Skip to main content

LOS TRABAJADORES del gobierno de Nuevo León que se enferman o contagian del Covid, tienen días que no pueden surtir sus medicamentos en Isssteleón y quizá no puedan contar con sus medicamentos, hasta la próxima semana, si bien les va. La razón es que el gobierno de Samuel García decidió cambiar a los proveedores que usaba el gobierno anterior, el de El Bronco, porque encarecían las medicinas o incluso había cochupos para beneficiar a unos sobrinos del anterior secretario de Gobierno, Manuel González. La intención es quitar a esos intermediarios y con eso, ahorrar unos 330 millones de pesos al año. Lo cual suena muy bien, desde el punto de vista económico, pero muy mal si se descuida la salud de los trabajadores del gobierno y sus familias, que tengan la mala suerte u ocurrencia de enfermarse...

CAMBIARON los proveedores, según lo anunció el propio Gobernador, para ahorrar en servicios hospitalarios 17 por ciento; en medicamentos, 51 por ciento; en servicios médicos ambulatorios, 68 por ciento; y en insumos médicos, 36 por ciento. Muy bien. Pero la medida no contempló que los anteriores proveedores despedidos, iban a dejar de surtir las medicinas y de dar los servicios. No hubo un plan de contingencia, como para surtirse de suficientes medicinas, en tanto llegaban los nuevos y ahora los trabajadores del gobierno y sus familias que se enferman, tienen que sufrir el desabasto o el mal servicio, lo cual, en cuanto ahorro y combate a la corrupción, puede generar aplausos en la comunidad externa, pero en casa, tiene el gobernador ahora burócratas que solo están pensando en la mamacita el gobernante, que quizá no entienda el malestar, porque el primer nivel del gobierno, se atienden en hospitales privados de lujo y les sobra para comprar las medicinas en cualquier farmacia privada...

LA COSTUMBRE nos dice que el seis de enero de cada año se parte la rosca de Reyes y adentro hay unos monitos que simulan ser niñitos dios, en alusión a la fiesta católica que recuerda la anunciación del nacimiento del redentor. La tradición indica que quien saque en su porción de pan uno de estos monitos, tendrá que invitar a una comilona con tamales, el día de la Candelaria, es decir, dentro de un par de días. La sorpresa es que ahora cada tamal, por lo menos en Monterrey, cuesta, cuando menos, 25% más que hace unas semanas, porque la masa de maíz subió hasta 40%, la carne de cerdo, anda arriba cuando menos 10%, lo mismo que el frijol el pollo, el chicharrón y el azúcar o la sal...

TODO ANDA por las nubes, muchísimo más que el dizque 7% de incremento anual en la inflación y no se diga los limones o el aguacate, que en estas fechas cuestan lo que un lingote de oro, el primero porque los capos del crimen organizado no dejan sembrar a los agricultores y el segundo porque es el insumo que más se usa en Estados Unidos durante las finales del futbol americano, donde los gringos consumen guacamole a lo bestia. Tan cara está la carne de res, que ahora es un platillo de lujo y casi nadie piensa, en su sano juicio, invitar a la racita a una carne asada y menos con cerveza, que también, junto con los cigarros, son productos solo para ricos. Por eso debe tener cuidado de la carne que compra en las carnicerías, pues ya se detecto a una banda criminal que roba y mata caballos para vender la carne en carnicerías que engañan al consumidor dándole no gato por liebre, pero si yegua por vaca...

Y NI SE LE ocurra irse a la zona de Cadereyta, Juárez o Allende y Montemorelos, en busca de tamales, por la autopista de cuota que administra el gobierno de Nuevo León, porque desde ayer, sin agua va, se dejaron caer con un aumento en la tarifa de siete por ciento en promedio. La autopista que va de Guadalupe a Cadereyta, apenas de unos cuantos kilómetros, subió de 65 a 70 pesos en cada pasada. La neta, esa carretera ya no debería existir. Primero, porque ya está en medio de la zona urbana. Segundo, porque se usa para pagar dinero a empresarios privados que la construyeron y que con lo que le han pagado, ya se hubiera construido una autopista de peaje hasta La Luna. Y tercero, porque el tramo que cubre es muy pequeño. Bueno, la cosa es que mejor váyase a Juárez a comprar tamales por la vía libre...

EL ASUNTO es que si usted tuvo la mala suerte (antes era una fortuna) de sacarse el monito en la rosca, que no es lo mismo que rascarse el monito, aunque suene parecido, sepa que cada tamal, de los baratos, cuesta alrededor de diez pesos y que cada invitado, fácil, se traga y sin champurrado, unos cinco tamales, entonces calcule para su presupuesto del día de la Candelaria, unos 50 pesos por invitado. Chingao, ¡qué fea manera de matar una bellísima tradición! Nosotros, por si las moscas, le hicimos una prueba de ADN al niño de la rosca de reyes, y el resultado indica que no es mío...

SIGUIENDO con temas estatales, ayer el gobernador Samuel García advirtió ante las protestas de vecinos del sur de Monterrey, que de ninguna manera se hará la construcción de una nueva línea del Metro por la avenida Eugenio Garza Sada, de manera subterránea, porque no sería posible costearlo con el dinero que se tiene presupuestado. Los vecinos inconformes dicen que un tren elevado les carcomerá la plusvalía de sus propiedades, amén de las molestias y contaminación durante la construcción y que luego, se perderán carriles de lo que hoy es una amplia avenida. Se avecina pues una lucha que ya la hemos visto anteriormente, entre gobierno y vecinos, cuando se plantea una obra de interés colectivo. Este flamante gobierno, como ya lo dijimos, parece no tener en su planeación estratégica, los planes de contingencia, entre ellos, aunque suene muy drástico, cambiar la ruta de esa línea del Metro hacia otro lado, donde la raza no se oponga, y hasta lo aplauda...

EN LAS últimas semanas ha llamado la atención lo seguido que han “coincidido” las agendas del mandatario estatal, Samuel García Sepúlveda, y el rector de la UANL, Santos Guzmán López: supervisión de la construcción del Campus Cadereyta, convenio para proporcionar cobertura universal a menores y adolescentes, presentación del nuevo Estadio Universitario; inauguración de la Unidad de Oncología Pediátrica; y visita a las instalaciones de la Universidad en su gira por el sur del Estado. Lo que demuestra que una buena relación y cooperación entre Gobierno del Estado y Universidad siempre ha rendido frutos positivos en el desarrollo y progreso de los diversos sectores del Estado y su población, ¡bien por ellos!…

LA ANTENA parabólica de Florería Princess del buen amigo amigo José Luis Blanco, tiene ahora pintada la siguiente leyenda: rosas rojas musicales en diseloconflores.mx...

NOTICIA de última hora: Conflicto entre Rusia y Ucrania no impactará el kilo de tortillas en Cadereyta...

AVISO en un restaurante: Traiga a comer a su esposa, novia o amante el 14 de febrero. Si trae a las tres juntas, ¡come gratis!...

  • Creado el