EL NORTE
Ante sequía, AyD aplica desde ayer, y al menos hasta agosto, una baja al mínimo de la presión de agua en toda la entidad de 6 pm a 6 am. Mientras Monterrey vive un operativo de emergencia por Cenace, el Gobierno federal pretende limitar, aún más, a generadores de IP. Autoridades indagan si cuerpo encontrado en terreno baldío, en Juárez, puede ser de Yolanda Martínez, desaparecida desde el 31 de marzo. Pedreras de NL, que subieron sus precios por impuesto verde, dicen que no los reducirán, aunque el Estado baje la cuota del gravamen. Instan expertos a ser cuidadosos al elegir un lugar para tratar la dependencia al alcohol u otras sustancias; debe contar con aval oficial. Migrantes que buscan obtener una cita en el INM hacen filas de más de tres días bajo el sol y duermen en la banqueta, a la intemperie. Secretaría de Movilidad asegura que los primeros 14 camiones de gas natural iniciarán recorridos esta semana y los operará el Estado.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Bloqueado por él mismo el camino de los cambios constitucionales, al presidente, acostumbrado a no dar un paso atrás de ninguna manera, le quedan las posibilidades de cambiar leyes que no exijan la mayoría absoluta para ser aprobadas, y de usar caprichosamente el presupuesto para ganar adeptos para su partido y sus aliados antes de las elecciones por venir. También puede, ya lo ha hecho, violar las leyes con absoluta impunidad y proteger a los suyos sin importar el mal que hayan hecho, mucho menos si no han hecho nada. Incluso es capaz de desconocer los resultados electorales si no le convienen, lo cual es sumamente grave, pues si siendo opositor armó verdaderos conflictos, desde la presidencia puede desquiciar al país. Como sus asesores resultan ser más radicales que él mismo, no hay manera de sugerirle mesura en sus próximas decisiones. Se requiere, para detenerlo, que las fuerzas sociales y económicas se unan en defensa de la libertad y el bienestar de la sociedad, pues si no lo hacen, la crisis que se avecina será de extrema gravedad para todos. La palabra la tienen los líderes de todas las categorías, cada uno en su respectiva responsabilidad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SIN duda que el morenista Waldo Fernández ya anda bien encarrilado en su campaña rumbo al 2024 y sólo falta saber a qué cargo le está tirando. UN día sí y el otro también, el Diputado local sube videos donde le tira a todo lo que huela a Gobierno estatal, a PRI o a PAN. A'I está, por ejemplo, que en uno de sus videos más recientes se aventó desde la tercera cuerda contra el Gobierno de Samuel García al señalar que, si en el caso de Jaime Rodríguez el mandato de un juez fue que se le enviara a un hospital privado, eso se debería de acatar, en vez de tenerlo en el Hospital Universitario. CON todas sus letras, Waldo afirmó que "la justicia no es venganza". ¡Órale con el morenista! NO es por nada, pero de veras que Fernández está viendo la paja naranja en el ojo ajeno y no la viga morena en el propio. PORQUE, aunque sería criticable una movida revanchista del Gobierno estatal, lo que es innegable es que si alguien ha usado el aparato de la Fiscalía de la República para venganzas es la Administración federal morena.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hoy, la Fiscalía de NL podría estar dando a conocer el hallazgo de Yolanda Martínez, la chica desaparecida que aún estaba sin encontrarse. Un cuerpo del sexo femenino fue hallado ayer en la colonia Los Huertos, en Juárez, Nuevo León. Estaba en avanzado estado de descomposición, en un monte donde la gente del lugar acude a traer leña. Al interior de la dependencia se escucha que hay motivos para creer que pudiera tratarse de Yolanda, ya que las pertenencias y la ropa parecen coincidir con las de la joven. Ojo, aún no está confirmado; apenas se analizan las evidencias, pero para hoy podrían ya saberlo. La Fiscalía ha convocado a rueda de prensa este mismo lunes, tempranito, a las 08:00 am, en las oficinas de la Vicefiscalía del MP, en la calle Ocampo, y quien preside la conferencia es la maestra Griselda Nuñez Espinoza, vicefiscal especializada en Feminicidios. De confirmarse, lo lamentable es que se caería la teoría de que la joven Yolanda habría huido, y se confirmaría otro caso de feminicidio en Nuevo León. Vamos a ver.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Bacheo sin caos vial en Monterrey. Aunque en la pasada administración de Monterrey se anunció un ambicioso programa de reparación de vialidades, la administración de Luis Donaldo Colosio se encontró con un grave problema de baches en la capital de NL. El problema que se les presentaba era buscar la manera de reparar vialidades clave como Constitución sin afectar a conductores o generar caos vial. Dicen Los Infiltrados que la solución ha sido realizar operativos de bacheo nocturno, los cuales se llevan a cabo los lunes y martes a partir de las 23:00 horas y con los que ya han reparado más de 130 mil metros cuadrados de arterias principales desde octubre. b/ Siguen protestas de maestros. Una vez más, un grupo de maestros acudieron a protestar ayer afuera del Palacio de Gobierno de Nuevo León, una estampa que se ha repetido las últimas semanas en la entidad. De acuerdo con los inconformes, tanto la Secretaría de Educación del Estado, a cargo de Sofialeticia Morales, como el Gobierno Federal les han bloqueado la asignación de más horas laborales, lo que les permitiría mejorar sus percepciones. Dicen Los Infiltrados que el trámite no se ha realizado en favor de los docentes, con todo y que ellos ya acreditaron la evaluación USICAMM, para promoción para horas adicionales. c/ Tendrá Monreal encerrona con IP. Hoy lunes, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, tendrá una reunión con socios y representantes de las principales cámaras industriales del país. Se espera que el diálogo sea largo, pues la agenda estará dividida “en tres tiempos”: primero una reunión con socios de cámaras, después una rueda de prensa y finalmente una reunión privada con industriales. Dicen Los Infiltrados que se espera un diálogo fructífero en el que los temas centrales serán las dudas sobre la reforma eléctrica y el T-MEC y también el tema de la nacionalización del litio.
REDES (Reporte Índigo)
En una charla sobre el tema de la violencia contra las mujeres organizada por el Instituto Estatal de las Mujeres, a cargo de Laura Paula López, nos cuentan que hubo la percepción de minimizar esta problemática, algo muy preocupante. Resulta que se tocó el tema de las cifras de desapariciones de mujeres y feminicidios en la entidad, donde los números son preocupantes. Y en el debate, Laura Paula dijo que, efectivamente, hay un miedo colectivo infundado entre las mujeres. Si es cierto esto y Laura Paula piensa de esa manera, queda muy en entredicho su papel de representar a las neoleonesas. Llama mucho la atención que la Red Paridad no haya emitido una postura por los comentarios de la titular del Instituto de las Mujeres, porque algunas integrantes de esta organización estuvieron presentes en esta charla. Veremos si la exdiputada Ivonne Bustos, quien está en el Instituto, toma la iniciativa.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Si el viernes hablábamos de que la errática actuación de los directivos de Agua y Drenaje les terminaría costando el puesto cuando inicien las protestas y el problema de la falta de agua se convierta en un asunto político y de imagen, es más que claro que no leen ni atienden consejos, porque lejos de ponerse a resolver le echan más gasolina a la lumbre al anunciar que reducirán la presión en toda la zona metropolitana por las noches. Al doblar la apuesta y seguir sacrificando a los usuarios, lo único que provocan es que ahora no solamente las zonas en las que se tienen cortes programados se preparen con antelación guardando agua, sino que toda el área metropolitana hará lo mismo diariamente, antes de las 18:00, para tener disponibilidad de líquido por las noches. Al trasladar el problema a los ciudadanos sin anunciar una sola medida para resolver la problemática, lo que consiguen es aumentar la molestia social y con ello el que la inconformidad ya no sea sólo contra el director de Agua y Drenaje, sino también contra el mismísimo Gobernador a quien ya debería estarle calando el calor de la lumbre cerca de los aparejos. El asunto es ya un problema social, pero también político. Samuel García va tarde en la toma de decisiones. ¿De verdad no tenemos solución alguna a la mano para resolver la crisis? ¿Cuáles han sido los resultados de los pozos someros que se reactivarían y de los aportes de los pozos de la iniciativa privada? ¿No son suficientes? ¿Error de cálculo? ¿Sería descabellado pensar un plan de emergencia en el que se pospusieran TODAS LAS OBRAS Y ACCIONES NO PRIORITARIAS del gobierno y dedicar TODOS LOS ESFUERZOS a hacer realidad una solución? ¿Es impensable acaso el construir, con cuadrillas en cientos de frentes, utilizando toda la maquinaria y personal disponible y haciendo acopio de ayuda del empresariado y la sociedad civil, el famoso y necesario segundo acueducto de El Cuchillo a Monterrey para traer agua de nuestra presa y así salvar la situación? ¿Cuánto nos podemos tardar? Nadie le recriminaría a Samuel el dejar hacer cualquier obra si en cambio hace de la crisis una oportunidad y con ello resuelve la emergencia, uniendo a todos los nuevoleoneses en una sola lucha para devolver el suministro permanente de agua a la metrópoli. Ahí está la solución a los dos problemas, el técnico y el político. Él sabrá si la pone en marcha.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El sector agropecuario se ve afectado por el cambio climático y al mismo tiempo contribuye con el calentamiento global. Por lo tanto, es imprescindible que el sector se adapte a la nueva realidad climática y a sus efectos colaterales y al mismo tiempo que trabaje para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo esto bajo una situación de incremento de la demanda, provocada por el aumento de la población humana, acentuada por el mayor poder adquisitivo, sobre todo en China. Las emisiones de este sector que contribuyen con el cambio climático provienen principalmente del gas metano que se forma durante la fermentación de los alimentos en los estómagos de los rumiantes (vacas, ovejas, cabras) y durante la descomposición de las excretas. También se generan emisiones que incrementan el cambio climático de la aplicación de fertilizante donde se liberan los óxidos de nitrógeno y de la deforestación que en ocasiones se lleva a cabo para establecer nuevos pastizales. Para todas estas fuentes de emisión, existen técnicas específicas para reducir las emisiones y algunas de ellas pueden incluso ser negocio para los ganaderos como el aprovechamiento directo e indirecto de las excretas- Por otro lado, para mejorar la resiliencia de las empresas agropecuarias al cambio climático se deben proteger al máximo los recursos naturales más importantes en los que se basa la producción que son el agua y el suelo. Aquí en nuestra región algunas de las afectaciones provocadas por el cambio climático pueden ser las siguientes. Al cultivo del maíz el cambio climático le afecta principalmente por la reducción en las poblaciones de insectos polinizadores, el estrés hídrico, las altas temperaturas nocturnas y las altas temperaturas durante la polinización. A los zacates que son la base de la nutrición de muchas especies productivas la afectación mayor es por el estrés hídrico. A los árboles frutales la mayor afectación es por las altas temperaturas durante el desarrollo de la fruta. Algunas plagas agrícolas aumentan su rango geográfico de distribución. Me han llegado vídeos de la langosta “centroamericana” afectando cultivos en Cadereyta y también en Montemorelos. Los animales de producción resienten las altas temperaturas y tienden a reducir su productividad. El reto es entonces como incrementar la producción y al mismo tiempo reducir las emisiones. Algunas opciones de adaptación son por ejemplo mejorar la aplicación de las técnicas para el manejo adecuado del agua y del suelo. El suelo bien manejado puede incluso captar grandes cantidades de carbono de la atmósfera. Llevar árboles a los sistemas ganaderos o agrícolas es otra medida urgente. A esto se le llama agroforesteria. En las áreas ganaderas los árboles bajan la temperatura con la sombra y al mismo tiempo captan CO2 de la atmósfera y quizás algunos puedan incluso ser una fuente de alimento para el ganado. También los árboles colocados como barreras rompe-vientos pueden reducir la erosión del suelo en las áreas de cultivo y algunos proporcionar nitrógeno a los cultivos incrementando así su rendimiento. Desde su inicio hace ya 37 años la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL cuenta con un departamento agroforestal. Todo esto se ha demostrado en campo, sin embargo, no muchos productores han adoptado estas prácticas que hoy son más importantes que nunca. También los cultivos, las razas y el tipo de animales de producción deben de irse modificando a esta nueva realidad climática. Lograr un incremento sostenible en la productividad del sector agropecuario para cubrir la creciente demanda de alimentos es una tarea que se complica por el cambio climático.
PLÁCIDO GARZA
El cacique del PAN en NL. 3a y última parte. Les platico: se pasa la mayor parte de su tiempo libre clavado en los videojuegos. Creo que ahí ensaya las estrategias de guerra y guerrilla que pone en práctica cuando viene de visita a estas bárbaras, sedientas e inseguras tierras del norte. Es que le gusta mucho la casa que se compró con el “fruto de su trabajo” en uno de los barrios más bonitos de Austin, Texas. Dejé para el último al primero de la “santísima trinidad”, que tiene convertido al PAN de Nuevo León en tristes migajas. Ayer me ocupé del Chefo Salgado, antier de Víctor Pérez y hoy le toca a Raúl Gracia. ¡Arre! 19 AÑOS Y CONTANDO 1. Se hizo del control del PAN en NL desde hace ya 19 años. 2. Se ha pasado por sus espuelas a los viejos panistas, como Humberto Treviño Landois, Fernando Canales Clariond, Coco Coindreau, Mauricio Fernández, su hermana Kana. 3. A los llamados “intermedios del PAN”: Tatiana y Rebeca Clouthier, Fernando Larrazábal, Felipe de Jesús Cantú, Roberto Ramírez, Víctor Fuentes, y hasta a los más nuevos, como Jesús Horacio González, Mauricio Farah y otros de esa rodada… de edades. 4. De las tres porciones del pastel panista nuevoleonés, Raúl se despacha con la tajada más grande: Controla al PAN estatal, donde el presidente es su entenado Hernán Salinas Wolberg, que quiere ser alcalde de San Pedro Garza “Treviño de Hoyos”, perdón, de San Pedro Garza García. 5. Al Tribunal Superior de Justicia en el Estado, cuyo presidente es Arturo Salinas Garza. 6. Y es el que da los golpes en la mesa a la hora de ceder posiciones de puestos políticos a otros partidos -principalmente al PRI, con su aliado Paco Cienfuegos- al bando independiente hoy postrado en el penal y al que se deje- a cambio de nóminas completas dentro de las estructuras partidistas, de gobierno y del ámbito legislativo. 7. Cual si fueran fichas de parchís, cedió la coordinación de los diputados de su partido en el Congreso local, a un escudero de Chefo Salgado, el diputado local Carlos de la Fuente y sacrificó a su incondicional Mauro Guerra, ex presidente del PAN NL. 8. Raúl ha puesto como presidentes del PAN estatal a Juan Carlos Ruiz, Sandra Pámanes, José Alfredo Pérez Bernal, Mauro Guerra y ahora, a Hernán Salinas Wolberg. 9. Sus familiares, amigos, socios u lo que sean ocupan puestos de mando en las estructuras del PAN estatal, en varios municipios de los gobernados por ese partido y por supuesto, en los cabildos, en la figura de “rugidores” -perdón, regidores y “cínicos” -perdón otra vez, síndicos. 10. Lidera las negociaciones del PAN NL con los jerarcas nacionales y en esto ha logrado imponerse a las otras dos partes de la trilogía -Chefo y Víctor Pérez- como cuando les dio línea para apoyar a Marko Cortés como presidente del panismo en México. 11. En el 2016, encabezó la lista para propuestas al Consejo Nacional del PAN con 1,629 votos y superó así a Víctor Pérez, ex alcalde de Santa Catarina, quien logró 1,593 votos. 12. A nivel nacional se apoyó en el actual diputado local reelecto, Luis Susarrey y desplazó a panistas de más experiencia y calado como Baltazar Martínez, quien en ese año era diputado federal. 13. Como consejeras nacionales metió Itzel Castillo, Ximena Tamariz y Sarahí Gómez. 14. En la elección de ese año al Consejo Estatal apoyó abiertamente su esposa Mariana Mancillas para que estuviera a la cabeza de las consejeras estatales. Esto a pesar de que Mariana no tiene experiencia en cargos públicos. 15. Debido a ese tipo de “negociaciones” que lo favorecen solo a él y no al panismo, el PAN NL se convirtió en la 3ª fuerza política del Estado en el 2015, cuando ganó “El Bronco”. 16. El sello de sus componendas contra el partido blanquiazul es este solo hecho: Se hizo del poder en el 2003, cuando el PAN perdió la gubernatura con Mauricio Fernández como candidato. Perdiendo el PAN, ganó Raúl Gracia. 17. Es quien mantiene a distancia a los “santones panistas” -los de la vieja guardia- y les permite que se entretengan con cosas como haber apoyado la candidatura de Mauricio Fernández a la alcaldía de SPGG y la de Fernando Larrazábal a la gubernatura de NL, sabiendo que ambos iban a perder, porque esas posiciones ya las había negociado con la familia materna de Miguel Treviño de Hoyos, con su socio Paco Cienfuegos, representante del ex gobernador priyista Rodrigo Medina y hasta con los jerarcas del MC. 18. Negoció con “El Bronco” la candidatura panista de Manuel Florentino González -ex secretario de gobierno del ex gobernador que lleva casi dos meses en el bote- sabiendo que también iba a perder. 19. Ha tenido fuerte influencia en las presidencias municipales de Monterrey, con Adalberto Madero, Fernando Larrazábal y Margarita Arellanes. ¿ALGO MÁS? La degradación y la desbandada que sufre el PAN se deben en gran medida a Raúl Gracia. En 2016 llegó a controlar al 40% de los consejeros estatales del PAN y las 19 propuestas del PAN NL al Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido. Eso puso al ex consejero de la Judicatura de NL por encima de los otros dos grupos que mantienen el poder del PAN en NL, porque ambos Consejos son los organismos máximos y piezas clave en las decisiones sobre la designación de candidatos. Eso quiere decir que, al mangonear esos rubros, Raúl tiene injerencia en todos los puestos de elección popular. Los mismos partidarios del PAN NL han denunciado muchas veces las prácticas gangsteriles, los padrones amañados, acarreos y compra de votos. Desde que él está en los controles, todas las elecciones internas -TODAS- se ganan de esa manera. ¿PANISTAS IDENTIFICADOS CON RAÚL? Obed Meza, Tomás Macías, Baltazar Martínez, Hernán Salinas Wolberg, Juan Carlo Ruiz, Óscar Flores, Rubén Leal Buenfil, Arturo Salinas Garza. Con este último, de plano Raúl se “voló la barda”, pues logró ponerlo como presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, violando un amparo promovido por colegios y asociaciones de abogados, que impugnaron en diciembre de 2020 la designación de Arturo como presidente del TSJNL, pues desde antes fue objetado su nombramiento como magistrado. Eleazar Hernández, representante de los citados organismos, me dijo que la designación de Arturo fue cuestionada jurídicamente en un incidente de violación de suspensión de juicio de amparo indirecto (Expediente 560/2019), promovido el 26 de abril del 2019 por Eusebia González, quien aspiraba a ser magistrada del TSJE. Ella interpuso dicho recurso porque demostró haber sido descartada en el primer filtro sin justificación alguna. Fueron electos el 12 de diciembre de 2019, además de Arturo Salinas Garza, Hugo Alejandro Campos Cantú, Alan Pabel Obando Salas y Juan José Tamez Galarza. Esto, pese a que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del 4º Circuito había otorgado la suspensión definitiva a la quejosa. Dicha autoridad había ordenado al Congreso del Estado que se abstuviera de dichas designaciones, pero como Raúl controla a la mayoría panista de los legisladores, se salió con la suya y hoy su entenado Arturo despacha muy orondo como presidente del TSJE. ESO SÍ, EQUIDAD CON LAS MUJERES Han sido consejeras suyas -perdón, del PAN NL- además de su esposa Mariana Mancillas, Jovita Morín, Carmen Peña, Daniela Candanosa, Rebeca Clouthier, Itzel Castillo, Gilda Guajardo e Isabel Guerra, hermana de Mauro, quien fuera -como ya dije- presidente estatal, antes de cederle el puesto a Hernán Salinas Wolberg, otra corcholata de Raúl. Con este tipo de acedos cacicazgos, va a ser bien difícil que el PAN de NL rescate su orgullo. Esta ha sido mi trilogía de artículos sobre la “santísima trinidad” que gobierna al panismo nuevoleonés. Si el Dios de Spinoza lo permite, siguen en mi lista el PRI y luego -por supuesto- el MC. CAJÓN DE SASTRE “¿Servidos, señoras y señores?”, dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Tengo por lo menos 30 años de ser fan de José Trinidad Camacho Orozco, mejor conocido como Trino, caricaturista e historietista mexicano jalisciense, creador de la genial tira cómica de “El Rey Chiquito”, que, cada que la leo, me recuerda tanto a nuestro no tan querido alcalde de Monterrey, el príncipe sin corona Luis Donaldo Colosio Riojas. ¿Por qué la comparación? Busque tantito a Trino Monero y su obra, ampliamente publicada en la red y a lo mejor coincide conmigo… Pero el caso es que, a Colosio, como buen “Rey Chiquito”, le gusta que le endulcen la oreja. Sueña con tener a sus órdenes de bardos que compongan odas y las canten a su honor y gloria, por victorias imaginarias. Ciego por la soberbia, Colosio, por ejemplo, ahora resulta que paga 3 millones de pesos a la empresa Poligrama, de los empresarios Héctor Zuno y Patricio “Pato” Lozano, por supuestas encuestas rumbo a las elecciones de 2024, que sitúan a Luis Donaldo al frente de todas las preferencias. Claro que el autor de la ideota (de idea grande, no crea que de idiotez) fue el empresario radial metido a “desfuncionario público” Bernardo Bichara, quien, en su afán de ayudar a sus cuates de una vez le endulza la oreja al alcalde. Por si no le aburren, le repito algunos supuestos momios: De algunos precandidatos del Partido Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio encabeza con un 24.72% a Samuel García, quien alcanza un 12.04% y a Enrique Alfaro, quien apenas llegó al 6.42% del interés de voto. En tanto, los panistas prefieren a Ricardo Anaya, quien encabeza a los precandidatos con un 13.81, sobre Lilly Téllez, con 6.68% y Lorenzo Córdova, con 6.22%. Asimismo, en Morena, Marcelo Ebrard, encabeza con una cómoda ventaja y el 22.08% de las intenciones de votación, sobre Claudia Sheinbaum, quien llegó al 18.11%, y Adán Augusto López, quien lleva el 11.68% de intención. El estudio, del cual tengo copia en PDF, afirma que “se realizaron 1,000 encuestas telefónicas a nivel nacional (México), a hombres y mujeres mayores de edad, los días 30 de abril y 1 de mayo de 2022 en diferentes horarios. El tipo de muestreo fue mediante selección aleatoria de hogares. Con un nivel de confianza de 95% se estima obtener un margen de error de ± 3.10 puntos porcentuales”. La gran pregunta que hay que hacer es si el atribulado municipio de Monterrey, con problemas serios, como la falta de agua, de pavimento, de limpieza y de seguridad, por pensar en lo menos, aguantará este principado de la idiotez al que nos someten a los vecinos. Porque Luis “El Rey Chiquito” Colosio, no crea usted que se va a acordar de que es su obligación resolver al menos el 1 por ciento de nuestros líos: él tiene la mira bien puesta en ser presidente y pues que le vaya bien. @obedc
CHAVA PORTILLO
La ley del revolver. Los seis accidentes de grandes dimensiones tan solo en la pasada semana en el área metropolitana de Monterrey botan a la basura el pomposo reglamento de tránsito creado en el 2017 dejando evidencia -otra vez- que no es la ley sino la aplicación de ella la que sirve para dos cosas, para nada y para nada, tanto de los apartados como los que se encargan de aplicarla, lo hemos dicho hasta el cansancio, desde el más humilde soplapitos de tránsito local hasta el refinadito Gustavo Adolfo Guerrero dizque fiscal de justicia en el estado que con la desaparición y muerte de la tristemente célebre Debanhi, por fin se enteró la ciudadanía que su labor es inexistente y lo peor, no le rinde cuentas a nadie. Daños incalculables en la infraestructura pública y caos vial amén de la pérdida de vidas por el salvajismo y descontrol por parte de los chafiretes que sin calificación toman plaza detrás de un volante sin la mínima experiencia y más de las ocasiones en estado alcoholizado o sustancias antes prohibidas, ahora hasta el badulaque ex presidente Vicente Fox promociona su marihuana en carrujos, untada o en pastillas casi siempre en precios de oferta. Así es que no nos sorprende nada, lo que no tiene sustento es que los límites de velocidad se violan como pan del día y las arterias principales burlando medidas, pesos y dimensiones, pero sobre todo avenidas como Morones Prieto, Raúl Rangel, Churubusco y sobre todo Garza Sada para incorporase al tráfico de la congestionada carretera nacional no tienen ni respetan ante el beneplácito de los jefes de tránsito municipales seguramente por órdenes de los alcaldes, destacando Cristina Díaz en Guadalupe que son asaltos en despoblado. Si los alcaldes no saben de este margallate de complicidad malo, y si saben, peor, como el caso de Luis Donaldo Colosio que no ha hecho nada por implementar operativos en la salida al sur del municipio que es un verdadero calvario, sobre todo los fines de semana. Unidades con doble remolque que trasladan camionetas tipo Van con destino al puerto de Tampico, se cuentan por cientos trastocando la vialidad sin que exista un freno para detener el desorden. Saliendo de Monterrey, los irredentos policías del municipio de Santiago andan más bravos que un león en patrullas nuevas y como este alcaldito De la Peña no respeta jerarquía, nivel ni recomendación ha sido capaz de mandar a inflar burros por el pivote a su jefe Heriberto Treviño y le importa muy poco que sea ex presidente del poderoso PRI y ahora despacha como diputado que mañana le revisará sus cuentas públicas, pero como presume, es consentido de Tomás Montoya hijo de Cristina Díaz a la que debe el puesto de lame-suelas. Santa Catarina es un desorden y García por el mismo tono, pero ¿Cómo y cuándo se arreglarán las cosas? Difícilmente, el jefe mayor Samuelito Mattel, anda más preocupado por las rechiflas que le han propiciado en actos públicos como a Claudia Sheinbaum en la CDMX que se cayó en menos de un mes y ya no quiere queso, sino salir de la ratonera.
- Creado el
