Skip to main content

EL NORTE

Acorrala el PRIAN a Samuel: Líderes de bancadas mayoritarias del PAN y PRI arman extraordinario para avalar su reforma que le quita al Ejecutivo el control de la UIFE. AyD de Monterrey detecta que agua utilizada en el estadio de Sultanes era tomada de forma ilegal de la red de agua potable. Agua y Drenaje sanciona a tres establecimientos de San Pedro por usar agua potable de manera irregular. Asegura AyD que, tras operativos en ranchos por tomas clandestinas, se recuperaron mil litros por segundo de agua; presentan 13 denuncias. Asegura alcalde César Garza que la mitad de las colonias de Apodaca no reciben agua en el horario ni en las condiciones que prometió Agua y Drenaje. Por segunda ocasión en menos de un mes NL se ubica como el Estado con más homicidios diarios registrados a nivel nacional. Sener pretende borrar mercado de comercialización de gas natural para que grandes consumidores que lo utilizan lo compren solo a CFE y a Pemex. INE indaga si Sheinbaum está incurriendo en actos anticipados de campaña y le cuestionó si busca ser candidata de Morena a la Presidencia. Tráileres atoran... y Colosio los tolera. Los atorones se han intensificado en la "gaza del terror", incluso en la actual Administración que encabeza Luis Donaldo Colosio. Migrantes bloquean cruces y hasta se cosen los labios luego de que Estado rechaza su petición de libre tránsito hacia la frontera con EU. Sube NL 30% su recaudación de octubre a la fecha. Al señalar que evaluación crediticia mejora en NL, Gobernador Samuel asegura que en 2023 podría disponer de una deuda de más de 12 mil mdp. Veta Samuel su cuarta ley; dice AN que ya no procede.

LUIS GERARDO TREVIÑO

¡Abracadabra y que aparezca el agua! Qué más quisiéramos que pronunciar las palabras mágicas y que apareciera agua para el consumo y la comodidad de nuestra gente, las dificultades que representa la falta del vital líquido en nuestro estado, está causando estragos en muchos aspectos y obvio repercusiones en diferentes ámbitos. ¿Por qué falta el agua en Nuevo León? Existen muchas teorías conspirativas, con historias muy completas que bien pudieran ser libretos de series de televisión de paga o para la productora Netflix o las otras similares. Hasta hoy las verdades que debemos considerar; es por una parte la evidente sequía, que es representada por la falta de lluvias en el estado y en gran parte del país, pero ¿qué genera estas sequias? Históricamente hay ciclos uno con lluvia y otros sin ella, los expertos nos platican de factores que influyen en que haya o no lluvias, nos advierten de fenómenos como el niño o la niña que afectan el clima, los efectos del cambio climático que ya están presentes, aunque algunos se niegan a reconocer, pero sobre todo a poner acción en evitar enviar a la atmósfera gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global y este los desajustes en las condiciones del clima. Hay otros aspectos que se deben considerar para que se atraiga el agua de lluvia como lo es la existencia de árboles y son de gran utilidad los que se encuentran en las sierras, desde la primaria veíamos la explicación del ciclo del agua y esta sigue vigente. Ahora bien, otro tema importante es la administración del agua, sabido es que el agua es propiedad de la nación y que mediante concesiones que otorga Conagua se puede explotar o tomar de las diferentes cuencas. Cuando sabes que viene o se aproxima una crisis derivada del crecimiento de la cantidad de usuarios, más la falta de rellenado de las áreas de almacenamiento como son las presas y sigues con la llave y chorro abierto es muy fácil entender que la que tienes pronto se va a acabar. En nuestra comunidad somos privilegiados de contar con la mayor parte de servicios públicos a domicilio y afortunadamente no tenemos que cargar las tinajas de agua por grandes distancias como ocurre en muchas comunidades del país. Este tipo de beneficios poco los apreciamos hasta cuando tenemos disminución en la cantidad de horas que la podemos gozar en las llaves de nuestra casa o trabajos. En pocas palabras y sin pretender justificar o culpar, es obvio que la crisis del agua se veía venir y no se atendió oportunamente, es algo como en las cuestiones de salud si sabes que con más peso en tu cuerpo te va a doler la espalda, o si comes mugrero te van a resultar tumores pues, hay que cambiar hábitos y corregir rumbo, no hacerlo provoca caer al hospital y ser operado y de paso bajar mucho de peso y otras consecuencias, en similitud no atender el tema con responsabilidad para aparentar ser a todo dar y quedar bien en los últimos días de gobierno, es un acto de absoluta maldad pues saber que se sufrirá de escasez y no atenderlo con reducción del gasto-consumo, eso no tiene nombre, ni perdón tampoco. Ahora rápido hay que hacer pozos por todos lados y buscar quien desvía los recursos hídricos y recuperar el vital líquido para los consumidores sedientos de un buen administrador, tener que hacerle al mago para que aparezca el agua no es cualquier cosa, hoy se están atendiendo muchos frentes para poder regresar la comodidad en la supervivencia de todos los que habitamos en nuestro estado. Cuesta trabajo, dinero, mentadas de madre y muchas otras cosas más, se hace lo que se tiene qué hacer y se toma el toro por los cuernos, aunque la esfera de competencias sea ajena, como quiera hay que entrarle, que la ciudadanía no aguanta la incomodidad de no tener agüita en la llave, esperemos que entre lo que se está recuperando más lo que venga de lluvias pronto pase esta crisis cíclica y cada vez estemos más conscientes de que somos muchos que queremos servicios y a como camina el mundo puede llegar el momento que tendrás dinero para pagar por el agua pero no estará disponible, amigos expertos en seguridad nacional nos advierten que más adelante las guerras serán por agua, así que mientras la tengas no la desperdicies, pues tu comodidad y placer le puede resultar muy caro a quien no cuente con ella. ¡Ciérrale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

COMO se esperaba, la reacción del PRIAN a las denuncias penales presentadas por el SAT local en contra de los panistas Zeferino "Chefo" Salgado y Carlos "Chale" de la Fuente por enriquecimiento ilícito y vínculos con casineros y factureras no tardó en llegar. AYER fue aprobada en primera ronda la reforma que crea a la UIFE local como organismo especializado, cuyo titular será nombrado ahora por Fiscal General del Estado, Gustavo Adolfo Guerrero, y ya no por el Gobernador Samuel García. SOBRA decir que los cambios fortalecerán la figura de Guerrero, peeero la movida es que los que salen ganones también -of cors- son los del PRIAN, que son quienes palomean al Fiscal que ahora será el jefe de quien encabece la UIFE. EL asunto es que el misil que el PRIAN le lanzó a Samuel ayer es para quitarle la facultad de investigar, a través de la UIFE, las cuentas, propiedades y demás movimientos financieros de sus opositores. HAY que recordar que el conflicto arrancó con la investigación a uno de los dueños del PAN, perdón, uno de los líderes, Víctor Pérez, y poco después siguió con el otro mangoneador, "Chefo", y con De la Fuente, cabecilla de la bancada azul en el Congreso. Y HASTA donde se sabe, en la mira de la UIFE están también mangoneadores priistas, algunos de ellos que sacan chispas cada vez que operan. EL meollo es que ayer los Diputados le lanzaron un ultimátum a Samuel para que, en un lapso de dos horas, nombrara titular de la UIFE a Bernardo González, como fue el acuerdo hace poco más de una semana. ¡Ups! COMO el nombramiento nunca llegó, Bernardo mejor se excusó y declinó la invitación de Samuel a encabezar la UIFE y, horas después, ocurrió en el Congreso la primera ronda de votación para quitarle la Unidad al Gober. ANTE los hechos, no hay más que de dos sopas: o los curulecos votan y le quitan la UIFE al Ejecutivo y se la pasan al Fiscal General con la excusa de que ya no la pueda usar para investigar y perseguir a sus opositores. O, CON la creciente tensión entre el PRIAN y Samuel, ambas partes finalmente decidan sentarse y firmar, ahora sí, un cese de hostilidades que ojalá que sea más duradero que el anunciado hace una semana.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Sin Bernardo... ¿qué sigue? La oportunidad de contar con un adecuado mediador entre gobierno de NL y Congreso se terminó diluyendo. La declinación de Bernardo González al cargo de titular de la UIFE desvaneció la posibilidad de que consensuaran un candidato neutral para el tan delicado cargo, por el cual surgieron los más duros diferendos vistos hasta ahora entre el binomio PAN-PRI y el actual gobierno estatal que ostenta MC en NL. Bernardo, personaje bien visto y respetado por la mayoría de los liderazgos políticos de diversos colores y sabores, tomó la decisión irrevocable de no aceptar el nombramiento para la UIFE debido a que la notaría que dirige no tiene una suplencia. El que fuera secretario de Seguridad Publica, procurador de Justicia y presidente Concejal del municipio de Monterrey, explicó que ese impedimento jurídico le anula la posibilidad de tomar las riendas de la Unidad, pidió disculpas por no poder aceptar el cargo y agradeció al gobernador Samuel García que lo hayan tenido en cuenta para el puesto. ¡Ni modo! ¿Y ahora? pues a esperar otro nombramiento del gober, que con suerte pueda ser consensuado por los ahora rivales políticos que de otra manera siguen con sus amagues en contra del jefe del Ejecutivo estatal. Más tardó en difundirse la declinación de Bernardo que en revivir los amagues de los diputados del PAN, PRI, PT y una de Morena, para quitarle la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica al Ejecutivo. Estos legisladores ya avalaron ayer en primera vuelta convertir a esa UIFE en un órgano autónomo, y según esto, dejaron para una segunda vuelta los detallitos para "armonizar" este nuevo ente investigador con la Ley Orgánica de la Fiscalía de NL. Pero lo que se escucha en pasillos legislativos es que el bloque del PAN-PRI-PT-Morena decidió llevar esto a segunda vuelta para tratar de presionar a Samuel García en un abanico de temas que convenga a sus intereses. Ya si el gober naranja no jala, pues realizarán esa segunda vuelta para –ahora sí– quitarle en definitiva la UIFE y convertirla en Fiscalía Especializada, según dicen. Esto, le cuentan a Protágoras, puede tardar semanas, o hasta meses, y mientras seguirá el estira y afloja entre Ejecutivo y Legislativo estatal... así es que vaya por sus palomitas y agarre buen asiento, estimado lector. ¡Uf! Ahora, la verdad sea dicha, lo que también está pasando es que la llamada "neocúpula" panista de Nuevo León está viviendo momentos muy difíciles, y no es culpa de nadie más que de ellos, porque les ganó la soberbia. Atrás quedaron las épocas en que los panistas gobernaban la mayor parte del área metropolitana: Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina (y cerca estuvieron de ganar en Apodaca y Escobedo). Hoy ya nomás gobiernan San Nico. ¿Por qué? Entre sus diferencias internas, entre que "contienden para perder" –tras buena nego$ia$ión–, entre que le entran con Sansón a las patadas, han ido perdiendo todo. Y luego le meten el pie ¡a sus propios compañeros!, cuando estos no se arrodillan y "les hacen guana guana": Acuérdese lo que le pasó a Víctor Fuentes por no "someterse" a la dinastía Salgado. Operaron en su contra en la elección del Senado, pero gracias a que Fuentes fue buen alcalde –el mejor evaluado– la sacó adelante. Y luego los mismos panistas neocupulares –especialmente Chefo– volvieron a descarrilar a Fuentes en la elección interna por la gubernatura, dejándole el camino libre a MC. ¿Y qué pasó? Que ese mismo MC al que dejaron ganar, ¡ahora los trae de bajada y contra la pared, investigando sus finanzas, y en un descuido los aniquila políticamente! ¿Ya ve? Lo mismo que alguna vez le criticaron a la "vieja cúpula", el marearse y el perder piso y humildad, ya le está cobrando factura a la "no tan nueva" cúpula. ¡Uf!

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Llueve apoyo a Celso Garza Acuña. La investigación de la Fiscalía contra José Gerardo de la Garza, Coordinador de Planeación Financiera de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, ha movilizado a un sector importante del gremio cultural del país. En una carta abierta, escritores como Juan Villoro, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska y muchos más han manifestado su apoyo para Celso Garza Acuña, titular de la Secretaría, quien pidió licencia a su cargo para colaborar hasta que se resuelva la indagatoria. En su texto, el grupo de intelectuales avala y respalda la trayectoria del Dr. Celso y reconocen que, como titular de Extensión y Cultura, desde 2016, ha tenido una trayectoria intachable y “ha logrado convertir a la UANL en referente cultural internacional”. b/ Santa Catarina se pone más naranja. Si pensaba que los cambios de partido se habían terminado… pues no. En Santa Catarina hay más políticos que están siguiendo la ola naranja, a la que ya se había subido el alcalde Jesús Nava. Ahora fueron cuatro regidores y dos síndicos los que decidieron dejar las filas del PAN en el Ayuntamiento para pasarse a MC y esta es la lista completan de los nuevos ediles “naranja”: Los síndicos Jaime Alberto García y Elizabeth Galicia, así como los regidores Alejandro Medrano, Adriana Marisol Castro, Brenda Yaneth Espinoza y José Javier Martínez. Aseguran Los Infiltrados que, en los casos de Javier Martínez, Alejandro Medrano y Jaime García, aunque representaban al PAN en el Cabildo no estaban afiliados a este ni a otro partido como militantes. c/ Siguen críticas contra

plan de cortes por horas. El alcalde de Apodaca, César Garza, aprovechó una reunión que tuvo ayer con el Gobernador, Samuel García, para hacerle ver su descontento contra el programa de cortes de agua por horario en toda la ciudad. Según el munícipe, hay sectores completos donde el suministro se corta durante todo el día, a pesar de que Agua y Drenaje había garantizado que se abastecería por seis horas. De acuerdo con los cálculos del Municipio, cerca del 50 por ciento de las colonias de Apodaca presentan este problema y se ha tenido que recurrir a la instalación de tanque públicos en plazas y parques.

REDES (Reporte Índigo)

La declaración de Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad Pública, en la que afirmó que surgen cada mes 30 nuevos sicarios, evidencia que no se está trabajando en el tejido social de Nuevo León. Tal parece que Aldo quiere desestimar el trabajo de Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, pues eso implicaría que los centros comunitarios no están dando los resultados deseados. Estos centros, que se instalaron en sectores vulnerables, se crearon para impedir que los jóvenes se conviertan en parte del crimen organizado y, en general, que se alejen de actividades criminales, a través de talleres formativos, recreativos, deportivos y culturales, así como servicios psicológicos. Aldo, nos dicen, evadió su responsabilidad en materia de prevención de los delitos y quiso repartir las responsabilidades hacia otros lados. Tal parece que al funcionario se le olvida que ya lleva desde 2018 como el principal responsable en materia de seguridad en la entidad, desde el sexenio de Jaime Rodríguez, y quizá debería de empezar por tener autocrítica antes de apuntar hacia otras dependencias.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Recientemente escuché los gritos de Alejandro Martínez “Alito” en promocionales para radio por parte de su partido, argumentando voz en cuello las oscuridades del partido en el poder, entendí que es el principio de su fin como abanderado del PRI; no me sorprende que integrantes visibles de este partido político en Nuevo León exijan que “Alito” deje las riendas del que fuera el “partidazo” y cuna de muchos políticos que ahora bregan en partidos que están a la moda, cumpliéndose la regla de que el desagradecimiento y la ausencia de lealtad es el punto en común de muchos actores de la clase política. Ahora el mismo Martínez está siendo denunciado por enriquecimiento ilícito… Los instrumentos de comunicación que fueran “estrenados” por Jaime Rodríguez Calderón en su campaña para la gubernatura de Nuevo León; y que son utilizados vertiginosamente por legisladores, y políticos de primera y de cuarta, observamos a mujeres perfectamente acicaladas y a hombres cuidando la iluminación de sus caras, en sendos podcasts, encarando a los líderes más visibles del momento, para intentar ganar reflectores. Se comprende que el gobernador Samuel García por su juventud y conocimiento de las redes sociales sea un empleador de las tecnologías de información ipso facto. En un mundo con una trama socio-política tan compleja y cambiante no existe mejor manera de comunicarse. El tema del estrés hídrico en Nuevo León no es nuevo. ¿Qué problemática ambiental es completamente inédita? Cuando se enfrentó la carencia de agua de manera rotunda fue en los tiempos de don Alfonso Martínez Domínguez quien previó que si crecía la población metropolitana a más de cuatro millones de personas volverían los problemas de escases hídrica. Mientras se resolvía el problema las familias residentes en el área metropolitana tuvimos un estrecho contacto con el uso de las cubetas y con la racionalización del agua. En la actualidad no solo los habitantes de zonas marginales sino las de áreas residenciales están sufriendo ante el abasto del agua. Ante la necesidad imperante del vital líquido existen latrocinios pequeños que ocurren cuando se “ordeña” un tanque de agua, hasta grandes latrocinios que se hacen evidentes en las represas privadas que sabemos han existido desde la construcción de las actuales presas “en funcionamiento”. La multicitada problemática se puede resolver siguiendo una estrategia que contemple la reforestación en la cuenca alta; la eliminación del 30 % de fugas que se presentan en el sistema de agua y drenaje; la búsqueda de fuentes de abastecimiento de agua fósil en la región sur de Nuevo León; pero lo más importante para encontrar una verdadera solución al desabasto de agua sería influir en la cultura de consumo de los consumidores. El problema central se centra en la demanda. Si la población no comprende que debe racionalizarse el uso del agua, aunque aparentemente se tenga, no habrá nunca suficiente para las necesidades presentes y menos aún, para las necesidades futuras. Traer agua desde el Río Pánuco, además de resultar una obra muy costosa, hubiera atentado contra la lógica de la naturaleza. Por ello requerimos de políticos humanistas que comprendan que el cuidado del agua va más allá del costo político, que realmente es un derecho del ser humano y que la ausencia de agua para la sobrevivencia trastoca la paz y el orden en la sociedad. Además, sin agua no hay libertad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Entre sastres, no se cobran las puntadas. Les platico: siempre ha habido -puntadas- pero durante este gobierno de la 4T, más. Van algunas como botones de muestra. ¡Arre! SECRETARIO DE MARINA Cuando fue descubierta una red de marinos que vendían uniformes oficiales al crimen organizado, el Almirante Secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, declaró que los responsables fueron dados de baja. “Nuestra contrainteligencia los ha detectado y fueron dados de baja, porque meterlos a la cárcel es muy difícil por cuestiones jurídicas”, dijo. Y en el colmo del paroxismo de su revelación remató soltando esta perla: “Si quieren delinquir, que lo hagan afuera, pero no adentro”. Por eso, señor almirante, ¿no le alcanza a la SEMAR para pagar buenos abogados, con los $37,500 millones de pesos que le asignó de presupuesto el gobierno de la 4T para el año 2022? JAVIER CORRAL El ex gobernador panista de Chihuahua defendió al presidente don Andrés el lunes pasado en un programa de DETONA. Se declaró simpatizante de AMLO y no descartó la posibilidad de sumarse a su gobierno “para ayudarlo en sus tareas”. Dijo que Claudia Sheinbaum es la pre pre pre pre candidata ideal para contender con MORENA por la presidencia en el 2024. Les aventó más flores a los morenistas que los mismos partidarios de este movimiento, que no partido político. Dedicó más de una hora de su perorata a descoserse por los colores de MORENA, siendo que todavía -todavía- es miembro de un partido de oposición. Todo esto causó extrañeza mayúscula en círculos del panismo nacional. Pero como el miedo no anda en burro, estas podrían ser las razones de semejante manifiesto: Corral le dejó a su sucesora, Maru Campos Galván -también del PAN- un soberano y republicano tiradero en todos los órdenes de su gestión de seis años. La falta más “chiquita” entre el rosario de cuentas que debe, es una acusación por ejercicio ilegal de funciones, que corrió por cuenta del Magistrado Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, al presentar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de esa entidad. Esto porque Corral designó el 24 de mayo de 2017 a Luz Esthela Castro Rodríguez como consejera del Consejo de la Judicatura chihuahuense, cuando ésta contaba con 65 años y 24 días de edad, violando los artículos 104 y 107 de la constitución local. El 25 de marzo pasado, la Auditoría Superior de Chihuahua denunció a ex funcionarios de la secretaría de hacienda estatal del gobierno de Corral, por desviar $65.1 millones de pesos que estaban destinados al Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, el Empleo y el Ingreso Familiar, que fue creado a raíz de la pandemia. PARTIDO DEL TRABAJO En plena crisis del agua en Nuevo León, Alberto Anaya y su esposa Guadalupe Rodríguez, los sempiternos dueños del PT, mantienen la canonjía otorgada a sus militantes del predio “Tierra y Libertad”, de protegerlos contra el cobro del agua, drenaje y electricidad. Mientras millones de familias de todo el Estado batallan para contar con el vital líquido, los seguidores del PT quizá también, pero la diferencia es que unos 15,000 militantes de ese partido mercenario y rémora de MORENA, tienen más de 30 años de no pagarla, por el solo hecho de vivir en “Tierra y Libertad”. Solo falta que Lupita y Beto emulen a Samuel García y salgan con la puntada de que ellos no son los servicios de Agua y Drenaje, ni CONAGUA ni la CFE, para justificarse ante el respetable público. Bueno, de hecho, ya lo están haciendo, en cortito y lo oscurito, pero ya lo están haciendo. PROFECO Un estafador que se dice sobrino de cierta ex diputada y de cierto presidente sempiterno de un partido político rémora de MORENA, fue denunciado por numerosas personas durante la visita de doctor que don Andrés Manuel realizó a NL el pasado 13 de mayo. El tipo se llama Disraeli Carlos Antonio Mendoza Rodríguez, y me ocupé de su caso en un artículo que publiqué en este mismo espacio a mediados de mayo. Tal publicación mereció que Ricardo Sheffield, Procurador Federal del Consumidor, solicitara a esta casa editora le fuera concedido el derecho de réplica, porque tuve la puntada de decir que la PROFECO solo sirve como muro de los lamentos y la tildé de ineficiente ante las quejas del respetable público consumidor. Le fue concedida su petición y en la carta que envió -firmada por él- decía que el mentado sobrino de la ex diputada y del sempiterno presidente del partido político ese, tenía en esa fecha y desde hace menos de dos años, 91 denuncias en su contra y había sido multado por más de medio millón de pesos. (Al día de hoy rebasa ya las 100 denuncias). La réplica que exigió Sheffield -y que le fue concedida- fue una buena puntada, porque confirmó lo que en mi artículo dije: el tipo denunciado es un auténtico pájaro de cuenta. Al citado funcionario le diría en esta ocasión, que el día en que la PROFECO deje de ser una simple aplicadora de multas y se coordine con las fiscalías estatales para judicializar las denuncias de los quejosos, ese día se justificará la función de la dependencia, cuyo titular está en capilla, pues por órdenes directas del presidente López Obrador fueron cesados tres de sus sub procuradores, sin tomar en cuenta para nada a Sheffield. EXCLUSIVA: PRIMERA FISCALÍA COORDINADA CON PROFECO SERÁ LA DE NL Por favor, anoten la fecha en que les estoy diciendo esto: La primera fiscalía de todo México que instale dentro de las instalaciones de la PROFECO un módulo de vinculación para judicializar las quejas de los afectados, será la de Nuevo León. Esto neutralizará que vivales como el descrito se ufanen en público y en privado que sus denunciantes podrán seguir diciendo y yendo misa, porque según él, está muy bien amarrado dentro de la citada dependencia. A lo mejor si está amarrado, a juzgar por la arrogancia con que les responde a sus denunciantes, pero eso sería solo en PROFECO, no en la fiscalía. Hasta aquí las puntadas, seguro hay más, pero de esas me ocuparé más adelante. CAJÓN DE SASTRE “¿quieren más o les guiso un huevo?”, pregunta la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Las armas de los maestros. 1. Estudié la primaria en un colegio de lasallistas, y cuando les avisé que me iba al seminario, me recriminaron: ¿por qué no ingresaba a su noviciado para ser uno de sus hermanos, dedicados a la educación? Les contesté que ellos sólo daban clases, y a mí me gustaría hacer todo lo que un padre realizaba: celebrar misas, confesar, ungir enfermos, atender a los pobres, coordinar comunidades… y también dar clases. Así ha sido. En casi 44 años de ministerio, tengo los mismos de profesor. A lo largo de estas poco más de cuatro décadas… 2. he constatado las diferentes herramientas que los pedagogos han necesitado utilizar para su profesión. Hace 50 años era un plus estudiar en una institución católica. Los maestros, entonces, además de matemáticas y geografía, necesitaban manejar algunos conceptos del catecismo, que impartían en las clases de religión. Pasó el tiempo y el inglés sustituyó a los mandamientos y los rezos. Ahora era fundamental ser bilingües, y la maestra de historia también debía dominar la lengua de Shakespeare. Temas como valores, principios… 3. idas a misa etc., eran suplantados por el manejo del idioma extranjero. El mundo se globalizaba y había que ser competitivos si se quería sobrevivir. Y llegó el universo de la cibernética para quedarse en la mochila de los teachers. Si antes necesitaban pizarrón, cartulinas y marcadores para ilustrar sus clases, ahora resultaba imprescindible una laptop y un celular -y el proyector, si la escuela no disponía de él- para estar en contacto, sobre todo durante la pandemia, con alumnos cada vez más visuales. El zoom sustituyó al aula. 4. Ante la falta de presencialidad, y las sospechas de ausentismo, los profesores fueron bombardeados por la secretaría de educación y las direcciones académicas con montañas de protocolos, guías de aprendizaje, validación de tareas, evidencias fotográficas, etc., que volvían locos a los mentores, más preocupados por el cómo que por el qué, por la herramienta, que por el contenido. Verdaderos mártires educativos, ahora sortean la falta de agua en sus casas y escuelas. Sus nuevas armas pedagógicas son el botellón y el tinaco. 5. Pero en los EUA, a causa de las permanentes tragedias en las escuelas, ya hay quien busca armar a los maestros, pero no con biblias, cursos de español o computadoras, sino con rifles de asalto y pistolas automáticas. El gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, acaba de promulgar una ley que faculta a empleados escolares a estar armados con ese tipo de artefactos, previa capacitación de 24 horas, y ocho de entrenamiento anual. Además, entonces, de lidiar con alumnos inquietos, los profesores podrán ahora enfrentar a tiradores dementes. 6. Mientras tanto, pese al reclamo mundial, el Tío Sam se niega a reglamentar con más firmeza la compra de armamento, argumentando que sirve para la defensa personal. Un problema de política pública, la seguridad, se deja en las manos privadas de los ciudadanos. Qué curioso. El país que más gasta en ese rubro, que se proclama guardián de todo el mundo, cuyos policías inspiran miedo al más valiente, se reconoce incapaz para defender a niños y profesores en las escuelas, delegando en ellos la responsabilidad de hacerlo. Qué curioso. 7. Cierre ciclónico. Y los migrantes siguen siendo un problema, una crisis, y no una oportunidad. El imaginario colectivo local continúa pensando que nos vienen a robar, a ensuciar, a destruir nuestras tradiciones y valores -tan altruistas como apropiarse del agua a la primera oportunidad-. Claro. Los que vienen de Honduras, Guatemala y Cuba. ¡Ah!, pero si nos llegan de Austria, Dinamarca o, mínimo, España, no sólo son bienvenidos, sino que, a ellos sí, les permitimos que nos roben, nos ensucien y destruyan nuestros valores y costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Se topan dos compadres y le dice el uno al otro: "Oye, ¡me dijeron que te pegó el virus del mono!". El aludido responde: "¿Y quién te dijo?". "¡Tu veterinario!", le dice el otro. "¡Bueno, sí es cierto, pero hazte pa' tras que me estás pisando la cola!". Decíase en la política del viejo PRI -o sea, los ancestros de los actuales- que no se puede tener simultáneamente una boca grande acompañada de una cola larga. Esto, amigos lectores, es lo que le acontece a ese personaje, impuesto por Peña Nieto a los priistas como presidente de lo que queda del PRI, llamado "Alito" Moreno. Olvídense del compadre que se contagió con el virus del mono, la cola de "Alito" llega de Campeche hasta la CDMX, lo agarraron con los dedos en la bisagra con todo y la masa. Y esto no tanto por las ilegales intercepciones telefónicas que le hicieron, donde queda pintado como lo que es: un macuarro de quinta. Salta a la vista, que el tal "Alito" no puede continuar al frente del PRI, actualmente la QUINTA fuerza política en zonas de México, y que ostenta sólo dos Gobiernos estatales, mismos que seguramente perderá en el 2023: Coahuila y Estado de México. Antes del 2000, el PRI las tenía TODAS y pronto ya no tendrá ni una: es una fuerza política este PRI de "Alito" que AGONIZA. Entre más se resista "Alito" a dejar la presidencia de este dinosaurio político, más fuerza perderá, corriendo el riesgo de desaparecer por completo.

OBED CAMPOS

El pretexto de Bernardo. Apenas el pasado día 6 de junio se anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica, (UIFE) que encabeza el socio del papá del gobernador Samuel “Mattel” García, Carlos Eduardo Mendoza Cano, iba a ser ocupada por el ex procurador y ex alcalde interino de Monterrey Bernardo González Garza. Ayer, un mensaje en las redes sociales de González Garza destapó lo que ya se sabe de este desgobierno estatal: que todo lo hacen a la mexicana, por no decir que al chile. “Agradezco la deferencia y confianza del Titular del Poder Ejecutivo de nuestro estado Samuel García por la invitación para encabezar la UIFE NL, sin embargo, jurídicamente en este momento es imposible poder asumir dicha posición, en virtud de que en la Notaría a mi cargo no cuento con la suplencia respectiva para poder continuar con la noble tarea del Notariado. Agradezco la confianza de todos los partidos políticos, empresarios, colegios y organizaciones que se manifestaron públicamente a favor de esto, estaré siempre velando por mi estado apoyando desde la función como Notario Público” dio a conocer Bernardo en sus redes sociales. Pero la verdadera razón por la que Berny no aceptó es que el golfista amateur y que cobra como secretario de Gobierno, Javier Navarro Velasco, le informó en una reunión el lunes que solamente él, Bernardo, entraría a la dependencia y que el equipo humano se quedaría intacto. Como esos elementos son parte del bufete del papá del gober “Mattel”, de primera cuenta Bernardo no aceptó y le dio las gracias a Navarro. El martes por la mañana le volvieron a requerir y le ofrecieron que, si aceptaba, podría ocupar solo dos personas de su confianza, aunque luego por la tarde el secretario le aprobó que metiera mitad y mitad y Bernardo les dio las gracias y salió a decir que no podía porque no había quien le sustituyera en su notaría pública. Gente que le sabe al tejemaneje me dice que la excusa de Berny fue chafa: Javier Navarro cuando no juega golf es secretario de Gobierno del estado de Nuevo León y de él dependen las notarías, por lo que lo de encontrar un suplente para Bernardo, si tuvieran en uso los dos dedos de frente, no sería ningún problema. Ahora que si usted no sabe para qué sirve la UIFE, voltee para Santa Catarina, donde el organismo por lo pronto les apretó a los 8 funcionarios que renunciaron al PAN y se sumaron al Partido Movimiento Ciudadano y va por más. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los pecados de Alito. Alejandro Moreno que apodan “Alito” y que todavía por error o mala interpretación de la cosecha de milagrería sigue ostentando el mallete de mando de lo que queda del PRI, jamás entendió los pecados capitales que cometió desde que dejó la gubernatura que lo hace suspirar que tiene tamaño para pensar que puede ser el candidato a la silla mayor cuando no ha sido capaz de meter las borregas al corral y en el debe, haber y saldo ha rendido cuentas que causarían rubor y enojo. Un pecado de natura es el sentirse bordado a mano con pendejuela y chingaquira, todo hermoso él con un gran apetito de cultivar diariamente los bíceps en lugar de cultivar el cerebro como aquel pobre diablo ex alcalde de Monterrey que lo único que supo hacer fue dinero, aunque no fuera de origen honesto y nunca formar parte de sus prioridades leer un libro, bueno, el obligado Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez en primaria lo sustituyó por un ja-ja y un Lágrimas y Risas de Yolanda Vargas Dulché. Otro tropiezo elemental dentro de su arrogancia y altanería, jamás reconocer las derrotas y nunca cerrar su boca para abrir sus oídos y escuchar lo “horrores” como en su más reciente fracaso de perder casi todas las gubernaturas que disputaba su famélico partido que no hace mucho, escupía por un colmillo. Hoy el malherido de muerte organismo político muestra los estertores de la muerte que le avisan vergonzosamente que en algunos estados están a punto de perder el registro y de no haber sido por coaliciones lastimeras con el odiado PAN y el parásito del PRD no hubieran rescatado ni Durango. La más grave de las equivocaciones es haberse peleado con una mujer… y ¡qué mujer! Layda Sansores es el mismo diablo vestido de seda y duvetina con ribetes de organdí, además para decirlo de manera grotesca, en Campeche donde es gobernadora no puede usar minifalda, por un par de razones muy generosas que dicen la naturaleza le otorgó, además que no tiene pelos en la lengua y no descansará hasta hacerlo picadillo y comérselo en tacos. El ultimo audio difundido por la señora en su programa semanal “el martes del jaguar” le dijo la señora entre otras linduras ante el lloriqueo de Alito porque se quejó de amenazas de muerte, “díganle que no mato cucarachas” ¿querías Mole Alejandro? Si el todavía líder no lo quiere entender, hay ocasiones que hay que saberse levantar de la mesa sin chistar, calladito y aguantando la respiración, flojito y cooperando dicen los que saben, porque en estas arenas movedizas que es la política salen a relucir todos los sinsabores que hayas cometido y Alejandro Moreno va a pagar con lo poco que le queda de prestigio y lo mucho que amasó en su chequera, porque los amparos, tiene caducidad y más vale bolsa saca, que la bolsa seca. No creo que requiera de consejos el detestable presidente del tricolor, porque nadie se traga la pastilla que en la reunión de los ex presidentes del partido le brindaron el apoyo incondicional y eso de que con usted hasta la muerte señor presidente y ahora llueve en Zacatecas o nos lleva la chingada, son frases jocosas que producen sabor y picardía, pero nada más falso. Hoy el PRI está intubado, en estado comatoso y con cierto tufo a cadáver, así es que los niños y las mujeres primero, Alejandro debe dar un paso de costado, enfriar su cabecita y aflojar el cuerpo, porque Layda lo trae entre las fauces y no habrá poder humano que lo salve. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el