HAY ESTADOS, como Nuevo León, que tiene cobertura de internet en más de la mitad del territorio estatal, pero que en la zona metropolitana de Monterrey, casi todo mundo tiene internet; pero hay otros estados mexicanos, como Chiapas, por ejemplo, que no alcanza ni el 20 por ciento del territorio con cobertura de internet, lo que impide que toda la gente pueda tener educación a distancia. Por eso suena bien, aunque a algunos les cause comezón, que se contrate a las televisoras privadas de cobertura nacional para que transmitan clases a los estudiantes más alejados…
CON LOS NIÑOS y jóvenes metidos en la casa desde marzo pasado, obligados por una cuarentena por el coronavirus, el tema de la educación a distancia se ha vuelto prioritario. Nadie sabe, la verdad, que consecuencias traerá sobre los educandos y maestros el hecho de que las clases no sean presenciales, por lo menos en este año 2020. Se puede decir que se “perdió” un semestre en pruebas y errores y ahora hay que ver cómo nos va en este segundo ciclo que comienza el 24 de agosto. Un tema que debe incorporarse a la discusión es que se hace con las escuelas, que desde hace más de cinco meses, están cerradas y que bien pudieran echarse a perder si no se les da mantenimiento o bien pudieran aprovecharse sus instalaciones para experimentar con clases presenciales, pero con menor número de asistentes y con “sana” distancia…
EL ASUNTO es que las clases empezarán ahora el 24 de agosto y terminan el 18 de diciembre, para entrar de nuevo a vacaciones, lo que para los chicos es una vacilada, porque todo el tiempo se la pasarán en casa, encerrados. Para que todos esos estudiantes tengan oportunidad, el gobierno de don Andrés Manuel López Obrador firmó un contrato con televisa, tvazteca, milenio e imagen, que cobrarán 15 pesos por cada uno de los 30 millones de alumnos de niveles básico y media superior (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato) de escuelas públicas, unos 12 centavos diarios gastados por clase por alumno…
EN RESUMEN: el ciclo escolar inicia el lunes 24 de agosto. Será a distancia y a través de seis canales de televisión, con el nombre de Aprende en Casa II. Para comunidades donde no haya TV, 6 por ciento en el País, se recurrirá a señal de radio y Conafe. Los contenidos serán programados las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los maestros sabrán esta semana los horarios específicos...
¿SE VOLVERÁ algún día a las aulas físicamente? Sí. Cuando el semáforo epidemiológico de Covid-19 esté en verde. Las clases por internet y por TV tienen validez oficial y curricular. Los maestros podrán utilizar otras formas como teléfono celular, como se hizo en el ciclo pasado. Los docentes pueden, también, dejar material de trabajo en la escuela para que los papás pasen a recogerlos. En Nuevo León, la radio y canal 28 siguen igual impartiendo clases como hasta ahora…
SE-NL: Las plataformas serán para educación media superior y superior. Educación básica se apoyará con Escuela TV (el programa estatal) y la estrategia educativa federal…
¿HABRÁ un listado de útiles escolares? Sí, pero se invitará a los alumnos a reciclar. También habrá cuotas e inscripciones. Los papás de alumnos de nuevo ingreso tienen que ir a la SEP para el trámite. Habrá diferentes horarios de clases. Cuando los papás no puedan estar por trabajo con sus hijos en la casa, se recomienda que los niños reciban tutoría de un hermano mayor, un abuelo u otro familiar…
LA ENTREGA de libros se hará en las escuelas con los cuidados de salud necesarios, de manera escalonada y con el menor número de papás o alumnos en cada cita. Se entregarán, dijeron las autoridades de la SEP, 7 millones de libros de texto. Y queda pendiente ese penoso asunto de que dinero que el gobierno tenía presupuestado para construir nuevas escuelas y darle mantenimiento a las existentes, funcionarios corruptos, no lo aplicaron. Todo un tema el de la educación en tiempos de pandemia…
JOSÉ LUIS Blanco es un exitoso empresario regiomontano del ramo de las florerías. Hace muchos años, estaban de moda las antenas parabólicas para recibir señal de televisión, y todo mundo tenía una en la azotea de su casa o negocio, por lo menos en Monterrey. Cuando entraron en desuso, por la llegada de otras tecnologías, el empresario dueño de Florería Princess, que está por la avenida Cuauhtémoc en el centro de la ciudad, empezó a pintar en la antena mensajes que todos los automovilistas y peatones pudieran leer; iniciando una tradición. De vez en cuando, cambia los mensajes. Ahora mandó pintar la leyenda siguiente: Santiago, NL: te están matando tu alegría de fiestas y bodas…
ESTE MIÉRCOLES 5 de agosto, a las 7 de la noche puede conectarse a un evento (por zoom) que pinta muy interesante, donde un grupo de profesionales responderán a miembros de cuando menos cuatro organismos de la sociedad civil a la pregunta de que si la colaboración entre los partidos y la sociedad civil ¿es viable y eficaz?...
SAMUEL Hiram Ramírez, profesor de la UDEM, Lourdes Dieck, académica y funcionaria pública; Agustín Basave, politólogo y Méntor Tijerina, analista político, responderán a esa encrucijada para el próximo año electoral, donde muchos dicen que la única alternativa de oposición radica en la posibilidad de que los partidos hagan alianzas. ¿Será esto posible? Va a estar interesante el diálogo, el ID para el encuentro es 892 0057 8799 y el código de acceso es 938205…
LA FRASE de Manuel González: Si la sociedad no admite el libre desarrollo de la mujer, entonces la sociedad debe ser remodelada, de Elizabeth Blackwell…
NO DEJEN que les tomen la temperatura en la frente en la entrada del súper, te borran la memoria. Yo fui por arroz y pan y salí con tres caguamas el pasado fin de semana…
¿QUÉ hace un mudo bailando? Una mudanza…
- Creado el
