EL NORTE
Aprueban cuentas al a'i se va. Diputados en Congreso de NL "revisan" y avalan en fast track gastos cuestionables de Estado y Alcaldías con rezago de hasta 12 años. Gobierno federal desmanteló hace 2 años y medio el sistema de compra de medicamentos y ahora anuncia adquisiciones emergentes por desabasto. Tribunal ordena a ASEA resolver denuncia de Gobierno de NL contra refinería de Cadereyta por emisión de contaminantes. Luego de las elecciones, y tras 5 meses a la baja, junio cerró con 10 masacres, en los que hubo 5 muertos o más en un mismo hecho. La cartera de crédito vigente de la Banca Múltiple con el sector privado registró en mayo pasado una caída anual real de 14%. Hallan en Río Santa Catarina, entre Juárez y Cadereyta, el cuerpo de la mujer que fue arrastrada 30 kms. por la corriente el domingo por la noche. Desde que inició la pandemia, en México se han registrado 493,503 defunciones extra; el 71.2% del total está asociada al Covid-19. Salud de Tamaulipas ordena en 16 municipios regresar a fase uno de emergencia sanitaria, ante repunte de contagios de Covid.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ahora sí les apura. Los de la Guardia Nacional División Caminos tuvieron que cambiar la jugada sobre la vigilancia en la Carretera y Autopista a Laredo. Y es que al inicio del sexenio habían pedido como que a fuerzas a las autoridades estatales no patrullar en esta vía por tratarse de una zona federal, y porque ahí no tenían nadita qué averiguar, que eso era asunto de ellos. Pero ahora ya con tanto caso de desaparición, clamaron en calidad de archi mega urgente que les ayudaran los del Estado a combatir la delincuencia en el área porque ya se puso muy feo el asunto. ¡Ah ok!
M.A.KIAVELO (El Norte)
La primera visita del Gobernador electo Samuel García y los alcaldes electos metropolitanos a Jalisco tiene implicaciones que van más allá de la simple capacitación en temas de coordinación intermunicipal. DE entrada, la primera señal a nivel nacional es que si Jaime Rodríguez promovió el eje Nuevo León-Jalisco para impulsar la Alianza Federalista a nivel nacional, ahora que MC gobierna los dos Estados, la Alianza se dará de manera más que natural. EL eje Nuevo León-Jalisco será decisivo para consolidar un bloque de Gobernadores que haga contrapeso a la 4T. POR lo pronto, hay que ver quién más se les une: si Chihuahua con la panista Maru Campos levanta también la mano, así como algún otro Estado en donde no ganó Morena en las pasadas elecciones. ADEMÁS de las acciones para afianzar un bloque de Gobernadores que tenga como objetivo conseguir más lana, habrá que estar muuuy atentos a las estrategias presidenciales que puedan surgir del eje color naranja Nuevo León-Jalisco. Y ES que el Gobernador de Jalisco, el emecista Enrique Alfaro, tiene la mira puesta en convertirse en una alternativa contra la 4T en las presidenciales del 2024... DONDE manda capitán moreno, no gobierna marinero naranja. ESO lo pudieron comprobar los neomorenos Andrés Mijes y Humberto "No Golden Daddy" Medina, alcaldes electos de Escobedo y El Carmen. Y ES que los interfectos estaban anotados para irse ayer en el mismo vuelo con Samuel García y los alcaldes electos metropolitanos a las pláticas y cursos que atenderán en Guadalajara, pero a última hora se vieron obligados a pa' tras los filders. RESULTA que fueron convocados para hoy en la CDMX a una encerrona con todos los funcionarios electos de Morena, por lo que hasta mañana se sumarán a la comitiva fosfo-fosfo en Guadalajara.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Dicen por ahí que si en algo Jalisco lleva ventaja a NL es colaboración intermunicipal, y que a eso van a Guadalajara los ediles recién electos de Nuevo León, a aprender algo del Imeplan. Hoy amanecen en la Perla Tapatía los alcaldes metropolitanos de Nuevo León ganadores de los comicios: Cristina Díaz (Guadalupe), César Garza (Apodaca), Raúl Cantú (Salinas Victoria), Carlos Guevara (García), Francisco Treviño (Juárez), David de la Peña (Santiago) y Cosme Leal (Caderyta)... todos bien acompañados por Samuel García, el gobernador electo del estado, a invitación del gobernador emecista de Jalisco, Enrique Alfaro. A ellos se sumaron, ayer ya más noche, Daniel Carrillo (San Nicolás) y Jesús Nava (Santa Catarina)... y entre hoy y mañana arribarían: Luis Donaldo Colosio (Monterrey), Miguel Treviño (San Pedro), Iván Patricio Lozano (Pesquería), Humberto Medina (El Carmen) y Andrés Mijes (Escobedo). Los nuevos funcionarios escucharán y verán de viva voz de los ediles tapatíos cómo han trabajado de la mano del gober de MC bajo el manto del Instituto de Planeación Metropolitana jalisciense, un modelo que Samuel ve viable para nuestro estado. Porque vaya que aquí en NL a la ciudad le urge pensar como metrópoli y coordinarse muy bien en temas como planes viales, pluviales, desarrollo urbano, transporte y hasta seguridad. Y es que, aunque haya 14 municipios metropolitanos, la realidad es que "es la misma ciudad". ¿A poco no?
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS: Victimizarse. 1. Disciplinas relativamente recientes como la Psicología y el Desarrollo Humano nos han enseñado que un signo de la madurez en las personas, no tan fácil de alcanzar, se manifiesta cuando dejamos de culpar a los demás de lo que nos sucede. Es decir, cuando nos hacemos responsables no sólo de nuestras decisiones, sino de las reacciones que otorgamos a los imponderables. Epicteto, un casi desconocido filósofo griego, sentenció tal tesis con esta joya: “Lo importante no es lo que te sucede, sino cómo reaccionas ante lo que te sucede”. 2. En ciertos momentos de nuestras vidas, todos podemos ser víctimas de una agresión, por ejemplo, o sentirnos afectados, de manera temporal, por una injusticia académica o un acoso laboral. El problema es cuando se padece el victimismo crónico, caracterizado por las personas que se sienten víctimas de manera permanente. Argumentan que todo -Dios, la naturaleza, la suerte, el clima, etc.- esté en su contra, por ello tienen tan malos resultados en sus proyectos, o se enfocan en un enemigo, real o ilusorio, que se empeña en atacarlas. 3. Sobra decir que esta actitud conduce con facilidad a la evasión de las propias responsabilidades. Así, las cosas no resultan porque otros me lo impiden, me bloquean, no porque yo cometa errores o me falten competencias para alcanzar mis objetivos. Entre las causas que algunos expertos atribuyen a la victimización crónica están: baja autoestima, determinismo negativo -nada va a cambiar-, vínculos primarios deficientes, baja o nula tolerancia a la frustración e incapacidad de autocrítica. 4. ¿Le estará sucediendo este fenómeno a nuestras autoridades sanitarias? Y es que este padecimiento conduce a la distorsión de la realidad, como parece está pasando con la ausencia de medicamentos, sobre todo para niños con cáncer. Concediendo que en administraciones anteriores se dio una escalada de corrupción en su adquisición, y de que la 4T quiere poner orden en el tema, es necesario reconocer que, o por la magnitud y complejidad del problema, o por errores en su procuración, 5. … lo cierto es que se ha dado un fatal desabastecimiento, que ha provocado la muerte de niños con cáncer -así sean 20 o más- y tiene a otros en agónica espera. ¿Cómo han reaccionado las autoridades ante esta tragedia? Minimizándola, por una parte, y aprovechándola para victimizarse una vez más. Desde Palacio Nacional hasta la subsecretaría de Salud se empeñaron en negar el desabasto y, ahora que se han visto obligados a reconocerlo, acusan que estamos ante intentos golpistas de grupos conservadores. 6. Que se acuse a las clases medias de causar la derrota del partido en el poder, en las pasadas elecciones, podría entenderse como algo anecdótico. Pero que se vea un intento golpista en la protesta de papás con niños enfermos se acerca más a esta victimización de las autoridades. Ya el subsecretario se dijo sensible al dolor de los padres. Pues que les consiga las medicinas. Ojalá comprendan que las víctimas no son la 4T y sus aliados, sino los niños con cáncer que han fallecido por falta de medicamentos y los que todavía están esperándolos. 7. Cierre ciclónico. Pues parece que va adelante la legalización de la marihuana para uso recreativo. Aunque me opongo personalmente a aventarme un churrito, siempre he pensado que -como con el alcohol- es mejor legalizar y regular. Su prohibición nos tiene con esta violencia incontrolable, y con una proliferación masiva del enervante. Pero su circulación no puede dejarse en manos del libre mercado, e instituciones educativas, empresariales, deportivas y religiosas necesitamos multiplicar nuestras ofertas educativas para señalar los riesgos para la salud que implica la droga.
PLÁCIDO GARZA
En EEUU también hay decadencia. NYC.- Les platico: se nos van los ojos con el crecimiento que la administración de "Amtrack" Joe Biden está DETONANDO en Estados Unidos. Alucinada e ilusamente, los de la 4T que juegan a gobernar a México, se frotan las manos creyendo que tal desarrollo va a caerle a México gracias a amuletos, sortilegios, sahumerios, escapularios e hiperlactadas como esas, nomás por chulos ellos. Sin moverle -porque no saben- a la cosa económica, los del Palacio Nacional y sus sucursales, están esperanzados de que el 1% de crecimiento real de la economía norteamericana que registra el incipiente mandato de Biden, va a salpicar a México nomás porque somos sus vecinos, bien incómodos, por cierto. La primera noticia que les tengo -recolectada en mis correrías por los pasillos y los edificios donde los banqueros gringos hacen su nido y también sus fortunas- es que el desarrollo de EU en plena pandemia viene con un enfoque inédito hacia la regionalización y no a nivel nacional como fue el estilo de Trump y de Obama. Esto es: en la reunión a la que asistí en Charlotte, Carolina Del Norte, a la que asistieron representantes de tres de los bancos más poderosos de EU y por ende, del mundo, se acordó apoyar a la administración Biden con créditos facilitos, pero no soltando la lana a nivel nacional. Lo van a hacer en forma regionalizada, impulsando créditos a tasa cero -sí, leyeron bien- a los comerciantes de la zona fronteriza con México, porque ese es el giro preponderante de esa zona. Financiamientos a la industria del acero -Pennsylvania, Illinois, Michigan- porque ahí predominan las empresas duras, las del fierro y automotriz. Préstamos a prestadores de servicios turísticos en las zonas de Florida y California, porque ahí están muy bien asentados esos giros. Iguales, a tasa cero, a las llamadas firmas de la tecnología de última generación de Silicon Valley. O sea, los bancos no van a soltar el dinero en forma masiva, sino regionalizada. Y la mala noticia es que en los planes del sector financiero de NYC -el de Wall Street- van a revisar primero con lupa los cumplimientos del gobierno y las empresas mexicanas en materia laboral y sindical y hasta que los sabuesos gringos se hayan ido de México tras su anunciada visita de septiembre, se sabrá si van a apoyar a las industrias de EU que operan en coordinación con la maquila de la frontera. ¡Sopas y bolas, don Cuco! Bueno, los detalles de este madrazo a los "planes" de la 4T para lograr la zombie y anestesiada meta de que México esté creciendo al 6% en el 2024, se los iré platicando más adelante. ESTO PROVOCA EL USO DE LA MARIGUANA Hoy quiero referirme a que aquí en la Gran Manzana se están enfrentando a un problema mayúsculo derivado de la legislación aprobada por la Asamblea del Estado el pasado 31 de marzo, sobre la legalización del uso recreativo de la mariguana. Por 100 votos contra 49, los legisladores locales dieron su visto bueno a la iniciativa del gobernador Andrew Cuomo, bajo el argumento de que NY tiene una larga tradición de ser la capital progresista de EU. Según me dijo uno de los asesores de la Asamblea del Estado de NY, se trata de una legislación histórica que les hace justicia a comunidades amplia y largamente marginadas y el comercio de la mota fomentará una nueva industria que hará crecer la economía y que da garantías a la gente. El cálculo es que esta medida le dará al gobierno de NY más de 350 millones de dólares en impuestos cada año y creará miles de nuevos empleos. Por su parte Biden ha prometido cambiar el enfoque tradicional de EU de "guerra contra las drogas" y está impulsando una transformación del sistema penal que va a repercutir en México. Platiqué con mi fuente en el área de Salud del gobierno norteamericano y me dijo que la nueva ley para legalizar el consumo de la mariguana puede provocar nuevos problemas de ilegalidad y corrupción en México, y me aseguró que no disminuirá la violencia sanguinaria de las bandas del narcotráfico. Esta es una nueva señal de lo que les escribí al principio: en estos momentos la prioridad del gobierno de EU está en los EU y si eso friega a su vecino, pues lo van a sentir mucho. Así que, los "buenos hombres" que defienden con babosadas, p3nd3jadas y ocurrencias al gobierno de la 4T, ya podrán comerse un nuevo plato de tubérculo, porque los gringos piensan en ellos, nomás en ellos. LA BRONCA. Y mientras NY se suma a otros 14 estados -más el Distrito de Columbia- que ya permiten el uso lúdico de la mariguana, varias universidades públicas y privadas han lanzado aquí un programa emergente y urgente para dar asistencia gratuita a la gente que tiene problemas con el consumo de esta droga. Mi BigData -que me acompaña a todos lados- se enteró de que desde marzo pasado se han multiplicado los casos "fisiológicos" de trastornos derivados del consumo desaforado de esta droga. En el Harlem, en el Bronx, en Greenwich Village y otras zonas de NY, se han tenido que destacamentar brigadas más copiosas de policías para resguardar las calles cercanas a las escuelas. En el transporte público no se permite fumar mariguana, pero vi con estos ojos que serán cremados un día, a muchísimas personas liando sus churros a los ojos de adultos, niños, hombres, mujeres y demás. Las dos preocupaciones de las autoridades de NYC son: proteger a los más indefensos y dar asistencia médica y psicológica a los adictos que se la están bañando en este sentido. Le paso el costo este tema a los que mandan en la 4T y que mantienen alucinados a sus seguidores: legalizar la mariguana para fines lúdicos... 1.- No va a acabar con la violencia e inseguridad que provocan los cárteles de la droga. 2.- Antes de legalizar su uso recreativo se debe trabajar duro en la educación y asistencia de los grupos vulnerables. 3.- La protección que las autoridades deben proveer en la calle se multiplica, por lo que con tanta gente entrándole a sus churros se multiplica el riesgo y se incrementan los índices delictivos asociados con su consumo. En Central Park, en Time Square, en la Pequeña Italia y otros barrios de NY, son comunes los camiones que venden un montón de productos que contienen cannabis. Entonces, a todos los "buenos hombres" dentro y fuera de la 4T, les pido: abran bien los ojos y pónganse aguzados, porque si ven las barbas de su vecino cortar, pongan las suyas a remojar. CAJÓN DE SASTRE "Bien dicho", expresa la irreverente de mi Gaby, ya presta para pelar gallo hacia otras latitudes.
RAÚL A. RUBIO CANO
Nuevamente Samuel García, gobernador electo más no en funciones todavía, nos sale con otra de sus ocurrencias al informar ayer de su visita que realizará a finales de Julio al estado de California, en los Estados Unidos, ya que, según él, se cuenta con muy buen sistema de medición de la calidad del aire en ese estado y buscará replicar la experiencia de la Agencia que ellos tienen, en nuestra entidad (periódico El Horizonte, 30/6/2021). El Asunto es muy cuestionable, porque por lo visto Samuel y los “expertos” que lo acompañan en tal propuesta, vuelven a sacar a la palestra el hecho de que en la entidad no tenemos experiencia en el tema, no hay personal capacitado y hasta investigaciones que a pesar de sus fondo internacionales con que han contado algunas de ellas, para haber estudiado el fenómeno, y en donde han intervenido nuestras universidades públicas y privadas, no digamos el hecho de contar con técnicos muy expertos en el tema, pareciera que a Samuel, no le dice gran cosa todo ello y por lo tanto, hay que ir a California (como en el año 2013 se fue a AECOM con eso de los Distritos Urbanos) para que nos digan cómo hacer las cosas, ahora en el crítico tema del aire que todos respiramos. Definitivamente ¿Dónde deja Samuel las investigaciones de la UANL en el tema, desde los innovadores estudios del Doctor Alfredo Piñeyro, los trabajos del doctor Benjamín Limón del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Civil o, modestia aparte, el estudio realizado –cuando nadie quería hablar de éste tema- en 1986, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología, investigación realizada por el doctor Francisco Carreón y un servidor, que le costó al doctor Carreón perder la dirección de la carrera de Química en la UDEM? o ¿Las investigaciones del Centro de Calidad Ambiental del ITESM, con gente como los doctores Gerardo Mejía, Martín Bremer y otros y hasta con inversiones del gobierno del Reino Unido? ¿Los trabajos del mismo gobierno Estatal o Federal en la entidad sobre esta problemática con nuestras principales universidades? o ¿los trabajos de la CAINTRA donde el doctor Fernando Gutiérrez Moreno será clave por muchos años y su influjo llegará hasta la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el gobierno de Natividad y de Medina? o ¿El trabajo del premio Nobel de Mario Molina que también estudió la calidad del aire que todos respiramos? De plano, hay mucho camino andado en el tema y el problema de la contaminación del aire queda claro en todo ello que no sólo es de medición de fuentes internas o externas que año con año -éstas últimas- nos remiten a la contaminación que viene del Este industrial norteamericano y de las plantas petroleras texanas, con la llegada de los frentes fríos a nuestra metrópoli; sino este fenómeno, también llega hasta con las arenas del Sahara o inclusive de China, porque nuestra contaminación no sólo le compete a fuentes internas a la entidad, sino es un problema de geopolítica, muy poco estudiado –creo que sólo en esta columna hemos insistido en esa otra arista de la contaminación de nuestro aire-. Por lo tanto, por más que el caso de California y sus mediciones sea una referencia confiable en materia de la calidad de su aire, las autoridades californianas no hicieron nada para parar la contaminación de los pozos petroleros que tienen en el distrito de Los Ángeles y, en medio de esa crisis ambiental de contaminantes atmosféricos, se les vino encima el mundo -les tronó el polvorín-, con todo el mega incendio forestal de hace un año, entonces ¿Para qué quieren en California tanto cuento con eso del monitoreo del aire y con mucha validez y confiabilidad en su medición? sí no hay acciones concretas para disminuir la contaminación. Que quede claro, mejorar la medición en los monitoreos del aire que todos respiramos, no es del todo una solución –insistimos- si no se acompaña de cambios en las leyes y verdaderas sanciones a las industrias extractivas y de transformación o, al transporte; si no hay verdaderos cambios en las actividades esenciales económicas que tenemos por otras verdaderamente sostenibles. Así que por favor, que Samuel y sus Corte de inútiles y centaveros, no nos quieran vender una realidad de “Magicuento” en eso de andar midiendo la calidad del aire que respiramos, porque eso ya lo conocemos, hasta de qué muere la gente y de los miles de millones de pesos que hay que invertir y leyes que aplicar para bajar diez puntos los indicadores de la mala calidad del aire; lástima que no haya voluntad política realmente para hacerlo y sí, mucha ignorancia y ganas de seguir haciendo negocio con la vida de nuestra gente y de nuestros ecosistemas. De plano ha hecho más el gran pulmón que se formó de 30 kilómetros de largo del río Santa Catarina, después del Alex, brindando un costo estimado de servicios ambientales por sus humedales para mejorar nuestro aire y su temperatura, equivalentes a unos mil 300 millones de dólares al año, que la bola de burócratas y pillos desde el gobierno de Medina a la fecha, así que no invente Samuel con sus ignorancias y ganas de seguir haciendo negocios con el dinero del Pueblo, queriendo traer una "medicina" de mágicos resultados, como sería replicar una Agencia californiana de medición del aire, a esta contaminada metrópoli; ya basta de mentiras y negocios para unos cuantos ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La otra enfermedad. Dicen que cuando empezamos a darnos cuenta que envejecimos, toda nuestra plática y exposición habla de enfermedades, propias o de nuestros cercanos que padecen de alguna molestia o que ya pasaron a mejor vida en el peor de los casos. Casi siempre refieren al ausente aderezando el predicado con el: tan bueno que era. Los políticos tienen a flor de piel lo que siempre desearon ser y que por la mala fortuna o los traidores no lograron vencer la escarpada, amén del padecimiento crónico degenerativo que siempre produce mareos cuando “escalan” las alturas de un ladrillo, aunque algunos con el tamaño de una ficha de refresco pierden el equilibro, como el caso del insoportable peón de brega o mozo de estribo del gran cocodrilo, en la persona del poeta roquero López Gatell que en sus tiempos libres despacha como sub secretario de salud y que jamás ha dejado que su inmediato superior tenga oportunidad de esbozar una mísera frase completa, sirviendo el pobre diablo doctor Jorge Alcocer como excelente figura decorativa. Esta enfermedad “política” es tan contagiosa como peligrosa ya que el primer síntoma es de levantarse muy temprano para hacer más pendejadas, diría el maistro Torres, porque no les alcanza el día ordinario. La última manifestación de estupidez del mentecato Gatell es haber tocado el penoso y trágico caso de los niños con cáncer que se mueren porque no tuvieron la elemental previsión de hacer el pedido de los fármacos porque estaban ocupados con lo de la pandemia y eso, entiéndalo tiene más importancia porque se trata de una pandemia. Es tan torpe y arrogante el medico asesino que gusta tanto de los reflectores y las primeras páginas que tiene el atrevimiento de cancelar entrevistas como a Azucena Uresti de multimedios porque su prédica provoca que los programas donde se presenta eleven el rating y eso, tiene un precio, el de la fama efímera y el culto a la demencial urgencia de aparecer en los medios, no vaya ser que papá cocodrilo no tenga otro candidato a la vista y se le haga. No se burle, ¡es serio! La desesperación de los padres de los niños con cáncer los ha hecho cometer hasta lo indecible porque sienten que la vida de sus chilpayates, están tasados en horas y no les importa tomar y liberar el circuito interior de la ciudad de México o bloquear ocho largas horas el aeropuerto internacional. Pero lo triste es que su problema no tiene solución, porque mientras el cocodrilo se enterque en entregarle la vida de los niños al irresponsable y mamón aprendiz de músico rockanrolero están más que fritos, como la pésima estrategia planeada con los contagiados de covid 19 que nos hizo recordar a Luis Echeverría cuando le reclamaban el desbordamiento de un rio debido a un fenómeno meteorológico: “no se ahogaron, porque no quisieron, agua, había de sobra”. Pero hay un padecimiento más “pior” si es que pudiera haber una categoría posible, que es la que enferma el presidente López que en su papel de profesor de rancho en su catedra mañanera desde palacio nacional donde por cierto rechazó darle esperanzas de recibir al gobernador Silvano Aureoles de Michoacán olvidando la sacrosanta obligación de ser el presidente de todos los mexicanos y no en forma selectiva. Al menos nosotros debemos estar agradecidos con la virgen de la encarnación porque recibirá en breve a Samuel García que está por tomar las riendas en nuestro estado y eso mal que bien, hay que aplaudirle, aunque seamos más de lengua que de sesos.
- Creado el
