Skip to main content

EL NORTE

La primera elección para designar al nuevo Poder Judicial fue desairada ayer por mayoría de los ciudadanos al contar con apenas un 13% de participación. Votan a 'ciegas', al tanteo, al a'i se va... y muy pocos. Administración de Samuel García monta búnker para armar y monitorear el acarreo de votos para elección de PJ en Hotel Holiday Inn Fundidora. Luego de presionar a empleados para obligarlos a votar, Samuel García no se presenta a las urnas, pero sí se dio el tiempo para pasear. Frenan a Morena en Durango y Veracruz, donde no consiguió aumentar su dominio en las elecciones municipales. Reaparece AMLO y llega con acordeón: Tras 8 meses de retiro, ex Presidente reapareció para votar en elección al PJ, de la que fue principal impulsor al final de su Sexenio. Isaac del Toro quedó en segundo lugar del Giro de Italia y se convirtió en el primer mexicano en conquistar la 'Maglia Bianca'.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

No se preocupe por los resultados. Tampoco por el porcentaje de participación. Y menos por quienes serán los elegidos. Ya todo estaba cocinado desde antes. Si votó, bien, si anuló su voto bien también, si no votó, da lo mismo. Así era hace medio siglo, y así ha vuelto a ser ahora. Claro, saldrán los discursos a relucir, alabando al pueblo bueno que supo rechazar los llamados de los méndigos opositores que decían que todo es una farsa, una simulación, un fraude. Nada ha cambiado, a pesar de tantos años de esfuerzo para hacer de este país una nación democrática. Ni modo. sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CÓMO estaría de desairada la votación para la elección judicial de ayer que, ante la baja participación, Samuel García se emberrinchó y decidió no votar. CUENTAN en Palacio de Cantera que Samuel estuvo desde bien tempranito monitoreando su Operativo Acordeón. COMO la cosa arrancó muuuy lenta, el Gober habría pedido a sus huestes que le hicieran un corte de caja a eso de las 13:00 horas. EL meollo es que los números de participación que le reportaron al jefazo naranja a esa hora eran muy bajos en relación a lo que el Fosfo Team esperaba, por lo que Samuel montó en cólera. DICEN que fue tanto su coraje que -ante la falta de éxito del operativo que armó usando todo el aparato gubernamental, recursos del Estado y amenazas a los funcionarios de "mapacheas o te vas"- mejor optó por no acudir a votar. LA tirada fue evitar así cuestionamientos de los medios, que todo el día lo esperaron en la casilla de la Sección 1410, que corresponde a su "domicilio" de la Colonia Del Paseo Residencial, en Monterrey, que él y Mariana Rodríguez sostienen ante el INE que es donde viven. POR cierto, en los corrillos estatales el comentario de ayer fue que a ver qué les espera hoy a los empleados, ya que para nada se cumplió la meta de Samuel García de aportarle al menos unos 185 mil votos a sus candidatos favoritos de Morena y MC. SEGÚN esto, los de peores resultados habrían sido los empleados de confianza del Gobierno estatal, por lo que pronto podrían empezar a sobrar corbatas entre los burócratas estatales. APARENTEMENTE, los sindicalizados tuvieron mejor desempeño en el fraudulento Operativo Acordeón, y tan es así, que a muchos como premio les dieron el día de hoy de descanso. ASÍ que, si usted tiene planeado acudir a hacer algún trámite en las oficinas estatales, váyase preparado porque muchas estarán operando a medias ante la falta de empleados.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La protesta fue NO VOTAR. Sí, unos sí votaron en la elección judicial, pero fueron muuuy pocos: el 13% del padrón. En cambio, fueron muchos más los que no votaron, y al menos en un considerable número, lo hicieron a propósito: no acudieron a las urnas, a manera de protesta. Porque NO creen en el proceso. Lo que quiere decir que hay muuucho que hacer con este tema de la Reforma Judicial para lograr consensos y legitimidad. Y bueno, hubo un tercer grupo, también numeroso, al que no le importó demasiado, se le olvidó, o sencillamente no le fue relevante ir. Y así dividió a México esta elección judicial, donde el reto mayor para los “gobiernícolas” estará ahora en convencer a una mayoría de mexicanos sobre participar en un proceso que tiene que tener reglas más claras y convincentes, tiempo suficiente para promover y conocer a los candidatos, y en general darle verdadera legitimidad a la elección. Una legitimidad que por lo pronto “cuelga de alfileres”. Porque con estas cifras, realmente no tiene futuro la elección por voto masivo de las estructuras judiciales de México, amigo lector. Mientras que a los funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo los elige un 50% de la población o más, no es aceptable que al Poder Judicial lo “validen” solo 1 de cada 10 mexicanos empadronados. ¡Es una minoría muy pequeña! Además, si consideramos que ese 50% del padrón es el que normalmente vota en los procesos electorales, al haber acudido sólo un 13%, se podría argumentar que tanto como un 37% decidió ¡no ir! Ufff. Si esto vuelve a ocurrir así, un proceso como éste, más que validar la elección, termina exhibiendo lo que pareciera ser un sistema ¡sin consenso! ¡Híjoleeee!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Dicen Los Infiltrados que esta semana será de jalones de orejas en las dirigencias morenistas y emecistas, porque se quedaron muy lejos de las expectativas de una votación abundante o al menos notoria en Nuevo León. En Durango hubo un ensayo de lo que se verá en 2027 cuando esté en disputa la gubernatura de Nuevo León, pues los dos favoritos locales, Morena y el bloque PRI-PAN, midieron fuerzas. Víctor Pérez, diputado federal panista, operó a favor de sus candidatos y se enfrentó al equipo que formaron el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, y Andrés “Andy” López Beltrán, secretario de organización de Morena, a favor de los candidatos de la 4T. Y aunque las cifras oficiales no se han dado a conocer todavía por el INE, entre las filas panistas se asegura que vencieron a los morenistas, por lo que hay optimismo de lo que pueden lograr para su causa en el 2027.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que en donde se asoman cambios políticos importantes es en Durango, ya que el programa de resultados electorales marca que la coalición de Morena-PT-PVEM lleva la delantera en 15 municipios, mientras que la alianza PRI-PAN en 14, entre ellos Durango capital y Lerdo. No obstante, la sorpresa de la jornada dominical corrió por cortesía de Movimiento Ciudadano, que se perfila para quedarse con tres municipios y convertirse además en la segunda fuerza política en Durango y Gómez Palacio.

ENTRE PICOS (El Norte)

En las fallidas elecciones judiciales de ayer hubo de todo. Ahí está que funcionarios estatales hicieron hasta lo imposible por mostrar que cumplieron con la tarea encargada por el jefe, aunque él no haya acudido a votar. Y es que el propio Gobernador Samuel García incumplió su exigencia de votar, pero varios colaboradores no sólo asistieron religiosamente, sino que hicieron público una especie de pase de lista. Entre ellos, cuente a los titulares de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera; Trabajo, Federico Rojas; la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, Eduardo Gaona; y la directora del Canal 28, Roberta Carrillo, con una serie de videos diciendo "yo sí cumplí". Habrá que ver esta semana si hay repentinas "renuncias por motivos personales" o "reacomodos de la Administración", que casualmente involucren a funcionarios que no se sometieron, perdón, que no cumplieron con el operativo. Rindiendo cuentas.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Chalcalzingo, municipio de Jaltetenco en el Estado de Morelos fue sede de una ceremonia única a la que pude asistir gracias a la invitación de Daniel Altafi, secretario estatal de turismo. Con el propósito del pedimiento de lluvia para el 2025, casi cien “artesanos del tiempo” entre graniceros, tiemperos, ahuizotes, saudinos y mujeres medicina fueron convocados por Jesusa Rodríguez, quien actualmente es la titular de la Dirección de Protección y Cuidado del Medio Ambiente de la Presidencia de la República.  Mucho más allá de la presencia de esta carismática teatrista, defensora de animales y promotora de la campaña “Sin maíz no hay país”; Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez quien llegó a ser Senadora de la República pues era suplente de Olga Sánchez Cordero; más allá del secretario estatal Altafi y del subsecretario de turismo federal Sebastián Ramírez Mendoza; se encontraban mexicanos de esa clase de hombres y mujeres que no necesitan generar contenidos en redes sociales pues su conocimiento no tiene las fronteras de la especulación mediática. Ellos están identificados como temporaleros y conjugaron un trabajo colectivo participando mexicanos de muchas entidades federativas como Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México y desde luego de Morelos. El sábado 31 de mayo durante todo el día se desarrollaron actividades a un costado del museo de sitio en el que se encuentra la sorprendente pieza arqueológica olmeca conocida como el Portal del Inframundo, mismo que fue hurtado y llevado a la Unión Americana en los años sesenta vendido inicialmente por cuatro mil dólares y que luego al ser ofertado en una subasta fue recuperado. Sobre la recuperación de piezas arqueológicas escribiré en alguna otra oportunidad.  Chalcaltzingo es una zona arqueológica olmeca cuyo nombre significa “venerado lugar de agua sagrada” o “lugar de jades preciosos”. No puedo describir como me gustaría lo que mis sentidos percibieron, ni siquiera puedo racionalizar lo que viví. Como parte de la Fundación Mundo Sustentable tenía un gran interés de conocer al subsecretario Sebastián Ramírez porque de él depende el tema de turismo comunitario y era muy importante contactarlo para informarle de los trabajos de turismo comunitario de naturaleza que están gestándose desde la Red de Pueblos Extraordinarios. Espero verlo pronto en su oficina de la Ciudad de México. Es un hombre joven que sabe involucrarse con la gente. Es bastante relajado y afortunadamente no pesa su puesto sobre su carácter sencillo. La ceremonia de pedimiento de lluvia ante las ruinas de lo que fuera un centro ceremonial olmeca en medio de dos cerros de piedras “quebradas” me hizo pensar que las lluvias vendrán, pero no solo las que significan agua para el planeta; o aplausos para funcionarios afines a los nuevos estándares de la política federal, tampoco la lluvia de votos que se esperaba el día de ayer para el tema de la elección de jueces. La lluvia que espero tiene que ver con apoyos verdaderos para el desarrollo y evolución del patrón sagrado, (del que lamentablemente se ha hecho pasto y fuego), que comprende los elementos de genuinidad que existen en los pueblos originarios, pero sin atentar contra ellos, sin encasillarlos en el campo del folclorismo. Uno de los sabios temporaleros declaró en la ceremonia al aire libre con el acompañamiento del sonido del atecocolli (caracol en lengua náhuatl), que el agua no estaba en crisis, que la crisis radicaba en la civilización; que el agua puede existir sin nosotros, pero sin ella nosotros no podríamos existir. Los presentes pidieron un buen temporal, agua en equilibrio, no granizo ni tiempos huracanados que dañen las cosechas. “Que los glaciares se llenen de hielo para luego inundar de agüita santa nuestros corazones”, dijo una granicera. La arqueóloga Carolina Meza me mostró el museo de sitio y pensé que muchos empresarios norteños deberían apoyar financieramente la construcción de un museo regional que albergaría las importantes piezas de origen olmeca que se han descubierto en la zona. Las jícaras de agua se vaciaron de las nubes y en aquella localidad la lluvia se enseñoreó y me acompañó por todo el camino desde la bella ciudad de Cuernavaca hasta la Ciudad de México en donde tomé un vuelo para retornar a la ciudad de las montañas. “Que el agua corra por todo el planeta limpiando los corazones y nutriendo nuestras vidas y que podamos seguir ejerciendo nuestro mandato de petición de lluvias amándonos unos a otros: Ometeotl.” Dijo con ternura una mujer medicina madura. Conocí en la ceremonia a Graciela Gómez, oaxaqueña de ochenta años que se dedica a la curación y que dijo haber sido alcanzada por un rayo que le facilitó desde entonces sus capacidades para sanar a otros. En Nuevo León hay muchas personas que provienen de pueblos originarios y que a pesar de vivir fuera de su terruño de origen conservarán sus derechos jurídicos y desde luego, conservan sus saberes ancestrales. Sería importante promover su confluencia en algún lugar sin los amarres partidistas y sin la influencia de caciques que se aprovechan de ellos y que se asumen falsamente como indígenas. Dicha confluencia de personas de pueblos originarios radicadas en Nuevo León nos abriría puertas de conocimiento a los mestizos que cohabitamos con ellos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Elección no democrática. La elección del uno de junio es ejemplo de simulación democrática, un ejercicio de cómo matar la democracia desde la democracia. La democracia de los griegos al igual que la representativa surgida en los siglos XVII y XVIII demandan mayorías, no sólo la mayoría de los votantes, también la mayoría de los electores en las urnas, a esto se le llama legitimación. Si atendemos el principio de mayorías para una elección, la mayoría dice a las instituciones de gobierno que el ejercicio del uno de junio es antidemocrático y no atiende al deseo del pueblo. El partido hegemónico ha insistido que ellos representan al pueblo, en tal caso; la mayoría de los suyos, al igual que los opositores dicen que no les agrada la forma en la cual se manipula el sentido de democracia representativa. En la primera mitad del siglo XX la población no ejercía el derecho universal del voto; la ignorancia y la falta de cultura democrática provocaban que las elecciones fueran «preñadas», urnas abultadas con votos falsos. Los procesos acreditados por la autoridad electoral advierten sobre la regresión a los tiempos donde se inflaban elecciones para hacer ganar al predestinado y simular legitimidad electoral. Cada seis años es la misma preocupación, que la afluencia a las casillas supere la mitad del total de miembros en la lista nominal, en la judicial no habrá democracia en las urnas, el pueblo ya dijo con su ausencia que no confía en el proceso. Una elección ilegítima o fraudulenta reúne al menos tres condiciones: es de minorías en las urnas, no suma el 50% requerido para que sea de mayorías como se requiere (unas democracias resolvieron con segunda vuelta); los procesos de la jornada son irregulares, turbios, opacos, como sucede en la de junio al sufragar y durante el conteo de votos; tercero, no existe competencia electoral, el oficialismo se impone por las buenas o por las malas. La elección al poder judicial cumple con los tres elementos para considerarla ilegítima, fraudulenta, una verdad amañada, legal porque está en la Constitución, pero ilegal por ser contraria a la voluntad popular de los artículos 39 y 40 de la Carta Magna. El INE estimó 20% de afluencia. En Nuevo León no llegará al 10% y así otros estados. Esperemos no simulen como con la apertura de casillas donde reportaron 16 no instaladas en el país, pero sólo en Nuevo León hubo decenas no abiertas por falta de funcionarios. La elección del uno de junio es de masas, lo que Polibio llamó oclocracia o Sartori denominó masacracia; no es una jornada del pueblo pues esta categoría la adquiere la masa cuando está informada, decide en libertad, con conocimiento y responsabilidad. Los acordeones no son ilegales, encuadran en lo que sería propaganda electoral, el uso de ellos en la jornada electoral sí es delito, peor aún, que los pocos votantes deban necesitar de uno, habla del voto de la masa y no del pueblo, lo más grave, abre la puerta al uso de acordeones en futuros comicios. Las estimaciones de afluencia menores al 20% de electores (con todo y urnas «preñadas») anuncia que será una jornada antidemocrática; incluso si se superan esos números, será lo que en derecho se llama: “confesión de parte” pues es matemáticamente imposible obtener más del 20% de electores. Al cierre de la columna la mayoría de las casillas tenían extremadamente baja afluencia. Ni con mapachadas podrán justificar votación superior al 10%. La del uno de junio es una elección antidemocrática, ilegítima y contraria a la voluntad del pueblo quien con su ausencia en las urnas dijo: ¡NO a esta farsa! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Y ahora, qué? Plácido Garza DETONA otra pregunta: Después del brutal abstencionismo de ayer, ¿dónde queda el poder de Morena con miras a las elecciones intermedias de 2027. ¿Les platico? Se salieron con la suya. Ya tienen al poder Judicial en manos del Ejecutivo y desde antes, al Legislativo, pero ¿cuál es el precio a pagar por quienes se prestaron a la sinfónica venganza del ex presidente? Lo de ayer no fue un triunfo para Sheinbaum; sí lo fue para su patético tutor. El destete de las ubres de AMLO, que la presidenta intenta con el único aliado que tiene en el gabinete -Omar García Harfuch-, se complica después de la volteada de cara que le dio el 90% del electorado este funesto domingo 1 de junio. El resultado de ayer es la encuesta más valedera de opinión y aceptación hacia su gobierno. Hasta los mismos beneficiados por los programas sociales no respondieron al llamado para ir a votar con todo y acordeones. Los jueces y magistrados -nuevos y confirmados- harán de las leyes un manojo de instrumentos al servicio del poder que los instaló ahí. Por ejemplo, el tal Samuel tendrá a jueces y magistrados a modo que le salven el pellejo. Lo mismo harán otros de su calaña que embaucaron a secretarios, sub secretarios y directores de pacotilla, que anduvieron en el brete de los acordeones. Quizá se salve el tal Samuel, pero va a abandonar a su suerte a quienes le siguieron el juego. Los candidatos que ponga para competir por el lado de su desteñido partido naranja en las elecciones de 2027, se van a topar con el desprecio inercial de lo ocurrido ayer. ¿Quién le dijo a López Obrador que el poder judicial, que los jueces, que los impartidores de justicia, se eligen por voto popular? A lo mejor el mismo pajarito chavista que le sigue hablando al oído a Nicolás Maduro. A lo mejor el cuervo que le sacó los ojos al pueblo cubano que lo crió. CAJÓN DESASTRE: Democracia es separación de poderes. Y esto se perdió ayer. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar Gaby la Irreverente, el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona Superior de las Venerables Buenas Costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

No hubo sorpresa alguna. Comienzo a escribir estas líneas cuando ya ha comenzado a cerrar la mayoría de las casillas electorales de unas elecciones raras, que los histéricos insisten en llamar históricas. Cierto, fueron la introducción de una serie de prácticas electorales novedosas cuya pretensión fue facilitar a los electores, la decisión de seleccionar de una macolla de nombres totalmente desconocidos y ajenos, los mejores para que sean titulares de dos mil setecientos puestos del poder judicial mexicano, a todos los niveles. Esa ayuda alcanzó el paroxismo del ridículo en los “acordeones” repartidos en ejercicio del mayor cinismo por el poder ejecutivo, que confesadamente intentaban orientar al pueblo noble y sabio, tan sabio y tan noble que es incapaz de deambular en el laberinto de las votaciones; claramente sugerían el nombre de los previamente seleccionados. El Instituto Nacional Electoral remató el chascarrillo aclarando que los mentados acordeones con nombres ya establecidos antes de acudir a votar, se valían dada la complejidad de todo el proceso, siempre y cuando fuesen de origen casero. Todo este margallate que ayer nos dejó la ley seca -único fenómeno digno de recordar- sorpresas no me dio, como si no fuera parte de la vida. Yo acudí a ejercer mi derecho legal y a cumplir con mi obligación cívica, igual que la vez pasada, a la casilla principal de la sección electoral 1404 a una cuadra de la casa. Volvió a abrir, como cientos de casillas en el país, una hora tarde, por falta de personal. Esta vez no tuve que esperar veinte minutos para pasar a la ceremonia. Delante de mí había solamente un joven, que finalmente se tuvo que retirar credencial de elector en mano, porque después de ardua búsqueda no apareció en las listas del padrón electoral. Probablemente ese hecho, la brevedad de la espera para la fiesta cívica sea lo más notable, al menos en mi casilla. Pero los datos parciales y fragmentarios que se han sabido hasta esta hora, es que ninguna de las casillas reportadas logró los cuatro dígitos del número de votantes. El promedio andaba en 153 personas, pero chance y no. Porque esa es otra histórica novedad: tenemos que esperar diez días, para que nos digan quién ganó, aunque todos sabemos que ganó el plan C de Lopitos, quien salió ayer de su escondite para decirnos que tenemos la mejor presidente del mundo mundial. Sabemos además que hubo una confusa instrucción, de que las boletas no usadas fuesen guardadas aparte, sin haber sido anuladas con el tache. Cuando nos cuenten la fabulilla de los resultados, sabremos dónde andaban una semana esas papeletas. Por lo demás, no hubo sorpresa alguna: Acarreo, tamal, ratón loco, todas las clásicas maniobras de las elecciones del pasado, estuvieron presentes, mayormente por la escasez de mexicanos que quisieran participar, aun siendo insaculados, como comparsas de este circo. De lo que no tengo duda alguna es que el abstencionismo ha sido grande, lo cual tampoco es sorpresa. Lo que pasa es que en esta elección histórica ha sido magno. Si alguien va a estar muy sorprendida hoy, es la señora presidente cuando le den los primeros datos: ella pronosticó quince, quince, millones de votantes. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Sí, es cierto, a estas alturas ya debiéramos estar muy cerca de la paz en Ucrania, que el pelipintado prometió arreglar en un par de horas luego de haber tomado posesión. Las pláticas siguen en Estambul, pero los combates se han intensificado en el oriente del país invadido por los rusos. La palabra dron ya ingresó a nuestro lenguaje político, que es el idioma de la guerra. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Se desconoce cuántas personas acudieron a votar ayer por los juzgadores de la nueva reforma judicial de López Obrador y su sucesora Sheinbaum. Hasta en esto ya cocinado, violaron la legalidad. Hubo inducción de voto, se metió el régimen a manipular obscenamente la opinión de los electores, e inyectaron millones de pesos en el acarreo nacional. Y, por las dudas, para buscar la legitimidad tienen la complicidad del Instituto Nacional Electoral, de embarazar urnas en el recuento de votos, sin testigos independientes en ello; como apuntó un editorial de The Washington Post el sábado, México ya es parte del club de los autócratas que modificaron el Poder Judicial a modo de sus necesidades, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Turquía, Hungría, Filipinas y Zimbabwe. La cabeza de la reforma judicial es la Suprema Corte de Justicia. En unos días podrán ver si la lista en los acordeones que distribuyeron con los nombres de a quién quería Sheinbaum como vecinas, lo ratifica. También podrán confirmar si las cartas del régimen para presidirla, Lenia Batres o Yasmín Esquivel, resultan electas como la cabeza de toda esta transformación en reversa.

FRICASÉ (Reforma)

Ganó el morenismo, pero perdió México. Las elecciones de ayer, con voto inducido, voto comprado, voto clonado, voto de Estado, todo lo que el INE de la Taddei permitió con una desfachatez olímpica, confirman que el 1 de junio ha sido un parteaguas: el día de ayer murió la independencia del Poder Judicial, mientras las transas del carro completo se repetían flagrantemente sin que autoridad alguna interviniera con la menor efectividad, con la resultante de que se impuso en México un sistema judicial sometido, retacado en cada instancia por candidatos que responden a algún grupo de presión oficialista. Nadie del grupúsculo del poder se quiso quedar fuera de la rebatinga: los maestros metieron sus acordeones, los sindicatos ídem, los Gobernadores por supuesto, y la Federación ni se diga. Tras el ATRACO de ayer, imposible resulta entender cómo los oficialistas le pueden llamar a esta mega estafa "El triunfo de la democracia". Ha sido el triunfo de la autocracia, del culto a un cacique con claras tendencias nefariamente tiránicas. Como titiritero jalando hilos, el inquilino de "La Chingada" salió de su escondite para dejarse ver, recordándole a todo México quién es el autor de la burda transa que se vivió ayer. No sólo hemos de lamentar que la independencia del Poder Judicial, que sirve de contrapeso precisamente a los caprichos de los dictadores, haya sido ayer ejecutada en las urnas por una bien urdida campaña de trampas y una flagrante intervención de autoridades en los tres niveles, sino que lo peor para nosotros es que, como sociedad, desunidos y desinteresados, hayamos permitido que una camarilla de despistados y resentidos nos haya impuesto su voluntad.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

De nuevo el estadio fantasma de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León es noticia, el sempiterno estadio del futuro, porque nunca se concreta. Qué mejor que, de cara al Mundial de Futbol, se hable de nuevo del estadio de los Tigres, ya que los juegos se darán en el estadio del rival Monterrey, el llamado Gigante de Acero, frente a lo anterior, un Volcán redivivo. Creer que posar para la foto da puntos, es ingenuidad. La alcaldía de Monterrey poco puede hacer para la construcción de un nuevo estadio y, por tanto, sacar boleto en la rifa del Tigre es perder-perder; ayudar jurídicamente es un granito de arena, apenas un empuje minúsculo para la edificación de un estadio vanguardista. Viendo viaje, el alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, se trepa en la cesión de terreno que tiene que hacer el municipio de Monterrey a la UANL porque se requiere un pedazo de Monterrey. Desde hace mucho tiempo ya lo habíamos visto y va a ser parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Demasiado apuro para un proyecto que culminaría en el 2030. El equipo Tigres “es” de la Universidad, pero no pondrá dinero para el nuevo estadio. Es difícil que el estadio y la marca dejen de ser de los universitarios para privatizarse porque es patrimonio público de una universidad pública. El equipo no puede llamarse diferente, se mantendrá en sus terrenos y portará los colores universitarios. Para la UANL, entre sus consideraciones, es que Sinergia Deportiva proporcione dinero, pague los servicios (ni siquiera pagaban luz) y la Uni tendría derecho a realizar eventos y al uso de marca, además las retribuciones pueden ir al fondo de pensiones. ¿Quieren estadio?

GERSON GÓMEZ

La fábrica del pueblo bueno. Los abstencionistas, quienes van contra toda medida del gobierno democrático y receloso, hicieron ya todas las medias necesarias para evitar la participación. Pensaron con ingenuidad si la baja votación puede ser factor de revocación del ejercicio. Eso ya no pasará. No le quitará legitimidad a quienes resulten beneficiados. Mientras en la republica de la Argentina es obligatorio el voto libre y soberano, en nuestro México tan herido y tan próximo a los Estados Unidos de América, votar o no, solo va al cargo de conciencia. Nadie en la noche del domingo 1 de julio podría proclamarse en victoria. Debemos esperar 10 días para el casi imposible conteo. Participamos al ave María. Dame puntería para elegir al menos peor. Así lo hemos hecho desde la mayoría de edad. La fábrica del pueblo bueno debe ser sabio. Lo suponemos. Irá por el bien común. Desconocemos el significado de esa premisa. El INE por primera ocasión tratará de cuantificar, validar, entender, cada uno de los valores en las boletas. Sin duda, también los inconformes pondrán mensajes de todo los colores y sabores. Le tundirán a la presidente y también a Andrés Manuel. Ninguno de los dos está en las papeletas. La prueba de fuego es entender las posibilidades de un país altamente polarizado. En concreto entre los centros urbanos y las zonas urbanas. Los becarios de toda clase de beca federal, estatal y local. Agradecidos millones. Canónicos una minoría. Acostumbrados a las comodidades de la vida caótica. Donde quien no tranza no avanza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Réquiem para una nación. Poco hay que agregar y mucho hay que sentir de conmiseración por nosotros mismos porque fuimos testigos de un funeral que ayer, no había nada que hacer, el enfermo estaba en artículo mortis y los hipócritas aguardaban al sacerdote para que le impartieran los santos oleos, los demás, fuera de la habitación donde dieron la extremaunción a los despojos que quedaban, lloriqueaban lamentándose no haber hecho algo para salvar al sentenciado por la historia. Podría afirmar que no sabe el cocodrilo López el daño que le ha hecho a la nación, pero sí, lo sabe y muy bien porque su perversidad es monumental, sus hígados negros son de una dimensión difícil de cuantificar, y porque el curare que inyecta por sus colmillos es más mortal que una bamba negra. López es infinitamente más inteligente que el payaso de Hugo Chávez y su engendro Nicolás juntos en una licuadora, además que colita de caballo es asunto menor comparándola con Maduro el que escuchaba a los pajaritos. De cualquier forma, tanto el binomio de Venezuela como el mexicano, han arrastrado a sus países a la hambruna y sólo pudiéramos marcar como diferendo entre los dos países, que los “venecos” han tenido, aún bajo la desesperación del hambre que padecen, carácter suficiente para salir a protestar a las calles, mientras los mexicas, salvo los insaciables maestros de la CNTE, somos especialistas hacernos los desentendidos y meter la cabeza en un hoyo, sin importar que la otra parte de la anatomía quede al aire libre. A la hora que escribo estas líneas para ustedes, me quedan claro dos cosas; la asistencia al bodrio electorero fue una broma de mal gusto, o sea, menos nada, pero… la presidencia tronará cuetes y festinará los resultados falsos como históricos porque alcanzaron cifras de más de la mitad de los votantes. La cereza del pastel la había adelantado el INE afirmando con cinismo que las boletas se contarán en un lugar secreto y tardarán diez días para dar los resultados, ya ven que hay muncho ladrón oportunista. Estoy convencido que muchos mexicanos que salieron a sufragar no saben qué hicieron y los efectos colaterales que llegarán más pronto que lo que imaginan, porque lo únicos votantes “disculpados” que asistieron son los obligados por mequetrefes so pena de quitarles la tortilla de la boca, los demás escucharán el sermón divino en la crucifixión: “Perdónalos señor, porque no saben lo que hacen” aunque lo tengan que pagar toda su vida y de los que dejen en este suplicio. Triste resignado y poco temeroso por lo que está por llegar, porque sin ser fatalistas, que lo sufran los que tienen mucho que vivir, el de la pluma reitera, al cabo mundo, ahí te quedas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el