Skip to main content

EL NORTE

Pegan a huachicoleros mega golpe en Allende: Autoridades federales y estatales incautan 1.2 millones de litros de combustible, que estaban almacenados en tanques, en Allende. Elementos federales detectan y aseguran una "refinería" clandestina con 500 mil litros de crudo de procedencia ilícita en Coatzacoalcos. Lo designa NL secretario; aún es Diputado: Aunque Samuel García hace oficial nombramiento de Raúl Lozano como secretario de Medio Ambiente, pero sigue siendo Diputado federal activo. Huracán "Erick" tocó tierra esta madrugada como categoría 4 en costa de Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h. El auto de tres mujeres desaparecidas el domingo es encontrado, sin embargo, hasta anoche las víctimas seguían sin ser encontradas. Oficializan a coordinadores; sigue en el aire Javier Navarro. Sube aeropuerto DE Monterrey 31% tráfico internacional. Tras el triunfo ante Surinam, Javier Aguirre reconoció que las jugadas a balón parado han sacado al Tri en la Copa Oro, algo que no le gusta. Al cumplirse hoy un año de que la tormenta "Alberto" impactó a NL, carreteras estatales mantienen los destrozos causados por el fenómeno.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Puedo afirmar con absoluta certeza que como ser humano quepo dentro de varias de las definiciones que el admirado “Maistro” Hermenegildo L. Torres, presidente del PUP (Partido Único de los Pendejos), fue recopilando y clasificando a lo largo de la vida a fin de legar al mundo un tratado que permitiese reconocerles en función de la personalidad de cada individuo. Dicho lo anterior y para que no quepa ninguna duda, me reafirmo: Sí soy, aunque a veces sea optimista porque creo que sólo soy poquito. Una de las lecciones más grandes de don Hermenegildo es aquella que reza que una forma sencilla de reconocer a un pendejo es porque, como los enfermos en negación, niega su pendejez. Hace unos días escribí un artículo señalando que los regiomontanos somos tercos y pendejos, porque ni resolvemos de fondo el asunto de la enorme cantidad de maleza en el lecho del río Santa Catarina, lo que puede ocasionar una grave inundación al desbordarse su cauce, pero tampoco aprovechamos ese enorme espacio de un río que la mayor parte del tiempo está seco y que, con cuidados y supervisión, puede ayudarnos a solucionar problemas. Ande usted que horas más tarde llegó a mi buzón un mensaje de un tipo que asegura que él no forma parte de la definición que expresé en mi artículo; yo simplemente recordé al Maistro Torres. A pesar de los avances de la modernidad, lo cierto es que los escritores pocas veces recibimos retroalimentación de nuestros lectores, por eso la mayoría de las veces es un gusto el recibir un correo, ya sea para reconocer algún aporte, como también para diferir de algún concepto. Como persona pública estás expuesto a recibir toda clase de comunicaciones, sin embargo, una cosa es un señalamiento por tus opiniones y otra, muy distinta, cuando el asunto se convierte en insultos y agravios. El tipo que dice no formar parte de la clasificación tiene tiempo escribiéndome y aunque en un principio respondía a sus mensajes, terminé optando por ignorarlo, porque me parece tiene una visión extraña en la que nada le parece y si no está de acuerdo recurre a los insultos. Antier de nueva cuenta volvió a las andadas y, como el león que cree que todos son de su condición, me acusó de vender mi pluma y opinión a una entrañable amiga a quien le reconocí su trabajo y pasión por el servicio público. No me espanta ni me asusta la opinión de un político frustrado, pero reitero, una cosa es la opinión y otra muy distinta el tolerarle sus impertinencias que sinceramente dudo sea capaz de repetirme en mi cara.  Por lo anterior opté por bloquearle y marcar su correo como “spam” así que ya se cansará algún día de escribir, porque no le daré el gusto ni siquiera de leerle, aunque eso sí, mantendré incólume mi opinión acerca de que, como todos, y aunque a él no le parezca, forma parte del conglomerado universal del PUP. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es que le guste el "show", pero hasta corbata verde fosfo se puso ayer Samuel García para darle posesión al nuevo (y ¡cuarto!) Secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano. CON la llegada de Lozano, el ahora ex-ex titular de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, se va con un récord que pocos han alcanzado: haber sido nombrado dos veces secretario y dos veces relevado del cargo... por instrucciones del mismo Gobernador. COMO siempre en estos ajustes, empiezan a salir versiones de por qué fue relevado el susodicho, en este caso por segunda ocasión. DE arranque está la razón más obvia: porque en los casi cuatro años de Gobierno de Samuel ha habido escasos, por no decir nulos, avances en materia de combate a la contaminación del aire. NO se necesitan muchas pruebas para sustentar los pobres resultados contra la contaminación: se ven a diario en el cielo y en los ríos, se aspiran, se sienten en ojos y nariz, y, con mucha frecuencia, se huelen. HAY otras versiones, sin embargo, que señalan que su salida en realidad obedece a que Samuel lo está vacunando (¿y se está vacunando?) ante posibles denuncias de corrupción que se ven venir en Medio Ambiente. ESAS mismas voces aseguran que Martínez seguirá operando en la Administración naranja, nomás que ahora por debajo del radar. POR lo pronto, Lozano llegó muy prendido (aunque todavía sin licencia autorizada del Congreso federal para dejar su curul) amenazando con "castigar con cárcel a quien contamine, a quien tire escombro, provoque incendios o maltrate animales". Veremos, oleremos y diremos...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ayer fue un día de muchos cambios en el gabinete del gobierno de NL. Pero hay uno muuuy interesante al que todavía le queda historia por escribir: el nuevo cargo de Mike Flores. Miguel Ángel Flores ya oficialmente dejó de ser coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, y fue nombrado coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, como aquí le adelantamos. ¿Y eso qué es? Bueno pues Mike se convierte en nada menos que el operador estrella del gobernador Samuel García, coordinando la Tesorería estatal, la Secretaría de Administración, la Contraloría, la Secretaría de Seguridad y, ojo, la mismísima Secretaría General de Gobierno, donde por ahora sigue despachando Javier Navarro. Aunque lo que se escucha es que no será por mucho tiempo. Aunque nadie lo reconoce abiertamente, tras bambalinas se comenta que Navarro se va a más tardar en agosto, y que sería relevado por Mike Flores. No se va antes, porque se siguen barajando opciones para él y porque necesita tiempo para arreglar sus pendientes legales; más cuando trae denuncias de la oposición en su contra y quedarse sin fuero puede resultarle muuuy riesgoso. ¡Ufff! Según algunas lenguas, hasta le ofrecieron un cargo en la Secretaría de Economía, pero el hombre dijo que no, gracias. Habrá que ver entonces si se reinventa, se reubica, ¡o se retira!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que mientras sigue en el aire la designación de Miguel Ángel Flores en algún cargo del Gobierno estatal, ayer se formalizó en el Periódico Oficial la reorganización del Gabinete bajo tres nuevos mandos. La publicación confirma lo que se anticipó desde la semana pasada: que el ex diputado emecista será el coordinador del Bloque de Buen Gobierno; Federico Rojas encabezará el Gabinete de Riqueza Sostenible y Daniel Acosta queda al frente de Igualdad para Todos. Aprovechando la coyuntura, Flores Serna afirmó que, aunque concluyó su etapa legislativa continuará atento al avance de las iniciativas que impulsó durante su gestión; es decir, pondrá lupa a lo que hagan los diputados. / Que mientras tanto, el que ni sufre ni se acongoja es Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, que se lanzó a la CdMx, pero no a cabildear algún tema con la administración federal. Resulta que asistió al Foro Económico México-Emiratos Árabes Unidos 2025, con el propósito de explorar nuevos vínculos con ese país, que ha invertido en México más de mil 400 millones de dólares anualmente. La tirada es que parte de ese recurso llegue a la entidad, pues en palabras del funcionario, si se consigue “el impacto sería espectacular”.

LUIS GERARDO TREVIÑO

La reforma al Poder Judicial en Nuevo León. El día de hoy inician los trabajos del congreso del estado en mesas para recabar opiniones de los ciudadanos, y lo que es muy importante, es que los abogados también dediquemos algo de nuestro tiempo para aportar sugerencias de cómo robustecer este poder, toda vez que ya existe la reforma constitucional y que es de esperarse una homologación, y en este sentido, a mí me gustaría que el proceso para encontrar a los juzgadores fuera más enfocado en capacidades, atributos de excelente e intachable conducta, que las personas aspirantes cumplan a cabalidad una serie de requisitos, que incluyan su formación académica, profesional, que muestren su hoja de vida, sin ser deudores alimenticios, que no tengan antecedentes penales, ni investigaciones en curso o archivadas por falta de impulso procesal; se requiere para estos cargos a personas con sobrada solvencia moral, que su forma de vida sea congruente con su nivel de ingresos, comprobados con su declaración fiscal y patrimonial, en el caso de que sea servidor público, también se debe realizar la ingeniería social para ver su prestigio, actividades, costumbres y conductas de manera que no se cuelen personas no aptas, ni gratas para un poder que debe generar el equilibrio entre poderes; y en el momento de que estén en funciones, sirvan al estado con resoluciones judiciales justas; en mi opinión y experiencia, hay que tomarle tiempo al tiempo de manera que se pueda adecuar los cambios constitucionales y regular el proceso para elegir, y que esta elección sea cuidada de manera de tener perfiles con el conocimiento probado que se requiere para ser juzgador, en sus diferentes niveles y áreas de especialidad; para lograrlo deberemos llamar a participar a la academia representada por las principales universidades del estado, que cuenten como mínimo más de 10 años de tener en sus planes de estudio la carrera de Derecho, así mismo, los Colegios de abogados que tengan mínima esa antigüedad puedan participar en la creación de los exámenes de oposición, que deben contener evaluación teórica de conocimientos y justifique estar aptos en los conocimientos teóricos así como en la práctica de diferentes resoluciones, como van los diferentes momentos procesales, sabido es que los juzgadores cuentan en el ejercicio de funciones con secretarios pero es determinante que tengan el conocimiento para poder mandar en su equipo, también debemos considerar que los exámenes de oposición sean video grabados de manera que se puedan presentar al público elector, para que contemos con los elementos para considerar y tomar en la elección; me parece necesario e importante que los aspirantes no estén formando parte de ningún partido político y para alcanzar ese requisito se pida constancia en el Instituto electoral y de Participación Ciudadana, a mí me parece que esta entidad tiene con qué hacer un proceso de selección de candidatos con mucha mayor exigencia y estoy seguro que abunda el recurso humano que puede cumplir con las más altas exigencias a cabalidad y entonces esos aspirantes que aprueben los requisitos sean sometidos a la elección del pueblo y para conocerlos se habilite en el iepc un micrositio para que los ciudadanos puedan ver todo el expediente de cada uno de los aspirantes, desde su acta de nacimiento, estado civil, currículo, acreditación y justificación de estudios, sus cartas de recomendación, no antecedentes, ni de investigaciones en proceso, certificados de no pertenencia a institutos políticos; pienso y anhelo un proceso que sea tan exigente y riguroso que todos aquellos que estén en oportunidad de participar en la elección tengan la certeza de que si no resultan electos, muchos organismos y empresas estarían dispuestos a contratar a tan bien seleccionados perfiles del derecho; casi podríamos pensar en que los que participen estén debidamente calificados para coordinaciones, gerencias o direcciones jurídicas, de igual forma  pudieran las fiscalías hacerse de buenos perfiles para realizar su labor. Este es el arranque; espero que con la participación de muchos se construya una reforma adecuada a lo que necesita y merece nuestro estado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Medio ambiente y buen gobierno le valen madre al tal Samuel. Plácido Garza DETONA: Busca salvarse y engrosar su cartera con los cambios que hace en su gabinete. ¿Les platico? ¡Arre! ¿Por dónde empezamos? RAÚL LOZANO: Del PVEM se mudó al MC. El tal Samuel lo candidateó por una diputación federal en el distrito de García y ganó. Para vitrinearlo se lo trae a una Secretaría, la del Medio Ambiente, que le quita por segunda vez a su puerquito, Alfonso Martínez Muñoz, a quien ayer le sacaron sus triques de la oficina que ahora ocupará Lozano, quien no sabe maldita la cosa de medio ambiente, pero eso no importa, porque el próximo año andará en campaña por la alcaldía de García y su Secretaría regresará por 3a vez al estoico Alfonso. ANDRÉS PINTOS CABALLERO: Es la segunda carta para buscar la alcaldía de ese Municipio. Pintos también brincó del PVEM al MC para buscar una diputación local en uno de los distritos de García, pero perdió. Como premio de consolación, el tal Samuel lo enjaretó al Conalep, donde este farandulero ha hecho de las suyas hasta hartarse, desviando recursos a cuentas que maneja la gente de confianza del gobernador; metiendo como proveedores a favoritos del clan naranja que se mochan cual debe ser; usando a los alumnos como carne de cañón para el proselitismo de los candidatos del MC y arriesgando el programa de becas de los filántropos que sostienen las carreras de cientos de estudiantes. A raíz de los artículos que publiqué denunciando estos trafiques de Pintos, al menos uno de los benefactores -el más importante- dejó de entregar a la tesorería del Conalep los fondos para el pago de colegiaturas y compra de materiales. https://www.detona.com/articulo/estan-en-riesgo-becas-alumnos-debido-director-farandulero-de-conalep/ https://www.detona.com/articulo/director-farandulero-de-conalep-desvia-recursos-clases-y-alumnos-episodio-iii/amp Ahora, el dinero se lo dan directamente a los padres de los muchachos, lo cual llevó a Pintos a diversificar sus corruptelas, porque lo obligan a seguir enviando dinero a las cuentas señaladas por la gente del tal Samuel. Ha cumplido con las cuotas que le ponen, a grado tal que tuvo que rematar valiosos equipos que fueron donados por organismos internacionales para los talleres y prácticas de los alumnos. Esto es una de las peores vilezas promovidas por el tal Samuel para seguir llenando el “cochinito” que pagará las campañas del MC en 2027. Pintos recibirá una segunda oportunidad, ahora por la alcaldía de García, si la carta “A”, que es Lozano, sufre algún contratiempo. Con esto queda claro que también la educación le vale madre al tal Samuel. PATO ZAMBRANO: Dejó a los del partido VIVA colgados de la brocha. Ahora ya es MC y se trae unos movimientos muy sospechosos en Santa Catarina, donde Miguel Flores- falderillo del tal Samuel- está haciendo raros negocios junto a amigos y familiares. Quieren opacar el trabajo de Jesús Nava, que llegó a la alcaldía de ese Municipio por el PAN, a los seis meses se cambió al MC y ahora es de MORENA. Ahí el tema es personal, entre el tal Samuel y Nava, que es Nada como alcalde y anda en campaña, pagando costosos panorámicos con miras a buscar la candidatura de MORENA por la gubernatura. Así de ilusa es cierta gente y así de dispendiosa para andarse gastando a borbotones el dinero de nuestros impuestos. RESUMEN: El tal Samuel está re acomodando piezas, no para mejorar su gobierno, sino para salvarse de los gruesos 30 expedientes que están en cuidados intensivos en la FGR, apuntando hacia él, más amigos y familiares. CAJÓN DE SASTRE: Si al Bronco Rodríguez lo metieron a la cárcel por un solo delito, ¿de qué privilegios goza el tal Samuel con 30 pendientes de su cogote? Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, la Irreverente Veneciana Gaby y Santa Rosalía, Madre del Buen Comportamiento y las Venerables Prácticas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

"A menudo damos a los niños respuestas qué recordar, en lugar de problemas que resolver”-Roger Lewin. El pasado lunes 16 se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo sobre la Ley de educación de Nuevo León, en la Sala Bicentenario del Congreso del Estado. En representación de padres de familia, seguimos insistiendo en diversos temas que consideramos se deben integrar en dicha ley; algunos de ellos son: salud socioemocional, programa de Mochila Segura, Escuela para padres de familia y Educación Sexual. En este último tema proponemos que sea considerando la participación de los padres de familia, ya que esta educación incluye usos y costumbres que deben considerarse al hablar de sexualidad con los menores de edad, educar en la sexualidad no es solamente hablar de derechos sexuales y reproductivos y métodos anticonceptivos. Y precisamente hablando de este tema, vemos nuevamente en redes sociales la denuncia que un grupo de madres y padres de familia en la que están dando a conocer, sobre el abuso sexual de un maestro, a 16 niñas de quinto grado de una primaria, ubicada en el municipio de Pesquería. Hemos insistido en este delicado y urgente tema por atender; entre las acciones hechas el 9 de abril presentamos un exhorto en la oficialía de partes del Congreso del Estado, para solicitar que se adhiera en la ley de educación la obligatoriedad sobre educación sexual, con el objetivo de brindar a los menores de edad información para prevenir el abuso sexual. Recientemente hemos conocido muchos casos de este tipo de delitos que se han cometido en el interior de escuelas tanto públicas como privadas, lamentablemente en algunas ocasiones los directivos hacen caso omiso a las denuncias presentadas; como por ejemplo la situación que conocimos de la prepa particular del sur de Monterrey, al día de hoy, no se ha fijado sentencia al o a los responsables del delito de abuso. También proponemos que cada escuela cuente con un padre o madre vigilante, que reciba las denuncias de los estudiantes de manera directa, para que se proceda a la investigación correspondiente y se actúe con prontitud. Tenemos un área de oportunidad en educar para prevenir abusos hacia los menores de edad, quienes, en algunas ocasiones, resultan ser víctimas en sus propios hogares, escuelas o en los lugares en los que practican alguna actividad extraescolar. Pedimos educar para que cada niño, niña o adolescente sepa cómo protegerse de este delito, qué hacer en caso de que alguna persona intente atentar contra su cuerpo. Educar para que los menores sepan qué es un abuso sexual, o atentados al pudor y dejar de normalizar o pensar que no está pasando nada. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 1 de cada 4 niñas en nuestro país, se ve afectada por la violencia del abuso sexual, siendo México líder en abuso sexual infantil. En Nuevo León se han registrado en los últimos seis años más de 100 denuncias ante la Fiscalía de Justicia del estado por padres de familia de menores de edad de educación básica por el presunto delito de atentados al pudor o violación. Este es un problema que se está incrementando, no todos los casos que se están presentando al interior de las escuelas, son denunciados ante las autoridades. Es un deber de los padres de familia hablar con sus hijos para protegerlos de este tipo de riesgos y decirles cómo deben actuar, así como también, que los menores de edad confíen en que lo deben comunicar inmediatamente a su padre, madre o tutor. Las escuelas no siempre son lugares seguros, como recientemente lo hemos visto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. El rey desnudo… 1. … es como también se conoce el cuento El traje nuevo del emperador, escrito por el poeta danés Hans Christian Andersen, y publicado en 1837. La historia nos presenta a un rey que es timado por los sastres Guido y Luigi Farabutto, quienes le ofrecen confeccionarle un traje con una tela tan bella y fina que era invisible para los tontos o incompetentes. Nadie de su equipo, ni el propio rey, quieren admitir que no ven la vestimenta -que, obvio, no existe-, por miedo a parecer ineptos, así que todos fingen apreciarla. Hasta que un inocente niño grita “¡El rey está desnudo!”. 2. La moraleja de la narración es clara, y se aplica al poderoso que, o es engañado por su círculo íntimo, o se engatusa a sí mismo, y nadie se atreve a decirle la verdad por miedo a represalias o conveniencia en espera de una posible compensación. Hay una explícita denuncia a la hipocresía que afecta a quienes siguen una farsa, y se resalta la voz valiente de quien visibiliza la verdad ocultada. Aunque transcrita hace casi dos siglos, la fábula puede aplicarse a la actualidad, en la que abundan tantos personajes semejantes al rey desnudo, con Donald Trump a la cabeza. 3. Desde su primera gestión como presidente de los EUA (2017-2021) se caracterizó, por decirlo de forma gentil, por una personalidad polémica, dada al escándalo y a la controversia, a las bravuconadas y al escarnio de sus enemigos. Pero llegó remasterizado y más estridente a su segundo mandato, amenazando a diestra y siniestra, todavía más vulgar y soez, alardeando capacidades que no tiene, y poniendo en el centro de su estrategia política el combate a los migrantes. Pero el camorrista callejero, a causa de sus ambivalencias decisorias, se ha ganado una descripción: T.A.C.O. 4. “Trump Always Chiken Out”, que en buen mexicano se puede traducir como “Trump siempre se raja”, define a la perfección los giros radicales que ha debido dar, al menos en dos materias: aranceles y redadas anti migrantes. Primera. La imposición de tarifas a productos extranjeros afecta, todos lo sabemos, en primer lugar, a los consumidores locales. Los fabricantes aumentan sus precios para solventar las tarifas impositivas, y quienes terminan lastimados son los bolsillos de los compradores. Ha tenido, entonces, que recular en varios casos, rajarse. 5. Segunda: las redadas. Los sabuesos trumponianos se lanzaron a cazar migrantes -ya indocumentados con antecedentes penales, ya libres de ellos- en restaurantes, talleres, fábricas, obras en construcción, parroquias, campos agrícolas, etc. Tal acción causó un ligero problema: sin ellos no hay actividad económica, pues son los que mantienen a la nación en funcionamiento. Tuvo que comerse su taco y dar marcha atrás en los sitios más estratégicos. Para mantener su imagen, organizó un desfile militar, el pasado sábado, que coincidió con su cumpleaños 79. 6. En respuesta, se celebraron manifestaciones en decenas de ciudades gringas con la consigna “No a los reyes”. Y es que alguien le dijo, o él se lo inventó, que es un estadista, un pacifista, un nuevo César imperial, un rey todopoderoso, y cabalga con vestimentas preciosas. Si nadie le advierte que no se viste con tales atuendos, la realidad terminará por imponerse, así como sucedió con los aranceles y las redadas, y lo evidenciará desnudo. Por lo pronto, montado en su corcel de prepotencia, tiene al mundo en vilo, por su posible intervención en el conflicto judío-iraní. 7. Cierre icónico. ¿Se escapó una buena oportunidad para interceder por los migrantes mexicanos en los EUA, o nos salvamos de una paliza internacional? La imprevisibilidad en el comportamiento de Trump, quien se ha mostrado grosero y prepotente con otros mandatarios, levantaba preocupación por su entrevista con CSP, programada para el pasado martes, en la Cumbre del G7. Aunque sería privada, las repercusiones no. El presunto César norteamericano canceló, ante el riesgo de una tercera guerra mundial. Muchos de la delegación nacional respiraron tranquilos. ¿Usted? El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Los Okupas. Nuestra memoria colectiva tiene una, no tan rara, proclividad a la amnesia. Para nosotros, el 2 de abril de este año ya es casi prehistoria, ya se nos olvidó. Esa tarde, una mujer de la tercera edad, acompañada de su nieto, llegó a la casa que es de su propiedad, en Chalco, estado de México, a exigir a las personas que ilegalmente ocupaban su casa, se largaran. No voy a escribir el nombre de esta mujer, primero por pudor, y luego por una imbécil disposición legal que prohibe dar en los medios los nombres de los presuntos delincuentes, mientras no sean condenados. Claro, los nombres, y fotografías sin bloqueo, de las víctimas, se pueden dar a conocer como queramos. Luego de una tórrida discusión con los habitantes, la abuela sacó una pistola y disparó contra ellos. Dos murieron. No disculpo a esa señora ni a su nieto, que aparentemente también disparó, ni soy nadie para hacerlo. En nuestra civilización actual, el estado es el único que tiene el monopolio para ejercer la violencia, al extremo de matar a una persona. Ninguno de los demás podemos hacer eso. No obstante, como la señora presidente Sheinbaum dijo acertadamente en su monólogo matutino, la propiedad privada está garantizada por la Constitución de nuestro país. También debería ser garantizado el derecho a defenderla. En Europa, particularmente en España, desde los años sesenta se ha avecindado, ahora sí bien dicho, el fenómeno de los okupas. Se trata de personas, familias enteras, que detectan una casa habitación desocupada y se meten a vivir en ella. Y a ver quién las saca. El fenómeno se ha dado también en los Países Bajos, con los squats, y en la Gran Bretaña, donde se llaman squatters. Su germen está, obviamente, en la injusticia social que produce millones de seres humanos que no tienen recursos para comprar una vivienda, o por lo menos pagar el alquiler de una. Por ahí viene el caso de la abuela que mató a sus okupas. La amenaza de los okupas en México nació de la confusa explicación que el lunes, en la mañanera, dio Octavio Romero Oropeza, director del INFONAVIT, anunciando la regularización de la propiedad de viviendas ilegalmente ocupadas. Según el galimatías que desató el señor Romero Oropeza -quien arrastra el desprestigio impune de la pésima dirección de PEMEX, de 2018 a 2024- la puerta ya está abierta, para todo aquel que se lance a buscar una casa deshabitada, meterse por la ventana y a la postre recibir las escrituras a su nombre por parte del organismo que ahora administra, supuesta vivienda para los trabajadores. Los defensores de los okupas europeos aducen el texto del capítulo 25, sección primera, de la declaración universal de los derechos humanos, que reza así: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación y el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios...” Claro que, si a esas vamos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también garantiza muy oronda el derecho que tenemos todos los mexicanos a un empleo, salud, educación, vivienda y hasta recreo. Ay se los encargo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Yo no sé a qué oposición se refiere la señora presidente Sheinbaum que -según ella- interpretó la cancelación de su diálogo con Trump en Canadá como un desaire a México. Si existiese algo digno de llamar oposición en México, yo sería el primero en aplaudir. De todas maneras, y por las causas que fueron, el encuentro Sheinbaum-Trump no se dio. La intención del gobierno mexicano era restregarle en el rostro al presidente de los Estados Unidos los avances logrados por García Harfuch -quien iba a ser el portavoz- en el combate al tráfico de fentanilo y a la migración clandestina que pasa por encima del Río Bravo. Esas son las dos mayores preocupaciones de Trump cuando le dicen México. Esperanzadoramente se dará una negociación de un singular acuerdo sobre migración, seguridad y comercio entre los dos países, que doña Claudia propuso. Al margen del T-MEC. Ojalá, es una palabra que a nuestra lengua nos llega del árabe. Significa, quiera Dios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HUGO ALFREDO HINOJOSA (El Universal)

México se encuentra en una encrucijada histórica. Su posición en el escenario mundial, marcada por un panorama mixto de oportunidades y desafíos, refleja una tensión estructural que no puede resolverse con las herramientas del pasado. Nuestro país necesita una reorganización profunda, un replanteamiento que trascienda las ideologías obsoletas, tanto de izquierda como de derecha, que han atrapado al país en un ciclo de populismo y polarización. Este ciclo, que oscila entre el “ellos contra nosotros”, los “ricos contra pobres” o los “poderosos contra débiles”, perpetúa una dinámica que impide construir un proyecto nacional cohesionado. Es momento de desencantarnos de figuras como Karl Marx o de los mitos revolucionarios del siglo XX de Rusia, China, et al. y de los modelos que, bajo el disfraz de progresismo o conservadurismo, han alimentado divisiones. México debe repensarse desde sus cimientos, no para renegar de su historia, sino para construir un futuro que responda a las complejidades del mundo actual. Nuestro escenario nacional está atrapado en un péndulo ideológico. Por un lado, el populismo de izquierda, que ha dominado el discurso político desde 2018, promete justicia social, inclusión y soberanía. Sin embargo, su implementación, caracterizada por la centralización del poder, la retórica divisiva y la priorización de proyectos simbólicos sobre políticas estructurales, ha generado resultados mixtos. Sin duda, La pobreza ha disminuido, con 9.6 millones de personas saliendo de esta condición entre 2018 y 2024, según el Banco Mundial, pero el crecimiento económico sigue estancado, con proyecciones para 2025 que apenas alcanzan un 0.1% a 1.5% del PIB. La reforma judicial de 2024, que introdujo la elección popular de jueces, magistrados y ministros, ha sido presentada como un avance democrático, pero su ejecución, con una participación electoral baja y acusaciones de injerencia gubernamental, ha generado desconfianza tanto interna como internacional. El país ha oscilado históricamente entre proyectos de izquierda, inspirados en la Revolución Mexicana o en el socialismo latinoamericano, y respuestas conservadoras que, en su momento, han coqueteado con modelos autoritarios. La paradoja es que ambos extremos terminan convergiendo en prácticas populistas: la izquierda con su narrativa de lucha de clases, la derecha con su defensa de elites o valores tradicionales. Como resultado, el país queda atrapado en un debate estéril, incapaz de encontrar un punto medio que priorice el bien común sobre las ideologías. Nuestra cultura política es adicta a la destrucción de sí misma. La centralización del poder y la desaparición de organismos autónomos han generado críticas de organismos internacionales, que ven en estas medidas un retroceso democrático. Peor aún es escuchar a la masa repetir frases sin sentido, prefabricadas, culpando al pasado del desorden del presente. Maldito Ernesto Zedillo, maldito Felipe Calderón Hinojosa, pero la consigna se detiene ahí por la falta de autocrítica, saquen sus conclusiones. No existe un México unido, y es lo más peligroso porque el romanticismo fracasó, el país está en modo supervivencia… ¡Claro que no! Se está transformando… ¡Mueran los privilegios! ¿Quién lo dice? Los nuevos privilegiados… un eterno retorno, valdría la pena una Revolución… pero, para generarla, se necesita coherencia… y la historia nos enseña que nuestra Revolución de hace un siglo fracasó en su espíritu de lucha por la pobreza… y se fraguó un aparato de estado casi centenario. Hoy de nuevo la lucha es por la pobreza, y tenemos un aparato de estado robusto… la historia ya está escrita.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

En este espacio he argumentado que históricamente un giro de timón era necesario en México y ese giro asumió las peculiaridades del estilo personal de López Obrador. Podemos estar de acuerdo o no con algunos de los matices, pero muy probablemente la obstinación, el carisma y la personalidad del tabasqueño fueron decisivos para romper la inercia de un sistema montado para favorecer al tercio superior de la sociedad. Dicho eso, también hay que mencionar que estas idiosincrasias personales en muchas ocasiones no favorecieron una administración eficiente. El Tren Maya y Dos Bocas, los dos proyectos más ambiciosos del sexenio anterior, lo hacen evidente. A diferencia de muchos de los críticos, me parece que se trataba de dos buenas ideas. Invertir en el sureste resultaba urgente luego del abandono histórico. Una obra de infraestructura, como el tren, capaz de articular la región y producir efectos multiplicadores locales no era, per se, un mal proyecto. Muchos piensan que meterse a refinar petróleo era una mala idea en sí misma, pero la crisis por la que pasa la globalización le estaría dando la razón a López Obrador en este punto. La excesiva dependencia en la que México se encontraba en materia de gasolinas y diésel súbitamente se ha convertido en una vulnerabilidad inaceptable en un mundo de narcisismos comerciales y chantajes geopolíticos. Tenemos gasolinas para apenas una semana de consumo, la situación en materia de gas es aún más preocupante. Hoy en día una decisión de Trump al respecto nos pondría de rodillas, por ejemplo. Se trata de nociones de estrategia en materia de seguridad que van más allá de las lógicas inmediatas de lo que dicta el mercado. La seguridad alimentaria y energética se ha convertido en responsabilidad de los estados nacionales en los tumultuosos tiempos que vivimos. Desde esta perspectiva, comenzar el largo proyecto de disminuir nuestra dependencia no era descabellado. El tema, otra vez, fue que no existió una racionalidad técnica en la elección forzada del emplazamiento físico para aterrizarlo; lo que sí hubo fue apresuramiento y decisiones políticas para responder al deseo presidencial. La urgencia por inaugurar condujo a improvisaciones, a quemar etapas saltándose fases indispensables para un proyecto tan complejo. Al final Dos Bocas terminará operando a plena capacidad, pero a un costo mucho mayor del que habría sido necesario. No, no creo que Rocío Nahle u Octavio Romero tengan millones de dólares escondidos en Europa, como Emilio Lozoya. Y no porque no haya habido corrupción, aunque en menor escala, sino que esta obedeció mayormente a la entrega apresurada de contratos, urgidos por la presión de terminar a tiempo. Nahle y Romero fueron premiados no por su eficiencia precisamente, sino por su lealtad. La primera es gobernadora de Veracruz, el segundo es director de El Infonavit. Las dos grandes obras del sexenio merecerían una valoración más detallada para ser justos (en un sentido u otro). Pero es obvio que se trata de ambiciosos desarrollos que habrían tenido un mejor final de haber sido sometidos a una racionalidad profesional en tanto proyectos públicos. Y no estoy diciendo que los gobiernos neoliberales eran necesariamente mejores en materia de obra pública. Basta mencionar la Estela de la Luz (la gran obra destinada a conmemorar el Bicentenario) con Felipe Calderón o el Tren Toluca-México y el Aeropuerto de Texcoco con Enrique Peña Nieto, en los cuales la ineficiencia y la voracidad son palpables. Trato simplemente de imaginar que un gobierno de izquierda, que priorice el bienestar de las mayorías, pueda ser compatible con un manejo de la administración pública eficiente y profesional. Alguna vez describí a Claudia Sheinbaum como una izquierda con Excel. Ojalá sea así. Una gestión que logre empatar las consideraciones políticas con el uso eficiente y racional del aterrizaje con la realidad. Ese será el reto. Aprender las lecciones del pasado inmediato son un requisito para afrontarlo.

FRICASÉ (Reforma)

Seguramente vieron, amables lectores, dos pertinentes notas relacionadas con PEMEX que en sí cada una resultaría alarmante, pero que sumadas alcanzan proporciones fatales. Por un lado, la CMIC alerta de que PEMEX le debe a proveedores y constructores algo así como SIETE MIL millones de pesos. Por supuesto que el monopolio paraestatal tiene más de un año -en algunos casos dos- de NO PAGAR a proveedores, algunos analistas estimando la deuda a éstos en un total mayor a los 100 mil millones de pesos. ¿Y por qué no paga PEMEX? No paga porque no tiene, está quebrada, la 4T la empinó más de lo que ya estaba, lo cual es mucho decir. Al mismo tiempo que nos enteramos de este adeudo con UN solo sector proveedor, la AIE (Agencia Internacional de Energía) estima que México será el país con la MAYOR CAÍDA en producción petrolera del MUNDO para el 2030. Estima la Agencia que para ese año PEMEX producirá un 34.5 por ciento menos petróleo que el que produjo en el 2024, incluyendo condensados. La conclusión resulta obvia: si PEMEX no puede pagar a sus proveedores al actual nivel de producción, menos lo podrá hacer con los reducidos niveles hacia los que se enfila. En la mitad del 2025 -según la AIE- PEMEX ya produce un estimado de 160 mil barriles MENOS que en el mismo periodo hace un año. O sea que el panorama de PEMEX luce más negro que el poco crudo que produce. Debemos tomar en cuenta que durante los sexenios anterior y actual PEMEX ha recibido inyecciones directas de dinero por parte del Gobierno federal, ello además de que le han sido condonados impuestos ¡y ni así genera utilidades! PEMEX es pura pérdida, de ahí que NO PAGUE ni pueda pagar, es insolvente, lo cual equivale a una quiebra no declarada.

CHAVA PORTILLO

La deshonestidad de Morena. Cuando pensábamos que habíamos visto todo, salta el ratón de morena, porque ya no es liebre, en una medida jamás imaginada, en lo que siempre se ha considerado como una de las “cajas chicas”, después de PEMEX y CFE, en la construcción de vivienda para los trabajadores INFONAVIT, con la anuencia, claro, de colita de caballo, que escuchaba atenta el plan para hacer un barranco enorme para tapar un pozo artesiano de las casas habitación que irresponsablemente entregaron sin tener estudios y certeza que los dueños podrían cubrir los abonos. Más de seiscientas mil viviendas se encuentran en abandono, descuido, deshabitadas, vandalizadas y lo que es peor, ocupadas de manera irregular por posesionarios que al encontrarlas vacías se apoltronaron y no hay poder humano que los ponga de patitas en la calle, porque en muchos de los casos tramitaron un amparo y sería un juicio interminable. Octavio Romero Oropeza director del organismo, que algo le debe saber a Andrés López expresidente, porque primero lo entroniza en PEMEX dejando una estela de denuncias, malos manejos, deshonestidad y falta de capacidad, para luego dejarlo como herencia maldita en el INFONAVIT siendo ingeniero agrónomo, la única virtud que presume es ser tabasqueño, amigo del peje y expresidente del PRD en el mismo estado. No entiendo cómo los políticos no pueden ser menos pendejos, de perdido, para taparle el ojo al macho, denle el nombramiento a una persona que entienda el tema. Pero no, a un experto en hidrología lo mandan a la biblioteca central mientras a un estudioso de las artes plásticas lo nombran director del rastro de aves en la CDMX y a un futbolista barbaján violador como Cuauhtémoc Blanco lo hacen diputado y director de Bellas Artes. La declaración de Octavio director de Infonavit, no tiene desperdicio: “Si alguien habita una casa que no es suya, NO se le puede sacar y la puede comprar”. En pocas palabras, están legalizando un atraco y formalizando una sinvergüenzada, porque de esa casa, pagó el enganche un solicitante, abonó, pintó, decoró y por algún motivo no la habita, pero es su propiedad y no existe razón alguna para que el mismo vendedor se la entregue a otra persona autorizando un fraude. ¿O estarán esperando que llegue una anciana como Carlota de Chalco que se echó al pico a dos mamarrachos que no querían deshabitar una casa de su propiedad? ¿No tendrá la señora presidente asesores que le indiquen que están cometiendo un atraco y que por supuesto despertará sospechas que jueces balines y despachos de abogados ladrones ganarán la tajada grotesca por el dinero que quedará en el aire? Justo cuando termina el ardid inventado por el gobierno federal de apropiarse del poder judicial que mucho tendrá que ver con el baile de los millones que antes manejaba sin decoro Octavio Romero en PEMEX y ahora lo hará con la vivienda de los trabajadores. Ya no sé ni qué pensar, el gobierno de Claudia sigue con el estilo del cocodrilo y quién sabe si le alcance el país para tanto desfiguro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el