Skip to main content

EL PODER desgasta. Sobre todo cuando no se tiene, diría Giulio Andreotti. El caso de Evo Morales es digno de análisis, y en su caso, debería servir de ejemplo a otros estadistas que concentran la imagen de un gobierno en una sola persona. Durante tres mandatos consecutivos, 14 años en el poder, hizo crecer la economía boliviana a un ritmo de un envidiable 5 por ciento anual y redujo la pobreza en 31 por ciento. El Producto Interno Bruto creció 326 por ciento. Al terminar su mandato, Bolivia es uno de los pueblos que más crece en Latinoamérica. Cuando tomó el poder era el tercer país más pobre de la región, solo superado por Haití y Honduras…

 

BUENA parte de estos aciertos es que logró subir la recaudación fiscal a 26 por ciento del PIB, cuando otros países, como México recauda apenas el 16 por ciento. Bolivia es hoy un país que redujo la pobreza por encima de México, Brasil y Colombia y es ahora un estado que tiene menos inequidad social, es decir, que se redujo la brecha entre los que más ganan y los que menos tienen…

 

ENTONCES ¿qué le pasó a Evo? Sus detractores dicen que intentó aferrarse al poder, por encima del voto ciudadano mayoritario; que infló el consumo por encima del desarrollo productivo; que afectó el medio ambiente al permitir deforestar bosques para ampliar el territorio agrícola; que se excedió en sus políticas populistas mediante dádivas a lo que menos tienen y que los acostumbró a recibir regalos en vez de trabajar; y que la corrupción y la inseguridad siguió en su gobierno. En suma, que en su intento de mejorar los ingresos de los pobres, apachurró y desgastó a la clase media…

 

PERO LA gota que derramó el vaso, dicen sus detractores, fue intentar aferrarse en el poder, cuando los votos de la gente que acude a las urnas eran menos de los sufragios que tenía al principio. Otros analistas dicen que buena parte del descrédito es que toda la imagen del gobierno la concentró en su persona, al convertirse él, en prácticamente el único vocero ante la gente, de tal suerte que al principio todos los aplausos eran para él solito, pero cuando bajó la popularidad, derivado de ese desgaste natural del poder, también todos los males se le achacaron nomás a él. Para que este proceso de desgaste ocurriera, pasaron 14 años…

 

DE ACUERDO a encuestas, dos terceras partes de los mexicanos no están de acuerdo en que se haya dado asilo político a Evo Morales. Las encuestas recientes hablan que la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador bajó en un mes, en el mejor de los casos en cuatro puntos y en el peor, hasta en once puntos porcentuales. La causa de esta caída, según los propios encuestados es que se ha desmejorado la economía y la gente sufre la crisis en sus bolsillos; y la segunda causa, por los actos de Culiacán, donde se dejó libre a un hijo de El Chapo y la masacre de la familia Lebarón. Un tercer asunto es que la gente piensa que no se acaba la corrupción como se había prometido…

 

LA COSA es que aquí, como ocurrió con el caso de Evo, todos los aplausos y todas las culpas se concentran no en un Gobierno, sino en una persona: el Presidente de la República. Ni por equivocación estamos en la misma situación que obligó al mandatario boliviano a renunciar a su cargo y pedir asilo fuera de su país. AMLO tiene, pese a su caída reciente en popularidad, porcentajes de aprobación muy por encima de la media y mejor que la que tienen otros mandatarios en el mundo. Pero apenas va a cumplir un año como jefe de estado. Sería prudente aprender ahora de lo que le pasó a Evo, luego de 14 años. O sea, como reza el refrán, poner las barbas a remojar. Estamos a tiempo…

 

CÉSAR Garza, el alcalde de Apodaca, no estaba en la primera fila de los presidentes municipales que fueron gaseados cuando pedían al gobierno federal que no les recortara el presupuesto asignado para policías y patrullas, pero ahora como dirigente nacional del organismo que agrupa a los presidentes municipales del país, se anota un hit sin carrera (para hablar en términos beisboleros) al lograr junto con los ediles del país, echar para atrás el recorte previsto para 2020, lo que lo ubica en los reflectores locales de quienes piensan pueden competir dentro de sus partidos para Gobernador de Nuevo León, o por lo menos eso dicen sus bien querientes. Otros dicen que le alcanza si acaso para una diputación federal o senaduría…

 

HABLANDO de suspirantes, siguen los espectáculos de teatro de carpa entre otros aspirantes, como es el caso de los senadores Víctor Fuentes y Samuel García. La discusión comenzó en las redes sociales por el asilo de Evo y la elección de Rosario Piedra como titular de Derechos Humanos y terminó en la tribuna de la Cámara…

 

FUENTES retó a García a transparentar su voto en la nueva elección de titular de la CNDH, que no se repitió, y García le respondió que no tiene calidad moral para retarlo e incluso cuestionó que esté "ardido" por ganarle en el Senado e ir abajo en las encuestas por la Gubernatura. Reclamó al panista "por hablador y retador", y le exigió una disculpa, por haber ventilado un posible acuerdo de Movimiento Ciudadano con Morena para respaldar la designación de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH.

 

EL PANISTA alegó que el transparentar el voto no tiene nada de malo y debería aplicarse en todas las votaciones, para dar cara a Nuevo León y a México con el sentido de sus votos. "Lo que si nos llama mucho la atención es que los principales porristas en este momento de Movimiento Ciudadano son los de Morena", añadió Fuentes. El coordinador panista Mauricio Kuri respondió al emecista: "No es ganado lo que yo tengo aquí pa' que estén en mi corral... No es un ganado pa' que yo les diga cómo voten, los que sí son borregos son otros". Lo que sea con tal de salir en los periódicos…

 

EN ACTIVIDADES universitarias, esta semana el Gobierno de Francia entregó, de manera oficial, el sello internacional Lobel Franc Education a 19 preparatorias de la UANL que imparten programas de bachillerato bilingüe progresivo en francés; el rector Rogelio Garza Rivera recibió la prestigiada certificación que sólo ostentan en el país dos instituciones educativas de educación superior; el ejecutivo universitario reconoció el trabajo del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior para alcanzar esta meta y contribuir, de esta manera, a consolidar a la institución universitaria como una universidad de clase mundial...

 

Y OTRA distinción fue la que recibió la Facultad de Odontología de la UANL, obtuvo la re acreditación de su programa educativo Cirujano Dentista que otorga el Consejo Nacional de Educación Odontológica; el rector Rogelio Garza Rivera reconoció a la comunidad universitaria de la facultad, distinguida siempre por su calidad académica, la mejora continua y su alta responsabilidad social, lo cual se refleja en éste y otros reconocimientos recibidos...

 

LA FRASE de Manuel González: La gota abre la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "La vida es lo que pasa cuando estás ocupado en otros planes": John Lennon. EFEMÉRIDES: 1907 - En Francia, Paul Cornu lleva a cabo el primer vuelo en helicóptero de la Historia. SANTORAL: Diego, Bricio, Pablito. UN POCO DE HUMOR: El médico otorrino atiende un viejecito millonario que había comenzado a usar un revolucionario aparato de audición: Y entonces,¿le gusta su nuevo aparato? Sí, es muy bueno. ¿Y a su familia le gustó? Todavía no se lo conté a nadie, pero ya cambié mi testamento tres veces…

  • Creado el