Skip to main content

EL ELEFANTE en medio de la sala…

JULIÁN DE la Garza nos vuelve a comentar que Nuevo León no tiene por qué compartir agua a los Estados Unidos, pues el ciclo acordado termina al final de octubre, así está establecido desde que el Ing. Marte R. Gómez e Ignacio Chávez acordaron con los representantes de USA sobre la repartición del agua del Bravo o Grande como ellos lo llaman, el cual era muy caudaloso en el siglo XIX, pero a principios del siglo XX, los norteamericanos construyeron la presa El Elefante en el Estado de Nuevo México para captar las aguas del Bravo o deshielo de las Rocky Mountains y le quitaron más del 50% del gasto al Rio Bravo y esto lo pusieron sobre la mesa los Ings. Mexicanos y por lo tanto no les quedó de otra que aceptar el acuerdo con México…

A LOS AGRICULTORES del bajo Río Bravo de Texas los debe surtir la presa El Elefante o tomar el 50% del gasto del escurrimiento del Bravo o esperarse a los ciclones de septiembre u octubre y cubrir su cuota de agua, así está acordado, solo que a Claudia Sheinbaum Pardo, se le arrugó cuando Trump le habló fuerte, a AMLO le quisieron hacer lo mismo, pero estaba al frente CONAGUA, una mujer que si le sabía al tema la Dra. Blanca Jiménez que después de eso la mandaron de embajadora a algún país pequeño. El acuerdo no debe cambiar por ser por mucho más favorable a México, y esto está abriendo un muy mal antecedente…

MÁS SOBRE el pago del agua…

COMO anécdota personal de Julián, nos comparte que en una reunión convocada por NADBANK, acudió la misión mexicana encabezada por Don Agustín Carstens y los agricultores tejanos “no nos permitieron salir cuando terminó la reunión presionando para que les abonáramos agua, pero Julia Carabias después de 6 horas de negociaciones nos permitieron salir del recinto donde estábamos y no se les compartió una gota de agua hasta el final del ciclo, en donde, como los meseros de cantina pasaron el gis y se hizo el recuento”…

YA LA consumieron…

GRACIAS al ciclo de ciclones México nunca ha quedado ha deber, es cierto, les pagamos considerando el acuerdo, no cuando ellos digan, así lo estipularon esos dos grandes Ings. Mexicanos, de los cuales debiéramos seguir honrando su memoria. Los tejanos debieran estar regando con el agua de la Presa El Elefante, pero ya se la consumieron por estar regando entre sus cultivos caña de azúcar y ahora tienen que esperar el nuevo ciclo hidrológico…

TAMBIÉN es cierto que sus sistemas de riego son mucho más avanzados que los nuestros y nosotros abusamos de la corriente del Bravo, pero ellos deberían ponerse alertas y extraer el agua que van a utilizar en el futuro y no estar esperando que nosotros llevemos la contabilidad, porque si vemos agua, la extraemos, no decimos que esté bien, pero es la costumbre…

SOBRE EL tema escribe Makiavelo que las evasivas de Samuel García para hablar sobre el trasvase del agua de El Cuchillo para el pago del adeudo a Texas no significan otra cosa más que la aceptación tácita de la probabilidad de que sí se abran las compuertas para abonarle agua a Estados Unidos. El secretario de Gobierno, Javier Navarro, prefirió decir que "no estaba seguro" si de acuerdo con el Tratado de 1944 se puede usar aguas de la cuenca del San Juan para el pago a Texas, sin decir nada sobre la existencia de la Minuta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de noviembre de 2024, que abre la posibilidad de usar el agua de la cuenca del San Juan para pagar el compromiso internacional...

SEGÚN LA columna de El Norte, al emecista le puede salir el tiro por la culata por irse a Disney en vez de protestar contra Conagua y defender los intereses de los nuevoleoneses y el agua para el consumo de los habitantes de su Estado. El tema está aguado…

LAS BREVES del Perico…

AGRADECEMOS a Liliana Melo de Sada del Paseo de la Mujer Mexicana la invitación a la ceremonia en la que se dará reconocimiento y visibilidad a las Mujeres deportistas, como Lorenza Dipp Reyes, las doctoras Cristina Rodríguez Padilla, Patricia Galeana Herrera, Mercedes Jaime de Fernández y María Levy de Alva, el martes 6 de mayo a las cuatro de la tarde en la EGADE, Campus San Pedro Garza García, del Tec de Monterrey, ubicado en Rufino Tamayo y Eugenio Garza Lagüera, Valle Oriente…

PACO Galindo de Zimat Consultores nos comparte que, en México, el 63% continúa realizando tareas laborales durante su descanso, como responder mensajes (84%) o revisar correos (45%). Las vacaciones más comunes se toman en marzo y enero, y períodos más largos reducen el estrés y aumentan la felicidad. Quienes toman 5 días o menos de vacaciones reportan 63% de estrés laboral frecuente. En cambio, quienes disfrutan 16 días o más reducen ese porcentaje al 29%. La felicidad en el trabajo aumenta 29 puntos (del 57% al 86%) en colaboradores con vacaciones prolongadas…

SEGÚN LOS resultados de la encuesta Work in Progress 2024 , realizada por Buk, aunque los colaboradores mexicanos sí toman vacaciones, una gran mayoría no logra desconectarse por completo del trabajo: el 84% continúa respondiendo mensajes laborales por WhatsApp o vía telefónica, el 45% revisa su correo electrónico y el 29% incluso responde correos durante su periodo de descanso…

LINEA 1 tiene vagones nuevos…

NUESTRA amiga Pacheco del gobierno de Nuevo León, nos informa de la llegada de nuevos trenes de primer mundo a Nuevo León, donde la modernización marcha a toda velocidad para darle a la población un transporte digno. El gobernador Samuel García anduvo muy activo en la estación Talleres y San Bernabé para la puesta en servicio de 3 nuevos trenes MM-25. En ese recorrido Samuel García compartió el estreno con los usuarios de la Línea 1 de Metrorrey…

LOS NUEVOS vagones, cuentan con clima, internet, lugares preferenciales, mayor espacio y se suman a los siete que ya se encuentran operando, de 22 que serán destinados a esta línea 1 de Metrorrey. Dice que Samuel García continúa generando ese “cambio radical para Nuevo León, no solo en economía y seguridad”, le sumamos estrellita en movilidad…

CONTINUANDO con información histórica de la UANL, ayer un referente en el análisis económico y la consultoría a nivel nacional y regional, como lo es el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía, cumplió 65 años de trayectoria…

DESDE su fundación en 1960, el CIE continúa impulsando la investigación teórica y aplicada en beneficio del desarrollo del noreste de México, en colaboración de los sectores público y privado. “El Centro de Investigaciones Económicas ha sido esencial para el desarrollo del estado. Desde su fundación ha sido un referente para muchos estudios que han impactado en la sociedad”, afirmó Edgar Luna, director del CIE…

POR SU PARTE, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, calificó al CIE como un referente de excelencia y calidad mundial a lo largo del país; durante estos 65 años ha vinculado el trabajo de estudiantes y profesores con la comunidad por medio de estudios socioeconómicos…

¿Y EL PAPA Francisco, apá?...

SU CUERPO fue trasladado en procesión desde la Capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde descansará en un ataúd abierto hasta el viernes, para que los fieles puedan despedirse y rendirle homenaje. El sábado es el funeral. Acudirán mandatarios de todo el mundo, incluyendo a Donald Trump y la presidenta de la Unión Europea. México envía a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez. Claudia Sheinbaum, que es judía, aunque en la campaña para ser mandataria usaba el emblema de la Virgen de Guadalupe, desaprovecha la oportunidad de juntarse y charlar con sus poderosos pares en el funeral, previo al Cónclave donde el colegio de cardenales de la iglesia católica mundial, elegirá a su sucesor…

FELICIDADES a nuestros amigos de El Horizonte que están cumpliendo sus primeros 12 años de vida y contando la verdad como es…

  • Creado el