Skip to main content

MUCHA gente sabe, aunque nunca la haya sintonizado, de La Hora Nacional, que es un programa de radio del gobierno que se emite, desde julio de 1937, con Lázaro Cárdenas,  todas las noches de domingo en enlace con todas las estaciones de radio, públicas y privadas. Decían en el pasado que era el momento de unión de todos los mexicanos, porque era la hora en que todos apagaban sus radios. La verdad es que durante mucho tiempo, en muchos lugares alejados, la radio era la mejor manera del Gobierno de mandar mensajes a los ciudadanos y que mejor que usando todas las estaciones del cuadrante…

OTRA GENTE, que tiene muchas opciones de entretenimiento, tanto en radio como en televisión, quizá no le interese el programa del gobierno, pero hay muchas personas alejada de las ciudades o sin servicio de TV privada, que no le queda de otra y es con ese público donde el mensaje del gobierno tiene su asiento, no en la gente de las ciudades. Decimos lo anterior porque si hiciéramos una encuesta para ver cuántas personas de las que dicen que aprueban Las Mañaneras de AMLO, lo ven en vivo en las mañanas, nos daríamos cuenta que casi nadie, aunque eso sí, hay 63% de mexicanos que aprueban esa forma de comunicarse del Presidente de la República (consulta Mitofsky), aunque nunca hayan visto una “mañanera”…

¿ACASO NO se da cuenta que hay un hartazgo nacional?”, cuestiona en twitter Elena Poniatowska a AMLO sobre Las Mañaneras. La escritora, quien apoyó durante su campaña al Presidente, se une ahora a otros ciudadanos que dicen estar hartos de las conferencias diarias. Y el tema se recrudece porque Andrés Manuel López Obrador ha dicho que no piensa cancelar sus “mañaneras” sugiriendo que eso fue lo que le pidió el INE, cuando en realidad lo que se le ordenó fue que dejara de inmiscuirse en asuntos electorales desde su investidura, sea en la calle, en sus giras de fin de semana o en el púlpito mañanero de Palacio Nacional…

DON ANDRÉS ha dicho que el manejo de sus redes sociales y Las Mañaneras son los dos pilares en que basa su estrategia de lanzar mensajes políticos a los mexicanos, y mantener su popularidad y aprobación a su gobierno; nosotros agregaríamos un tercer pilar: dictar agenda mediática a través del escándalo y la propaganda, es decir, usar a los medios tradicionales para generar corrientes de opinión que distraen de otros temas más relevantes, como la pandemia y la inseguridad…

QUIZÁ LOS medios tradicionales de comunicación: radio, televisión y periódicos, manejados por empresarios privados que tienen miedo, los primeros a que les quiten sus concesiones y los segundos a que se les quite la publicidad oficial pagada, si dejaran de mandar a sus reporteros a que cubran las mentadas “Mañaneras”, a recibir incluso ataques directos del propio mandatario y dejaran de publicar o emitir en sus medios lo que dice el Presidente todas las mañanas, podrían darse cuenta de que sin ellos, la gente no sabría lo que quiso decir AMLO en las mañanas, pues es a través de ellos y su repetición en las redes sociales, como la gente se entera y no viendo directamente en las mañanas al Presidente…

ASÍ PODRÍA decir misa y casi nadie se enteraría de lo que quiere transmitir don Andrés, sea para generar escándalo, sea para mantener su popularidad, sea para lo que sea, cuando menos de aquí a que ocurran las elecciones y logre que su partido Morena logre mantener la mayoría en el Congreso para avalarle sus iniciativas y acapare más gobiernos locales con miras a que su cuarta transformación dure más de un sexenio. De nada servirá que el INE le ordene ya no utilizar su investidura para denostar a los rivales políticos con fines electorales. Bastaría que los medios tradicionales le hicieran un vacío de silencio, algo así como lo que le pasa a La Hora Nacional…

OTRO TEMA que debería preocupar al Mandatario y sus asesores es el giro que está tomando la crisis de la pandemia, pues ahora sí, todo mundo conoce a alguien que se haya infectado del coronavirus, que haya sido hospitalizado, o peor, que conoce gente que se muere, o que no encuentra una cama disponible de hospital o que no puede surtir su tanque de oxígeno o que no lo dejan ver a un familiar enfermo. Las vacunas podrían ser la gota que derrame el vaso, si acaso no se entregan a tiempo a quienes se les prometió antes de que arranque la primavera y si pega que la gente crea que el gobierno de la 4T está medrando con el dolor ajeno…

MAÑANA es el cambio de estafeta en La Casa Blanca. Según The New York Times, AMLO ya empieza a extrañar a Trump, luego de que éste llamara a los migrantes mexicanos violadores, amenazó a su vecino con una guerra comercial, expulsó a decenas de miles de solicitantes de asilo del país, construyó el muro fronterizo y prometió que México lo pagaría. Pero, dice el mentado diario neoyorquino: El Presidente de México es un gran admirador. Su aprecio es tan profundo que cuando López Obrador finalmente se puso al teléfono por primera vez con el Presidente electo Joe Biden el mes pasado, elogió al Presidente saliente…

"DEBO mencionar que sí tenemos una muy buena relación con el ahora Presidente de su país, el señor Donald Trump", dijo López Obrador, según dos personas con conocimiento de la llamada, quienes hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos internos. "Independientemente de cualquier otra consideración, él respeta nuestra soberanía". Preocupado de que Biden pueda estar más inclinado a entrometerse en los asuntos mexicanos, López Obrador ha pasado las últimas semanas haciendo amagos a la Administración….

RECALCA EL diario que fue uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Biden por su victoria, al insistir en esperar "hasta que se resuelvan todos los problemas legales". Recientemente firmó una ley que destruye la capacidad de los agentes antidrogas estadounidenses para actuar en México. Y luego, de la nada, López Obrador le ofreció asilo a Julian Assange. Su Gobierno también exoneró a un ex secretario de Defensa mexicano acusado de tráfico de drogas por fiscales estadounidenses, acusaciones que, según el Presidente, fueron "fabricadas" por investigadores que "no actuaron de manera responsable"…

DETRÁS DE todos esos desaires percibidos está el temor de que los demócratas tengan más probabilidades de intervenir para promover una agenda de derechos laborales y energía limpia, interfiriendo con la ambiciosa agenda de López Obrador en casa, según dos funcionarios de su Gobierno que hablaron bajo condición de anonimato por miedo a represalias. A partir de mañana veremos de qué lado mascará la iguana…

ES PROBABLE que Biden le pida más a López Obrador. El Presidente electo anticipa un aumento repentino de la migración desde América Latina el próximo año, impulsada por la crisis económica mundial y la percepción de un oído más comprensivo en la Casa Blanca, según varias personas familiarizadas con su pensamiento. El domingo, soldados guatemaltecos hicieron retroceder a una caravana de miles de centroamericanos que viajaban hacia el norte desde Honduras y esperaban llegar a Estados Unidos. México, que movilizó fuerzas de seguridad adicionales en su frontera sur para prepararse para esta última caravana, es visto como crucial para contener nuevas oleadas de migrantes. Y con la pandemia aún en auge, la Administración de Biden también necesitará la cooperación de López Obrador para instituir más pruebas y rastreo de coronavirus para las personas que cruzan la frontera sur…

PERO ES poco probable que Biden recurra a amenazas o humillaciones públicas para lograr que México haga lo que quiere, y eso le da a López Obrador una oportunidad para tratar de establecer el tono para una relación más distante desde el principio, dice The New York Times. La feria apenas, comienza…

LA FRASE de Manuel González: El fracaso llega a tu vida cuando dejas de creer en ti. Te comparas con otros. Te enfocas en tus debilidades. Te quedas en el pasado y evitas el cambio…

TODO ERA risa, hasta que nos dimos cuenta que el tartamudo quería jamón…

POR SUPUESTO que hablo solo. A veces necesito la opinión de un experto…

  • Creado el