DURANTE años el lema de “trabajo y ahorro” que impusieron como valores propios de los regiomontanos los grandes empresarios, hizo pensar a muchos que el ocio y el entretenimiento debía dejarse de lado, porque la gente de Monterrey “estaba para trabajar y no para divertirse”. Poco a poco, y más como negocio y teatro para el pueblo, la consigna fue cambiando hasta convertir a Monterrey en sede de grandes eventos espectaculares, con gran afluencia de asistentes, lo que revelaba la necesidad de la gente no solo de dedicarse a actividades productivas, sino también de divertirse y entretenerse, entre otras cosas para combatir el estrés y la depresión…
QUÉ BUENO que el gobierno bronco decidió, en medio de la pandemia del coronavirus, hacer este año una versión “de sana distancia” del Festival Santa Lucía, con drones que dibujarán rayos de luz figuras sobre el lienzo oscuro del cielo, fuegos artificiales respetuosos con el ambiente y una banda sonora de ensueño, es una experiencia que busca avivar las emociones, según informó la presidente del Comité organizador, Lorenia Canavati, antigua activista social y hoy funcionaria de gobierno…
EL FESTIVAL Internacional de Santa Lucía celebrará su 13 edición del 11 de octubre al 29 de noviembre, y “brindará un bálsamo de júbilo y aliento a un Nuevo León afectado por la pandemia de Covid-19”. Combinando un formato presencial con uno digital, todo con la guía de la Secretaría de Salud del Estado, sujeto al semáforo de indicadores y bajo estrictas medidas de sanidad.
LOS 85 EVENTOS realizados en 32 locaciones serán como “un destello positivo” al que todos podrán tener acceso. Cada una de las siete semanas del FISL tomará una palabra como título: Esperanza, Unidad, Gratitud, Orgullo, Amor, Inspiración y Alegría. Las actividades serán gratuitas. Canavati presentó ayer los pormenores del Santa Lucía 2020 en una rueda de prensa en la que también participaron el Gobernador Jaime Rodríguez, el Secretario de Salud Manuel de la O y Ricardo Marcos, titular de Conarte…
HASTA EL año pasado el Festival arrancaba el 20 de septiembre, en la conmemoración de la Fundación de Monterrey. Ahora por la pandemia se trasladó a octubre. Y los espectáculos serán anunciados cada semana con base en los indicadores de salud. Los shows presenciales internacionales se reservarán para el 2021. El espectáculo inaugural será "Santa Lucía nos cambia: Show de drones", el mismo 11 de octubre, con un mensaje de júbilo y esperanza…
65 DRONES tomarán durante 18 minutos los cielos regios, formando figuras y emitiendo luces de colores. Estarán acompañados de pirotecnia eco-friendly y música. Participarán en la apertura la compañía de danza Cuerpo Etéreo y Mizraím Araujo dirigidos por Jaime Sierra. El show está diseñado para ser visto y escuchado desde casa…
HABRÁ 46 eventos en escenarios móviles que tendrán presencia en 23 municipios. Éstos podrán ser vistos y oídos afuera de las casas. En las redes sociales se compartirá en vivo una gran parte de la oferta cultural. Se lanzará una aplicación gratuita que dará acceso a contenidos del Festival. Se incluirán videos de espectáculos presentados en ediciones pasadas. Incluirá dos exposiciones: "Regresar a la fuente", la intervención artística de ocho estructuras en el corredor de la Macroplaza, incluida la Fuente de la Vida, y "Luces de esperanza", donde se iluminarán cinco edificios metropolitanos, como la Torre Administrativa…
EN NOVIEMBRE, durante los últimos días del Festival, el Parque Fundidora será sede de cuatro eventos realizados de manera inédita: Los espectadores que entrarán a cada show (con aforo aún por definir) se sentarán en booths que buscan asegurar la sana distancia. Las actividades en esta nueva modalidad son: Siddharta y la final del concurso "Nuevo Talento, Nuevo León". "Don Quijote", del Ballet de Monterrey. La Avanzada Sinfónica, con Chetes, Jonaz, El Gran Silencio, Pato Machete, Inspector, Jumbo y Gil Cerezo y Omar Góngora, de Kinky…
"HECHO EN México para el Mundo", con Aída Cuevas, Ely Guerra, Kalimba, Mariachi Gama 100 y la Orquesta Filarmónica del Desierto. Los shows, que sólo se realizarán si el semáforo de salud de Nuevo León lo permite, estarán sujetos a medidas estrictas de higiene. Los pormenores para la separación de los booths se darán a conocer en su momento. Así que listos para distraerse, divertirse y entretenerse en medio de la pandemia. Nuevo León encontró una buena manera de distraer al pueblo momentáneamente de sus problemas graves de salud, economía y seguridad, de una manera más interesante que la rifa de un avión…
NOTAS breves: Se murió Quino, el autor de Mafalda. Esta semana está copada con informes de los alcaldes de su segundo año de labores. Una competencia brutal para competir por los espacios mediáticos, la mayoría pagó grandes cantidades a las empresas periodísticas para aparecer. Profepa reservó por 2 años información sobre el oso “sociable” al que castraron. Marcela Guerra sale de representante del PRI ante Consejo General del INE e irá a Secretaria Adjunta a la Presidencia del partido a nivel nacional. Juan Carlos Gastélum deja presidencia y posición en el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Asume el ex Procurador, Bernardo González, como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera en NL. Empieza campaña de vacunación contra la influenza y se llega al menor número de fallecidos por el Covid en muchas semanas. Una excelente noticia…
MAÑANA viernes, Doña Pilar tiene paella. Ya sabe su teléfono 8183962724. Le puede hablar desde hoy para separar sus pedidos. Pregúntele por otros platillos. Su sazón ya hizo historia…
HOY CUMPLE años nuestro colaborador Raúl Rubio, sus primeros 70 octubres…
"ABUELISMOS" que forman parte del colorido lenguaje mexicano. Un diccionario de Mexicanismos propio de rucos (persona mayor de 40 años): *Achicopalarse*. Depresión, agobio, aflicción temporal…
FRASE para la posteridad: Fidel Castro estuvo más de 60 años en el poder en Cuba, y tuvo varias frases que lo hicieron famoso. Entre ellas, cuando dijo que si el pueblo no lo quería el renunciaría a la Presidencia y la que pronunció al salir de México en 1956 en el yate Granma junto con un grupo de 80 personas para iniciar la lucha guerrillera y tratar de derrotar a Fulgencio Batista: "Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo". Fidel siempre dijo que para ser revolucionario no se puede ser pesimista. ¿Qué tal?...
MIRA EMPLEADO, yo sé que aquí el sueldo no le alcanza para casarse..., pero algún día me lo agradecerá…
- Creado el
