Skip to main content

EL NORTE

El ex alcalde de Santa Catarina, Víctor Pérez, tiene al menos a 12 familiares en nómina municipal con sueldos de hasta $55 mil mensuales. Apenas la Rompepicos recibió agua tras las lluvias y ya fue aprovechada por amantes del remo en tabla. Cinco meses después de que Fuerzas Armadas tomaron puntos fronterizos y marítimos, Ejército asumió el control de la Aduana de Monterrey. En contraste con la creciente inversión en obra de la IP, gasto público en infraestructura en NL cae 47% en primer trimestre del año. Un hombre mató a 19 niños y a 2 adultos en primaria de Texas, lo que representa el ataque escolar con más víctimas en una década en EU. Aldo Fasci asegura que Estado trabaja para combatir las extorsiones y anticipa que lanzará campaña "masiva" para reducir número de víctimas. Nahuel Guzmán sería suspendido hasta 4 juegos por expulsión, no abandonar la cancha y llamar 'corruptos' a los árbitros, en duelo ante Atlas. Encuesta de Inegi revela que en 2021 la incidencia de actos de corrupción en Nuevo León llevaba una tendencia al alza.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Muerto trágicamente Álvaro Obregón, el hombre que quiso ser indispensable para el país, a Plutarco Elías Calles se le despejó el camino para ser a su vez indispensable. Había declarado públicamente que no se reelegiría. Solo sería el poder tras el trono. Pero, como decía Mauricio Magdaleno, los peces gordos formaban una legión. Según Vasconcelos, apenas dos de 28 gobernadores harían algo positivo, pero aún esos dos eran ladrones. Tenía que unificar a todos los revolucionarios en un partido único. Si alguien no estaba de acuerdo, había que eliminarlo. Contaba con el apoyo incondicional del Ejército. Desde luego, todos los cargos políticos serían decididos por el Jefe Máximo de la Revolución, o sea, él mismo. Sabía que podía apoyarse en los norteamericanos, para los que era bueno aplastar cualquier levantamiento contra el régimen para estabilizar al país. Su primera corcholata fue Emilio Portes Gil, presidente provisional. La segunda, en 1930, Pascual Ortiz Rubio, requirió de un enorme fraude electoral, porque José Vasconcelos tenía un gran prestigio y podía haber ganado si las elecciones hubieran sido limpias. Ortiz Rubio fue manipulado de tal manera que nadie le obedecía, así que terminó renunciando en 1932, siendo substituido por su ministro de Guerra, Abelardo Rodríguez, que fue elegido unánimemente por el Congreso. Tampoco a Rodríguez le obedecían ni sus ministros. Para las elecciones de 1934, el Jefe Máximo tenía tres corcholatas: Riva Palacio, Cárdenas y Pérez Treviño. Al final, Cárdenas quedó como candidato único. Calles estaba en Estados Unidos, enfermo, pero en 1935 regresó al país para tratar de frenar a Cárdenas, que ya había instalado su presidencialismo. Al principio hubo cargada de políticos en favor de Calles, pero Cárdenas fue comprando a militares y gobernadores hasta que cesó a todo el gabinete y puso solamente gente fiel a él. Calles se fue al exilio, y ahí murió su intento por ser indispensable para el país. Nadie, es indispensable, ni entonces, ni ahora. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A COMO está el abarrote con las acusaciones públicas diarias del Gobierno naranja en contra de miembros del Dronco Team y los procesos legales ya iniciados, las versiones de presuntas detenciones y órdenes de aprehensión están desatadas. Y ES que un día sí y el otro también, el Gobernador suelta contundente: "el que sigue es Manuel González" o "Manuel Vital pronto va a acompañar a su jefe" o "el que la hace la paga", en referencia a Manuel De la O, Juan Carlos "Corleone" Pulido, María de los Ángeles Errisúriz, Jorge Longoria, Roberto Russildi y un titipuchal de nombres más. POR eso no fue de extrañar que el lunes el run-run que corrió por la Ciudad fue que ya se había librado una orden de aprehensión en contra de Manuel González, el ex secretario de Gobierno de Jaime Rodríguez. DICEN que el rumor creció tanto, que González se comunicó con algunos de sus allegados para decirles que no había orden de aprehensión y que él seguía en la Ciudad, lo que aparentemente es cierto, a decir de quienes lo han visto tranquilamente jugando golf en varias ocasiones. LO que aseguran los que saben de estos asuntos es que no se descarta que, efectivamente, la orden de aprehensión sí exista, pero que, por alguna razón, de último momento no se pudo ejecutar. POR si las moscas, en los corrillos judiciales se comenta que tanto González como muchos ex Droncos traen uno o varios amparos en la bolsa. O SÉASE, el miedo no anda en burro. PERO sí anda amparado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Se tardaron dos meses, pero por fin la Fiscalía de NL echó a andar la maquinaria para indagar a fondo a siete exfuncionarios de la Secretaría de Educación por el escandaloso desfalco de $400 mdp cometido con aulas móviles. Protágoras vio con sus propios ojos el documento –firmado por José Guadalupe Galván Chávez, agente del Ministerio Público Investigador– en el que la Fiscalía solicita a Educación estatal que le dé santo y seña, estatus laboral y de cuentas bancarias de siete exfuncionarios, entre ellos de la extitular María de los Ángeles Errisúriz. Los funcionarios a los que la FGJ de NL pondrá lupa total son la extitular Errisúriz, visible cabeza del "Clan Coahuila", Alejandro Gabriel González Martínez, Francisco Javier Hermosillo Díaz, Antonio Huitrón Rivera, Ángel Guadalupe López Iracheta, Fabián Pino Pérez y Juan Enrique González Pérez, quienes debieron cerciorarse de que se hayan entregado las aulas móviles tal y como lo estipulaba el contrato, y que presunta y sospechosamente no hicieron. Imposible no ponerle "palomita" al equipo jurídico de esta nueva administración del gobernador Samuel García, pues además de entrarle a denunciar a los que presuntamente desfalcaron, también interpusieron formal denuncia contra la empresa Desarrolladora M, cuyo apoderado es Héctor Miguel Ángel Morales Kerlegand, la cual recibió esos $400 millonzotes de parte de Educación de Errisúriz, por concepto de 400 aulas móviles, mismas que la Fiscalía presume no se entregaron como se debía. Ahora que ya empezó a caminar este asunto, lo interesante será ver si la lana desfalcada fue a parar o no a las cuentas de los del "Clan Coahuila", pues la ciudadanía espera que esto no se quede a la mitad, que se haga justicia y se castigue y meta al bote a quien lo merezca. ¡Bolas!

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Piden consulta para reforma anticorrupción. Integrantes de la Coalición Anticorrupción, conformada por cámaras empresariales, ONG’s y universidades, entregaron ayer una carta a la presidente del Congreso, Ivonne Álvarez, para pedirle que no se incluya la votación de segunda vuelta del Sistema Estatal Anticorrupción en alguno de los próximos periodos extraordinarios. Según los inconformes, sí es necesario simplificar procesos de selección y funcionamiento del Sistema Anticorrupción, pero incluirlo en el extraordinario provocaría una aprobación en fast-track sin el análisis adecuado. Dicen Los Infiltrados que lo que piden estos grupos es que se realice una consulta en la que participen ciudadanos y expertos en el tema, pues no ven con buenos ojos que se quiera eliminar el grupo ciudadano de acompañamiento del Sistema Anticorrupción. b/ Remodela cancha ¡en su colonia! Desde octubre del año pasado, el ex atleta y actual entrenador de la Selección Mexicana de gimnasia de trampolín, Adrián Salas Vargas, encabeza la dirección de deportes del Municipio de Monterrey. Poco se le había visto en público hasta hace unas semanas cuando estuvo presente en la inauguración de una cancha deportiva que fue remodelada en la colonia Mederos. Dicen Los Infiltrados que después de eso ya no se le dará mucho juego al funcionario, pues lo que no gustó mucho en la administración de Luis Donaldo Colosio fue que esa cancha se encuentre justamente en la colonia donde vive el propio Adrián Salas. c/ ¿El Bronco tiró el agua? Integrantes de la Alianza de Usuarios de Servicios públicos y Financieros solicitaron ayer al Congreso que cite a comparecer al director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán. De acuerdo con esta ONG, es probable que en la administración pasada se haya estado haciendo mal uso del agua y sería necesario saber si esto sigue o tenían conocimiento de malas prácticas del pasado. Dicen Los Infiltrados que este grupo dice tener información de empleados de Agua y Drenaje que afirman que en las noches se abrían las compuertas de las presas para dejar correr el agua… Habría que aclarar tan grave acusación.

REDES (Reporte Índigo)

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León, que preside el diputado del PRI, Héctor García, pondrá sobre la mesa el proyecto de dictamen que crea la Unidad de Inteligencia Financiera autónoma, y con esto desaparecer la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica estatal. Hasta ayer existían acuerdos entre la mayoría de los coordinadores de las diferentes bancadas para aprobar este dictamen propuesto por el diputado de Morena, Waldo Fernández. Esto se concreta luego de que la unidad estatal solicitó información para investigar a los diputados federales del PAN, Víctor Pérez y Héctor Castillo, cuando fueron alcaldes del municipio de Santa Catarina. Fernández nos dice que existen dos unidades financieras, una depende de la Fiscalía General de Justicia y la otra del Gobierno del estado. La unidad financiera estatal no tiene atribuciones para vincular, pero sí tiene las llaves para obtener información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

En la loca carrera de pretender imponer la percepción por encima de la realidad, nuestros políticos viven y actúan siempre de prisa, como si el hacer las cosas de manera rápida fuese sinónimo de hacerlas bien. Cuestión de edad, tal vez, pero hay cosas que prefiero hacerlas despacio y disfrutarlas. Así apenas están anunciando el inicio de una obra, cuando ya organizan una gira de supervisión para ver el avance y en un santiamén, aunque no esté concluida, se aparecen en unos cuantos días para montar toda una parafernalia celebrando la inauguración o puesta en marcha de su brillante aporte a la comunidad. Se llenan la boca una y otra vez asegurando que tienen una excelente coordinación y comunicación, sin embargo, no son capaces de hablarse y ponerse de acuerdo siendo de la misma instancia. Dígalo si no el hecho de que, a pesar de que aún no contamos con las unidades suficientes ni se reestructura el transporte, ya nuestras autoridades están realizando trabajos para avanzar en el tema de las banquetas completas en diversos puntos de la ciudad. Y no estaría tan mal, si no fuese una idea que tiene muchos asegunes. Parece muy lógico el dar espacio a ciclovías y ampliar banquetas anteponiendo la escala humana a la de los vehículos y eso funciona a las mil maravillas en aquellas ciudades en las que se cuenta con opciones reales y funcionales de transporte público, pero en Monterrey no. Adicionalmente, ya ha sido probado y comprobado el hecho de que las ciclovías no funcionan en nuestra zona metropolitana. La bicicleta no es vista como una verdadera opción para la movilidad porque no existe una cultura vial que respete al ciclista y salir a las calles así es casi un suicidio. Pero, lo que es peor, ¿quién en su sano juicio sale a caminar a las calles y decide trasladarse a donde sea en medio de un infernal clima de 40 grados centígrados? ¿Para qué carajos nos sirven las banquetotas? Lo que sí ocurre es que cancelan carriles de circulación lo que entrampa la ya de por sí complicada vialidad y genera problemas. Es prioritario aligerar la carga de las grandes vialidades como Constitución y Morones Prieto, pero en lugar de propiciar que los vehículos utilicen los ejes viales, ahí tienes que ahora la calle de Arteaga, que de siempre ha sido un corredor para el transporte urbano, ya tiene un carril de menos porque están construyendo en las esquinas unas cosas extrañas que permiten el estacionamiento de vehículos cancelando uno de los carriles. Ahora sí agárrense, porque la brillante idea de ampliar las banquetas significará multiplicar la cantidad de accidentes de unidades del transporte y la posibilidad de que se lleven de encuentro a varios cristianos. ¿Quién ejerce de verdad la rectoría de las cosas y quién pone orden en el desconcierto en el que vivimos en todos los órdenes, incluida la seguridad? Todo aquí está a la mitad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Litiomex, otra tomada de pelo. Bacadehuachi, Sonora.- Les platico: Huemac Badilla Lizárraga acaba de cumplir 90 años y es el único que ha ganado con el negocio del litio en México. Bueno, don Martín Terán también ganó en este negocio, pero murió hace dos años, poco después de cerrar el trato para la venta de 3,000 hectáreas de su rancho La Ventana a la empresa Bacanora Lithium. Si Huemac vendió 1,600 hectáreas de su rancho Las Perdices al mismo cliente a cambio de $833,000 dólares, los herederos de Terán deben haber recibido fácil más de un millón y medio de dólares. A finales del año pasado, Huemac recibió el segundo y último pago en su cuenta de la sucursal Wells Fargo de Douglas, Arizona. Fue una transferencia que le hicieron desde Londres, Inglaterra. A diferencia de lo que se dice en los medios nacionales respecto a que Bacanora es una empresa china, Huemac dice que la asiática Ganfeng Lithium la vendió a unos gringos, representados por un tal Erick, cuyo apellido no recuerda. No tiene ningún empacho en que mencione su nombre y la cantidad recibida, porque tiene todo en regla. Cuando platiqué con él estaba en Hermosillo, a donde fue a pagar los impuestos correspondientes a la operación. Estuve en la zona donde supuestamente será construida Litiomex, la empresa tan venida y traída por el presidente en sus mensajes con los que pretende hacerle creer a la opinión pública que será la empresa que saque a México de pobre, debido el altísimo potencial que el litio representa para la manufactura de vehículos en el futuro. TRISTE REALIDAD Mi BigData siguió las coordenadas dadas a conocer por el gobierno mexicano para ubicar las obras donde se construye la mentada Litiomex y les tengo una mala noticia: NO HAY NADA MÁS QUE CERROS, CAÑADAS, BRECHAS Y ARROYOS SECOS. Supuestamente en el subsuelo se encuentra el preciado mineral, pero de ahí que logre ser extraído para comenzar a ganar dinero, le cuelga un buen de tiempo. Huemac vive solo con su tercera esposa, Linda, en un rancho que ocupa parte de las 600 hectáreas que le quedaron tras la venta de las otras 1,600 a Bacanora. Menos de 100 metros lo separan de donde supuestamente va a ser construida Litiomex, por lo tanto, atestigua que desde que cerró su operación con los gringos, no ha sido colocado ni un solo ladrillo de la multimentada empresa mexicana. De hecho, sus tierras fueron compradas para edificar ahí las obras secundarias de las minas, pues son mucho más planas que las del rancho La Ventana, que es donde se encuentra la mayor parte de los yacimientos de litio. MUCHO LITIO MEXICANO ¿Y LOS CONTRATOS CON LA EMPRESA EXTRANJERA, QUÉ? Huemac se ha mantenido al tanto de los acontecimientos y al saber del monopolio que el gobierno de AMLO pretende crear para extraer el litio, se pregunta qué va a pasar con los contratos legales y vigentes que Bacanora tiene para explotar ese negocio. Vio los contratos que le mostró Erick; de hecho fue una de las condiciones para cerrar el trato. Erick le firmó una promesa de compra a cinco años -que están por vencerse- de las restantes 600 hectáreas de Las Perdices, pero debido al argüende que se cargan en el Palacio Nacional con este tema, duda mucho que se vaya a concretar. TIERRAS RARAS Consulté con especialistas en la rama minera y me dijeron que para que el litio pueda ser explotado se requiere lo que se denominan “recursos prospectivos”. Básicamente son tierras raras que permiten la exploración y explotación del preciado mineral. Alan Stewart, del departamento de minerología de Arizona State University me dijo que en los alrededores de Bacadehuachi no hay vestigios de tierras raras y que la empresa norteamericana que detenta los contratos para la explotación del litio tiene convenios con empresas chinas para proveer al complejo de la materia prima que permita hacer el negocio. Pero con la postura de López Obrador de cerrarle las puertas a los extranjeros en este campo, la bronca se le viene encima a su gobierno, que no cuenta con las descomunales cantidades de dinero que se necesitan para llevar a Sonora las preciadas tierras raras. El tinte político de AMLO al respecto es evidente. Vendió maravillosamente al pueblo la quimera del litio, sin haberse realizado ni un solo estudio de factibilidad del negocio. NARRATIVA PATRIOTERA Andrés Manuel recurre de nuevo a su narrativa patriotera de que el gobierno México es dueño de su propia riqueza, pero el gobierno de la 4T no tiene dinero para explotar los yacimientos del litio. Tampoco tiene la tecnología. La empresa norteamericana tiene ambos, pero la jerga soberana del gobierno actual cierra todas las puertas al mercado global y pretende seguir manejando a México como si fuera una aldea. ¿RESULTADOS? POLITICOS, YA. ¿Y LOS ECONÓMICOS…? Andrés Manuel le saca raja político-electorera a sus mensajes sobre que el litio es de los mexicanos. Pero los resultados económicos son la mar de inciertos. Es más, no se sabe cuánto litio hay en el subsuelo mexicano, porque no se ha invertido lo que se requiere para explorar el potencial minero. Imagínense, el presupuesto autorizado por la 4T para exploración dl Servicio Geológico Mexicano es apenas de $52 millones anuales. OTRO DATO ESPELUZNANTE El profesor Stewart me dijo que la experiencia mundial dicta que los monopolios estatales no son la opción para explotar el litio. Citó el caso de Bolivia, donde fue un rotundo fracaso, debido a que Evo Morales tomó una postura similar a la que ahora adopta AMLO. La tecnología y las cuantiosas inversiones que se requieren para explotarlo no los tiene per se ningún gobierno… pero las empresas especializadas sí. De ahí la importancia de alertar al gobierno mexicano para que recapacite y deje a los zapateros la hechura de zapatos. CAJÓN DE SASTRE “Pero a juzgar por lo que hemos visto en el gobierno de López Obrador, le estaríamos pidiendo con eso, peras al olmo”, advierte la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Comen gallina, pero no entierran las plumas. El consejo más sabio entre coyotes es: “Cuando comas gallina, entierra las plumas”, y esa instrucción la sabe y la sigue cualquier aspirante a grillo de medio pelo, no se diga un presidente municipal de una ciudad del tamaño y la categoría de Santa Catarina. Tiene usted el derecho de decir que “sigue Chon con calentura” y que “ya chole” con ese tema, pero le advierto que esto no ha terminado y que apenas es el principio de una nefasta operación, diseñada en las entrañas del Partido Movimiento Ciudadano para apoderarse de todos los ayuntamientos que se pueda, y, como no lo lograron en las urnas, pues, a billetazos lo van a intentar. Si esto fuera al menos una historieta —porque es imposible que alcance la calidad de novela— podría intitularse “El Prócer de la Huasteca” o bien, “La Balada del Payaso que Llegó a Alcalde”. Y sí, el principal protagonista de esta opereta de rancho es nada más y nada menos que Jesús Ángel Nava Rivera (aka) “Tofito”, el ex payaso y ahora alcalde chaquetero de Santa Catarina. Pero para entender esta obra que alcanzaría su gloria no en un teatro, pero al menos en una carpa, hay que entender la parábola del burro que tocó la flauta… y no supo ni cómo lo logró. Porque Nava Rivero llegó al poder no por su capacidad intelectual o habilidad política, sino porque le servía de carga bates a Víctor Pérez, el dueño del PAN en Santa Catarina. Claro que ahora el periódico de la calle Washington, El Norte, quiere vender con regocijo y admiración “el acto heroico” de “Tofito”, quien todo lo que hizo fue que, a cambio de una maleta, dejó de lado su supuesta filiación partidista con el PAN. Pero los que conocen de historia de Santa Catarina me apuntan un dato curioso: El ex alcalde Gabriel Navarro (2009-2012) en aquel entonces se dejó influenciar por el ahora ex panista Fernando Elizondo quien buscaba a toda costa que le aprobaran el proyecto inmobiliario de Valle de Reyes, en lo que hoy es el Parque Nacional Cumbres en la zona de la Huasteca. Como el antecesor de Navarro, Dionisio Herrera (2006-2009) no le aprobó el proyecto, Elizondo le azuzó las huestes de El Norte y al mismo Navarro. Hoy en día la misma figura de Fernando Elizondo calladito calladito se ha logrado filtrar en la cúpula de Movimiento Ciudadano y como actual presidente del patronato del Parque Nacional Cumbres tiene vivos sus intereses y como tampoco Víctor Pérez ni Héctor Castillo se prestaron a facilitar mediante el permiso las intenciones de fraccionar La Huasteca, pusieron a “Tofito” Nava en la mira. Porque es innegable que la vieja cúpula del PAN está metida hasta la cocina con Movimiento Ciudadano, pero no para beneficio social, sino para hacer negocios, porque en el fondo lo que buscan es repetir en Nuevo León lo que pasó en Jalisco, donde desaparecieron al PAN y al PRI y dejaron de segunda fuerza a Morena, porque le sacaron a enfrentarse con el inquilino de Palacio Nacional. Pero les tengo noticias: se ve difícil que acá en Nuevo León repitan el esquema, porque Morena aquí sirve para dos cosas... Así que el camino estará libre para otro partido emergente o bien para que se pongan las pilas en serio los morenistas y saquen de una vez a todos los mugroso que viven pegados a la ubre del partido del macuspano en la entidad. Ahora que Samuel García, es un niño de pecho y no le llega a Enrique Alfaro ni a los talones en intelecto y maquiavelismo… QUE BONITO ESTRENO “Los nuevos autobuses ecológicos que llegaron hace unos días ya están en las calles, jalando al 100% y facilitando la vida de miles de neoleoneses en el área metropolitana. Y ahí no se queda la cosa, hoy llegó el barco con 70 unidades nuevas más y le vamos a meter turbo para que lleguen a Monterrey a la brevedad…” Escribió Samuel “Mattel” García en sus redes, a pesar de que al menos 6 de las flamantes unidades fallaron y dejaron a pie a los usuarios. COLOSIO Y SU MUNDO DE FANTASÍA “La dignificación de espacios públicos que contempla la actual Administración de Monterrey no solo sirve para la convivencia de las personas y la reactivación física, también fomenta la seguridad al mejorar la cohesión social y brindar a los jóvenes lugares para desahogar sus energías y evitar tentaciones que los puedan afectar a ellos, a sus familias o a su comunidad”, dicen que planteó el presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, al anunciar una inversión de 6.5 millones de pesos en la rehabilitación del bajo puente Gonzalitos a la altura de la avenida Madero. Debajo de ese puente se quedan los familiares de los infortunados que reciben atención médica en el Hospital Universitario y, a falta de recursos para allegarse algún espacio, no hay de otra más que guarecerse bajo la loza y no se necesita ser arquitecto o ingeniero para reconocer el peligro de edificar ahí un albergue. ¿Con esos 6 y medio millones no podrían echarle tantita sesera y habilitar en forma una edificación cercana que no sea un riesgo? Pero al príncipe Colosio le encanta el relumbrón y el mundo de fantasía. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los otros datos, al carajo. Disculpando el eufemismo no debemos quejarnos, el presidente López ha aportado al léxico mexicano conceptos y modismos que hoy están de moda y difíciles de ignorar. Nunca jamás antes la mejor excusa para dar por terminada una discusión era tener otros datos, la conclusión, aunque lépera y procaz no brinda opción de aportar ni exigir testimoniales y en el improbable caso de llegar a un callejón sin salida, el colofón que menos discusión admite, ¡vete al carajo! No recuerdo, pero no han sido pocas las ocasiones que el presidente López con la “autoridad” que le brinda ser el virrey tabasqueño que habita un palacio real, nos ha mandado al carajo que en términos coloquiales nacionalistas es equivalente mandarnos a la chingada, que la primera expresión siendo muy baturra tiene el mismo significado que el que se creó en la universidad maturranga de Tepito donde su rector ad vitam es el corriente y vulgar Cuauhtémoc Blanco que aunque usted no lo crea… es gobernador, de Morelos, pero gobernador. Gustosos del archivo aseguran que catorce ocasiones otros eruditos dicen que diez y seis el cocodrilo ha utilizado ese término que puso de moda la pasada semana después de su visita a Cuba donde prometió contratar médicos cubanos para trabajar en la sierra de Guerrero y como respuesta general le dijeron que primero brinde oportunidad de trabajar a los de casa, aunque López remató su plegaria con el sermón tradicional desde Sonora culpando -obvio- a los conservadores que estaban -según él- encabronados arengando: ¿saben qué? Váyanse al carajo. He llegado a entender que: primero, las reyertas y pleitos son contra un intangible porque los conservadores, fifíes, pseudo ambientalistas, fantoches, hipócritas, exquisitos y todo el generoso zoológico que siempre tiene a flor de labio te ofrece la oportunidad de ponerte el saco, si te queda y en cualquier momento te revira diciendo que no era para ti, si no, ¡regrese al inicio del artículo… ¡váyase al carajo! Porque tengo otros datos. Discusión terminada. Y mientras todos nos revolcamos en la reyerta verbal que, si tiene razón o no, él suele hacer lo que le da su regalada gana como en el caso de los doctores cubanos, que nadie está contra de que aporten algo sino más bien que primero solucione los problemas internos, dicho de manera campirana, no me enoja que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. Lo que si queda de evidencia es que el cocodrilo mayor no es tonto y hace siempre lo que se le antoja y para eso ha hecho aportación valiosa al diccionario tepiteño con ese par de modismos importantes para acabar las discusiones. No sería el primero, ya el señor Mario Moreno Cantinflas sumó el término “cantinflear” reconocido urbi et orbi. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el