PARIÓ la abuela...
“ÉRAMOS pocos y parió la abuela” es una expresión que se emplea en aquellas situaciones en las que ocurre algo malo y las cosas empeoran. Por un par de días, que se puede prolongar hasta hoy lunes, la mitad de los habitantes del área metropolitana de Monterrey, que ya sufren cortes de suministro de agua potable casi todo el día, se quedaron sin líquido derivado de una fuga de 600 litros por segundo en el acueducto que surte desde la presa El Cuchillo y que, según el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, se debió por fallas en el suministro de energía de parte de la Comisión Federal de Electricidad. Para acabarla de amolar, el gobierno pide que sean los padres de familia, los que decidan si mandan a los hijos a las escuelas, porque los planteles no tienen agua ni para los sanitarios...
QUEDAN muchas dudas del argumento oficial de que la CFE sea la causante del siniestro, que dejó tanta cantidad de agua fugada, que provocó lagunas cerca de la presa y que, aseguran “ya fue reparada”, pero tardará hasta 48 horas en que el líquido pueda llegar hasta las casas de los afectados, sabrá Dios por qué razón. Los municipios más afectados son Apodaca, Guadalupe, San Nicolás, Escobedo, Juárez y García. Hoy será un día difícil para las autoridades, pues se recrudecerán las largas filas que muchos vecinos molestos forman para abastecerse de agua mediante algunas pipas que ofrecen los gobiernos y algunos políticos que aprovechan la situación para ganarse votos anticipadamente...
DE ACUERDO con AyD, la falla llegó a tirar 600 litros por segundo, el triple de lo que actualmente surte la Presa La Boca, que luce seca, aunque ayer domingo cayó una fuerte lluvia de unos cuantos minutos sobre ella. El acueducto dañado de El Cuchillo es la principal fuente de agua para la Ciudad, y proporciona 5 mil litros por segundo de los aproximadamente 13 mil que se consumen. Según el gobernador Samuel García la fuga tiene dos orificios de tres pulgadas, casi 8 centímetros, y una grieta de un metro de largo por dos centímetros de espesor.
JUAN IGNACIO Barragán, explicó que desde el jueves inició la reparación de la fuga, pero, ante las dificultades para trabajar por el gran volumen de agua escapándose, se suspendió el sábado al mediodía el suministro a la Ciudad. "Se tomó la decisión, de parte mía, de apagar los equipos de bombeo de la Presa El Cuchillo. Me dice la gente que tiene años en Agua y Drenaje, que nunca se había percibido una fuga de este tamaño en el acueducto de El Cuchillo, del orden de los 600 litros por segundo. Aproximadamente un 40 por ciento de la población, quizá hasta un 50 por ciento de la población, se vio afectada los cambios en la presión del acueducto por fallas en el suministro de energía”...
UNA PARTE del agua que se dejó de extraer de El Cuchillo fue compensada aumentando a 3 mil litros por segundo el envío de Cerro Prieto. Aunque la presa de Linares apenas tiene un 1.79 por ciento de llenado, el aumento del suministro fue posible a que bombas prestadas por Conagua fueron reubicadas a zonas más profundas del embalse. Además, se le extraen 200 litros por segundo a La Boca, aunque Santiago ya no recibe líquido de esta presa porque el agua no alcanza a la toma del municipio. Ya quedó resuelta la mega-fuga y aunque empezaron a bombear de nuevo agua de El Cuchillo al acueducto, tardará en llegar a los domicilios...
EN UN GRUPO de WhatsApp de alumnos de secundaria del Colegio Americano Anáhuac, una niña tuvo la ocurrencia de invitar a sus compañeros que hoy en la ceremonia de graduación, “hicieran un suicidio colectivo”. Ya está confirmado que fue una broma. Pero eso no va a impedir que hoy amanezca con presencia policial el colegio. Por coincidencia, ayer se reveló que se incrementa peligrosamente el número de suicidios en Nuevo León, en casi en 60% en tres años; los expertos instan a no minimizar cualquier señal de alarma por pequeña que sea...
VEMOS EN internet una infografía que debería ponernos los pelos de punta. Buena parte de los trabajadores no están a gusto en sus trabajos. Según una encuesta de Gallup un tercio de los empleados a nivel mundial, no se sienten comprometidos con sus trabajos y 44% afirman sentir estrés diariamente por depresión y preocupaciones que les impiden concentrarse plenamente en sus labores. Esta falta de fidelidad a sus centros de trabajo, más el estrés, hace que disminuya la fidelidad de los clientes hacia los negocios, que además pierden rentabilidad, productividad en ventas y administración y supervisión, generando además un nivel de rotación de personal...
A NIVEL de Latinoamérica, la cosa empeora. En lugar del promedio mundial de 33%, en los países de América Latina, sube a 43% el número de trabajadores que tiene problemas para comprometerse con su trabajo y resalta que casi la mitad (48%) de los empleados latinos que no tienen compromiso sean menores de 40 años. México entre ellos. Si fuera una guerra, los soldados ya están derrotados antes de iniciar las batallas...
FRASE para la posteridad: “A mi ya me destapó Andrés Manuel”, de Marcelo Ebrard, quien sin ruborizarse por las acusaciones de campañas anticipadas para la presidencia en 2024, dice que esperará los resultados de la encuesta de Morena. Otra corcholata destapada desde Palacio Nacional...
PREGUNTA ociosa 1: ¿cada cuando salen los gusanos a darle la vuelta a la manzana?...
PREGUNTA ociosa2: ¿cuándo los niños no pueden dormir, les echas un güento?...
- Creado el
