Skip to main content

EL NORTE

La tercera ola de Covid podría alcanzar su pico más alto, en Nuevo León y el País, en unas tres semanas y descenso iniciaría en septiembre. Mientras médicos dicen que tercera ola de contagios pondría en riesgo a menores, movimiento Abre mi Escuela afirma que reapertura es segura. José Luis Vargas es destituido como presidente del Trife, acusado de violar reglamentos; piden intervención de Senado y Corte ante crisis. Para eficientar la logística y la movilidad, Samuel García, Gobernador electo de NL, prometió modernizar y construir más tramos carreteros. La estatua de André-Pierre Gignac, ídolo e histórico goleador de Tigres, está terminada, sólo falta saber cuándo y dónde será develada.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Hacer fila es lo de hoy. Fila para la vacuna, fila para el trámite, fila para cobrar la pensión, fila para las tortillas, fila para esperar el camión, filas, filas, filas. Con la tercera ola del Covid encima y cuando la lógica indicaría el evitar la aglomeración de personas, así sea a cielo abierto, nuestras autoridades se empecinan en obligarnos a hacer filas y amontonarnos. Cuando se supone que ya han tomado experiencia de los primeros errores, que han podido hacer ajustes, resulta que a cada etapa de la dichosa vacunación lo hacen peor y terminas tardando mucho más que en la primera aplicación. Y como decía ayer, encabrita y encaborona que se solacen con los adultos mayores a quienes les encanta tenerlos de pie y a pleno sol o bajo la lluvia, mientras los encargados del tema están resguardados en toldos y con abanicos para no sufrir del calor y con hieleras repletas de refrescos, agua y fruta. Ah, pero la familia, la madre, el tío, el hijo, sobrino o hijo de cualquiera de los encargados pasa primero y no hace fila y si te apuras un poco le llevan la vacuna, el papel o el trámite a su casa para que no se moleste, para que no se asolee, para que no se canse. ¿Cuándo iremos a cambiar y ser un poco más solidarios con las personas que si están ahí es por mera y pura necesidad y ningún favor les hacen ni las autoridades ni los encargados de esos engorrosos trámites que hacen reventar a cualquiera? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Entre que la tercera ola de Covid tiene saturados los hospitales metropolitanos y entre que los contagios siguen aceleradamente al alza y podrían alcanzar su pico hasta finales de este mes, todo indica que el Dronco Team podrían anunciar antes de lo previsto un cambio de señal en relación con el regreso a las aulas para educación básica. Aunque la semana pasada informaron que en 14 días tomarían la decisión de volver o no a clases presenciales el 30 de agosto, en Palacio de Cantera muchos apuestan doble contra sencillo a que el embate de la ola Delta modificará los planes estatales. Nomás de arranque, y como preparando el terreno, ayer el gobernador Jaime Rodríguez salió con que -al estilo AMLO- hizo su propia “consulta”, en este caso en redes, y que la mayoría votó en contra del regreso físico a las escuelas. Los maestros del Estado también ya alzaron la voz afirmando que no es el momento de volver a los salones. A eso habrá que agregar que médicos, como Guillermo Torre, Francisco Moreno y Alejandro Macías, que ayer ofrecieron una plática sobre Covid-19, opinaron que en este momento “no es prudente incrementar la movilidad por las escuelas”, pero sí recomendaron ir analizando un plan de reactivación escolar. Falta, of cors, la voz de los padres de familia en este debate, que, otra vez, pinta para acabar confrontando a las diferentes partes involucradas.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Habrá usted escuchado, estimado lector, que Javier Corral, gobernador de Chihuahua, se amarró los pantalones y ordenó el regreso clases presenciales para el 30 de agosto, una medida que contrasta con la postura que hizo el gobernador de NL, Jaime Rodríguez, de pedirle a sus seguidores en redes sociales que "le ayuden" a decidir si autoriza o no la vuelta a las aulas. El tema es que cibernautas aseguran que ellos escribieron sus opiniones a favor de regresar a clases presenciales en el perfil del mandatario, pero que quienes le manejan la cuenta de Facebook al gober "las borraron"; por eso, aseguran, aparecen muchas opiniones contra el regreso a clases. ¡Plop! Y mientras eso pasa en las redes, organismos civiles como Abre Mi Escuela y Voz de Niño darán este jueves una conferencia de prensa a las 12:00 horas para solicitar "one more time" el regreso a clases presenciales –con pruebas científicas en la mano de que en las aulas no se propaga el Covid–. ¿Escuchará el gobierno esta nueva petición? Ya lo veremos.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Samuel García y las clases presenciales. Como no queriendo, el gobernador electo, Samuel García, retomó ayer la bandera de la reapertura de escuelas para el próximo ciclo escolar, en un evento público en Cintermex. El emecista está a dos meses de asumir el puesto, donde hasta ahora todavía despacha Jaime Rodríguez, quien el martes levantó polémica con su sondeo dirigido a los padres de familia sobre la vuelta a clases presenciales de sus hijos. Dicen los infiltrados que es cuestión de días para que García, tras meses de calma con El Bronco, externe una postura sobre el tema, pero con la opinión de expertos, y no con ocurrencias, o dejando la responsabilidad de la decisión a la gente. Vuelve Adalberto Núñez a gobierno estatal. Ocupará la Subsecretaría del Trabajo del Estado, luego de librar un proceso judicial por más de 10 millones de pesos en supuesto daño patrimonial al frente de Fomerrey. Dicen los infiltrados que el también ex alcalde de San Nicolás fue absuelto por la autoridad judicial, por lo que el gobernador Jaime Rodríguez ya lo llamó para que reintegre a su gabinete estatal. Pega Covid en Poder Judicial. Momentos de preocupación se viven en el Poder Judicial, luego de que un magistrado fue reportado con serios problemas de salud, además de que algunos más están en aislamiento por haber tenido contacto entre ellos. Dicen los infiltrados que por ahora en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia se reforzarán las medidas de prevención que ya estaban en vigor, para cuidar la salud de personal y usuarios.

REDES (Reporte Índigo)

El veto en contra de la nueva Ley de Educación, enviado por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, obliga a los diputados del Congreso local a sesionar un periodo extraordinario, el décimo. A decir del coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, será la próxima semana cuando se sesione. Pero, nos cuentan que al quedar viva la armonización de la Constitución mexicana con la local en materia de revocación de mandato, este tema también podría subirse a discusión, así como otras cuentas públicas pendientes. Pareciera que el veto habría sido la excusa perfecta para revivir la discusión de la revocación. En caso de salir otra vez este ejercicio democrático como parte de los temas del extraordinario se reforzarían las versiones de que no hay una buena relación entre el Poder Legislativo y el gobernador entrante, Samuel García. Por lo pronto las bancadas de Morena, PRI y PAN se han manifestado en el sentido de establecer la figura de revocación de mandato en la Constitución local, sólo falta que el coordinador panista, Carlos de la Fuente, comience a buscar acuerdos con las otras bancadas para llegar a más votos. Él busca que sean 30.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

Siete puntos. Distraídos. 1. Michael Hulin, especialista en la filosofía india, sostiene que padecemos “el sentimiento de estar presentes, aquí y ahora, en medio de un mundo intensamente existente”. Nos invita a estar, no a recordar ni anticipar, para no distraernos con el pasado que ya no podemos cambiar, ni con el futuro que aún no llega. La distracción, según el filósofo francés, nos aleja del presente, nuestra única responsabilidad. Sin contradecir al pensador europeo, yo creo que muchos de nuestros devaneos están, precisamente, en el momento actual. 2. Y no me refiero a la abundancia de dispositivos electrónicos, que se han incorporado a nuestras vidas de manera necesaria. Es cierto que a fuerza de revisar WhatsApps dejamos de participar en reuniones de trabajo y de socialización, chocamos nuestro automóvil y se nos quema la comida. También que las personas cercanas se ofenden cuando nuestros ojos se posan en las pantallas y no en ellas. No. Creo que las peores distracciones en la actualidad vienen de una vida política más interesada en alejarnos de los problemas que en resolverlos. 3. Acaba de pasar una consulta ciudadana que arrojó ríos de comentarios a favor y en contra, y ya se anticipa una nueva que ayudará a desviar la atención de los problemas más relevantes. Día a día se construye una agenda que siguen dóciles los medios de comunicación, tan necesitados de notas que agradecen se les ofrezcan en bandeja de oro. No. Necesitamos concentrarnos en tres problemas, graves, urgentes, en los que se están jugando millones de vidas: la pandemia, la educación y la inseguridad. 4. Contra lo que imaginamos el año pasado, lejos de alentar su avance la crisis coronavírica se ha acelerado. La variante Delta parece más peligrosa aún, y la vacunación no corre al mismo ritmo que la propagación del bicho. Creo que en vez de distraernos discutiendo si la consulta del pasado domingo fue un triunfo o un fracaso, o si en la del próximo 21 de marzo ahora sí votará la gente, necesitamos exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de protegernos, y cuidarnos unos a otros para repeler al contagio. 5. Ligada a la emergencia sanitaria está el tema de la educación. Si, como todo parece ser, los niños y adolescentes mexicanos ya perdieron un año de su formación académica, no es posible que otro más se tire a la basura. El dilema está en regresar o no de manera presencial a las aulas. Papás y colegios exigen el retorno físico, por motivos también explicables, pero habrá que discernir si es lo más conveniente, o si necesitamos agudizar nuestra creatividad para desarrollar programas híbridos, eficaces, accesibles para todos. 6. Y pasan sexenios panistas, priistas y hoy morenistas, y la inseguridad sigue en aumento. Películas como Somos, que narra la matanza de Allende, Coahuila, hace 10 años, reflejan lo que sigue pasando a lo largo de todo el país en este momento. Si le agregamos la sospecha de que las pasadas elecciones estuvieron cooptadas por el narco, y de que las autoridades prefieren no intervenir para que las cosas se arreglen por sí mismas, encontraremos un panorama bastante desalentador. Urge que el gobierno atienda y no distraiga. 7. Cierre ciclónico. Lo único que sí disminuye es la cosecha de medallas olímpicas. Todo parece indicar que en esta ocasión no alcanzaremos las cinco que se obtuvieron en Río de Janeiro en 2016. Continúan los líos burocráticos y las acusaciones de corrupción entre los propios deportistas. Lo cierto es que las olimpíadas, una vez más, nos enseñan una cosa de manera palmaria: hay algo más que futbol en el deporte competitivo, y en México estamos muy lejos de fomentar disciplinas tan bellas como nutrientes del cuerpo y del espíritu. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Alarmas en Seguridad. Nuevo León y todo México están bajo la amenaza de un incremento muy fuerte de los hechos delictivos violentos, se están presentando una serie de factores que encienden los focos amarillos y rojos. No se trata de crear miedos sin sustento y para eso me permito hacer un breve análisis de las condiciones que están imperando en la mayor parte del territorio nacional y que favorecen el clima adverso para la seguridad pública desde lo más elemental hasta los delitos de alto impacto. La situación de salud de la pandemia que ha golpeado a las economías de todos los países del globo, nos tiene en serios problemas a los generadores de riqueza, así como a los propios gobiernos, todos los días hay cierres de empresas, cancelaciones de contratos, de pedidos, de desabasto de piezas para la manufactura de otras unidades más grandes como el caso de los automóviles y por lo mismo se dan los incumplimientos o imposibilidad de armar completos, y eso solo por poner algunos ejemplos, la economía de muchas naciones y sus empresas está muy afectada con sus inmediatas consecuencias, de despidos que aun en el caso de que sean indemnizados no hay dinero que alcance para vivir sin trabajar, sobre todo ante la posibilidad de gastos extraordinarios como la atención médica derivada de la misma pandemia. Hay mucha gente que siendo buena puede cambiar de equipo al verse ante la imperiosa necesidad del sustento, es donde se aplica bien la frase de que la ocasión hace al ladrón. Esta crisis está generando un incremento en la delincuencia común que ya se percibe, en los delitos patrimoniales, robos a casas, negocios autos y personas. El crecimiento de la Delincuencia Organizada en diferentes áreas del país, que cuentan con la inacción de las autoridades federales parece que se les da permiso, por no ser combatidos dentro de la estrategia nacional de seguridad dictada por el propio presidente de los abrazos y no balazos, aun cuando han recibido múltiples ataques. Recordamos se prometió ir a la causa raíz de los problemas de los mexicanos que se dedicaban a la delincuencia por falta de oportunidades, hoy aun con todos los magníficos programas sociales NO se percibe una mejoría substancial, por lo que con todo respeto como dice mi Presidente, es tiempo de ajustar la estrategia, pues la  recuperación de la paz no llega y la población civil que no está inmersa en actividades de delincuencia, la está pasando mal, las voces ciudadanas  van en sentido de encontrar un responsable y apuntan al hombre más popular del País. Es tiempo de controlar de otra manera lo que ocurre, el nivel de impunidad se está convirtiendo en el permiso para que cada quien haga lo que quiera, en un País de Leyes y donde la autoridad está siendo rebasada, cooptada y en algunos casos al servicio de intereses perversos y obscuros. Cuando el poder político es alcanzado por el poder de la maña, será muy difícil recuperar el control. Se dice entre la gente que ya se empiezan a preparar para el próximo ejercicio cívico-ciudadano que será en marzo cuando se ponga a votación o consulte la revocación de mandato, puede ser que entonces sí le hagan caso a mi presidente cuando le dice al pueblo que se organicen para las próximas. El pueblo bueno y sabio realmente espera que su líder con el poder de convencimiento y sus buenos oficios logre convencer a los muchachos que actúan fuera de la ley, que han provocado cifras, no muy halagadores que no se pueden presumir, que se controle este gran tema, con una estrategia diferente y que se vuelva a la tranquilidad, antes de que nos vean como nación terrorista e intervengan. La forma de reclamar será con esos ejercicios de participación ciudadana. ¿Usted qué opina? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Boom del Zoom y exprimiéndole jugo al ego. Hey, Eric Yuan (dueño de Zoom), si supieras lo que los mexicanos hacen con tu invento billonario. Bueno, seguramente esto sucede en todo el mundo. Les platico: a juzgar por los fondos de libreros de sus apariciones en zoom, ahora resulta que todos leen. El boom del Zoom derivado de la pandemia ha mostrado una cara bien chistosa del comportamiento humano. Yo le llamo aficiones que son ficciones, producto del bajísimo ancho de banda de quienes creen que opinar babosadas sin sustento es un derecho constitucional y soberano. ¿Se han fijado en lo que mayormente aparece detrás de quienes participamos en las juntas de jale, conferencias, editoriales de prensa, “noticieros”, aquelarres de amigos y demás hierbas, desde que el 1o de julio del 2020 comenzó la 2a temporada de la gustada serie “CUARENTENA MUNDIAL”? Es más, patrocinada por la Arena Monterrey, la 3a temporada promete estar de pelos, en su variante Delta. Hay estadísticas a las que yo llamo inútiles porque resultan tan “importantes” y “necesarias” como saberse el apellido de la Emperatriz Carlota. De pronto brotan esos datos a borbotones, como marginales o residuales de alguna investigación que hacemos con nuestro BigData -plataforma para el manejo de volúmenes planetarios de información en nano segundos (mil millonésima parte de un segundo)- a la que un confundillo comunista llama "espionaje" y que de ello me acusó. Antes las tirábamos a la basura, pero hoy que la emergencia sanitaria nos ha enseñado que ya casi nada es desechable por aquello de la esca$ez, antes de botarlas les damos una segunda pasada analítica. Bueno, sigue habiendo cosas desechables, como los cubrebocas que algunos solo se los quitan para dormir y unos ni para eso, no vaya a ser que la pareja de cama ande por ahí de disipada cuando no la vemos. “Pérate, hasta los N95 NO son eternos; no son filtros de aire, no te confundas, de perdido cómprate otros dos, no seas codo ni cabrón”, le dije un día a alguien que se limpiaba los mocos por encima de ese aditamento y que traía migajas de lo que había comido hacía tres días, y perdón por el escatológico ejemplo. Por cierto, y perdón de nuevo por la digresión, pero ...hay “miembros” del gabinete de la 4T que no se han dado cuenta -ni su patrón- de que ellos mismos son desechables. Prosigamos: Una de esas estadísticas que antes de la pandemia eran marginales o inútiles y que revaloramos hoy por su utilidad práctica, fue la lista de los fondos que aparecen atrás de quienes participamos en las sesiones zoom y otras plataformas. Ahí les va el resultado, en orden de frecuencias: 1.- Libreros. 2.- Diplomas. 3.- Banderas tricolores. 4.- El participante, con personajes “ilustres”. 5.- Perros. 6.- Gatos. 7.- Cuadros. 8.- Caballos. 9.- Fotos del participante con su familia. 10.- Fotos del participante con políticos. En una categoría especial y bien cocidos aparte, están los que, así como no queriendo la cosa, cogen su laptop, su tablet u lo que sea y nos dan un trip por su casa como para que nos demos cuenta de lo freguetas que son y de la fregonada de casa donde viven. “Disculpen”, dicen casual con una sonrisa de magnate, “es que fui por un café”. Otros le dan una fumada mamona a un puro, valiéndoles madre que sus compañeros de pantalla empecemos a toser nomás de verlo. Hay quienes son tan “silvestres” que se sientan frente al zoom en el jardín para que todos escuchemos el trinar de pájaros, que a veces son chachalacas, loros y otras especies igual que ellos de estridentes. Una vez tuve la irreverencia de sugerirle a uno, que mejor le pusiera el micrófono al perico que no paraba de decir groserías, y que él se metiera a la jaula. Así de pocas madres e ingeniosas estaban las palabrotas que profería el pajarraco... y así era la profundidad de charco de lo que decía el dueño del perico. Me sacaron en chinga del grupo por una supuesta falla técnica y pensé: “Eric Yuan (dueño de Zoom), si supieras lo que los mexicanos hacen con tu invento billonario, con tal de exprimirle jugo al ego”. Peor me fue... cuando le sugerí al moderador de un "chat de discusión" que pusiera esta foto como fondo en la sesión del zoom, para obligar a los participantes a que antes de retirarse, recogieran la caquita que soltaran en sus peroratas, igual que hacemos quienes paseamos a nuestras mascotas en los jardines o plazas públicos. No sé por qué se ofendieron tanto, pues creo que en estos días de pandemia cibernética y de incontroladas redes sociales, hace más daño la caca ideológica estomagueada por la ignorancia supina que perversamente excretan los que de todo opinan sin saber ni documentarse, que la fisiológica con la que las mascotas abonan noblemente la tierra donde moran. En ese chat sigue uno que otro "buen hombre" que convierte esos foros en deshilachados chals, y así denigran el objetivo de sus administradores. Y por si estaban con el pendiente, les digo que atrás de mí está siempre el “Coronel” que me cuida de amenazas que recibo a diario, de mamilas que dicen que me van a partir la madre o me retan a un pleito de cantina. Si me la quieren partir, gracias, porque me conformo con tener a la mitad de mi mamacita, pues por si no sabían esos menesterosos, la mía se me murió sin pedirme permiso hace unos meses. Y como tampoco tengo a mi papá, pues resulta que soy huérfano por todos lados. Aprecio sus sentidas condolencias. Entonces, promulgo lo siguiente: Pobrecitos, lástima de apellidos, o de sus pedigrís de agusanados comunistas defensores de Fidel y del Ché, o famélicos aplaudidores de la 4T. CAJÓN DE SASTRE “Sugiero a los que te quieren partir a mi suegrita, que agarren ticket y se formen en la fila, pues adelante de ellos, hay varios”, les manda decir la irreverente de mi Gaby, a los que hasta por zoom amenazan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hacen limpia de arriba hacia abajo. Definitivamente estamos viviendo tiempos inéditos en la vida pública de nuestro país. Hace unos minutos el magistrado presidente del TEPJF José Luis Vargas Valdez fue removido por los mismos magistrados de ese ente judicial, por sus propios colegas debido a la pérdida de confianza de Vargas Valdés, además de que se le reprochó el dirigirse sin respeto hacia los magistrados. El origen de este problema se debe a que tiene actualmente una carpeta abierta de investigación por enriquecimiento ilícito. Con base a la reunión virtual del día de hoy, celebrada con la presencia de los 7 magistrados, se observó que, al inicio de la sesión de la Sala Superior, el magistrado Felipe de la Mata pidió incluir un tema en el orden del día: revisión de la gestión del magistrado presidente y posible destitución, para lo cual Vargas se opuso junto con la magistrada Mónica Soto, por lo que llamó a receso sin hora de reanudación. Sin embargo, la magistrada decana, Janine Otálora en su carácter de presidenta del órgano jurisdiccional, por ministerio de ley, y en términos del Artículo 12, párrafo 3, y del 15, fracciones VII y IX del Reglamento Interno, convocó a los integrantes del pleno a una sesión pública, por videoconferencia, en la que se avaló destituir al magistrado presidente José Luis Vargas. Cinco magistrados del (TEPJF) votaron a favor de destituir al magistrado presidente José Luis Vargas Valdés y sustituirlo por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. En mi larga vida dentro del ambiente político electoral, jamás había sido testigo de un evento con estas características. Puede haber muchas interpretaciones, la primera que viene a mi mente, es que los magistrados promotores de esta abrupta decisión, decidieron actuar para solventar y acreditar su honorabilidad, ante los cargos que se han hecho contra el ex magistrado Vargas por enriquecimiento ilícito. Es evidente que no hay sentencia contra José Luis, sin embargo, hay evidencias públicas que así lo acreditan. Estimo que los magistrados “rebeldes” decidieron tomar este camino, antes que la opinión pública los linche o demerite su imagen, ante tantas acusaciones que se ha ganado en el Tribunal Electoral, al momento de decidir sobre una cantidad infinita de juicios electorales que tuvieron la calificación de “dudosos”. Estoy seguro que este capítulo judicial no ha terminado, desconozco cuál será su final, lo que sí creo es que los magistrados tomaron una decisión enérgica, para deslindarse de la corrupción que impera en su entorno. Irá viniendo, iremos viendo cómo se desarrolla esta telenovela judicial, pero también debemos estar atentos, con los efectos colaterales que va a producir en el ambiente político, donde habrá muchos damnificados y deseo que al final la sociedad se vea beneficiada con una acción tan valiente y audaz de estos cinco magistrados. Estaré con la antena en alto para observar su desenlace. Recomiendo que “pongan sus barbas a remojar dirigentes de partidos políticos, abogados electorales, funcionarios públicos y cualquier actor que pueda estar involucrado”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Mucho se ha venido hablando sobre ese medio alternativo en la solución de conflictos que es la Consulta Ciudadana, aplicado en muy diversos escenarios, ya nacionales o locales. La Consulta está en Nuevo León en la Ley de Métodos Alterno para la Solución de Conflictos y en la Ley de Tratados Internacionales reglamentario el artículo 133 de la Constitución. Es un medio que ofrece nuestra Constitución para construir un mejor gobierno para todos, es el paso para hablar de Democracia Participativa y ya no sólo de Democracia Representativa. Los medios de comunicación han venido comentando de este instrumento en la determinación legal para su aplicación ante diversas situaciones y sus resultados, pero poco se habla del “cumplimiento al debido proceso” en la aplicación de tal instrumento, ya que fallas en el mismo puede llevarnos a la reposición de tal o cual Consulta. Por ejemplo, la serie de quejas denunciadas en la consulta del pasado domingo para su ejercicio en todo el país y poder determinar vinculatorio la opinión ciudadana al enjuiciamiento de los cinco expresidentes Neoliberales, ello puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ésta determine su validez legal definitiva y de no ser así, implicaría la reposición de tal procedimiento ciudadano y constitucional. Lo mismo en el caso local de la Consulta sobre el Atlas de Riesgo en el municipio de San Pedro Garza García, en donde nos informan de que no han sido comunicados correctamente los resultados obtenidos de esa Consulta a la señora Celina Cañada, habitante de las alturas de la Sierra Madre o, al Colegio de Abogados de Nuevo León, sobre los cuestionamientos que ellos hicieron al citado Atlas de Riesgo, en este caso, le corresponde a la Contraloría del municipio sampetrino, hacer cumplir a carta cabal con el debido proceso en la aplicación de tal instrumento en la solución de conflictos, de no ser así, legalmente implica la reposición del mismo ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Medallas de fantasía. Ya pasó tiempo suficiente para terminar con la espera de una mejor respuesta, al menos sensata y dejarse de sentir bordado a mano con chingaquira y pendejuela de que nuestros atletas regresarían con las alforjas retacadas de medallas de cualquier metal, como una mejor versión de los resultados de la tramposa encuesta inventada por el presidente López que cree y se empeña en hacernos creer que fue un éxito democrático cuando un mísero 7% salió el domingo a prestarse al tongo, mientras el 93% hicieron otras cosas después de ir a recoger la barbacoa. En nuestro estado el resultado fue peor que catastrófico -si es que existiera el término- porque el noventa y siete por ciento le dijo al cocodrilo: “ahí te ves” y le vayas tanteando el agua a los camotes por si sueñas hacer otra farsa pensando en la “extensión” de tu mandato porque el pueblo bueno y sabio, harto, lo que quiere es mandarte a inflar burros por el pivote. Pero el mentiroso sigue en sus clases de primaria rural en las mañaneras dando catedra y retando ahora a Juan ciudadano con la revocación de mandato, que es donde envuelve la mentira de su ardid poniendo la zanahoria delante del jamelgo prometiendo que si quieren él se va, cuando sabe perfectamente que la Constitución lo protege porque ocupa un cargo irrenunciable, pero sí puede intentar cambiar la Carta Magna para extender su monarquía. Para eso ha creado la farsa con su par de corifeos Marcelo y Claudia cuando los tiene agarrados del cogote por la desgracia de la línea 12 donde ambos tienen culpa de la tragedia sin importar que el millonario Carlos Slim prometió que lo repararía sin cobrar ni un centavo. ¡Qué poca madre! Lo arreglará, porque su constructora CARSO fue la mano de obra, pero no exime la culpabilidad del carnal Marcelo y Claudia Sheinbaum. Por cierto, sigue sin presentarse al lugar de la tragedia, pero a Badiraguato van tres ocasiones y contando… El primero por su terquedad de ordenar terminar la obra con la intención de cortar el listón y lo consideraran pre candidato a la presidencia causando con ello el principio de las funestas consecuencias, la otra, por no haber dado mantenimiento obligado. Los dos son responsables, digan lo que digan los otros datos del cocodrilo o la intentona de Rico Mac Pato Slim de lavar la sangre derramada con su dinero. El delito existe y se tiene que castigar, aunque el dúo malvado del cocodrilo y Mac Pato quieran hacerse gansos. Pero esa novela es muy obvia, tanto Marcelo como Claudia son excelente montaje, ellos están para lo que diga el señor de los cielos y jamás levantarían la voz y la conciencia para decir mi alma, sin que padre dios todo poderoso ordene. Reitero, los resultados en los juegos olímpicos son para dar vuelta a la página y haciendo un acto de contrición, si no tenemos materia, mejor que no nos inviten, aunque tengan otros datos. Respecto a las consultas, entiéndalo presidente, ya no somos los mensos de antes… somos los de ahora. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el