EL NORTE
Manuel Vital adquiere a precio de "ganga" un terreno del Gobierno del Estado en El Carmen, usando una empresa con la que ha hecho negocios. Si SCJN avala Ley Eléctrica, empresas extranjeras podrían acogerse a arbitrajes internacionales para defender inversiones. Embajador de Rusia en el País fue recibido con abrazos por diputados, entre ellos Alberto Anaya, en instalación de Grupo de Amistad México-Rusia, pese a invasión. Déficit en lluvias generó que superficie del País con algún grado de sequía aumentara de 13.1 a 30.4% entre el 15 de febrero y 15 de marzo. Los cortes de agua programados por sectores afectan a alumnos de escuelas públicas en Monterrey. El pánico por los cortes de agua provocó que el consumo se disparara el lunes y martes, al acumular usuarios, líquido de más, informa AyD. Restaurantes se preparan con platos desechables y toallitas húmedas para enfrentar el primer corte de agua programado, en Monterrey. Vuelos que se ofertan en el AIFA para Semana Santa van prácticamente a un tercio de su capacidad, pese a incentivos del Gobierno federal. Localizan cuerpo de hombre en un tiradero de basura, desnudo y con huellas de tortura, al norte de Monterrey. México enfrenta a Estados Unidos en el Estadio Azteca con la misión de ganar para prácticamente asegurar un lugar en Qatar 2022.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Siempre he dicho que la juventud es un mal que se cura con el tiempo. Fui joven y también decía que me comía el mundo, aunque la realidad me terminase empachando después de unos cuantos bocados, porque al final las cosas no son tan fáciles o sencillas como parecen. Entiendo a los jóvenes y hoy entiendo aún más a los mayores que en su momento me conminaron a frenar un poco el ímpetu para actuar con mayor prudencia. Ser chavo no es malo, lo criticable es que no te dejes ayudar o no te apoyes en quienes tienen mayor experiencia, pero debo aclarar que esto último no es privativo de las generaciones menores, porque conozco a muchos viejitos que siguen de tercos creyendo que lo saben todo. Ahí tiene usted a Ricardo Gallardo, el joven gobernador de San Luis Potosí, a quien nadie le ha dado una breve lección de historia y de política, a fin de que deje de declarar barbaridades como esa de que “el agua de la huasteca potosina no saldrá de San Luis Potosí, y menos para abastecer a Nuevo León”. Cuando Ricardo apenas tenía 15 años y ni siquiera soñaba con ser gobernador de su estado, un gobernador de Nuevo León, mi admirado y entrañable Sócrates Rizzo García, dijo algo parecido sobre el agua de la Presa El Cuchillo que había que ceder a Tamaulipas para riego y aunque no fue la verdadera razón, por aquel dicho tuvo que pedir licencia al cargo. Los tiempos y circunstancias políticas son otras, es cierto; a Gallardo, a diferencia de Rizzo, lo apoya el presidente que sin empacho dijo en una de sus mañaneras que consideraba que era correcta la postura de no enviar agua de San Luis a Nuevo León “pues la gente no está de acuerdo”. Ah caray, muchos nos quedamos pasmados, ¿entonces es cuestión de estar de acuerdo? Porque aquí nadie nos ha preguntado en décadas, pero estoy seguro que no estamos muy conformes con tener que cumplir con un compromiso pactado de abrir las compuertas de El Cuchillo para entregarlas al Distrito de Riego tamaulipeco. Y aquí hay que recordar que muy a pesar de la opinión del gobernador potosino y de la opinión del presidente, existe un convenio vigente que aborda esta posibilidad y que en términos reales debe respetarse, aún y cuando el Ricardo Gallardo amenace con amarrarse a la maquinaria para impedir el trasvaso. El punto es, al margen de las discusiones por el agua y de quién tiene o no la razón, que es cada vez más notorio que a nuestros políticos, y una buena parte de los equipos que les rodean, les hace falta aprender de la historia para evitar cometer los mismos errores.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE el Gobernador Samuel García trae a medio Dronco Team en la mira, hay una pregunta que tiene de cabeza a los sospechosistas. ¿POR qué entre la ola naranja de señalados por irregularidades, ni un tuit ha merecido uno de los personajes más poderosos e influyentes en la Administración de Jaime Rodríguez: Enrique Torres? Y CONSTE que la duda es muy válida, ya que el interfecto fue ajonjolí de todos los moles de "El Dronco". PRIMERO fue director de Agua y Drenaje, cuna de lo que Samuel bautizó como "la mafia de los Corleone"; luego fue Secretario de Administración, a cargo nada menos que de las compras del Estado, y terminó el sexenio como el mero mero Secretario de Gobierno. LLAMA también la atención el silencio samuelista en torno a Torres, siendo que el interfecto es socio de negocios de Manuel Vital, a quien el emecista trae entre ceja y ceja. POR si eso fuera poco, Torres es amigo personal e integrante del círculo de poder más cercano del ahora inquilino del Penal de Apodaca. ANTES de que tomen vuelo versiones de los mal pensados de por qué a Torres no le han echado los reflectores, no estaría de más que Samuel o sus huestes salieran a aclarar paradas. O SÉASE que señale si sólo irá contra los "tres Manueles y una María", o como diría el clásico de la TV, aún hay más. ¡En las Torres!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Difícilmente en esta administración estatal Nuevo León podría culminar un acueducto al río Pánuco. Acuérdese, estimado lector, que el proceso implica desde conseguir el recurso –que ahorita es la parte más "truculenta"– hasta edificar la obra, equiparla y echar todo a andar. Por eso, escucha Protágoras, los que le entienden al tema del agua dentro del gobierno de Samuel García ya barajan el "Plan B", o al menos el que tendría que ejecutarse temporalmente, para que los nuevoleoneses sigan teniendo el suministro suficiente de aquí a que el acueducto pueda ser una realidad. ¿Y este Plan B cuál es? Ahí le va: implica mejorar los procesos de tratamiento de las aguas residuales –el drenaje, pues– de manera que esa misma agua que ya desechamos pueda reinyectarse a los mantos freáticos, una vez que se le trató adecuadamente. ¿Qué implica eso? Pues es un verdadero sistema de "reciclar" el agua... En vez de andar buscando nueva, usaríamos casi la misma, y un titipuchal de veces, pues dicha agua se limpia como marca la norma, se filtra al subsuelo (donde se limpia más), y se vuelve a usar. Ahora sí que ¡santas soluciones verdes, Batman! El único asunto es que el recurso para las plantas de tratamiento –que aunque es mucho menos que el del acueducto, también cuesta– sólo podrá obtenerse si se autoriza el alza en las tarifas de alto consumo de agua, así que los ingenieros andan cruzando los dedos de que a los diputados locales no les vaya a dar "frío" dar este tan necesario paso –por más impopular que sea– para que sigamos teniendo agua. En este mismo asunto, le contamos que Ricardo Gallardo, gobernador verde de San Luis Potosí, se sumó el martes a la lista de políticos que se oponen a ceder agua a Nuevo León, junto con Américo Villarreal, "casi-casi" candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas. Pero lo que estos señores –el gober Gallardo y el Dr. Villarreal– están pasando por alto es que el tema de aprovechamiento u otorgamiento de concesiones de uso de agua no le compete a los gobiernos locales, sino al federal, vía la Conagua. Algunos se cuestionan que si así se están poniendo esos vecinos ahorita que no hay nada concreto para traer agua a NL, ¿cómo se pondrían en caso de que se resucite el proyecto para traer agua del Pánuco?
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Asignan recursos a organismo de parques sampetrinos. El nuevo organismo San Pedro Parques, que es dirigido por Germán Antonio Enríquez Flores, ya tiene el primer presupuesto de su historia, luego de que el Cabildo autorizara ayer transferirle una bolsa de casi 48 millones de pesos. La nueva entidad será encargada de administrar el Parque Clouthier, el Parque Mississippi, Las Calzadas y los Parques de Bosques del Valle y El Capitán. Además, se acordó transferirle vehículos y herramientas que hasta ahora manejaba Servicios Públicos. Dicen Los Infiltrados que San Pedro Parques también quedará a cargo del Parque Rufino Tamayo, pero eso no pudo ser concretado todavía debido a que aún está vigente un convenio para la administración vía un patronato. b/ Reconocen proyectos de Escobedo. El que salió muy contento ayer de Palacio de Gobierno fue el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, pues varios proyectos de su municipio se llevaron reconocimientos de autoridades federales y hasta funcionarios de Estados Unidos, durante la firma de convenio de colaboración con USAID. Por un lado, Ángel Pedraza, secretario Ejecutivo Adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal, mencionó que Escobedo es un referente para todo el país para transformar las armerías a nivel de las alcaldías. Dicen Los Infiltrados que después, Bruce Abrams, director de USAID México, reconoció que Escobedo es uno de los municipios más avanzados en el tema de justicia cívica, que ya replican en otras partes de Nuevo León y ahora buscan llevar a EU. c/ Se mueve ex bronco en la UANL. Muy activo anda Nelson Doria, ex brazo derecho del Bronco y ex titular del Registro Estatal de Trámites y Servicios, moviéndose en el proceso de renovación de la Dirección de la Facultad de Arquitectura de la UANL. El problema es que el Arquitecto Doria anda moviendo a un candidato que no es muy apoyado en la Facultad, por considerar que no representa un perfil fresco ni una renovación sino un regreso a grupos de poder del pasado. Dicen Los Infiltrados que el gallo de Doria es Jorge Ancer, quien resulta ser sobrino del ex rector y doctor Jesús Ancer, quien buscaría así mantenerse con influencia dentro de la Universidad.
REDES (Reporte Índigo)
La Secretaría de Administración del Gobierno de Nuevo León, a cargo de Gloria María Morales Martínez, continúa generando muchas dudas en los procesos de licitación. Inclusive, ese discurso de que aumentan los participantes para obtener un precio más bajo solo queda en eso, en discurso. Resulta que la funcionaria comenzó un proceso para adquirir cinco vehículos, esto a petición de la Secretaría de Finanzas y Tesorería de Nuevo León, que encabeza Carlos Garza, pero lo hizo con sólo un proveedor participando, se trata de Car One Monterrey S.A de C.V. Todo apunta a que Morales Martínez, presumiblemente, beneficiará directamente a esta empresa, así de sencillo. La funcionaria lo que tendría hacer es suspender este proceso. Morales Martínez también dirigió una licitación para adjudicar vehículos a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, pero sólo incluyó características de camionetas que comercializa una sola automotriz. Veremos de momento cómo se desarrolla este proceso, y ahí sabremos si en realidad tiene palabra para sostener los presuntos cambios que se han implementado en las licitaciones.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
La protección de las áreas de suministro de agua y la cuota voluntaria de conservación en los recibos del agua. Los bosques son como esponjas gigantes. Los bosques actúan como esponjas gigantes, absorbiendo la lluvia durante las estaciones húmedas y liberándola lentamente durante las épocas de sequía. Los bosques proporcionan sistemas naturales de filtración y almacenamiento que suministran aproximadamente el 75 por ciento del agua utilizable a nivel mundial. En Nuevo León la proporción debe ser similar. Las raíces de los árboles y la hojarasca crean condiciones que promueven la infiltración del agua de lluvia en el suelo y luego en las aguas subterráneas, proporcionando suministro durante los períodos secos. Estas funciones de los bosques pueden ser valorizadas económicamente. Un estudio en China, estima que el valor de la función de almacenamiento de agua de los bosques de ese país se de 7,5 billones de yuanes (aproximadamente 1 billón de dólares); tres veces el valor de la madera en sus bosques. Otro estudio calculó que la presencia de bosques en el Monte Kenia ahorró a la economía del país más de 20 millones de dólares al proteger la cuenca de dos de los principales sistemas fluviales de Kenia que son el Tana y el Ewaso Ngiro. En el área metropolitana de Monterrey la relación es muy clara, tanto los ríos que van a nuestras presas se forman en los bosques o bien los mantos acuíferos que utilizamos para abastecernos de agua se cargan de los bosques que nos rodean. Los bosques también mejoran la calidad del agua. Los árboles y los bosques mejoran la calidad de los arroyos y la salud de las cuencas al disminuir la cantidad de escorrentía de aguas pluviales y contaminantes que llegan a las aguas locales. Absorben nutrientes y contaminantes del suelo y el agua a través de sus raíces y los transforman en sustancias menos dañinas. Los bosques también mantienen una alta calidad del agua al minimizar la erosión del suelo y reducir los sedimentos. La deforestación generalmente aumenta la erosión, lo que resulta en mayores concentraciones de sedimentos en la escorrentía y sedimentación de los cursos de agua. Los bosques protegen así mismo contra las inundaciones. Los bosques tienen la capacidad de reducir la incidencia y la severidad de las inundaciones, aguas abajo. El mantenimiento de la vegetación natural en cuencas y zonas ribereñas puede reducir las inundaciones repentinas y los picos de inundación a través del efecto esponja de los bosques en pie, y disminuir los impactos dañinos de las inundaciones locales al bloquear el paso del agua con troncos de árboles, ramas y otros desechos forestales. Agua y Drenaje de Monterrey no había evolucionado al cuidado de las áreas de suministro de agua o también llamadas cuencas hidrológicas. Muchas de las compañías de agua en el mundo también administran las áreas de suministro de agua, que como explico en este escrito son los bosques. Algunas, como es el caso de la ciudad de Atlanta, llevan su misión en el nombre. En esta ciudad una de las compañías de agua más importante se llama: Watershed Management (Manejo de Cuencas) https://www.atlantawatershed.org/. Por lo que he descrito anteriormente es una excelente noticia el hecho de que el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey haya aprobado por unanimidad que se incluya mensualmente una cuota voluntaria de $10 pesos por recibo, para utilizarse exclusivamente en la conservación y la restauración de las áreas de suministro de agua. Recuerdo que hace 23 años siendo director de la Facultad de Ciencias Forestales junto con Ernesto Enkerlin; que en ese tiempo era académico del ITESM hicimos una solicitud similar a Agua y Drenaje sin tener éxito. Luego siendo funcionarios públicos federales insistimos en el año 2003 acompañando la solicitud con las firmas de algunos diputados locales y tampoco tuvimos éxito. Ahora el gobernador estuvo de acuerdo. Más vale tarde que nunca.
LUIS GERARDO TREVIÑO
El Judas en Nuevo León. En temporada de cuaresma, frecuentemente recordamos algunos de los pasajes que narran los días previos a la muerte de Jesucristo en la Cruz, pasajes como la última cena y donde dice; “que antes de que cante el gallo me negarás 3 veces”. Pues resultan adecuados para lo que les voy a platicar. Con la realización de diversas acciones jurídicas contra funcionarios de la administración anterior, como es la detención de quien fuera el gobernador Don Jaime H. “N”, algunos cercanos colaboradores andan nerviosos haciendo trámites de juicios de garantías, en los que buscan no ser molestados por la autoridad investigadora o jurisdiccional, encontrar los expedientes donde se les vincula a hechos vergonzosos, al final no hay amparo que los libere de atender a la señora justicia. Recuerdo que uno de ellos, luego de una opinión que di como dirigente de Vertebra, me cito delante de su hijo y de su secretario particular para reclamarme en forma retadora ¿que por qué razón decía yo que su nombre estaba cuestionado y que él era la persona más decente que en mi vida había conocido? entre otras auto alabanzas, pues al paso de pocos años, le vuelvo a decir que su nombre sigue siendo cuestionado y que espero le alcance el dinero, que dicen que tiene, para lavar su nombre o ya de perdido que le enseñe a sus hijos que para él se vale decir una cosa y hacer otra, la reunión fue en un hotel de la avenida Pino Suarez, seguro se acordará del incidente, yo prefiero no publicar ni su nombre. De otros de los personajes que se mencionan en los medios que no aparecen ni quieren dar la cara, ya empiezan a vivir su “prisión domiciliaria” al no salir, ni dar respuesta a llamadas, incluso se comenta en forma insistente que uno de ellos, está dispuesto a ser la nueva versión de él Judas de Nuevo León al ofrecer a la autoridad dar salto y seña de cómo se llevaron a cabo los movimientos que generan actos de corrupción. En el argot de los muchachos que viven al margen de la ley, se refieren a quien hace señalamientos como quien le pone el dedo o lo echa de cabeza, pues este tipo de conductas traicioneras, nos dejan la reflexión y cuestionamiento de ¿qué amiguitos invitó el Bronco para que lo acompañaran? después de que les dio poder y los puso en posiciones de privilegio, presuntamente se engolosinaron recogiendo bolsas negras con sabrá Dios qué contenidos o de cuánto eran, lo menos que se debe esperar es la lealtad y no dejarse morir solo, casi que les pueden calificar su organización como delincuencia organizada y eso de querer cambiar su situación legal como protegido o con el criterio de oportunidad me parece lo más bajo que se pueda esperar de un conocido, menos de un amigo o compañero de equipo o banda, según el giro donde se muevan, en otro tipo de organizaciones más violentas ya lo hubieran mandado callar. Fíjese bien a quien elige de socio, amigo, compañero, pareja, pues como dicen los chavos esta gacho que se piquen los ojos de esa manera. Otro, que no está libre de culpa, pero por lo menos lo visitó en la cárcel, ese por lo menos se portó como amigo, corrió el riesgo de que lo dejaran de interno, aunque solo fue de visita. Ojalá mostrara su arrepentimiento y estuviera dispuesto a lavar sus culpas devolviendo lo que adquirieron en forma “sorprendente” pues versiones de sus propios vecinos y conocidos cercanos, hablan de que alguno de ellos llego literalmente en camión a la campaña del personaje Bronco y que hoy tienen tanto dinero que no se quieren descuidar ni un solo momento no vaya a ser que se pierda lo adquirido. Si ya la hicieron ahora es tiempo de enfrentar la justicia, por algo les decía que solo remodelaran el Penal del Topo Chico y que lo dejaran para los ppl distinguidos como los políticos, pues les quedaría lejos visitarlos en Cadereyta o Apodaca, independientemente de cómo trataron a los internos. Todo esfuerzo para combatir la corrupción siempre será ponderado y reconocido por este opinador.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Nos enteramos por la misma información oficial que el guachicoleo creció en México entre 2019 y 2021. Vaya, no es causa de la pandemia ni de los conservadores. Todo se reduce a que siguen los llamados guachicoleros de cuello blanco, sólo que ahora son en formato 4T y no de los neoliberales. Por lo pronto nos deben la transparencia y el combate a la corrupción en Pemex; más cala el robo de combustibles cuando vemos que mientras algunos de la 4T se enriquecen, nosotros pagamos a 25.50 pesos el litro de gasolina… Nos escribió un lector para pedir que expresemos dos recomendaciones en su nombre respecto al AIFA: 1. Que preguntemos ¿dónde quedó el tren donde se filmaron los funcionarios del gobierno federal recorriendo la ruta al aeropuerto? 2. Siendo un espacio más turístico que de aeronáutica, ¿por qué no poner ahí el avión de la rifa para la foto del recuerdo y los souvenirs? ¡Servido amigo lector!
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS ¿Qué legado dejar? 1. Hace años asistí a una misa en la que se despedía al párroco. La comunidad, de clase media ascendente, lo despachaba con cariño. Su traslado a una parroquia del Manhatan regiomontano -San Pedro- se interpretaba como una promoción. Al escuchar un recuento de lo hecho por el señor cura me llamó la atención el inventario de sus obras, su legado: había remodelado las oficinas y la casa parroquial, compró un moderno autobús para el traslado de los jóvenes a sus retiros, e instaló un clima artificial en la capilla del Santísimo y en el templo. 2. Resultaba curioso que no se hiciera mención alguna de cuántos niños habían recibido el catecismo, ni de la frecuencia con la que se visitaba a los enfermos. De la atención a los pobres tampoco se hablaba, y la relación con los planes pastorales de la Arquidiócesis no aparecía entre las principales acciones encabezadas por el pastor que se iba. Días antes inauguró lo que sería su herencia emblemática: unas modernas y coquetas adecuaciones en el patio parroquial, para preparar enchiladas y flautas en las fiestas patronales. 3. Tal énfasis en el legado material es compartido por jerarcas eclesiásticos con mayores responsabilidades, apoyados siempre por fieles que le hablan al oído para animarlos a emprender tareas majestuosas. Muchos obispos, por ejemplo, se empeñan en construir para sus diócesis una nueva Catedral, un seminario más amplio y cibernético o, al menos, una casa de retiros que perpetúe su nombre con la respectiva placa alusiva en la recepción. La gente recordará a estos eclesiásticos como alguien “que hizo mucho, que trabajó”, 4. … “que utilizó para bien de la comunidad los donativos y las limosnas”. Y sí, en efecto, para quienes colaboran en las kermeses parroquiales o venden boletos para las rifas diocesanas, es necesario ver resultados, saber que su esfuerzo tuvo frutos, constatar que el clérigo no se quedó con los recursos monetarios, sino que los invirtió en mejoras tangibles. Pero: ¿esa es en verdad la herencia que importa? ¿Qué obra material, por ejemplo, construyó Jesús de Nazaret? ¿No es más importante la edificación de una comunidad que la construcción de un templo? 5. Lo mismo, me parece, sucede con los políticos. Al momento de decidir la inversión en obra pública tienen que priorizar lo urgente sobre lo deslumbrante, aunque inútil. Si se combina la necesidad con la magnificencia de una obra… excelente. Nuevo León es un ejemplo de este reto. Si el actual gobernador logra, a través de una fuerte inversión, resolver el problema del transporte y del agua, pasará a la historia como un excelente gobernante. Son dos retos ya inveterados y enormes que exigen respuestas prontas y eficaces. 6. A nivel nacional resulta igual. Para gozo de sus seguidores, y escarnio de sus enemigos, lo cierto es que el actual presidente pasará a la historia por la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles. De talla internacional y obra de arte para los primeros, sin accesos fluidos y chafo para los segundos, de cualquier manera, será parte de su legado. Ojalá también nos deje un país sin pobres, corrupción y violencia; con mejores políticas públicas en salud y educación; sin nuevas mafias en el poder; un México pacífico en el interior y admirado en el extranjero. 7. Cierre icónico. Gracias al antropocentrismo que se instaló en el mundo occidental en el siglo pasado y éste, nos consideramos los seres humanos como los reyes poderosos de este planeta. Todo está en función de nuestras necesidades y de los caprichos que surgen por modas siempre pasajeras. Por ello el uso y el abuso del agua nos tenía sin cuidado… hasta que comienza a faltar, como en estos momentos. Claro que las autoridades competentes tienen que hacer su tarea, pero también nosotros. Ahorrarla no significa ser codos, sino responsables.
PLÁCIDO GARZA
Lo que pasa en AIFA no se queda en AIFA. Les platico: el dicho es otro, pero se aplica a la inversa en la inauguración del aeropuerto inaugurado con bombo, platillos y tlayudas el pasado 21 de marzo. Primero, la acotación pertinente: A la irreverente y a éste su servidor nos encantan las tlayudas. Las hemos comido con una amiga muy querida que es oriunda y vive en el mágico Oaxaca donde nacieron el Benemérito de las Américas, Tamayo, Toledo, María Sabina y tantos otros notables de la idiosincrasia mexicana. Pero mis señalamientos hacia la vendimia culinaria que se desató en plena inauguración del IAFA, lejos de ser clasista y racista como declararon la ignominia de Epigmenio y la veleidad del Alcázar, fueron para hacer notar lo impropio de que en un aeropuerto que se precia ser de primer mundo, hubiere tendidos en el piso los mismos artilugios comerciales callejeros que pintan de fervor el folclor mexicano. Tan tan. Ahora sí, a lo que ocupa el título de este artículo. ¡Arre! EL ARRASTRAMIENTO DEL HOMBRE MÁS RICO DE MÉXICO ¿Qué gana y busca el ingeniero Slim alabando de tal manera al AIFA? Si alguien tiene mundo en sus suelas y espuelas es él, que sigue siendo el hombre más rico de México. ¿Quedar bien con el presidente para hacerse más rico mediante sus negocios con el gobierno, destacando la "excelsa magnitud" de un aeropuerto que fue anunciado con tres pistas y solo opera una? ¿Diciéndonos que el AIFA es un modelo de bienhechura sabiendo que no tiene espacios para carga? ¿Que tuvo 12 vuelos en su inauguración y al día siguiente a los pasajeros que iban a Cancún y a otras ciudades los mandaron con demoras y altos gastos de traslados al "Benito Juárez" porque el AIFA no estaba listo? Lo del ingeniero Slim se llama abyección. EL CCE ¿Qué ganan Francisco Cervantes Díaz y su comitiva del recién nombrado consejo directivo del santo grial de los santones de la IP -el llamado CCE- "quedándose mudos" ante la magnificencia del AIFA en la visita guiada que les organizó el general Gustavo Vallejo? ¿Seguir comiendo las migajas que les suelta debajo de la mesa la 4T? ¿No se estará arrastrando igual que Slim, el organismo empresarial que presume representar al 86% del PIB en sus alforjas? ¿Con su servilismo querrán ganarse votos para que Morena, sus partidos satélites y los mastines de la UIF, el IMSS, INFONAVIT y otras células del cártel gubernamental, los dejen en paz en la cacería que se cargan contra la evasión fiscal? y otras componendas que datan de sexenios anteriores. HEREDAN COBARDÍA A HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS Con lo visto en el AIFA, está bien visto que además de sus negocios, muchísimos empresarios le estarán heredando cobardía a sus hijos, nietos y bisnietos. En días donde la valentía se antoja imprescindible en este México vapuleado por desgracias naturales y orgánicas de toda índole, la necesaria digna oposición no aparece por ningún lado. Y a la que hay en todos los ámbitos, no la dejan asomar la cabeza en medio de este lodazal. ¿A quiénes me refiero? Bosco de la Vega es un aguerrido empresario que ganó notoriedad al frente de la Comisión Nacional Agropecuaria, del 2017 al 2021. Oriundo de Los Mochis, Sinaloa, tuvo los empaques bien puestos para denunciar de frente ante el gobierno, la desaparición de los programas oficiales que antes impulsaban al estratégico sector agropecuario. Apenas consiguió uno solo de los siete votos que se necesitaban para elegirlo como presidente del CCE: el de la Coparmex. Le ganó Francisco Cervantes Díaz, ex presidente de Concamin, uno de los organismos empresariales más agachones y serviles de la IP. Bueno, le disputa ese "honor" la Caintra de NL, que sirve de florero y solo atiende los llamados de los grupos empresariales que mangonean dicho organismo desde tiempos ancestrales: Alfa, Cemex, Vitro, Xignux, Frisa, similares y conexos. ENRIQUE DE LA MADRID No lo quieren sus propios correligionarios del PRI. Le tienen miedo a la derechez de sus principios pronunciamientos. No soportan que hable de que México necesite hoy más que nunca, partidos políticos que trabajen, representen y actúen en favor de la ciudadanía, de los votantes y no de los intereses oscuros que representan los Alitos, los Osorio Chong, los Beltrones y lacras que les circundan en ese y en otros partidos, como el PAN, el PRD y los demás. Enrique quiere ir por la grande en el 2024, pero siempre y cuando sea en alianza con otros partidos, de los que -por supuesto- ya se desmarcó Dante Delgado, al pretender ganarle a Morena yendo solos. Ni con Luis Donaldo Colosio Riojas como candidato creo que le bastaría al partido naranja para arrebatarle el poder a Morena. Hay más nombres de dignos opositores, pero por ahora, aquí les dejo éstos. CAJÓN DE SASTRE "Y claro que lo que ocurrió en el AIFA no se quedó ahí. El espectáculo lleno del folclor populachero a que nos tiene acostumbrados la 4T, ya le dio la vuelta al mundo", dice la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Existe en la teoría de la política mexicana una máxima que dice: "Hay ataques que benefician y defensas que perjudican". Esta regla no creemos que la domine el señor Presidente, y lo decimos en base a que no entiende (o no quiere entender) que la crítica no es sobre las tlayudas o las garnachas, sino sobre el hecho de que apenas es inaugurado el Pipe Angels y ya está invadido por el comercio irregular dentro de una instalación pública, EN PERJUICIO de quienes han adquirido -pagando, por supuesto- locales comerciales en el Pipito, formando parte del comercio formal y ahora sufriendo la competencia desleal de los informales y lo que le sigue. No es lo que venden lo objetable, sino el hecho de que vendan sin regulación invadiendo un espacio público, como son los pasillos del nuevo aeropuerto en la antes Base Aérea de Santa Lucía. Entonces, creemos firmemente que darse besos chasqueados e intercambiar piropos con Vladimir Putin dista mucho de ser un gran logro, sino todo lo contrario: ubica al Gobierno mexicano en el sótano de las naciones respetadas en el Primer Mundo y nos alinea con el INVASOR, criminal de guerra y tirano genocida responsable de una invasión bélica improvocada que ha costado miles de vidas inocentes, incluyendo mujeres y niños. La instalación por parte de Morena y lambiscones que le acompañan (te lo digo a ti, Alito, para que lo entiendas tú, Alito) de un "Grupo de Amistad México-Rusia" en la Cámara resulta absurdo. Pudiendo escoger colocar a nuestro Gobierno del lado de la libertad y la defensa de la democracia, escogen estos remedos de legisladores formarnos como soldaditos en las filas del INVASOR, del GENOCIDA, del tirano demencial.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
“No es sequía, es saqueo”, se repite cada vez más en las redes sociales. ¿Qué hacen las empresas señaladas con el saqueo del agua en Nuevo León? Al callar, otorgan la justificación de las críticas. Ternium, Femsa, Cemex, entre otras, tienen un problema de comunicación política. No lo han entendido ni Paolo Rocca ni Eva Gonda ni los Zambrano. El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda está a favor de los empresarios, no de los ciudadanos, eso lo contaminará con el aire infectado y con el agua escasa. “No es sequía, es saqueo”, se repite en las redes. No se hagan… Y Samuel, no te hagas. Empresas y gobierno oficialmente irresponsables, ya que hablo de aire y agua, vuelan y nadan de muertito. Corresponsables e irresponsables, qué paradoja. @ruizjosejaime
OBED CAMPOS
Luis Donaldo Colosio sufre el “Síndrome de María Antonieta”. Me explico: Ante la crisis del agua que sufre la ciudad, salió con que ¡Cuatro pipas, son “la gran solución” de ante esta calamidad! Luis Donaldo, querido, por si no lo sabes o no te habías dado cuenta, eres alcalde de 1.2 millones de regiomontanos… De todos los tipos de las llamadas clases sociales. Y tu puesto no es la presidencia de la Mesa Directiva de alguno de los colegios exclusivos donde tienes inscritos a tus hijitos… Ni tampoco de algún club social. No, Luis: eres cabeza de comuna de la tercera ciudad más grande, en población e importancia económica, de México… Así que salir con la jalada que anunciaste de que tienes 4 pipas para enfrentar la crisis del agua, suena, viniendo de un egresado del Tec de Monterrey, como tú, francamente a broma de mal gusto… O insulto para los de bajos recursos. Tu solución más bien se parece a cuando le advirtieron a María Antonieta, en su calidad de emperatriz de Francia, que el pueblo pedía pan y no había, y ella les contestó que entonces comieran pasteles… La ciudad se seca, Luis Donaldo y tú, eres alcalde de todos los regios, no nada más de los que cuentan con jardín y alberca en su casa. Ah, se me olvidaba que no vives en Monterrey, porque tu depa está en los límites de San Pedro y Santa Catarina. Por ahí comienza el problema… Y cuidado Luis, no vaya siendo que pierdas la cabeza como la emperatriz. @obedc
CHAVA PORTILLO
Candil de la calle. Siempre he considerado inexplicable los que pudiendo hacer algo por un árbol, prefieren intentar hurgando en el bosque. Los políticos que pudiendo hacer algo por la patria chica prefieren buscar la gloria con los vecinos y si llegan a ella, engolosinados buscan la fama allende las fronteras. El Partido del Trabajo, que ni es partido ni hace nada por el trabajo, es una excelente beca que inventó y otorgó Alfonso Martínez Domínguez a los líderes aparentemente rojillos con ideas socialistas como Héctor Camero y el inefable Alberto Anaya sentaron sus reales en el territorio sin ley que bautizaron como Tierra y Libertad y solo salen a desfilar con el increíble y desgastado grito de guerra “2 de octubre, no se olvida” aunque los restantes días del año ni recuerden lo sucedido en esta fecha que tanto jugo le han sacado los sinvergüenzas. No tienen ideales, mística ni doctrina, se alquilan al mejor postor; hoy son del PRI, mañana del PAN y luego no sé, igual hacen coalición o se arrepienten, son carroñeros, jamás cazadores, no pelean ni cautivan, esperan ver hacia dónde sopla la marea para acomodar sus velas y llegar a tierra firme porque no tienen puerto aborrecido. En pocas letras, se acuestan con Jesús… y se levantan con el diablo, con tal de recoger de limosna una diputación, regiduría, dirección o lo que sea su voluntad, señor patrón. La plantilla es breve y acomodaticia. La encabeza Beto “canalla”, Lupita su incondicional esposa y su cuñado que es cuate de la primera dama, se suma Asael Sepúlveda antiguo comunicador y más atrás Pedro Bernal que sigue padeciendo narcolepsia que cuando fue diputado de la LXX Legislatura fueron más los minutos que dormía en el pleno que los que estaba consciente. Ricardo Cantú es de lo más rescatable como Pedro Vázquez y uno que otro pelagatos que se mantienen obedientes al acecho de las migajas que caigan de la mesa principal, sin exigir nada, poco es mucho para ellos y son tan disciplinados como los zánganos del PVEM de Jorge González el niño verde y su runfla de lapas que cabalgan hacia donde sea conveniente. Los presupuestos que reciben son hartamente grotescos y generosos porque así le conviene al sistema que requieren de un apartado que, aunque no tenga presencia es opción y si así les ha ido económicamente bien para qué le mueven. El principio yanqui, si algo está funcionando, no le muevas, así déjalo. Pues ahora el dueño del partido Alberto Anaya acaba de salir a declarar que creará un frente amistoso con los rusos que yo creo Vladimir Putin ni los requiere ni los necesita, pero esos son los pequeños estorbos como siente el cocodrilo de palacio nacional con los apoyos de Nicolás Maduro que son como el estiércol de gavilán que ni huele ni tiene uso, solo estorba, como el ridículo avión venezolano que vino a decir presente en el bodrio de inauguración del puerto aéreo Santa Lucía un día después de cortado el listón… está en desuso, aunque usted, no lo crea. Qué anda haciendo Beto Anaya definiéndose como recalcitrante fanático de los soviéticos cuando el resto del mundo de todos los gobiernos y creencias religiosas están dándole la espalda a la injustificada masacre de un poderoso pisoteando a un débil que tiene solo una misión y visión de vida, trabajar en libertad y vivir en santa paz.
- Creado el
