Skip to main content

EUREKA, ya sabemos cómo acabar con los pobres...

EN ENERO el registro del impuesto al valor agregado cayó en México, casi 10%, lo que indica que la gente está comprando y consumiendo menos, es decir, tiene menos dinero en el bolsillo y, por tan tanto, es más pobre. Ahora que se abrieron al cien por ciento las escuelas, al bajar las restricciones de aforos por el Covid, nos enteramos que 16 por ciento de los alumnos de nivel básico y medio, por lo menos en Nuevo León, desertaron, ya no de las aulas, sino de la educación, o sea, se suman a los pobres e ignorantes. Ayer, en un evento del gobierno del estado se confirmó lo que aquí le dijimos un día antes, que en la entidad hay millón y medio de habitantes en pobreza y casi 125 mil en pobreza extrema y muchos de ellos, jamás dejarán de ser pobres, si no se les ayuda a salir del atolladero...

DE AHÍ LA importancia del programa que ayer anunció el gobierno denominado “Nueva ruta” que comprende acciones en alimentación, educación, salud, vivienda e ingresos. La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, informó en un evento con magnífica capacidad de convocatoria, que el programa se desarrollará principalmente en 13 comunidades urbanas y 316 rurales con altos índices de carencias sociales, tratando de revertir el hecho de que una de cada cuatro personas en Nuevo León viva en situación de pobreza y una de cada 50 pasa hambre. "Del 2018 al 2020, la población en pobreza extrema se triplicó a un doloroso 2.1 por ciento de la población, en parte por los estragos de la pandemia"...

ENTRE LAS metas en educación está cerrar la brecha digital y abatir el rezago de 56 por ciento en educación básica en adultos. Para salud se pretende que la población haga efectivo su derecho a servicios de salud públicos, mientras que en alimentación se implementarán cadenas de suministro y logística en las zonas con mayores carencias. En vivienda se pretende abatir los rezagos en cobertura eléctrica y acabar con los pisos de tierra, mientras que la vía de ingresos pretende impulsar sistemas de inclusión laboral y mejora de ingresos. La verdad, el programa es ambicioso, pero puede lograrse si todos aportamos nuestra parte. Lo triste es que, si en Nuevo León estamos mal en materia de pobreza, a nivel nacional, estamos mucho peor y no alcanza con las dádivas que ofrece el gobierno para sacar a la gente de esa situación...

EN EL EVENTO habló el gobernador Samuel García y “se robó”, queriéndolo, o sin querer, la nota de los medios, al mencionar que Nuevo León es el Estado que más discrimina en México, y que haya regios que creen que hay ciudadanos de primera y de segunda y presumir que tiene el “mejor gabinete”, mejor que nadie en el país, lo que seguramente endulzó el oído de sus subordinados ahí presentes, pero recordó la consigna de que, alabanza en boca propia, es vituperio, o mencionar ahí el contenido de la “nueva Constitución” que enviará este fin de semana al Congreso; además de que sus funcionarios no se pongan de acuerdo para sus eventos públicos; como que se haya emitido al mismo tiempo, pero en otro sitio, (un Congreso vacío), otro programa de “ruta nueva”, pero de color violeta, en alusión a la paridad de género, compitiendo por un lugar en las primeras planas de los medios o las “mesas de diálogo” con vecinos del sur de Monterrey que no quieren el Metro si éste es subterráneo, que bien pudieron hacerse en otro día, para no competir entre ellos y menos si la gente ya estaba enchilada porque en el evento de la mañana, el gobernador los exhibió como gente que discrimina porque se siente fifí y no quiere que raza, chaira y pobre, circule por su colonias residenciales, cuando tengan Metro...

AGREGUE, por cierto, que ayer no hubo servicio de Metro por varias horas porque falló el suministro de energía eléctrica; que andaba por el terruño el gobernador naranja de Jalisco, Enrique Alfaro, pretenso anticipado para la sucesión presidencial, que se robó titulares de los medios, diciendo en público lo que ya don Samuel no repite tanto, que van los gobernadores de Movimiento Ciudadano (es decir, ellos dos) por un nuevo pacto fiscal con la federación; y para acabarla de amolar, el transporte público era ayer un desastre, igual que la movilidad de los carros particulares embotellados en horas pico, sin camiones suficientes de parte de los permisionarios privados para trasladar a cientos de miles de trabajadores y estudiantes, que se pasan más horas en la calle o en el camión que en sus casas, trabajos y escuelas y además, hacinados, en latas de sardinas, cuando ayer mismo se daba a conocer que, pese a que la “cuarta ola está muerta”, sigue matando e infectando gente. Ayer crecieron de nuevo los contagios en Nuevo león. Y todavía hay quien pide que se quite la obligación de usar cubre bocas...

PERO quitando los prietitos en el arroz, los datos son abrumadores. Cada vez hay más pobres en Nuevo León y tenemos que revertir esa tendencia y una buena forma de hacerlo es colaborando con el programa anunciado ayer por Martha Herrera, que se ve que le sabe muy bien al asunto y tiene pinta de jinete para alcanzar la meta. Hay que seguir de cerca a esta funcionaria, pero sobre todo apoyar la causa, pues como ella misma dice: la pobreza no es un asunto de yo, o de ellos, sino de nosotros. Y la verdad, si se logran los objetivos que plantea, Nuevo León sería punta de lanza y ejemplo de cómo combatir la desigualdad y la pobreza, sin generar asistencialismo, que ahora es bandera de los morenos y su jefe don Andrés. Si esta meta se logra, don Samuel sería, probablemente, y por añadidura, un muy atractivo candidato a nivel nacional para los pobres que quieren dejar de serlo...

LA UANL hizo su revisión de contrato colectivo con los trabajadores sindicalizados. ¿Qué tiene eso de novedad? Pues parece, por lo que investigamos, es la única universidad que lo ha hecho, no solo cumpliendo con las normas vigentes de la nueva legislación laboral, sino con beneficios para los trabajadores y sus familias, dándoles certeza y seguridad, mejor que en otras instituciones de educación media y superior del país, que tienen dificultades con sus presupuestos anuales y en darle solidez a su sistema de pensiones. Destaca todavía más porque la legitimación se hizo cuando estaban cambiando de comité ejecutivo del sindicato y con un nuevo rector, en la persona de Santos Guzmán López, lo que habla de una paz laboral que causaría envidia, incluso en empresas privadas y organismos gubernamentales. Quizá la única recomendación al sindicato es que ya metan el contenido del nuevo contrato colectivo en su página de internet, porque todavía aparece el anterior, el de 2019...

EL SINDICATO tiene entre sus agremiados a más de 15 mil trabajadores universitarios. El 5 de febrero cambió mesa directiva, dejando el cargo de secretario general Óscar Amel Elizondo Zambrano a Rafael Garza Ibarra, quien, por curiosidad, es hermano del actual Tesorero Estatal, Carlos Garza, quien también fue tesorero en el pasado gobierno de El Bronco y en su momento, fue el coordinador de campaña de Fernando Elizondo Barragán, cuando compitió para ser gobernador y perdió...

PREGUNTA ociosa: Don Andrés Castro nos comenta que, suponiendo sin conceder que la causa principal de las infracciones y accidentes viales sean los Conductores Incompetentes, entonces, ¿la Justicia Cívica los convierte en Conductores Competentes? Es pregunta conste...

CUANDO muera quiero que me entierren con mi anillo de bodas, para que Diosito vea que ya estuve en el infierno...

¿QUÉ LE dice un huevo a una sartén? Me tienes frito…

  • Creado el