LOS HURACANES que han azotado a Monterrey en el pasado, llegan por el Golfo de México y nacen en el océano Atlántico, arranca en un par de semanas y se espera que alguno de ellos, nos traiga lluvia, quizá a partir de julio o agosto. Estamos en sequía, así que oramos porque, como dicen los rancheros, si no llueve, aunque sea, nos llovizne. Las presas están secas y el gobierno mantiene cortes al suministro de agua potable todos los días...
LA COMISIÓN Nacional del Agua informó ayer que esperan este año una temporada activa de huracanes, con hasta un 50 por ciento más de ciclones, encima del promedio histórico. Irónicamente, en el Atlántico, en donde la primer tormenta o huracán que se forme llevará el nombre de "Alex", igual que el que azotó a Nuevo León en 2010, dejando destrozos que todavía están a la vista...
EN 1909, cuando los huracanes todavía no tenían nombre, uno de ellos provocó una inundación que mató a muchas personas. Los más recientes que podemos recordar, son el Gilberto, en 1988 y en Alex, en 2010. Todos ellos han cruzado de El Caribe, por encima de Cancún, se han internado en el Golfo de México, donde adquieren fuerza y chocan en tierra por la zona de San Fernando, en las costas de Tamaulipas. De ahí se dirigen por la sierra hasta llegar a Monterrey, donde luego de depositar lluvia en las montañas, los escurrimientos provocan avenidas de agua en el río Santa Catarina, que han destrozado las dos principales avenidas de la ciudad: Constitución y Morones Prieto...
EL ALEX dejó lluvias torrenciales que destruyeron el 1 de julio de 2010 todo a su paso: infraestructura urbana, casas, vehículos, escuelas y dejó a 15 mil 800 familias damnificadas y pérdidas materiales por 17 mil millones de pesos. Paralizó la actividad educativa, productiva y de transporte en NL. Todavía no nos reponemos del meteoro. Pero por la sequía, necesitamos y estamos rezando por un huracán de esa magnitud para mitigar la falta de agua...
RECORDAMOS la escena en un pueblo donde frente a una prolongada sequía, la gente sacó la figura del santo patrono en una procesión por las calles pidiendo para que lloviera. Luego de una torrencial lluvia que inundó la comarca hasta los techos de las casas y echó a perder todos los cultivos, los habitantes volvieron a sacar la figura del santo en procesión. Un periodista preguntó a los manifestantes que por qué lo hacían y ellos contestaron: “para que vea lo que hizo”...
OJALÁ Y llueva torrencialmente. Deveras que lo necesitamos. Pero, si ya sabemos lo que pasa cuando esto ocurre y con la tecnología que nos avisa con tiempo cuando va a llover o llegar un huracán, es tiempo de pensar anticipadamente lo que podemos y debemos hacer para evitar que esas lluvias, tan necesarias, ocasionen pérdidas humanas, la mayoría porque la gente se descuida y camina donde el agua corre, o la pérdida de autos, porque la gente no los mueve a zonas donde no se los lleven las avenidas de agua, o desazolvar con tiempo los drenajes o los cauces de ríos y arroyos, para evitar que se destrocen las paredes de concreto; o cerrar preventivamente cruces de calles donde sabemos se van a inundar y se llevan carros y hasta camiones de pasajeros, cuyos choferes se atreven a cruzarlos. En fin, mucho podemos hacer para prevenir las tragedias, mientras seguimos orando por las lluvias...
MEDIANTE un decreto del gobierno federal, a partir de ayer, en todo el país, en todos los estados y en todos los municipios mexicanos, la velocidad máxima a la que deberá conducir un vehículo en cualquier calle es de 30 kilómetros por hora; si va en una avenida sin semáforos, la máxima será de 50 kilómetros por hora y si va en carretera, no podrá rebasar los 110 kilómetros por hora. Falta saber si quien sacó este decreto le informó al presidente López Obrador o si le gusta la medida, porque si no, regañará al miembro del gabinete que tuvo la ocurrencia y echará para atrás la medida, como pasó con el decreto de doña Tatis por revisión mecánica de los autos. El asunto es que estas velocidades para conducir en calles, avenidas y carreteras ya es oficial en México...
FALTA QUE las legislaturas locales aprueben las reformas necesarias, para lo cual tienen un plazo que no deberá exceder los 180 días, con lo cual dentro de seis meses estará vigente en todo México. ¿Por qué el decretazo? El argumento es que hay evidencia científica internacional que solo por debajo de esas velocidades se está en el umbral de seguridad para salvaguardar la vida y la integridad de las personas. Pues sí. Vamos, si la gente ya no se sube en los vehículos y los dejan parados por órdenes del gobierno, quizá hasta no haya accidentes. Nos recuerda a aquel tipo que estaba con una bala en la mano pegándose con ella en la cabeza y alguien le preguntó que qué estaba haciendo. “Acabo de averiguar que lo que mata no es la bala, sino la velocidad con la que te llega al cuerpo”. Los gobiernos locales, pero sobre todo los policías y agentes de tránsito estarán felices con la medida, pues les otorga patente de corso para esquilmar conductores...
LEEMOS que hoy por la mañana en Palacio de Cantera arranca la sesión del Consejo de Administración de Metrorrey para analizar la propuesta del alza en tarifas. Según esto, se busca aprobar el aumento de la actual tarifa de 4.50 pesos a una de 5.50 para luego ir aplicando un desliz mensual de 10 centavos hasta llegar a 9 pesos. Si es cierto que hay mentes perversas que buscan desestabilizar al gobierno naranja, esta medida suena genial para atizar las protestas...
POR LOS espacios universitarios, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, convivió y alentó a más de 240 alumnos universitarios en su encomienda de acudir al rescate de habitantes de la zona sur de Nuevo León; los estudiantes brindarán, de manera gratuita, asesoría legal, atención médica y psicológica, así como víveres recolectados por los jóvenes en los diversos campus de la UANL para los pobladores de La Chona, en el municipio de Aramberri…
EN EL MARCO de la Semana Internacional de Gobierno Abierto (Open Gov Week) se convoca al conversatorio ¿Cómo construir un Nuevo León Abierto? en el que se realizará el anuncio público de la integración de esta coalición y la aceptación al programa internacional “OGP Local” de la Alianza para el Gobierno Abierto. Se presentará video colaborativo, con mensaje del gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda y los alcaldes Luis Donaldo Colosio Riojas y Miguel Treviño...
LA COALICIÓN Nuevo León Abierto, está integrada por Gobierno de Nuevo León, los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, las organizaciones de la sociedad civil Cómo Vamos Nuevo León, Accountability Lab México y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI). Asimismo, se ha recibido el apoyo del Centro de Integración Ciudadana (CIC), la iniciativa NL 4.0 y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quien fungirá como ente de monitoreo independiente.
ES UNA ALIANZA global que ha crecido rápidamente desde su fundación en 2011, año en el que líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil se unieron para crear una alianza única para promover una gobernanza transparente, receptiva, inclusiva y que rinde cuentas. Actualmente setenta y siete países y un número creciente de gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, junto con miles de organizaciones de la sociedad civil, son miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés)...
HOY 18 DE mayo entre las 4 y 5 de la tarde podremos escuchar sobre este tema a Ximena Peredo, secretaria de Participación Ciudadana del gobierno estatal; Cintia Smith, secretaria de Innovación y Gobierno Abierto del municipio de Monterrey; Venecia Guzmán, mismo cargo pero en Garza García; María Teresa Treviño, comisionada presidente de la COTAI; Ana Fernanda Hierro, secretaria técnica del Consejo Nuevo León; Ximena Rodríguez, civic engagement manager de Accountability Lab México y Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, en Lab Cultural Ciudadano, en la calle Washignton 648, en el centro de Monterrey...
PERDONE, es para una encuesta. Cuando va en autobús y entra una persona anciana, ¿le cede usted el asiento? Pues la verdad, no. Y ¿no cree que es una falta de respeto? No, porque soy el conductor del camión...
A MI EDAD, ya no me duelen las traiciones, las mentiras ni los desengaños. Lo que más me duele... son las articulaciones...
- Creado el
