Skip to main content

EL NORTE

Fracaso: Consulta popular tuvo baja participación de 7%, requirió gasto de 522 mdp y abrió confrontación entre las autoridades electorales y Morena. Además de liderar a nivel nacional los accidentes viales, NL tiene tres municipios en los primeros lugares en siniestros del País. Durante 2020, los extranjeros que más solicitaron residencia temporal en NL son originarios de Corea del Sur, revela INM. Con 131 mil 632 casos activos de Covid-19, epidemia de tercera ola ya rebasó los 69 mil 419 contagios de primera y 97 mil 418 de la segunda. El Tri cayó en la Final de la Copa Oro 1-0 ante Estados Unidos en tiempos extra, sellando un nuevo fracaso en la era de Gerardo Martino.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La Tremenda Corte ya debe muchas. Se supone que son la cumbre del buen juicio y la inteligencia, pero ya han dado muchas muestras de sus limitaciones. Esta triste consulta no sólo significó cientos de millones de pesos gastados por el INE para obtener una respuesta obvia, también el desprestigio de una herramienta de participación ciudadana que puede ser muy positiva. Una pregunta que obviamente no tenía más propósito que arrodillarse ante el jefe de la mafia en el poder, quien usará los resultados para hacer toda clase de juicios populares y comisiones de la verdad que gastarán muchos millones más y serán usados, como todo lo que hace el grupúsculo que se montó en el poder, ayudado por las circunstancias y sus mentiras, para seguir en su perenne campaña electoral. Podríamos hacer otra consulta para que el pueblo bueno decida si deben quedarse en su privilegiada silla y con sus millonarios sueldos y prestaciones varios integrantes de esa Corte, especialmente el que la preside. Pero no vale la pena, no degrademos más una institución de las tantas que la izquierda está hundiendo. Iniciemos la reconstrucción de la democracia, la libertad y la justicia desde sus cimientos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Vaya que el Dronco Team aplica varas distintas en eso de vigilar que los establecimientos sigan las normas anti-Covid. MIENTRAS que con negocios, restaurantes y bares llega el mismísimo Manuel de la O (vestido con bata médica y toda la cosa) a hacer inspecciones y vigilar que se sigan los lineamientos de uso de termómetro, sana distancia, cubrebocas y aforo, en eventos "especiales" es otra cosa. ESTE fin se semana, el Gobernador Jaime Rodríguez acudió a una encerrona con ganaderos en la Expo Guadalupe, en la que convivieron cerca de mil personas y para nada se respetaron las obligadas medidas sanitarias. Y NO sólo eso, en plena veda de declaraciones y actos oficiales por la consulta, en el evento se rifaron tractores obsequiados por el Gobierno del Estado, quesque para conmemorar el Día del Ganadero.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Sabe usted qué pasó con la consulta pública para enjuiciar a expresidentes y por qué sólo salió a participar menos del 5% del padrón electoral en Nuevo León? Bueno pues ahí le va... Dicen los que saben que, en primer lugar, el INE no quiso hacer la consulta el mismo día de las pasadas elecciones, lo que significó hacer otro gasto ($500 millones de pesos) y tener mucho menos afluencia en las urnas. A eso súmele el que hay un sentimiento generalizado de que "la ley no se consulta, se aplica" y la autoridad mexicana debería mandar a juicio a todos aquellos de los que haya pruebas que han cometido un delito, haya consulta de por medio o no. Lo cierto, estimado lector, es que este concepto de la Participación Ciudadana, que incluye las consultas públicas, ya se aplica en otros países del mundo y es una forma para que la ciudadanía sea más activa y crítica de las acciones de los gobiernos. Ya veremos cómo avanza el tema, lo que sí no podemos negar es que esto fue histórico: nunca habíamos visto que cualquier ciudadano pudiera promover una consulta pública y ya pasó. 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Llega Salinas a presidencia de Poder Judicial. El control del líder del PAN, Raúl Gracia, en el Poder Judicial, hará que hoy se dé línea para que los magistrados elijan unánimemente como su presidente a Arturo Salinas, con sólo siete meses de experiencia, tras su pasado reciente como político como diputado local y federal. Dicen los infiltrados que hubo magistrados, como Graciela Buchanan, que invocaron su larga carrera en el Tribunal para ser nombrados en el más importante cargo judicial, pero sin lograr revocar la decisión, lo que demuestra que el Poder Judicial está sometido al Poder Legislativo. Desayunan industriales con diputados del PRI. Carlos Garza, de Caintra, encabezará este lunes una reunión con los diputados federales del PRI, en seguimiento a la agenda que los industriales están sosteniendo con las autoridades electas. Dicen los infiltrados que a la reunión acudirán Ildefonso Guajardo, Andrés Cantú, José Luis Garza, Juan Francisco Espinoza, Karina Barrón, Marcela Guerra y María de Jesús Aguirre. Va Pámanes por coordinación en MC. Sandra Pámanes, quien hace años llegó a ser la dirigente estatal del PAN, se perfila ahora como la posible coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso estatal. Dicen los infiltrados que a la ahora emecista no se le olvida que tras 23 años de militancia tuvo que renunciar en 2018 al PAN, a cuyos líderes, quienes son los mismos hoy en día, acusó de actuar como una célula del crimen organizado.

REDES (Reporte Índigo)

El Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEENL), cuya presidenta es Claudia Patricia de la Garza Ramos, pasa por un momento en que se juega su credibilidad. Al menos así se percibe por las últimas resoluciones del Pleno que serán impugnadas. De entrada, la excandidata de Morena a la presidencia municipal de García, Claudia Lozano, buscará la anulación de los comicios ante la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, por considerar que el TEENL tuvo criterios “fuera de la realidad”. Lozano pide esta anulación por violaciones a la cadena de custodia de las casillas, un acto que fue motivo para que se repitiera la elección de Monterrey en 2018. Y ni qué decir de Alfonso Robledo, excandidato del PAN a la alcaldía de Guadalupe, quien recurrirá a otra instancia, en este caso federal, para anular la elección. El TEENL le dio la razón al gobernador electo, Samuel García, por el apoyo en campaña de su esposa, Mariana Rodríguez, con publicaciones e historias en Instagram. Esta última resolución, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) encontró elementos para sancionar a García y a Movimiento Ciudadano.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Un país dividido, como lo estamos para casi todo en este tiempo, ha expresado su sentir por la acción emprendida por algunas jugadoras de la Selección Nacional de Softbol que participaron en las Olimpíadas, que por alguna razón decidieron tirar a un bote de basura uno de sus uniformes de juego con los que participaron en la justa. Los más en contra, aunque algunos a favor, criticaron y defendieron a las jugadoras que ahora serán expulsadas de la Selección y no podrán volver a participar en ella tras descubrirse su proceder. Personalmente no estoy de acuerdo con lo que hicieron y creo que esos simples trozos de tela, como los calificó alguien que me expresó su punto en contra, son un recuerdo único e invaluable por su inmenso significado. A favor de las jugadoras debo decir que amén de que viajan con gastos mínimos, tendrían que haberse hecho cargo con sus propios recursos en caso de un exceso de equipaje. La verdad es que nada más porque los Autobuses Amarillos no tienen corrida a Japón, porque de otra manera los directivos del deporte en nuestro país los hubiesen mandado en camión. Pero más allá de andar de patrioteros, lo que si nos debería de encabritar son los tristes y pobres resultados que a cada Olimpiada tenemos y deberíamos empezar a exigir cuentas y resultados a los encargados del deporte azteca. Porque visto está, no es un asunto de partidos o política, nos ha ido mal o peor con unos y otros y lo más grave es que en nuestro país existe el talento para brillar en muchas disciplinas, sin embargo, ni reciben el apoyo ni se les brindan las facilidades para poder convertirse en deportistas de alto rendimiento. Política, grilla, intereses, compadrazgo, amiguismo y hasta negocios que benefician a los jerarcas, son lo que priva en el deporte y a los dirigentes lo último que les interesa son los resultados por la simple y sencilla razón de que nadie les pide resultados ni les llama a cuentas. A los mexicanos nos cuesta un montón de dinero el entramado del deporte representativo, pero ese dinero en su mayoría se queda en los bolsillos de unos cuantos y no llega a donde debería llegar. Es tiempo de cambiar y empezar a exigir. Es tiempo de acabar con los vicios y corruptelas de Asociaciones Estatales, Federaciones Nacionales y del Comité Olímpico más los encargados del deporte en nuestro país. Cuando lo hagamos podremos empezar a pensar en grande y dejar de hacer el ridículo en cada Olimpiada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Al cierre de esta columna el conteo rápido de la parodia llamada consulta, llevaba el 90% de las actas computadas. El resultado político es que fue un fracaso para la 4T. Vaya, ni sus chairos, perdón amlofílicos tomaron en serio la consulta. Por qué pierde el presidente, Morena y la 4T: 1. Porque apenas alcanzaron el 6.33% de participación con 5,937,000 participantes. Le faltó más del 30% para seguir con su circo. 2. Se evidenció que hubo casillas donde los mapaches morenos rellenaron de tacos las urnas. 3. Ni Guerrero, entidad muy Morena hubo una respuesta contundente, esto revela que de los 33,000,000 que tenía la 4T hace 3 años, no le quedan más de 10,000,000 de chairos fanáticos, perdón amlofílicos. 4. Los porcentajes de votos por el sí, fueron tan cargados (98%) que aniquila la posibilidad de pensar haya sido un proceso democrático. En síntesis. Ganaron los fifís esta pelea. Es que el vacío y la indiferencia también expresan una opinión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Me gustan las casillas de consulta y el "Sótano de las Golondrinas" por su infinita soledad. Les platico: Descender a 512 metros bajo tierra en el abismo más profundo de México y uno de los más del mundo, es experimentar la soledad en su máxima expresión. Solo se equipara a la que hubo ayer en las casillas que recibieron a los votantes que fueron a decirle a México y al mundo, que cinco ex presidentes deben ser enjuiciados. Nomás que la mentada consulta no fue para eso.

Mi amigo Waldo Fernández -que va que vuela para diputado por Morena- le dio luz a la asamblea en un programa de análisis al que fuimos invitados, para platicar sobre dicho "ejercicio democrático ciudadano". Aquí tienen ustedes la liga de dicho encuentro: https://www.facebook.com/antena.xmty/videos/571629297327512 Waldo explicó a la audiencia que la consulta popular sirvió para sentar las bases de lo que será la instalación de una mesa de análisis en la que -ahí sí- se tratará el asunto. Cuando escuché eso le repliqué -irreverente pero respetuosamente- que, con tanta mesa instalada, México ya parece restaurante. Que si mesa para negociar con el ejército zapatista del Sub Marcos en los años de Salinas de Gortari; que si otra mesa para analizar el robo de Napito Gómez Urrutia a los mineros de Cananea; que si otra mesa para esclarecer los hechos de Ayotzinapa; que si otra mesa para encontrar a los asesinos de las muertas de Juárez; total, pura mesa y nada de carnita arriba de ellas. Los jilgueros del Palacio Nacional dijeron que para que el resultado de la mentada encuesta nacional fuera vinculante -sepa la madre que habrán querido decir con eso- se necesitaba una participación del 40% sobre el padrón de electores de 93 millones. Ayer fueron a emitir su bono exactamente -según el INE- 7 millones 441, 441 mexicanos. Esto es menos del 8%. En este bodrio se gastaron $500 millones de pesos. Cada voto le costó al erario $67 y con ese dato, mi BigData -al que un alucinado ignorante con el que me topé ayer confunde con espionaje- hizo un ejercicio. El 95% de quienes atendieron las llamadas telefónicas hubieran preferido que les dieran ese dinero para comprarse una orden de tacos sudados, al vapor o de canasta, como también les dicen. Admiro la estoicidad de quienes alardearon de sus fotos con el dedo pintado o que escribieron "aquí, haciendo patria, venceremos", al más puro estilo de Fidel Castro, en medio de la infinita soledad de las casillas de votación. Admiro su sacrificio al arriesgarse a salir de sus casas en medio de la 3a oleada del bicho, que en Nuevo León es patrocinado por la Arena Monterrey. Admiro el profesionalismo de los alumnos del kínder público "Niños Héroes" que tuvieron a su cargo el diseño de la logística de tan complejo operativo "ciudadano y democrático", debido a la "complejidad" que sufrieron para atender los 56,958 centros de votación que se montaron en todo México. Y admiro la entrega de los funcionarios de casilla -que eran muchísimos más que los votantes- que contaron los sufragios. No me arrepiento para nada de haber promovido por todos los medios a mi alcance, desairar esta farsa. Ayer escribí en un chat: "Hagamos Patria, no salgamos a votar en este remedo de consulta". Y sucedió lo que fue la crónica de una muerte anunciada. Nos vemos en la "encuesta de revocación de mandato". Y más adelante, nos vemos en las elecciones del 2024. CAJÓN DE SASTRE "Sea", recita y reza la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

El programa de Pueblos Mágicos se creó en la Secretaría de Turismo federal en año de 2001 y fue innovador porque se pusieron en valor las características extraordinarias de pueblos mexicanos que por su singularidad podían considerarse expresión viva de la magia. A 20 años de su establecimiento a la fecha existen 132 destinos que cuentan con el distintivo. Recuerdo en agosto de 2018 que Ángel Díaz Rebolledo entonces director de destinos turísticos de la SECTUR caminaba conmigo en el centro Histórico de Bustamante diciéndome que se elevaría la propiedad de la tierra para bien de los pobladores. Aún no se determinaba el nombramiento de Pueblo Mágico para el lugar. Recuerdo también que un año antes Jaime Rodríguez Calderón con mucha franqueza nos había comunicado a un grupo de bustamantenses reunidos en el Museo de la Memoria Viva que tal vez no resultaría conveniente el nombramiento, porque se perdería la tranquilidad del pueblo. Cuando de un año para otro aumenta el valor patrimonial de las propiedades ocurre que habrá quiénes buscarán venderlas y aprovechar el boom inmobiliario pero la problemática surge a partir de que los nuevos vecinos no son nativos del lugar ni tienen sentido de pertenencia por el pueblo y entonces se pierde a los pobladores originales que finalmente han sido parte del paisaje que atrae a los visitantes. Comienzan los nuevos moradores estacionales a “correr a billetazos” a los lugareños, con suerte los compradores son mexicanos, pero cuando el grueso de la población va siendo extranjera, básicamente estadounidense, la identidad del pueblo entra en un proceso de deterioro. Esta ha sido la historia de algunos Pueblos Mágicos, que se han llenado de extranjeros y aunque en ocasiones de manera natural ha sucedido que familias no autóctonas lleguen por motivos de migración a los pueblos que son atractivos y luego se asientan allí y echan raíces; no es el caso de las personas que por inversión adquieren propiedades en los Pueblos Mágicos. Visité el Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, Coahuila, para ofrecer un taller a treinta ciudadanos sobre las nuevas visiones que se espera tengan los destinos turísticos en el marco de la sustentabilidad. Casi todos los participantes se quejaban de que los pobladores ya no podían gozar de las pozas como antaño; del ecocidio ocurrido en el Cañón en el que había una gran arboleda de nogales y dada la succión del agua para menesteres agrícolas, centralmente para la producción de alfalfa, ese pequeño paraíso se extinguió. El asunto es que muchos lugares como Cuatro Ciénegas están en peligro de extinguirse porque no existe un buen balance del manejo hídrico entre la comunidad humana y la flora y fauna locales. Los seres humanos pueden y deben coexistir con la naturaleza. Desde el 7 de noviembre de 1994 hay un decreto que elevó a Área de Protección de Fauna y Flora un polígono territorial de casi 85 mil hectáreas de este pueblo y ahora sería buen momento para resignificar y humanizar el citado decreto. Desde el 2012 Ciénegas -como le llaman los pobladores- recibió el distintivo de Pueblo Mágico, ¿qué tanto el decreto y el distintivo mencionados han generado una mejor calidad de vida en el grueso de los cieneguenses? ¿Seguirán llegando inversionistas desplazando a “billetazos” a los nativos y obteniendo fuertes ganancias pese a la pandemia, mientras que los empleados de los nuevos productos turísticos ganan sueldos magros? En Nuevo León hay que poner el acento en sus tres Pueblos Mágicos y asegurarse de que su población se involucre en la cadena productiva, más aún, activar el turismo social que favorezca a los que menos tienen para ejercer el rol de turistas y para que surjan microempresas por parte de la comunidad receptora. Nada fácil porque también en Bustamante, Linares y Santiago se practica “el billetazo” y existen ejidatarios inmobiliarios que venden sus tierras al mejor postor olvidando que allí tienen un verdadero patrimonio que sus descendientes podrían hacer florecer como futuros empresarios del turismo y no como empleados de quienes compraron los bienes que les heredaron sus abuelos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Fue un ensayo de democracia participativa muy singular, la Consulta Ciudadana para llevar al banquillo de los acusados a los cinco expresidentes Neoliberales, quienes, junto con el difuntito de Miguel de la Madrid, por 36 años, se dieron gusto saqueando como nunca en la historia nacional a este país. Un ensayo ésta Consulta, no Votación Electoral, para ir arrancando la formación de una cultura en la participación ciudadana, realidad que tampoco la habíamos visto en el plano nacional como hoy lo estamos teniendo (Había habido otros ensayos, como el caso de la Consulta Nacional Zapatista de 1999, pero no de la dimensión que ayer pudimos observar). Por lo menos ayer, por la noche. el INE informaba de que habían votado 7 millones, 276 mil, 464 ciudadanos, de los cuales, entre el 89 y 96 por ciento, lo hicieron por el “Si”, para enjuiciar a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. No se alcanzó la meta deseada de los 37 millones para hacer vinculatoria esa opinión al proceso de enjuiciamiento de las expresidentes Neoliberales, pero ¡Caramba! hay muchas realidades que esta Consulta deja a considerar en esa movilización por ir construyendo otro régimen opuesto a los 36 años de Neoliberalismo, tales como que los 7 millones que dijeron ayer “Sí”, es en sí, la base para un verdadero ejército popular, para defender al Presidente López Obrador y su gobierno de la 4T, que ya en estos momentos, a pesar del estado en que nos dejaron al país, con el saqueo, corrupción e impunidad de las ratas neoliberales y de la Pandemia del COVID-19, el crecimiento económico de México es considerado después de China y la India como el tercer lugar en la materia; una realidad manifiesta por el INEGI y hasta por el FMI. Cabe mencionar que la gente que fue ayer a la Consulta, es gente bien puesta, convencida de la obra del presidente AMLO y de lo mucho que seguirá haciendo, según las entrevistas que anduve realizando o, según los Chats que pude consultar. Un orgullo que mostraran con fotos su dedo marcado con tinta indeleble y de hasta decir que si esta Revolución que estamos viviendo con la 4T fuera como la de 1910, “ya se les hubiera fusilado” a esas ratas neoliberales de los expresidentes o “colgados de un palo” bueno, eso lo escuche en un fila de Mineros de la sección 67 en la colonia Estancia Minera, en el panista municipio de San Nicolás de los Garza, al momento que iba a dar mi “Sí” en casilla del INE. Otra reflexión que vi en las redes, es la de que el Pueblo guardó su voto para otra ocasión y ¡Aguas con eso! Puede tener mucho de cierto, porque como dice el presidente: “Tonto es, el que cree que el Pueblo es tonto” y bueno, evidentemente mucha gente no ha de haber ido a la Consulta ante la llegada de la Tercer Ola del Covid-19, pero también, de la mala organización muy bien planeada del INE de cambio de casillas y demás triquiñuelas para desesperar a los que fueron a dar su opinión a la mencionada Consulta, no digamos de la mala publicidad para generar el desconcierto de muy diversas manera, como lo fue, desde el chismorreo de los medios Fifis, planas compradas en las Redes, hasta el uso de la violencia intimidatoria de bandas de la delincuencia organizada. En fin, ya vendrán los datos que se brinden por el INE, para hacer comparaciones de estados como Nuevo León, y sus sectores de clase media o alta como San Pedro Garza García, y contrastarlos con las participaciones masivas en municipios como Juárez, donde para decenas de colonias populares, les faltaron casillas o, el caso de los estados de Norte o Noreste del país con los del Sur. O, el caso de zonas donde domina la Columna Cívica Pedro J. Méndez en Tamaulipas, nomás les pusieron unas cuantas casillas, porque el INE sabe que ahí votarían decenas de miles, la Columna es una fuerza muy bien organizada e irían en masa a votar por el "Sí", por eso, desde un principio les redujeron el número de Casillas (La misma “medicina” de caterva de maldades por parte del INE, se la aplicaron a los Zapatistas en Chiapas) y como dijo hace días el dirigente de “El Profe” de esa organización de la Columna Cívica: “La pregunta es: ¿Quiénes no quieren que se enjuicie a los expresidentes? Por sus latrocinios, por su robo ¿Quiénes no quieren? Ellos, los que robaron. El que nada debe nada teme, sencillo. No quieren la Consulta, porque se les va a descubrir todo el mal que le han hecho a la Nación…” Ya habrá tiempo de hacer comparaciones y reflexiones a fondo de lo sucedido y de tomar medidas para que este proceso de juzgar a los expresidentes Neoliberales sea una realidad, como es el caso de una Comisión de la Verdad, o un Tribunal de los Pueblos, u otras medidas que vengan del Pueblo, como también del Congreso de la República y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no digamos del mismo presidente. Por lo pronto, es de reconocer que hay mucho corazón, cabeza y arrastre en nuestro Pueblo para enfrentarse a esos cinco pillos que ya nunca más podrán vivir en paz ante la indignación popular contra ellos. Basta considerar el caso de ayer de anciano de 97 años que, en San Pedro Garza García, fue a depositar su “Sí” y ese personaje -que de “Fifí” no tiene nada- aunque viva en “Fifilandia”, habla de una actitud y acción de tantas cosas de esta lucha para enjuiciar a los expresidentes Neoliberales y, para no dejar sólo al presidente AMLO y seguir apoyando a la 4T ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Gracias México. La exigua participación de Juan ciudadano ayer en el tongo y ocurrencia por parte del cocodrilo mayor de saber si estábamos de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes para… no sé para qué, pero para tener conocimiento si los mexicanos queríamos dejarnos violar de manera perene y eterna, tuvo el resultado esperado y deseado. Casillas totalmente vacías desde las 9.00 de la mañana sin mayor presencia que los funcionarios contratados, obligados y pagados por el inservible INE que hasta hoy maneja el planchadito de Lorenzo Córdova y que más tarde que temprano se lo echará al pico el presidente López, fueron testigos mudos de la respuesta a no prestarse a la consulta inservible que fue originada con otros fines. Yo pienso que lo que además causó malestar al ciudadano es la aplicación de la obsoleta medida de la ley seca que deja en el desamparo sin el acceso a la mexicana alegría o que para poder tener su hielera abastecida había que pagar el sobre precio del mercado negro, porque lugares como Santiago, el barrial, Los Cavazos y puntos aledaños se conseguía con facilidad y con razón para poder llenar la panza, porque riesgo y problema de asistir a la votación, NO existía por levantarse crudos. Por supuesto que circuló con vehemencia los videos de casillas donde los funcionarios “honestos” tacharon las boletas que no fueron utilizadas para rellenar las urnas al más viejo estilo priista de hace algunos ayeres. NOTA: los videos están con audio propio y ambiente para que si existe duda de que se “tengan otros datos” salgan de la indiferencia o el fanatismo que fue una cochinada la operación de ayer. No hay nada más que agregar, ya los medios a nivel nacional darán cuenta del latrocinio y el engaño, que no es más que una cuenta más al rosario de infamias que un presidente enfermo de poder y la desesperación de ver como lo pierde que se le escurre entre las manos. Esta tramposa y cantinflesca encuesta es una probadita para que cuando le toque la recta final de la terminación de mandato, López se aventará otra consulta para que el pueblo le diga NO a que se reelija, sino que EXTIENDA su mandato, si no pal baile vamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el