Skip to main content

EL NORTE

Conciliar y cogobernar con Diputados de partidos opositores será de los primeros retos de Samuel García, virtual próximo Gobernador de NL. AMLO dijo estar feliz por elecciones y continuidad a su proyecto, pero la realidad revela que Morena perdió presencia en Congreso y CDMX. Ante miles de simpatizantes, Samuel García asegura que dará batalla a la Federación para que regrese más recursos que le urgen a la Entidad. Como hace tres años, la elección de Alcalde en Guadalupe está cerrada entre el PRI y el PAN y terminará de definirse en los tribunales.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos reconocieron su derrota, eso da certidumbre al proceso y tranquiliza sobre el fantasma de las impugnaciones. Vaya, como lo expresé en TV Azteca, los nuevoleoneses disfrutamos votar por lo nuevo. “Haiga sido como haiga sido” los electores dieron muestra de voto diferenciado. Votaron por PRI y PAN para legisladores locales y federales, pero en el ejecutivo por MC para la gubernatura y la ciudad capital. Así que para administrar prefieren a la nueva política y para legislar a la vieja política... El próximo gobernador será Samuel García y deberá aplicar sus mejores recursos de estadista para obtener acuerdos con un congreso donde no tienen ningún diputado de MC que haya ganado en las urnas. Confiamos que sabrá conciliar para sacar adelante presupuestos, nombramientos y la ley estatal de la administración pública. El único partido perdedor en NL es Morena. Esperemos los chairos entiendan el mensaje donde ni los 800 mil ninis votaron por Morena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EL camaleónico -por aquello de que cambia de color con harta facilidad- Adalberto Madero pinta para agarrar tonalidad naranja. LUEGO de que como panista fue Senador y Alcalde de Monterrey, después fue candidato a Monterrey por el Verde, coqueteó con Morena cuando se anunció a Clara Luz Flores para la Gubernatura y finalmente hizo talacha a favor de Movimiento Ciudadano. DICEN que Maderito, aunque no apareció en eventos públicos de MC antes de las elecciones, estuvo haciendo llamadas de apoyo para Samuel García y Luis Donaldo Colosio. Y PARECE que la maniobra le funcionó, ya que anoche en los festejos por el triunfo de Samuel en la Macro, el interfecto se dejó ver en vivo y a todo color naranja en los lugares VIP del evento. ¡Arráncate, Maderito! UNO de los ganones de las elecciones del domingo, aunque no estuvo en boleta alguna, fue Luis David Ortiz. EL ex panista es suplente de Samuel García en el Senado y, que con el triunfo del de MC, conservará por tres años su escaño. VAYA que la suerte ahora le sonrió a Ortiz, ya que hace 12 años se le agüitó la jugada, cuando se fue al Senado como suplente de su cuñado, Fernando Elizondo, entonces candidato panista a la Gubernatura. LA bronca fue que Elizondo perdió frente al priista Rodrigo Medina, por lo que retomó su escaño, con lo que Luis David sólo estuvo unos meses como Senador.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Antes de la elección, muchas voces aseguraban que las contiendas por la gubernatura y la capital de Nuevo León no concluirían en las urnas sino en los tribunales. Bueno, pues si eso sucediera, al menos ya no va a provenir de las fuerzas locales... porque Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos salieron ayer, cada uno en su propia conferencia de prensa, a reconocer que los resultados "no les favorecieron" y reconocieron los triunfos de Samuel García y Luis Donaldo Colosio, respectivamente. ¿Qué tal? Incluso, ambos priistas dieron muestras de fair play al comunicarse vía telefónica con sus rivales de MC, tanto así que hasta Samuel y Colosio Jr. publicaron mensajes reconociendo el hecho: "Gracias Adrián por reconocer que ganó Nuevo León: me comprometo contigo y con las personas que te dieron su voto a gobernar para todos", dijo Samuel. "Saludo la actitud responsable de Francisco Cienfuegos de aceptar sin reservas la voluntad de las y los regiomontanos expresada en las urnas", publicó luego Colosio en sus redes sociales. A Protágoras le queda claro que si el tema de ambas elecciones se va a tribunales, el "tiro" tendría que venir desde otro lado y no precisamente del PRI... o de Nuevo León. Ya que andamos con temas de la gubernatura y la alcaldía de Monterrey... a Protágoras le llegaron varias imágenes de las actas de votación en casillas de la capital del estado... y ahí le va un dato: Resulta que hubo un fenómeno interesante en el que en varias casillas Luis Donaldo Colosio obtuvo más votos que los que registró Samuel García.

REDES (Reporte Índigo)

La elección estatal en Nuevo León, por los resultados que arrojó, parece estar marcada por las traiciones internas partidistas y el voto cruzado. Resulta muy complicado de explicar que, en Apodaca, bastión priista, haya arrasado el tricolor en la votación por diputaciones locales, federales y la alcaldía, donde César Garza obtuvo la reelección y, por otro lado, que Adrián de la Garza haya perdido. Nos dicen que esto es un signo de que se perpetró la traición de César a Adrián, y hay mucha molestia entre el equipo del alcalde con licencia de Monterrey. Si Cristina Díaz no saca adelante los comicios en Guadalupe, tratándose de una figura importante en el PRI de Nuevo León, muy probablemente César tome el control del partido para pavimentar el camino a su hijo, quien es líder de los jóvenes tricolor. En el PAN resulta inexplicable que en la casilla donde votó el candidato a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, no haya ganado y que el panista Luis Susarrey sí ganó la reelección de su curul, sumado a que Fernando Larrazábal perdió ante Samuel García. El voto cruzado se presentó con fuerza. Y si Yolanda Cantú, candidata panista a la alcaldía de Monterrey, piensa que la política es todo color de rosa, se equivocó. Resulta que algunos militantes panistas se preguntaron entre sí por quién habían votado, y aunque dijeron que por la aspirante albiazul, también se cuestionó entre los azules por qué no votaron por Colosio.

CLARA VILLARREAL

Ganó la ciudadanía. Cuando ejercemos el voto, no hay quién nos detenga. Este domingo México marca un parteaguas en la historia de nuestros gobiernos. ¿Bueno, malo? en tres años lo sabremos, pero lo que si debemos tener en cuenta es la participación ciudadana que obtuvimos en estas elecciones intermedias, donde jóvenes, adultos y adultos mayores sin importar las filas y el fuerte sol sobre nuestras cabezas, tuvimos la paciencia y la emoción de ejercer nuestro voto. Hemos ganado por el despertar ciudadano que demostramos, pero ¡ojo! aún nos falta camino por recorrer, por crecer y avanzar como ciudadanía. Las encuestas y los medios de comunicación con credibilidad, aunque cada vez sean menos, mostraron los resultados que hoy obtuvimos. Entre enojos y guerra sucia, muchos de estos solamente estampaban la realidad, la cual no siempre era la esperada o deseada. Hoy a los mexicanos nos toca una labor titánica: asumir la responsabilidad que nos corresponde como ciudadanos, a ser testigos y darle seguimiento a lo que cada uno de nuestros funcionarios y legisladores electos vayan a emprender una vez comenzando sus actividades y funciones. Los ciudadanos tenemos un trabajo importante que ejercer, el de cuestionarnos el rumbo que queremos tomar en los próximos años. Si creemos que nuestra participación terminó este domingo el día de la elección, tenemos una visión corta y equívoca de nuestra función. En nosotros está el progreso, el orden y el desarrollo de nuestro país. Ser político no es un trabajo es una vocación de servicio y a los ciudadanos nos ha quedado claro que como llegan deberán irse y replantearnos cada movimiento, compra, ley o adquisición que hagan, propongan o lleven a cabo. Seamos desconfiados y exijamos con orden y armonía los resultados que en campañas cada candidato propuso. Sí, esto significa que tengamos a la mano el plan de gobierno y las propuestas hechas por cada candidato y con la misma vara medirlos. Y ¿qué ganamos? que en las próximas campañas solo propongan lo que sí pueden cumplir. Pensemos a futuro, actuemos hoy. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

En NL los grandes perdedores son; PAN y MORENA. Después de meses de campañas electorales a nivel nacional y estatal, ayer se celebró la tan esperada elección 6/6. Los resultados previos nos indican que Morena, perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados Federal, objetivo señalado por la Coalición Va Por México, en la que participaron los partidos políticos de oposición y el gran colectivo de organizaciones de la sociedad que fueron parte sustancial de esta estrategia ciudadana-política. Cualquier reforma constitucional, se tendrá que negociar entre el partido del gobierno y la oposición, será una relación complicada y difícil, pero observaremos la calidad de los diputados, o bien quienes se dejan seducir por las mieles de la corrupción. Se logró una afluencia de electores del 52%, nivel que supera por mucho el promedio de las elecciones intermedias. De las 15 gubernaturas en disputa, Morena se lleva 10, PAN 2, MC 1 y Verde Ecologista 1. Habrá que esperar el resultado final de Campeche, donde hay un empate técnico. En la CdMx, de acuerdo con los resultados de los conteos rápidos del Instituto Electoral capitalino, serían seis alcaldías las que el partido en el gobierno, perdería ante la alianza de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática. El Congreso de nuestra ciudad capital, nos encontramos con el siguiente escenario; de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que hasta las 10:00 horas de este lunes tenía un avance del 95%, Morena alcanzaría 18 curules de mayoría relativa, que representan 13 menos de los 31 que ganó en 2018. Es decir, también pierde la mayoría calificada, al igual que en la Cámara de Diputados Federal. Por último, pero sin dejar de ser importante, NL votó y habló fuerte, ya que la mayoría, sobre todo los centenials y los millenials votaron por Samuel García Candidato de MC a la gubernatura, rechazando la oferta del PRI, PAN y Morena. Sin embargo, el Congreso local, estará dominado por las fracciones del PAN y PRI, lo cual advierte un fuerte contrapeso para el joven gobernador García Sepúlveda. En el caso de las alcaldías, MC se lleva la capital de NL, el PRI y el PAN se reparten los más importantes ayuntamientos, salvo Escobedo, que gana MORENA y San Pedro Garza García que resulta reelecto Miguel Treviño, dejando en la lona al eterno Mauricio Fernández, que soñaba con regresar a gobernar su querido municipio por cuarta ocasión; no se le hizo, los sampetrinos lo rechazaron. Ira viniendo, iremos viendo el recuento de daños y reparto de culpas que habrá al interior del PANNL y MORENA, ya que, a principios de año, la preferencia del voto hacia sus pre candidatos, concretamente Víctor Fuentes y Clara Luz Flores respectivamente, presumían entre 25-27% cada uno, de las preferencias del electorado. Sin embargo, Fuentes fue apartado de la contienda, resultando electo Fernando Larrazábal, que tenía 10 años fuera de la política. Resultado, solo alcanzó el 19%. El caso de Clara Luz, fue notable como al momento de hacer público, su romance con MORENA y construir la estrategia de la campaña, se vino en picada la preferencia. Ambos casos, son dignos de analizar y sacar conclusiones académicas para el futuro. El presente, nos indica que la ciudadanía se hizo presente, a pesar de la campaña sucia que apareció tanto en Palacio Nacional, como en las sedes de los equipos de campaña de todos los candidatos. Hay que recordar que la vida sigue su curso, los ciudadanos estamos ahora más atentos a lo que harán o dejarán de hacer los funcionarios públicos recién electos, así como el Referéndum que tanto demandó AMLO, para celebrarse en marzo de 2022, con el objeto que el pueblo le diga que se quede o se vaya a su Rancho en Macuspana, Tabasco. Por supuesto, no podemos olvidar el compromiso que tenemos para la elección del 2024, donde elegiremos nuevo presidente de la Republica. Los mexicanos seguimos construyendo el camino de nuestra democracia, a pesar de contar con partidos políticos poco o nada acreditados y confiables. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Si bien no fue un "nocaut", cuando menos, muy cuando menos, se puede considerar que el presidente y su partido recibieron un señor GARNUCHAZO en la oreja como resultado de las elecciones del domingo. Las cuentas alegres del presidente a un lado, lo CIERTO, tangible, estadístico, es que su partido y aliados perdieron CINCUENTA Y UN curules en la Cámara de Diputados. Si bien es cierto que conserva la mayoría, también lo es que como resultado de las elecciones se ALEJARON -y no acercaron- a la mayoría calificada, la cual permitiría cambios constitucionales. Claro, siempre es posible que desde el poder y con el presupuesto nacional pueda su partido COMPRAR los votos que requiera, pero es mucho más difícil comprar 51 que una docena. Esto, por una parte, pero también debe destacarse la DEBACLE que resultó la elección para la consentida del presidente (dicen los morenistas que el Presidente la quiere como a una hija), Claudia Sheinbaum, quien el domingo PERDIÓ LA MITAD de la Capital del País. Y luego le echó la culpa a una "campaña de desprestigio", en lugar de aceptar que ha hecho un MAL GOBIERNO (local y nacional), y que no todos los capitalinos se comen el chocolate amargo ese que venden los de las cuatro trastornaciones. ¡Y lo peor es que perdió la elección ante los rivales más odiados del presidente, los "fifís conservadores" del PAN, éste yendo solo en la Benito Juárez, y en alianza con el PRI-PRD en otras ocho! Tomen en cuenta, amigos, que la CDMX es la CUNA del morenismo, ahí nació, ahí creció, y ahora recibe una sonora tunda en las urnas perdiendo más de la mitad del territorio (y presupuesto) que antes dominaba desde muchos años ha.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Dos lecciones de estas elecciones: los jóvenes ejercieron su voto, su decisión; en Nuevo León las estructuras se volvieron obsoletas. La Generación Z, altamente sometida al uso de Internet, fue fundamental para el triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, siempre apoyado por su esposa, Mariana Rodríguez. El fenómeno Mariana, fosfo-fosfo, impulsó a Samuel. Una diferencia fundamental, en el 2015 el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón fue signado por el hartazgo, el voto de castigo en contra del PRIAN y un candidato, el Bronco, carismático. Fue la primera vez que las redes sociales ejercieron gran influencia en las elecciones, pero también las concentraciones, los mítines, la tierra, tuvieron enorme importancia. Ahora la diferencia es evidente. Las redes sociales, como nunca, sirvieron como intención de voto. Las palabras electorales “enseñar músculo”, “estructuras aceitadas”, dejaron de tener sentido. Asistimos, en todo caso, al fitness digital. En el espacio público de las concentraciones (los cierres de campaña) ya no importa la multitud. Internet expulsa el estacionarse, siempre hay movimiento, Internet no es un estadio o plaza pública. Estacionarse es perecer, por eso Instagram o Tik Tok. Como el Bronco, Samuel García no tendrá un Congreso a su favor, el PRI y el PAN dominarán las curules. Después de la política de conflicto, viene la política de composición. Si Samuel no logra una transición tranquila, su capacidad de gobernar se desgastará. Si Samuel no inicia desde los siguientes días un acercamiento con los futuros diputados, perderá tiempo valioso para su toma de protesta, ese es un reto. Otro, ofrecer un gabinete experimentado y creíble, es decir, con cartas credenciales impecables. El mayor reto, sin embargo, es la judicialización. ¿Quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador reconocer la victoria de García Sepúlveda? Samuel tiene que acabar con sus baladronadas, los ciudadanos ya decidieron. Lo que viene es tener también una política de composición con AMLO. Por los expedientes en curso en su contra, Samuel y Mariana podrían fácilmente convertirse en rehenes judiciales de la Fiscalía General de la República, ergo, de Andrés Manuel López Obrador. En fin, seriéfilos, la duda para muchos ciudadanos es si the orange is the new black for NL…

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer por la noche circulaba en redes sociales, la visión que tiene la periodista Sanjuana Martínez, sobre Samuel García, el triunfador del reciente proceso electoral que hemos vivido, para ocupar el puesto de gobernador del estado de Nuevo León. Asegura Sanjuana: “Mi análisis como periodista regiomontana es que Samuel García es el prototipo del regio de clase media y alta; un hombre prepotente, exhibicionista, fantoche, machista, que le va a los Tigres o a Rayados, que gusta de las borracheras y las carnes asadas. Un pirruris clasista y racista. Un exhibicionista que ostenta permanentemente sus riquezas; símbolo del éxito rápido y facilón. Es el estereotipo de todo regio aspiracionista. Los regios ven en él un modelo a seguir en lo económico, social y político. Un hombre que sin mucho esfuerzo se hizo rico en poco tiempo vendiendo facturas, un Niño bien que pasó de tener un carrito a un tremendo BMW de tres millones de pesos. Un tranza, un influyente brabucón. Un suertudo con novia y ahora esposa-trofeo. Frívolos ambos y estrellas del tiktok e Instagram, son mercaderes que venden su intimidad con obscena alegría para acumular una fortuna envidiable e inconmensurable en estos tiempos: millones de seguidores. Muchos regios quisieran ser como él. ¿Sus supuestos nexos con el narco? ¿Sus delitos financieros? ¿Su falta de conocimiento, de preparación? ¿Su escasa actividad en el Senado donde era faltista y no presentó ninguna iniciativa digna de recordar? ¿Su nula experiencia? ¿Su deshonestidad?... eso no importa. Para el regio promedio, Samuel su nuevo gobernador es un chingón de Regiolandia” ¡Órale! Basta sólo señalar que Sanjuana Martínez es toda una institución en el periodismo local, nacional e internacional, consulte usted Wikipedia y comprenderá la tremenda autoridad que en materia de periodismo es Sanjuana, basta señalar lo siguiente de su página en Wikipedia: “En 2006 ganó el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de periodismo de investigación por su reportaje sobre la pederastia clerical en el país. Lleva 28 años en el periodismo, y Reporteros Sin Fronteras la nombró ‘Periodista del Año 2014’. Ha investigado asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos, con la violencia de género, con el terrorismo y con el crimen organizado, tanto en México como en los Estados Unidos y Europa. Ha trabajado para Diario de Monterrey, Canal 2 de Monterrey, la revista Proceso, el periódico La Jornada y el portal de noticias en línea SinEmbargo.mx. Ha publicado en las revistas Rolling Stone, Gatopardo, Playboy, Vanity Fair, Nexos y Letras Libres. El 21 de marzo de 2019, fue designada como directora de la Agencia pública de noticias Notimex por el Senado de la República”. Así las cosas, ha sido el proceso de embrutecimiento sembrado en 36 años de Neoliberalismo, lo que permite crear tipos como Samuel García y no digamos los miles de seguidores enajenados que lo aplauden y hasta votan por él. No cabe duda, Nuevo León, con el triunfo de Samuel, somos el hazme reír del país, no digamos del proceso de la Cuarta Transformación que va viento en popa ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Historias de fábula. El guión de la novela electoral que se escribió este fin de semana es un script delicioso digno de cualquier pluma fantasiosa donde ni los mejores escribanos hubieran sido capaces de entablar esos diálogos para brindar suspenso y terminar atentos al desenlace que no todos hubieran imaginado. La historia está a punto de escribirse y fueron muy pocos los que imaginaron la trama completa como el caso del periodicote que debemos resignados aceptar que fueron de los nones que acertaron en la quiniela completa, porque si bien es cierto adelantaron que Samuel sería Juan Camaney, también fueron certeros al asegurar que Luis Donaldo Colosio dejaría en el camino a Paco “pocabraza” Cienfuegos que era lo duro del encierro al ser el candidato fuerte del PRI. Pero estos ingratos muchachos se comieron la caña y el elote, se acabaron la parcela y con eso marcaron la diferencia ya que sin ganar ninguna diputación sacaron el gato del agua ya que son de hecho alcalde de Monterrey y Gobernador del Estado, para que tus cuentas saques. ¿Qué fue lo que sucedió? Que perdiera el camino uno de los competidores es posible, pero que se extraviaran los dos hombres fuertes del ex partidazo es difícil creer, sobre todo que tuvieron toda la exposición en televisión, espectaculares, prensa y todos los artilugios necesarios y en macolla, sobre todo aprovechando los tropiezos que tuvo Samuel donde se recuperó como si nada. ¿Ganó el presidente López? Por supuesto que no, solo que pensando que le iba a ir peor, se puede calificar como que le fue medio mal, aunque haya ganado más gubernaturas que las que había pensado, sobre todo que ganó la de su “hijo” Durazo que fue el bálsamo que curó la herida de Guerrero al dejar fuera al pillo violador de Salgado Macedonio. ¿Ganó el parásito mayor del Verde Ecologista? Sí, porque ahora podrá vender más caros sus favores en la cama política cual fiel prostituta profesional al único postor que ya saben quién intentará pagar el mejor precio para completar sus complicidades y seguir haciendo lo que les venga en gana. ¿Pierde el PT? De ninguna manera ya que sin mucho esfuerzo y estando al borde del abismo perdiendo el registro, ahora son el ajonjolí del mole para que el ganso quede a pedir de boca. En Nuevo León desaparece la chiquillada de un plumazo y Samuel tendrá que lidiar con dos grandes picudos en el H. Congreso, Ivonne Álvarez y Javier Caballero que ha sido un magnífico alcalde en Santiago pueblo mágico, pero tendrán que hacerle manita de puerco a Héctor García -tres cachuchas- que es un hueso duro y sin amigos. Dicen que gana la mafia porque a partir de ya, tendrán asiento lugar y tabla en lugares donde son tomados muy en cuenta como Sonora, las Baja Californias, Michoacán y sobre todo Guerrero donde la solidez de la hija de Salgado Macedonio nos servirá de identificación de la vergüenza mundial por terquedad de su padre y su “padrino” ya saben quién. Y por todos lados gana el MC que con la columna vertebral en Nuevo León y Enrique Alfaro en Jalisco empiezan a significar la poderosa opción a la que el cocodrilo no quería que llegara, pero ¿saben qué? ya llegó y más vale que lo crea el presidente López que esto si se pone bueno. MENUDENCIAS: ayer cerca de las diez y siete horas Adriancito el pequeño reconoció el triunfo de Samuel. Se esperaba mucho antes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el