Skip to main content

EL NORTE

Después de 15 meses de cierre de escuelas por Covid, NL autoriza a colegios regreso a clases presenciales el lunes en primaria y secundaria. Luis Donaldo Colosio, alcalde electo de Monterrey, contratará calificadora para auditar la gestión de Adrián de la Garza desde transición. Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se pronunció a favor de crear nuevo bloque de Gobernadores que sean contrapeso al poder presidencial. Luego de que Samuel García dijo que negociará para no enviar agua a Tamaulipas el verano, ONGs hacen un llamado para consultar a técnicos.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Un presidente que no acepta la crítica es un grave problema para su país. Culpar a la clase media por ser "aspiracionista", agredir a los medios de comunicación y a los que llama conservadores culpándolos de todo lo que va mal en su gobierno es una demostración de soberbia, el defecto que consideraba inaceptable Santo Tomás en los políticos. "Si gobiernas, sé humilde" decía el gran santo. Si el presidente es ciego y mudo ante los fracasos de su partido y de su gestión, no hay crítica que se le pueda aceptar, pues no nace de un análisis serio de la realidad, sino de su ego cultivado hasta la ignominia. Eso sería suficiente para destituirlo en cualquier democracia que funcione, pero la nuestra es muy incipiente para atreverse a tanto. Lo más que podemos hacer es esperar a marzo, a ver si la conciencia nacional está suficientemente despierta para darle una patada en el trasero a quien tanto daño ha hecho. Aun así, si su substituto es de la misma ralea, poco ganaremos. Paciencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN un ambiente harto civilizado, lo que acordaron el saliente y el entrante fue ir iniciando la entrega de datos del actual Gobierno al equipo de Samuel e ir construyendo la agenda de transición. SE confirmó que Torres y Villarreal llevarán la voz cantante de la transición por el lado del independiente y el de MC, respectivamente. NOMÁS acabando la encerrona con El Bronco, vino -literalmente- un "¡Arráncate, Samuel!", con el susodicho saliendo de Palacio de volada para iniciar un "break" de varios días en compañía de su esposa, Mariana Rodríguez, antes de entrarle con todo a la transición. HABLANDO de breaks, como no se le hizo un cuarto periodo en la Alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández decidió poner charco de por medio. EL ex candidato panista a la Alcaldía sampetrina partió esta semana a Europa para tomar unos días de descanso y, aprovechando el raid, echarle un ojo a la restauración de su palacio en Almagro, España. NO se lo digan a nadie, pero una de las que suena fuerte para dirigir al Canal 28 en la próxima Administración del emecista Samuel García es Moncerrat (sí, con "c") Arango. RESULTA que la actual directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL tiene ya buena experiencia en el canal oficial, donde ha laborado por años y conoce a fondo los tejes y manejes. COMO decía aquella vieja canción de José José: "Cuidado, muuucho cuidado", es la voz de alerta que algunos están levantando en el Congreso local. SEGÚN esto, el priista Francisco "Chispitas" Cienfuegos todavía tiene bien controladita a la actual legislatura y por ahí le pudieran dar ganas de meter uno que otro gol de último minuto, luego de que le falló refeo la puntería en su intento por ser Alcalde de Monterrey. Y ES que, aunque el Congreso está en receso, los curulecos afines al medinista se andan moviendo para realizar un periodo extraordinario con la excusa de que van a analizar un tema de paridad, a lo que los malpensados le ven plan con maña. DE acuerdo con estas versiones, cualquier iniciativa e intentona de reforma a estas alturas debe ser más que revisada con lupa, ya que nadie duda que "Chispitas" y su socio Adrián de la Garza buscarán explotar hasta la última gota de influyentismo que les queda en el Congreso que va de salida. EL próximo Embajador norteamericano, Ken Salazar, creció hablando español. "SU familia no vino a Estados Unidos, sino que Estados Unidos llegó a ella", comentó ayer el fiscal Phil Weiser, en referencia a que los Salazar han habitado en el Valle de San Luis, en Colorado, desde antes de que le fuera arrebatado a México. HAY quienes creen que esta cercanía cultural podría ser benéfica para la relación bilateral.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Tras la campaña, un ‘break’. Luego de la maratónica campaña electoral de más de 90 días continuos, viene un relax de muchos de los ahora ex candidatos. Y uno de ellos es nada menos que el ganador de la Gubernatura, Samuel García. Dicen los infiltrados que el Gobernador electo por Nuevo León decidió hacer una pausa en el camino tras la agotadora actividad, para reflexionar, acomodar ideas y tomarse un “break” de aquí a que arranque a todo vapor con la talacha de Gobierno.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque al principio se veía lejana, la idea de Samuel García de que NL no trasvase agua a Tamaulipas ya empezó a ganar más adeptos en otros partidos y tomó mucha más seriedad. Ayer, el exgobernador priista Benjamín Clariond Reyes y el diputado federal panista Víctor Pérez saltaron a la palestra para decir que Samuel tiene argumentos y hasta su respaldo para lograr retener agua para los nuevoleoneses, ante la sequía que vive el estado y los recortes que se avecinan en el suministro. "El Benjas" señala que el acuerdo que él firmó como gober en 1996 se basó en una población mucho menor a la que NL tiene en este momento, casi la mitad; en aquel entonces, la demanda de agua no era tanta... pero ahora las cosas son diferentes con más de 6 millones de habitantes. Por su parte, el diputado federal Víctor Pérez sostiene que el agua que se trasvasa para el Distrito de Riego 026 de Tamaulipas era para ese fin, de riego, pero hoy ese distrito tiene algo de características urbanas, con lo que sí hay argumentos para renegociar con Tamaulipas y la Federación la reducción de agua para trasvase. Entonces, mire usted que sí es cierto eso de que "la vida es una tómbola-tom-tom-tómbola" pues los representantes de "la vieja política" le están dando la mano –de entrada– al primer gobernador de MC en la historia del estado.

REDES (Reporte Índigo)

El Partido Encuentro Solidario (PES) perdió su registro en Nuevo León. Este instituto, presidido en el estado por José Antonio Ruiz Velasco, no logró obtener el tres por ciento de la lista nominal, requisito para su supervivencia. Sus cartas fuertes como Ernesto Vargas Contreras, candidato a diputado por el Distrito 4 de Monterrey, o Carolina Garza, candidata a la gubernatura por este partido, no lograron contribuir para que su partido conservara el registro y tuvieron poco o nulo respaldo de los electores. Pero en donde sí se encendieron las alertas fue en el Partido Verde Ecologista de México de Nuevo León, que de no haber sido porque a nivel nacional sí llegó a tres por ciento, hubiera desaparecido. Sin duda, Edgar Salvatierra, dirigente de este partido, se equivocó en pensar que Juan Carlos Leal Segovia y Luz María Ortiz Quintos, como aspirantes a una diputación, podrían captar más votos que otros candidatos. Los dos tuvieron un pobre respaldo ciudadano y un aprendizaje que debería quedar para Salvatierra es que propuestas antiderechos no funcionan, al menos en esta elección quedó claro.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Luis Donaldo Colosio Riojas llega a la alcaldía de Monterrey en una situación inmejorable. Sin grandes, ni siquiera muchas, promesas de campaña, Colosio estará al frente de la administración de la capital de Nuevo León en el que será su primer cargo ejecutivo y manejar el presupuesto y destino de la Sultana no es cualquier cosa. Es Monterrey una ciudad harto complicada por ser el centro neurálgico de la metrópoli, del que entran y salen los principales problemas de la zona conurbada, en donde vive la mayor parte de los ciudadanos de la región y donde día con día confluimos. Ciudad vieja que mezcla la modernidad con ancestrales problemas como su complicada movilidad, sus viejas redes de agua, luz y drenaje, sus siempre desgastados pavimentos, sus avenidas olvidadas, su centro que intenta despertar, pero no alcanza a hacerlo y sus barrios que encierran peculiaridades. Colosio llega con una estructura mínima que en su mayoría preferirá incorporarse al proyecto estatal de Samuel García por seis años que ir a trabajar con el compromiso de sólo tres años a Monterrey y la aventura de “a ver si se reelige”. Movimiento Ciudadano no tiene muchos cuadros, de manera que tendrá que echar mano de talento externo que cubra las principales posiciones y es ahí donde Luis Donaldo tendrá que realizar la principal apuesta de su administración y tratar de no equivocarse en demasía al designar titulares de las áreas. No soy quien, para darle consejos al hijo de mi estimada Diana Laura, pero si de algo vale considero que debería escuchar con atención las recomendaciones que algunas personas cercanas le pueden hacer en estos momentos. Tiene ahí a un Javier Treviño que por igual combina el conocimiento y experiencia de ser de ascendencia política, haber sido secretario General de Gobierno y tener un brillante paso por la Iniciativa Privada. Él le puede ayudar a conseguir buenos prospectos que conformen su equipo de trabajo. Tiene también ahí a esa increíble dama que es mi querida Tere García de Madero que cuenta con un enorme palmarés y que tiene una enorme sensibilidad y olfato para las cuestiones de la administración pública; su experiencia como alcaldesa de San Pedro puede y debe ser un soporte importante para decidir posiciones y responsabilidades. Al final Colosio tendrá que confiar y comprender aquella vieja máxima política de “me podré equivocar al designarlos, más nunca al removerlos” y tener los arrestos necesarios para tomar decisiones a tiempo, porque el elemento clave aquí es el tiempo; tres años parecen largos, pero en realidad no lo son, porque se pasan volando. Hay grandes expectativas y Luis Donaldo se juega su futuro político en la que ha sido la tumba de muchos otros que lo han antecedido. De su desempeño durante la siguiente administración dependerá su futuro y aquí no habrá segundas oportunidades a menos de que lo haga muy bien en el primer intento y de esta manera el pueblo decida reelegirlo y ahí, como aquel personaje de película: “al infinito y más allá”. Todo es cuestión de que hoy se deje ayudar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Los nuevoleoneses nos jactamos de ser muy participativos en materia de democracia. Pero resulta que estamos por debajo de la media nacional en las elecciones del 6 de junio. La entidad con mayor participación fue Tlaxcala con 65.65% de electores votantes, en contraparte Baja California tuvo sólo un 38.51% de votos emitidos. La media nacional es de 52.68% y en Nuevo León de 50.92% en las urnas de la elección federal. Se puede decir que es una buena afluencia considerando la pandemia, pero debe preocuparnos que estamos por debajo del promedio. Ahora sigue ver quiénes de los diputados y alcaldes con interés de reelección lo lograron y cómo se comportaron las afluencias en las urnas. Pues no sólo es ganar sino ganar con legitimidad… Terminaron las elecciones y el golpeteo interno en Morena está al 100. Es una lucha todos contra todos porque para algunos los resultados 2021 son el arranque por el relevo presidencial. ¿Será estrategia de ALMO para sacudir el nogal? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Carta al nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Les platico: tengo un amigo muy inquieto, emprendedor y disruptivo como él solo. Tiene una empresa con sede en Houston que se llama Bufete Internacional y que mientras más complica el gobierno mexicano la creación y el desarrollo de empresas en nuestro territorio, Sergio Arturo Vela más jale tiene porque se dedica a abrirles el camino a los que -precisamente- quieren comerse una parte del cuantioso pastel que representa la economía de los Estados Unidos. Hace cosa de un mes que entrevisté a Carlos Salazar Lomelín, el presidente del CCE, lo invité para que atestiguara de primera mano la visión de mi también amigo y ex alto directivo de FEMSA, hoy al frente del santo grial de la IP. Sergio Arturo quiso decirle dos tres cosas a Rogelio Gutiérrez de la O, flamante secretario de Hacienda, que sustituye al conato de próximo gobernador del Banco de México, Arturo Herrera. Bueno, pues Sergio Arturo le escribió una carta a quien está recibiendo una auténtica papa caliente, calcinada diría yo, por obra y gracia de los proyectos amatorios de López Obrador, a saber: las dádivas a los más jodidos, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto, que compite en look, diseño y tecnología, con la Central de Autobuses de Perros Bravos, Nuevo León. Conste, este preámbulo es totalmente mío y eximo de toda responsabilidad a mi cuaderno jaibo, a quien, con la venia de todos ustedes, le cedo la voz y la palabra escrita. Abro comillas: "Don Rogelio: El camino que está usted por caminar estará plagado de obstáculos, vados, tormentas, baches, pisos que se mueven y derrapan. Independientemente de quién tenga razón, la Secretaría de Economía o el Banco México cuando discrepan entre si sobre si la inversión extranjera creció o disminuyó (Grupo Reforma 25 mayo, 2021), lo cierto es que el ambiente de negocios en México está oscurecido por el barrunte. EL TORTUGOSO Y TORTUOSO SAT No se puede aumentar la inversión nacional o extranjera si el SAT tarda meses en otorgar una cita para iniciar cualquier actividad empresarial. Un pequeño empresario no va a ampliar su negocio en México, contratar nuevos empleados, ya sea por nómina o por outsourcing si el presidente, quien debiera ser el principal aspiracionista del País, los ataca y los condena por desear un futuro mejor para su familia y por ir a la Iglesia todos los domingos, y si se confiesan y comulgan o querer un par de zapatos extra. UD. PODRÍA SER UN NEOLIBERAL Qué difícil va a ser para usted compaginar sus estudios en la Universidad de Cambridge y su experiencia en Ecanal, S.A. con la filosofía económica del presidente. Usted mismo pudiera ser un neo-liberal o conservador que tanto critica el señor López Obrador. Usted es lector del Reforma y por ende, podría ser tachado de clasista y usted mismo es miembro de la clase media o media alta a la cual se refirió con desprecio burlón y con la sonrisa retorcida, el líder del Ejecutivo hace apenas unos días. Le deseo que tenga la dignidad de decirle a su jefe que esas declaraciones hacen daño a México y ofenden a las clases sociales que pagan sus impuestos y que son el motor de la economía. Hace falta alguien que le diga al presidente que son totalmente innecesarios los comentarios que generan odio y resentimiento social. Entiendo que el puesto que está por iniciar ya se lo había ofrecido el presidente desde hace meses y usted había declinado por que dicha oferta de trabajo no incluía libertad para ejercer autoridad sobre el SAT y la UIF, que ahora le reportan directamente a YSQ. Oportunidad histórica tendrá usted en sus manos una vez que tome posesión; un secretario de Hacienda tiene el poder de mover los mercados para bien o para mal con un tweet o una conferencia de prensa. A pesar de que la última palabra sobre cualquier decisión económica la tiene el presidente, él mismo tendrá que pensar muy bien antes de echarse de enemigo a un encargado de las finanzas del país ya que las consecuencias políticas serían desastrosas. URZÚA NO AGUANTÓ Carlos Urzúa no soportó las decisiones caprichosas del Sr. López, con gallardía presentó su renuncia y es desde entonces crítico feroz de su ex jefe desde su columna periodística y desde el proscenio del Tecnológico de Monterrey, sede en la Ciudad de México. Para bien o para mal y quizá inexplicablemente vimos que los electores le refrendaron al presidente gran parte del poder que le habían otorgado hace tres años y el señor, con mínima negociación, podrá hacer casi todo lo que le venga en gana durante el resto de su sexenio. Un secretario de Hacienda firme podría ser un contrapeso limitando las ocurrencias sin sentido del inquilino de Palacio Nacional que no entiende que, al atacar a los empresarios grandes y chicos, a los clasemedieros y a todo aquel que piense diferente se está disparando en un pie y se está llevando de encuentro al País. No hay ningún caso en la historia de la humanidad donde un país aumente sus niveles de bienestar con una economía más pequeña. El camino que estamos recorriendo es equivocado, usted estudió en el Austin Robinson Building en la facultad de Economía fundada por Alfred Marshall, no imagino a ningún importante economista que usted haya leído avalar el desempeño de la Economía mexicana en los últimos años. CAMBRIDGE Y MACUSPANA La filosofía económica de Cambridge es neoclásica, ahí estudió John Keynes, nada más alejado de la conducción económica dictada por el Sr. López, que más parece que dirige con ocurrencias el País, como si fuera una miscelánea de Macuspana, Tabasco. Usted tendrá que elegir entre lo que sabe es mejor para el país y las órdenes necias y cargadas de prejuicios que recibirá de su jefe. Le pido en nombre de millones de mexicanos, que tenga la integridad para saber decirle que NO, que imprima mesura y juicio equilibrado a su labor y que si es necesario tenga el valor para poner un hasta aquí si lo quieren hacer renunciar a sus convicciones. Mucha suerte, señor secretario...  la va a necesitar...". Comillas cerradas. CAJÓN DE SASTRE "Que el señor secretario te oiga, Sergio Arturo, y el Dios de Spinoza también", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Mientras el profesor Pedro Castillo, virtual presidente del Perú, propone un Plan Nacional Hídrico que implica “la siembra de agua con la creación de grandes reservorios, canales de irrigación, programas de forestación, reforestación y combate al sobrepastoreo, con lo cual se prevendría la escasez del recurso hídrico. Esto en paralelo al inicio de los estudios de factibilidad tecnológica para la desalinización del agua de mar” (agraria.pe), el “Nuevo Bronco” de Samuel García, al recibir su Constancia de Mayoría para gobernador del estado de Nuevo León, propuso cerrar las compuertas de la presa El Cuchillo y no volver a dejar pasar un solo metro cúbico de agua al distrito 026 en Tamaulipas, aguas que a final de cuentas llegan a la frontera Texana, el asunto es un atentado de carácter regional y trasnacional, geopolítico. He aquí en concreto la brutalidad que nos espera, una brutalidad que ha tratado el recurso agua como un bien de unos cuantos, obtenido mediante actividades extractivistas y para nada han pensado pagar la deuda hídrica que han generado, sobre todo en Nuevo León, desde mediados del siglo XIX, XX y lo que va del XXI, con sus industrias textileras, del cuero, acereras, papeleras, cementeras, cerveceras y refresqueras de esta rapaz oligarquía que hoy liquidan al Viejo Bronco y traen a escena al Nuevo Bronco entre la enajenación de un pueblo servil y el fraude electoral (por ejemplo, señoras “manzaneras” a sueldo de 4 mil pesos semanales, por mes y medio, en zonas como las faldas del cerro del Topo Chico y otras, para inflar los votos del ganador), más otros malabares del “topillo electoral” que irán saliendo a flote en este mundo de Redes Sociales; sí señoras y señores, que quieren ser libres y respetuosos de la Madre Naturaleza, el recursos agua no puede ser tratado con la mentalidad de un niño chiflado y tonto, cual si fuese su bolsa de canicas y a nadie se las quiere prestar ¡No! El agua de la Cuenca del bajo Río Bravo y en concreto, la del Río San Juan, es de la Nación, las presas construidas para su captura y mejor utilización del recurso, son de la Nación y todo, se tiene que manejar como un sistema por parte del Estado Federal (CONAGUA), en sana relación con los estados, para el bien común de una región o país o países, como es el caso de las aguas fronterizas del Río Grande o Bravo. Para nada cabe esa visión mezquina, torpe de Samuel y sí Samuel dice eso, imagínense lo que dicen los barbajanes que tiene de asesores o que ya suenan hasta de secretarios de gobierno. Es maldad impresionante y hasta Fake News lo que ayer manejó Agua y Drenaje y Multimedios TV, para decir que el Pueblo es el mayor consumidor de agua y de que se le multará severamente por su mal uso, cuando AyD no les pone el dedo y castiga a la IP o al mismo gobierno por el desperdicio, contaminación o agandalle del vital líquido y se ensañan con el Pueblo ¡Malditos! Definitivamente es una vergüenza tener una persona como Samuel y demás runfla de integrantes de ese gobierno que viene, porque no se trata de seguir acaparando aguas, saqueándolas, como una y otra vez lo hemos señalado (se pierde el equivalente de una presa de El Cuchillo, con un valor de más de mil millones de pesos anuales en el área metropolitana de Monterrey, como lo señaló el doctor Jaime Leal y nadie hace nada); por lo tanto, el gobierno que viene es inmoral, porque para nada persigue el Bien Común y de la Naturaleza. Hoy, los nuevos despertares ciudadanos, de pueblos críticos y no agachones (embrutecidos con futbol, carne asada y cerveza), hablan ya, y buscan implementar, “La siembra o Cosecha del Agua” y no, para unas cuantas hectáreas, sino para regiones completas de un país, como proyectos nacionales, para así, ya dejar de padecer la falta del vital líquido en la vida urbana y rural y, mientras el peruano de Pedro Castillo le apuesta a la vida, Samuel, sus colaboradores y titiriteros de todos ellos, ponen en evidencia su supina ignorancia en materia hídrica y le apuestan al viejo régimen Neoliberal del saqueo del agua y del agandalle de un bien que es de una cuenca como la del Río San Juan y para el bien de todos. Definitivamente, estas ratas del agua están rebasadas por la pujanza de una transformación que busca la vida y no la muerte, como es el caso de la 4T, por eso no la quieren, porque se les acaba el negocio de unos cuantos con el agua. Dejemos que Víctor M. Toledo, ex secretario de la SEMARNAT con AMLO, en su colaboración a La Jornada (15/6/2021) “La política hoy: del neoliberalismo al Buen Vivir”, nos comente un poco esta dicotomía entre gente que le apuesta a la vida y otra a la muerte: “Ante la crisis que vive la humanidad, ¿tiene algún sentido la política? Ya hemos señalado reiteradamente que todo proyecto político se irá convirtiendo en una ´política por la vida’ o en una ´política contra la vida´. Este deslinde tan tajante resulta de la agudización de la crisis de la civilización moderna, cada vez más evidente. Todas las posiciones ideológicas registradas por la ciencia política se irán alineando de un lado o del otro, en la medida en que la explotación que una minoría rapaz realiza del trabajo de la naturaleza y del trabajo humano se vaya develando. Hacer política por la vida o contra ella es estar consciente de que lo que está en juego son dos maneras radicalmente diferentes de concebir y actuar el mundo. Dos actitudes humanas contradictorias que se convierten en práctica política”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Locura o conveniencia? De los desvaríos y ocurrencias del profesor rural que imparte cátedra en el salón de palacio nacional dentro de sus mañaneras, destaca la más reciente sandez donde fustiga y señala a los mexicanos de la clase media calificándonos como “aspiracionistas”, trepadores sociales y convenencieros que entre otras “virtudes” son lectores del periódico Reforma, pero sobre todo votaron en contra de morena. Tal vez se dirigía a los capitalinos que hicieron naufragar el barco de la 4ª transformación causándole una derrota de la que hasta hoy no se alivia y se lame las heridas, porque ha significado la muerte política de sus dos hijos putativos: Claudia y Marcelo. Pero más allá del monumental yerro y absurdo empecinamiento de criticar a todo el infeliz que abre sus ojos cada mañana con la ilusión de salir en busca del sustento y darle mejor vida y cobijo a su tribu, es evidente que la intención del cocodrilo tabasqueño es que para sentirse feliz, feliz, feliz, como se sintió después de las elecciones es que toda la ciudadanía se mantenga en el fondeo de sus necesidades y en el abismo de las hambrunas, porque dejar de comer tortilla con chile es una cruz que tiene que cargar hasta su muerte y soñar en incluir frijoles -es un decir, están imposible de comprar- en su alimentación es pecado capital ya que eso a partir de esta semana pasa a calificarse como aspiración a mejorar la dieta y eso… es imperdonable. No estamos descubriendo el agua hervida cuando referimos que el fenómeno de la migración de países como África donde sus habitantes sueñan con alcanzar España, Francia o donde sea, como los centroamericanos y mexicas con el sueño americano no es más que el reflejo de los que dejan su país aspirando tener una mejor vida empezando por comer. La competencia entre los deportistas, la tabla de posiciones, el trofeo, el campeonato, la medalla y toda la exaltación a conquistar la cumbre es una manifestación de querer ser mejores, aunque nos convertiremos en “aspiracionistas” y ser mejores en la justa, en la sobrevivencia, en la vida. No logro entender al maestro rural que despacha en palacio nacional. El deseo y la intención de que su pueblo no salga de la pobreza y muerto de hambre puede parecerse a la historia de quemar los libros para que la gente no leyera llegando a calificarse como herejía para que dentro de su ignorancia siguiera dependiendo del maíz con gorgojo que tanto ha criticado el cocodrilo. Tampoco comprendo por qué entonces el escalafón y los ascensos en la IP, en el gobierno para escalar los primeros lugares hasta llegar a la presidencia, como también podríamos equiparar la intención del ministro Zaldívar de extender su mandato dos años en la desvergüenza, pero con la voracidad de seguir en el poder.  ¿Qué eso no es aspiracionista? Ya veremos al propio cocodrilo a ver si no propone una consulta ciudadana para ver si el pueblo bueno quiere que se quede tres años más, que NO es reelección, que no se confunda, porque no es lo mismo… que antes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el