ordenó a Monroy Conesa salir de Perú. La ancestral buena relación entre los peruanos y mexicanos quedó lastimada desde entonces y así sigue, pues AMLO y sus fanáticos seguidores siguen con la cantaleta de que fue una injusticia la destitución de Castillo. ¿Y si así fuera? qué diablos tiene que andar haciendo el gobierno mexicano inmiscuyéndose en algo que no le concierne porque es asunto de los peruanos? ¿Cómo le fue a Monroy Conesa después de ese incidente? Fue nombrado director general para América del Sur en la cancillería a cargo de Alicia Bárcena. O sea, “cayó para arriba”. ¿Cómo le fue a Castillo? Lleva 14 meses preso y el 1 de junio entrante se le dictará sentencia por traición y otros delitos que se castigan en Perú con más de 30 años de cárcel. ¿Cómo les fue a su esposa y a sus dos hijos? Están exiliados en México desde el 29 de diciembre de 2022, pero sobre Lilia Paredes pesa una orden de extradición que el gobierno mexicano se niega a atender. ¿Ese es el respeto de López Obrador a la soberanía de los pueblos? ¿Acaso no es injerencista, poniéndole condiciones a Biden y a Trump para que desde su palacio nacional ordene (ajá) a los paisanos a que voten por uno o por otro en las elecciones de noviembre próximo? Cajón de sastre: ¿Qué necesidad tiene este gobierno de andar comprando broncas ajenas? ¿No le son suficientes las que aquí tiene con el narco, la corrupción, la caída del sistema de salud, las finanzas de 4a de Pemex y la educación en manos de quien era la portera del palacio nacional? Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y la Inigualable Lady Cachanilla.
CLARA VILLARREAL
Más Allá del Conocimiento. "Escucha el susurro de tu intuición.” Estamos en momentos donde se valora más la acumulación de conocimientos y de la racionalidad, pero estamos pasando por alto el poder de la intuición. Esta facultad innata que reside en lo más profundo de nuestro ser, nos guía de manera sutil pero poderosa hacia la verdad y la sabiduría. La intuición trasciende los límites de la lógica y la razón. Es ese sentimiento visceral, esa corazonada inexplicable que nos susurra al oído cuando estamos en una encrucijada, cuando debemos tomar una decisión trascendental o cuando simplemente necesitamos encontrar el camino. En la búsqueda incesante por acumular información y datos, tendemos a menospreciar la riqueza de nuestra intuición. Sin embargo, es importante recordar que la intuición no es simplemente un capricho de la mente, sino una herramienta poderosa que puede conducirnos hacia el éxito, la felicidad y la realización personal. Lo diré de otra forma. La intuición es un músculo que si no se utiliza se deteriora y deja de funcionar. Cuando nos conectamos con nuestra intuición, nos abrimos a un vasto universo de posibilidades. Nos volvemos receptivos a las señales del universo, a las sincronías que nos indican que estamos en el camino correcto. Nos permite tomar decisiones con confianza, incluso cuando no tenemos todos los datos sobre la mesa. La intuición nos conecta con nuestra verdadera esencia, con nuestra voz interior que conoce la verdad más allá de las apariencias. Nos invita a confiar en nosotros mismos, en nuestra capacidad para navegar por las aguas turbulentas de la vida con gracia y sabiduría. Cuando nos permitimos honrar y seguir nuestra intuición, descubrimos que su valor supera con creces el conocimiento acumulado. Nos lleva más allá de los límites de lo que creíamos posible, hacia un reino de posibilidades infinitas donde todo es posible. Así que, la próxima vez que te encuentres en una encrucijada, tómate un momento para conectarte con tu intuición. Escucha esa voz suave pero poderosa que te guía desde dentro. Descubre que, en la profundidad de tu ser, yace la sabiduría que necesitas para iluminar tu camino hacia el éxito y la realización. Twitter: @claravillarreal
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Quiso volar, igual que las gaviotas... Alberto Cortez. ¡Querer Volar! En 1951, un presbítero nuevoleonés llamado Carlos Álvarez, nacido en Ramones –en donde se dan las mejores nueces del mundo, diga lo que diga Parras, Coahuila- tuvo la idea de crear en Monterrey la Ciudad de los Niños, para apoyo de los huérfanos y desvalidos. En esa labor le había precedido el padre Severiano Martínez, que no tuvo tan amplias metas. Con el dinero que le dieron los empresarios y los católicos regiomontanos, el padre Álvarez hizo esa colonia de albergues al pie del Cerro de la Silla y pronto miró hacia arriba y soñó que era una buena idea llevar por teleférico turistas a la punta norte de esa monumental montaña, para que desde ahí vieran el único atractivo visual de mi ciudad que es su vista panorámica de ese valle entre cerros. Sin problema, el padre Álvarez reunió el dinero suficiente y el gobernador Rangel Frías dio inicio a las obras en 1957. Cuatro años después, el 2 de junio de 1961, se inauguró con bombo y platillo el teleférico con trece torres y una estación intermedia. Esa misma noche, una góndola se desplomó con la muerte de cuatro personas, de ellos tres ingenieros que supuestamente revisaban la operatividad de la línea. La noticia se disfrazó como una irresponsabilidad de uno de los muertos y el negocio siguió. Tres años y veinte días después otra góndola se vino abajo con cuatro muertos que habían viajado desde Matamoros para ver la maravilla. Se acabó el sueño, se desmontó todo y aquí se rompió una taza. Muchos años después, en la Ciudad Capital, a la aspirante presidencial Claudia Scheinbaum se le ocurrió hacer un “Cablebus”, para enlazar por aire dos montículos del Valle del Anáhuac. Todavía hoy los capitalinos no le tienen mucha confianza; no pueden olvidar los 26 muertos que dejó el nulo mantenimiento de la línea 12 del Metro por parte de la señora Scheinbaum. Pues ahora viene el presidente municipal de Monterrey con el bombástico –y ya adelantado- anuncio de un teleférico para unir el centro de Monterrey, San Pedro y puntos intermedios. Luis Donaldo tiene buenos apellidos, pero escasa memoria; a cambio tiene una enorme vocación a imitar al gobernador de Nuevo León, que además de soñador es mentiroso. Ya me canso de escuchar en la radio regiomontana que “ha hecho en dos años lo que la vieja política no hizo en 40”. A saber, un acueducto que ya estaba y no trae agua, una presa que ya existía, tres líneas del metro -¿dónde me subo?- y otras paparruchadas de su imaginación. A propósito del teleférico, a los dos se les olvida, que desde hace dos años uno de los pocos atractivos turísticos del estado, las maravillosas Grutas de García, están esperando que les reparen –no que construyan- un pinche teleférico de mil quinientos metros de largo. ¿Así quieren hacer uno de seis kilómetros sobre la mancha urbana? ¿Ya se les olvidó (ahí te hablan Mauricio) del Cristotote sobre la Loma Larga, que iba a dejar chiquititito al del Corcovado en río de Janeiro? Parece que al aspirante a senador no le bastó con deforestar gran parte de la capital estatal para dejar pelona la Alameda Mariano Escobedo, hacer ciclopistas quitando ejes viales, y dejar los baches más destapados que la señora Claudia. Dice la leyenda griega que Ícaro se sintió más dios que Dios y se hizo unas alas pegadas con cera para volar. Ya sabemos lo que le pasó. PARA LA MAÑANERA (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Ya sé que no se debe decir, pero cuando el gobernante de un país dicta una y otra vez que su palabra es la ley, no hay otra palaba para llamarle que dictador. En su caso, orate.
FRICASÉ (Reforma)
Qué tan blanda tiene la mano la 4T para tratar con los grupos criminales que otro diario de prestigio mundial, el Wall Street Journal, afirma que bajo el Gobierno de López Obrador han ampliado el territorio mexicano que dominan, tanto, que las detenciones CAYERON 10 veces en los cuatro primeros años de este "Gobierno". Cuando tomó el poder López en el 2018 se registraban 21 mil 700 detenciones al año. En el 2022, en pleno auge amlista, apenas se lograron DOS MIL OCHOCIENTAS. Casi DIEZ veces menos detenciones con AMLO que con sus antecesores, o sea que la Guardia Nacional, con todo y Sedena, opera más o menos como la carabina de Ambrosio: mano dura con sus "adversarios", pero mano suave con los criminales. Salta a la vista que, estadística y empíricamente hablando, la "estrategia" de "abrazos, no balazos" ha servido de invitación para que los narcohampones crezcan y aceleren su conducta antisocial, pues saben -lo ven, lo miran, lo sienten- que con el Gobierno morenista actual gozan de IMPUNIDAD. Seguramente ustedes, amables lectores, ya leyeron en algunas publicaciones extranjeras una explicación: los narcoterroristas adquirieron "carte blanche" con este Gobierno a cambio de aportaciones cuantiosas de su dinero malhabido a las diferentes campañas que ha sostenido el Tlatoani Tropical, quien anda muy encamionado, pues le incomoda -y mucho- que le saquen al sol sus trapitos. Sobre todo, cuando se le exhibe a nivel mundial como un presidente "narco friendly", no parecen contentarlo ni siquiera las caravanas y hosannas que le lanza el Embajador de Estados Unidos, quien parece que trabaja para adelantar los intereses de la 4T y no los de Estados Unidos. Quizá sea hora ya de que el Tío Joe Biden mande al tal Ken Salazar de vuelta a Colorado a cuidar sus vacas, pues ha mostrado tener el espinazo de un bloque de gelatina y se desvive en intentos por calmar al berrinchudo inquilino de Palacio Nacional. Como si a Estados Unidos le importara mucho que este señor esté enojado porque le rozan su delicada piel las críticas en el extranjero, o se conozca algo sobre las investigaciones que ha conducido la DEA en relación a cómo se trata a los grandes CAPOS del narco aquí y cómo corresponden ellos al afecto que les muestran desde el pico de la pirámide del poder en México. ¡Cómo ha de extrañar Biden a embajadores riñonudos como John Negroponte, que en lugar de doblar, ENDEREZABAN! Jamás logrará Estados Unidos que se pare en seco el tráfico de fentanilo y metanfetaminas de México hacia ese país apapachando a quienes lo hacen posible con acuerdos en lo oscurito. ¡Flaco favor le hace Ken Salazar a Estados Unidos, y peor aún a los mexicanos, cuando le importa más contentar al macuspeño en su ira desmedida que lo desfigura que obligar al Gobierno de la 4T a frenar el trasiego de estos opioides sintéticos tan mortales! Si la vocación de Ken Salazar es ponerse de tapete, pues muy su pez, pero que lo haga allá en su tierra, en Colorado, y no en la nuestra, sobre todo cuando ésta está en manos de los malosos y a la vez perjudicando la salud de la población norteamericana con el trasiego de lo que es VENENO puro.
ENTRE PICOS (El Norte)
Hacen enroques los dos César. El secretario de Ayuntamiento de Apodaca Héctor Morales dejó el cargo, luego de que el viernes pidiera licencia para asumir la coordinación de la campaña a la Alcaldía del priista César Garza Arredondo. Como el ahora ex funcionario es de toda la confianza del actual Edil tricolor César Garza Villarreal, la encomienda fue que coordine la campaña de su hijo para que no haya sobresaltos y pueda sucederlo en el cargo. Y para ocupar la titularidad en Ayuntamiento, ayer tomaron protesta a Félix González, quien ocupara la Dirección Jurídica de la Administración apodaquense. A la orden del Alcalde.
VÍCTOR MARTÍNEZ LUCIO (Milenio)
El tiempo nos alcanzó y el problema de la contaminación va ganando la batalla. Ayer publicamos en la edición de MILENIO que el inventario de fuentes contaminantes con el que trabaja el Estado para la toma de acciones para luchar contra el aire sucio es obsoleto por antiguo. Están trabajando con cifras obtenidas hace seis años; lamentable, porque los especialistas advierten que lo ideal es que los inventarios se actualicen cada tres años, máximo cinco, por lo que evidentemente vamos tarde. Estudios hay muchos y más actuales que este inventario, pero si las acciones se rigen por esta información, andamos mal. Pero actualizar este informe no es lo único, también hay que tener sistemas a nivel estatal de modelación de contaminantes que permitan ingresar los datos en toneladas de emisión a un sistema y con ello obtener un modelo para predecir la calidad del aire. Ese modelo nos ayudaría a complementar el programa de respuesta a contingencias. Hay que tener también estudios de composición, caracterización de partículas, conocer la contribución de fuentes puntuales, estimaciones de exposición y de impacto en salud. Tal vez si hubiera un ente autónomo con recursos propios e integrado por especialistas. Mientras no se trabaje en estas herramientas, seguiremos viviendo episodios como el de ayer, en que la Secretaría de Medio Ambiente activó la segunda alerta ambiental del 2024, pero tras anunciarla en un comunicado, y culpar de nuevo a la refinería, decidió borrar la evidencia de las redes oficiales. Al mediodía la misma dependencia decretó una alerta atmosférica enfocada solamente en el municipio de San Pedro. Es confuso ahora este proceder de la secretaría, que incluso ayer suspendió las conferencias mañaneras a las que se había comprometido. Apenas el pasado 31 de enero, la Secretaría de Medio Ambiente decretó una alerta atmosférica solo para el municipio de Cadereyta, esto pese a los altos niveles de contaminación en los demás municipios del Área Metropolitana. Por lo tanto, la primera y la única alerta ambiental del Área Metropolitana en el 2024 es la del pasado 12 de enero, causada por las tolvaneras registradas en la entidad. Así vamos caminando lejos de las soluciones al problema; con un enfoque centrado en la refinería, con un impuesto verde cuyo destino no se ha transparentado y algunos califican como un permiso para contaminar, y para colmo con datos viejos sobre las fuentes que nos contaminan. Preocupante.
GERSON GÓMEZ
Palacio de Minería y Correos 2024. Representa para los libreros nacionales la oportunidad de dar a conocer novedades. De acercar al centro histórico de la cdmx a los autores. En el corazón de nuestro país, entre el caos, la prisa y el desenfreno, llegar a Minería, es obtener el ticket de títulos en un espacio virreinal. Hasta ahora se hunde hacia un lado. Por eso los comerciantes y quienes desconocen la sumatoria, perciben algo raro. Como irse en la cabaña del tío chueco. La primera semana larga permiten planear paseos. Acudir con la familia a los talleres. Sociabilizar sin temor. Hay muchos remates. Quienes hemos laborado en esa feria del libro sabemos los esfuerzos. Vida detrás de bambalinas. Zonas seguras y rutas de salida. Los libros también son ello. Mientras el universo de nuestras emociones se oxida, huele mal, las páginas a partir de las mentes de los creativos. A unos cuantos metros, en otro palacio, de correos, el Fondo de Cultura Económica, con excelente catálogo, le da mayor pluralidad de pensadores profundos. Sociología, economía y toda clase de temas en el pensamiento humano, son abordados en una colección tan basta y creciente, bajo la batuta de Paco Ignacio Taibo II. La ciudad de los palacios, nuestra capital, nos da esa variedad de oferta cultural. En provincia, donde vive el otro lado de mexicanos, aun espera el despertar de conciencia. De los lectores avezados y progresistas. Aquellos geniecillos de pensamiento adelantado a la época y a la capacidad de soñar en tiempo real.
OBED CAMPOS
Estado fallido. De acuerdo a San Wikipedia de las Colonias, dícese de “estado fallido”: “El término Estado fallido es empleado por expertos, políticos, periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en: garantizar el funcionamiento normal de la administración general, estabilizar la economía, garantizar el acceso a servicios básicos a su población y controlar la criminalidad y/o terrorismo entre otros”. Y si esta definición no le viene como anillo al nefasto dedo al estado de Michoacán (y tantos otros, por no decir que todos los estados de la república mexicana) pues ahora sí que me declaro incompetente a la hora de tener que llamar a las cosas por su nombre. Y, sin embargo, abro el periódico a medianoche y me topo con una sola noticia: “Dos precandidatos de dos partidos distintos a la alcaldía de Maravatío, Michoacán, fueron asesinados a balazos ayer”. Algunas notas subrayan que en este período “pre elecciones” son ya 14 los aspirantes políticos ultimados en el país. En el último de los casos, un sicario a bordo de una motocicleta, asesinó a balazos a Armando Pérez Luna, precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Maravatío, cuando la víctima transitaba por la calle Jesús Romero Flores de la colonia Infonavit. El infortunado iba a recoger a su esposa, a un puesto de tortas y hamburguesas, que operaban como negocio familiar. El asesino de Pérez Luna, lo sorprendió desde una motocicleta y disparó al aspirante panista, quien se encontraba a bordo de su carro. La nota de El Universal señala que Pérez Luna, contaba con 58 años de edad y era líder transportista. “Además, era padre de Andrea Pérez Solís, actual regidora en ese municipio, por el Partido de la Revolución Democrática”. En menos de 7 horas, dos aspirantes a la alcaldía fueron asesinados a balazos. El primer ultimado fue el doctor Miguel Angel Zavala Reyes, precandidato de Morena, también a la presidencia municipal de Maravatío. Zavala Reyes, médico de profesión, fue asesinado a balazos a bordo de su vehículo, sobre la calle Cereza del fraccionamiento Rancho La Huerta. Testigos del crimen señalaron que dos hombres bajaron de un vehículo y dispararon en contra de Miguel Angel Zavala, con los funestos resultados. Y si a los actores de la vida pública de nuestro bananero pero “wannabi” alicaído y pobre México, no se les garantiza la paz y la seguridad ¿qué puede esperar el resto de la población? Ahora que si no vivimos una peligrosa versión de un estado fallido, pues de plano vivimos en Disneylandia, por aquello del “mágico mundo del color”. ¿Con qué jalada irán a salir los mañaneros y sus plañideros? @obedc
CHAVA PORTILLO
Andanzas de mentiroso-mentiroso. El problema de los mentirosos es que además de buena memoria deben guardar excelente inteligencia para prometer hazañas que en algún momento puedan cumplir y Samuelito el mentiroso-mentiroso ha entrado a un terreno donde es imposible regresar porque la exageración y lo presuntuoso le hacen marco de su chiflada conducta. Habíamos ya referido que mucho ha aprendido del marqués de Macuspana. En cuanto les brota en su mente un proyecto, se les queman los frijoles por anunciarlo como obra consumada, en algunas comparaciones podríamos señalar el Tren Maya que López ha inaugurado siete ocasiones, cuando presentó el proyecto, al anuncio que le otorgaría la construcción a los militares, la primer piedra, la llegada del vagón primero, los avances, inauguración de la primera estación, hasta llegar al bodrio de subir a todo le gabinete y salir al recorrido que duró siete horas descomponiéndose el armatoste en el camino. Ese es el sello también de mentiroso, la planta TESLA se construiría en Santa Catarina, recorridos, videos, fotografías hasta de la vida privada de Elon Musk de su divorcio, la planta en la India, la llegada a la luna de una de sus naves interplanetarias, la desaparición del afamado pajarito de la marca Twitter para convertirse en una espantosa “X” le han servido a mentiroso para continuar el culebrón novelero de que algún día se construirá la fábrica de autos eléctricos. Samuel es un mentiroso empedernido, además de bravucón, altanero como suelen ser los adoradores del dios Baco, muy proclives a beber sin moderación y soltárseles la lengua. De lo poco que ha hecho, el gobernador por accidente dijo al arribar a la silla principal que sería por seis años y jamás haría lo que El Bronco de buscar la presidencia… ahí comenzó su carrera de bandido, siempre sí se fue en busca del sueño presidencial y regresó de la manera más grotesca haciendo el peor de los ridículos embarrando y evidenciando la escasa dimensión del inútil X2 Javier Navarro y su pomposo despacho McKenzie & Asociados. Así como el presidente López dijo que acabaría con el huachicol, mentiroso gritó a los cuatro vientos que el problema de los camiones lo acabaría más pronto que más pronto, rueda de prensa, anuncios, cuetes, serpentinas y festejo; se comprarían camiones, mucho más tarde, anuncio de la compra, luego la firma, el pedido y al paso de un año, ya estaban los camiones… en China, se estaban equipando, después anuncio con fanfarrias y celebración, los entregarían pronto, pasaron siete meses y ya vendrían a Nuevo León, llegaron a… puerto marítimo y después todo lo que usted ya sabe, se siguen utilizando los mismos anafres y la razón nadie la sabe. Un reportaje de Televisa dio cuenta que, en dos bodegas, ocultos, estacionados 124 camiones nuevos que, según filtraciones de la Secretaría de Movilidad, están sin entrar a rodar, porque no hay choferes. Ante cuestionamiento de una reportera del periódico grandote, NO el gran periódico, que requería información de transparentar: cuántas unidades adquirió, donde están concesionadas, quién las opera, porque escondidas, primero dijo mentiroso que no estaba enterado, luego que sí, que Hernán “no me toques” Villarreal daría la información, después que sería el mismo ejecutivo y me hago la misma pregunta que usted, ¿Por qué no tiene la información a la mano y abierta para todos? ¿Será que fueron usados los que se compraron y que el pedido fue nada más de 1283 unidades en lugar de dos mil? No hacen cosas buenas que parecen malas, hacen cosas malas que son peores y así quiere que le creamos que es el nuevo Nuevo León que es… incorruptible. Le digo, es la misma escuela del cocodrilo, ni a cuál irle.
- Creado el
