
LA ECONOMÍA puede ser el talón de Aquiles del arranque de la Cuarta Transformación. La ausencia de recursos, acrecentada por una baja en los ingresos de la venta de petróleo mexicano, pone en entredicho que se pueda en el corto plazo realizar suficientes acciones del gobierno como para hacer creer a la población que hay un cambio verdadero, similar a las otras tres transformaciones anteriores: la Independencia, la Reforma y la Revolución…
HASTA antes de que terminara el año, siete de cada 10 mexicanos, habría dicho en las encuestas que tiene confianza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero conforme arrancó 2019, crece el número de personas que empieza a dudar que esos cambios propuestos por AMLO y avalados por diputados y senadores de Morena, que tienen mayoría en el Congreso de la Unión, se manifieste pronto en el bolsillo de los mexicanos, que arrancaron el año, sin notar que haya mejorado su poder adquisitivo, aunque se haya elevado el salario mínimo; que suban los precios de los bienes y servicios, aunque se diga que se controla la inflación; sin que bajen suficiente los precios de las gasolinas, gas y electricidad, dando la sensación de que se incumplen las promesas; y con nuevos impuestos de parte de los gobiernos estatales y municipales, que ante la falta de recursos enviados por la Federación, se cobran la diferencia castigando a los contribuyentes…
LA INTENCIÓN de Andrés Manuel López Obrador de acabar la corrupción sin castigar penalmente a los funcionarios del pasado, eleva la sensación en algunos de que mientras no suenen las rejas de la cárcel, se fomentará la impunidad. Igual, la publicación de cifras derivadas del crimen organizado, particularmente el número de ejecutados, ofrece una visión de que no se está ganando la batalla contra la inseguridad, como se había ofrecido en campaña electoral…
AMLO llegó a la Presidencia de la República hace seis meses, con un apoyo electoral apabullante sobre sus contrincantes políticos, seis de cada diez mexicanos adultos. Pero visto al revés, cuatro de cada diez ciudadanos, no quería que fuera el Primer Mandatario de México, lo que nos hace ver, quizá, una nueva conformación de la oposición en nuestro país en el arranque de esta “cuarta transformación”, que ya no se manifiesta a plenitud a través de los partidos políticos, sino a otras fuerzas de poder, más por el lado social y económico que por el político, destacando en esta “nueva oposición al régimen” los grandes empresarios y sus organismos gremiales y patronales; los medios de comunicación adversos, que sirven de caja de resonancia a las voces opositoras; pronto la iglesia, que irá contra reformas de género y de aborto y claro, los criminales, que también forman parte de las estructuras de poder; y por supuesto, los gobernantes locales, que exprimen el bolsillo de los contribuyentes bajo el argumento de que El Peje no les manda dinero…
EL CIUDADANO de a pie, quien cuando se enoja porque la corrupción, la pobreza, la inseguridad crecen, acude a la urnas para ejercer un voto de castigo, como una fórmula pacífica de manifestar su repudio, este 2019 no tiene en el corto plazo esa opción de válvula de escape electoral, pues no habrá este año elecciones importantes en México (salvo Puebla, que tendrá elecciones emergentes por la muerte de su gobernadora en un accidente sospechoso). Además, los partidos tradicionales, salvo Morena que ha crecido en simpatía y militantes, andan por la calle de la amargura en simpatía popular, en especial el PRI, el PAN y el PRD…
UNA ENCUESTA de El Financiero, da cuenta de otro fenómeno fundamental en este arranque la “cuarta transformación”: los ciudadanos sin partido, pero que tampoco quieren a los políticos sin partido o “independientes”. Morena es el partido que más ha crecido en términos de identificación política (del 8% en 2016 al 22% en 2018). PRI pasó del 27% en 2016 al 9% en 2018 de ciudadanos identificados con ese partido. El PAN pasó del 12% al 6% en ese mismo periodo. Pero la mayoría de la ciudadanía se identifica como apartidista, pasando del 40% en 2016 al 57% en 2018. Esto sugiere un desgaste general del sistema de partidos. En resumen: Los partidos tradicionales se debilitan. Morena se fortalece y la mayoría de los mexicanos se identifica como apartidista…
LA POLÍTICA fiscal del nuevo régimen, en principio no garantiza que se tengan suficientes recursos para solventar los compromisos gubernamentales. Los empresarios opositores, con enorme influencia sobre el mercado de valores, hace que las finanzas públicas estén siempre al borde de la volatilidad, lo mismo que la paridad del peso frente al dólar…
ESTA DEBILIDAD económica del arranque del gobierno de Andrés Manuel no está necesariamente bajo su responsabilidad. Por ejemplo: en el sexenio de Enrique Peña Nieto el peso se depreció un 58% (Banxico), siendo la moneda de un país emergente con la mayor pérdida en el mundo. En 2012 el dólar estaba en 12.94 en el mercado de mayoreo, para terminar en 20.45 unidades en este 2018. La deuda pública como porcentaje del PIB aumentó del 31.82% al 43.92%. La gasolina aumentó de 9.82 a 19.99 por litro. El crecimiento anual disminuyó de 3.39% a 2.12%. El desempleo disminuyó casi 2 puntos porcentuales…
PERO LA gente al no sentir un alivio en su raquítico bolsillo, pronto se sentirá decepcionada y no buscará quién se la hizo, sino quién se la pague. Y las voces opositoras, que como ya dijimos, no están precisamente en los partidos políticos tradicionales (igual de debilitados), aprovecharán la ocasión para dar a entender que (otra vez) nos equivocamos a la hora de votar por un cambio. Resalta en este tema, las recientes declaraciones del Subcomandante Marcos y del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, que aprovechando el aniversario del advenimiento del Ejército Zapatista, señalan a AMLO como “una decepción” y sacan a relucir el fantasma del 94, año en que en México hubo guerrilla armada, crecimiento de la inseguridad, asesinato de un candidato presidencial y de líderes de partidos políticos y el fatídico “error de diciembre” con la peor crisis económica que se recuerde en la historia reciente…
ASÍ, PUES, arrancamos 2019. Con mucha esperanza, de muchos mexicanos. Pero con una realidad económica que se empecina en hacer trizas las expectativas de algo mejor. Ya empiezan a surgir las manifestaciones públicas y callejeras en contra de las acciones gubernamentales que castigan el bolsillo de los usuarios de servicios públicos y contribuyentes. En algunos sitios, como Nuevo León, las baterías están enfocadas hacia los gobiernos locales, como es el caso de El Bronco y sus refrendos e impuestos ambientales…
LOS PRÓXIMOS seis meses serán vitales. A mitad de año, si las cosas no mejoran, podría presentarse la desilusión. Y esta “nueva oposición” de los poderes fácticos, se aprovechará de la situación, sobre todo porque la sociedad está polarizada: muchos a favor, pero también, muchos en contra. Hagamos cada quien lo que nos corresponda, para que la sangre no llegue al río. Feliz inicio de año, con nuestros mejores deseos para nuestros lectores. Ya estamos de regreso, después de unas largas vacaciones…
AHORA la antena parabólica de Florería Princess de Monterrey, tiene pintada la siguiente leyenda: “Feliz 2019”. Nótese que se le quitó de lo “y próspero año”…
DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Todo ser humano debería ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, destazar un pollo, guiar un barco, diseñar un edificio, escribir un verso, conciliar una cuenta bancaria, construir una pared, confortar a un moribundo, tomar órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar un problema, programar una computadora, cocinar una deliciosa cena, pelear eficientemente, morir galantemente. La especialización es para los insectos." Robert Anson Heinlein. EFEMÉRIDES: -1610 - Galileo Galilei descubre los llamados satélites galileanos de Júpiter: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. -1912 - Nace Charles Addams, dibujante de historietas estadounidense, creador de The Addams Family. SANTORAL: Raymundo, Luciano, Crispín, Teodoro. UN POCO DE HUMOR: Dos amigos se encuentran después de años sin verse. Me casé, me separé y ya nos repartimos los bienes. ¿Y los niños? El juez decidió que se quedasen con el que recibió más bienes. Entonces ¿se quedaron con la madre? No, con el abogado…
DE ACUERDO al nuevo estilo de la 4T, el no bajar el precio de la gasolina como se había prometido, recibirá el nombre del “ganso linazo”…
- Creado el
