EL NORTE
Pinta NL naranja: Movimiento Ciudadano, con Samuel García como candidato, se perfila para ganar Gubernatura y con Luis Donaldo Colosio Alcaldía de Monterrey. Y paran a 4T en Congreso: El bloque partidista de la 4T sufrió fuerte golpe al perder mayoría calificada en Cámara baja, Morena alcanzará un máximo de 203 Diputados. Con el 35 por ciento de las actas computadas, PAN y PRI se dividirán la mayoría de los 26 distritos en juego en el Congreso de NL. Con el regreso de Fernando Larrazábal a la política tras casi 10 años, el PAN sufre su mayor debacle en una elección para Gobernador. Con un avance de casi el 70% en el conteo rápido para Alcaldía de San Pedro, Miguel Treviño obtiene 59.2% por 31.85% de Mauricio Fernández. Morena se puede quedar con 12 de 15 gubernaturas en elecciones. Con un penal polémico marcado en tiempo extra, México pierde 3-2 con Estados Unidos, que se queda con el primer título de la Nations League.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Hasta la mitad del siglo pasado, los grandes pensadores cristianos presentaban a Jesús como lo presentan los Evangelios: Dios hecho hombre, cómo vivió y cómo llevó a la humanidad hacia Dios. Pero a partir de entonces se empezó a dividir la imagen del Cristo histórico del Cristo de la fe. Algunos sostenían que la Iglesia, a través de los siglos, había cambiado la imagen evangélica, haciendo nebulosa la figura de Jesús. Aparecieron versiones de un Cristo revolucionario y antirromano, un luchador social que en los hechos fracasó, y también otras que lo presentan como un moralista tan bueno que todo lo aprueba y que termina por arruinarse. En todo caso, corre actualmente la impresión de que sabemos poco del verdadero Jesús, y que fue la fe la que construyó su imagen a través de los siglos. Desde luego, tal incertidumbre es grave, pues pone en riesgo la amistad con Jesús, de la que depende la fe cristiana. Autores muy respetables sostienen que es difícil separar la imagen de Jesús de las fuentes históricas. No se puede prescindir del método histórico, la fe misma lo exige. Es parte del método, pero no todo, y como toda la historia, debe ser contextuada en su tiempo, no se puede hacerla actual literalmente. Además, los textos son palabras humanas y así deben interpretarse y se debe considerar la unidad de la Escritura para entenderlas. El análisis histórico moderno es muy útil, pero comete un grave error quien no busca en los Evangelios el encuentro con Jesús. Todo esto y mucho más lo encontrará el lector en los dos libros publicados por Joseph Ratzinger titulados: "Jesús de Nazareth", en donde el Papa Emérito reflexiona sobre su propio itinerario espiritual. En lugar de perder el tiempo con políticos que usan a Jesús como bandera para hacerse propaganda, mejor leamos a quien ha entregado su vida al verdadero Hijo de Dios.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Pasada la medianoche, el conteo rápido del INE confirmó lo que aquí se había anticipado y muchos se resistían a admitir: que el emecista Samuel García apuntaba como el triunfador en la elección a la Gubernatura de Nuevo León. EN lo que fue su sede de ayer por la tarde, en el Metropolitan Center, Samuel lucía harto confiado, anunciando a eso de las 6 de la tarde que sus números le marcaban una ventaja de 10.5 puntos sobre su más cercano perseguidor, el priista Adrián de la Garza. EN contraste, a la misma hora, Adrián quiso dar un mensaje positivo y de que iba arriba en la elección, peeero las caras largas de sus colaboradores lo decían todo en la sede tricolor del Crowne Plaza. Y AUNQUE estaba planeado, el festejo priista se tuvo que frenar en esa sede, la misma donde se habían celebrado los triunfos tricolores de Natividad González Parás en el 2003 y de Rodrigo Medina en el 2009, cuando ganaron sus elecciones... NO estuvo en la boleta, pero sí fue el centro del proceso electoral. Y EN ese sentido, Andrés Manuel López Obrador seguramente amaneció con un amargo sabor de boca, pues, aun ganando, terminó perdiendo. POR un lado resultó ganador, pues quedó demostrado que su movimiento sigue siendo mayoritario y que su base se mantiene -en términos generales- sumamente fiel. OBTIENE importantes triunfos en varias Gubernaturas, en las que no tenía nada qué perder. ¿EN dónde pierde el Presidente? En que en estos dos años y medio de Gobierno no sólo no logró ganar nuevos adeptos, sino que su política de polarización y confrontación provocó una movilización inédita en elecciones intermedias en este siglo: más del 50 por ciento de los electores acudió a las urnas. Y ESA movilización ciudadana fue un claro mensaje para decirle a López Obrador "¡Ya basta!" de abusos del poder, de gobernar con ocurrencias, de malos resultados. ÉL mismo convirtió estos comicios en una especie de referéndum sobre su Gobierno y eso movió a más de 48 millones de personas a expresarle su apoyo o su rechazo. EL resultado es contundente: Morena y sus aliados, si bien siguen siendo el bloque dominante, perdieron unas 40 Diputaciones y no tendrán la ansiada mayoría calificada. EL tsunami guinda no llegó. UN dique ciudadano lo frenó...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La jornada electoral que vivió ayer Nuevo León nos deja algunos puntos interesantes de análisis que, si los revisa con cuidado, estimado lector, le ayudarán a entender por qué Samuel García se llevó la victoria, según las proyecciones del conteo rápido del PREP. El candidato "naranja fosfo, fosfo" fue el que mejor supo entender que en la entidad había un claro orgullo localista "anticentro", que sumado al amplio rechazo contra Morena terminó por decantar la balanza en favor de Samuel... por más y que hubo señalamientos de que era "el plan b" de AMLO para NL. Peeeeero... el otro gran factor fue que la campaña "tipo influencer" del emecista y su esposa Mariana Rodríguez terminó por atraer de manera mayoritaria al voto millennial y centennial. Sector que más peso tenía en la lista nominal y que contrario, a los pronósticos, sí acudió a las casillas. ¡órale! Protágoras tiene los datos de que el 55% de la población entre 18 y 24 años votó "naranja" y además, el 43% de los nuevoleoneses de 25 a 34 años también eligió a Samuel García. Así las cosas... A nivel nacional, en el tema de la Cámara de Diputados, los morenistas están festejando que "conservaron" su mayoría en ese órgano legislativo, pero la realidad es que el partido del presidente López Obrador TENDRÁ la mayoría absoluta, pero NO TENDRÁ la mayoría calificada para poder cambiar sola y a su gusto la Constitución.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Marrulleros al ataque. Una buena dosis de suspicacia rodeó ayer a la jornada electoral en Nuevo León. Y es que no pasaron desapercibidos ciertos hechos extraños, como el corte de agua en unas colonias, la deserción de más de 33 mil funcionarios de casillas antes de iniciar la votación y la aparición de candados en la puerta de algunas escuelas habilitadas como casillas. Los sospechosos apuntaron hacia alguno de los partidos, pero hasta anoche nadie tenía las pruebas en la mano. El hecho fue que, con una cosa u otra, los comicios iniciaron algo atropellados y con el susto de suspenderse en algunas casillas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Me parece de verdad inconcebible que en pleno Siglo XXI nuestras autoridades electorales sean tan incapaces como para no tener un Programa de Resultados Preliminares mucho más acorde a los tiempos que no toca vivir. Me resulta una increíble inutilidad el que no sean capaces de utilizar la tecnología y sistemas de seguridad avanzada como para concentrar los resultados de cada casilla en cuestión de minutos una vez hecho el cómputo y cargarlos y validarlos en tiempo real para que los ciudadanos conozcan los resultados de las elecciones en unas cuantas horas una vez concluidos los comicios. Nuestros árbitros electorales tiran dinero en un sinfín de nimiedades pero en lo esencial, que es organizar las elecciones, montar las casillas y sobre todo brindar certeza y celeridad en los resultados, seguimos en las mismas que a mitad del siglo pasado y en ocasiones muchísimo peor. Ayer me tocó esperar durante una hora entera a que los funcionarios de casilla pudiesen encontrar a dos de los suplentes para que acudieran a completar el cuadro para poder así abrir el centro de votación. Y me pregunto, ¿qué no se supone que deberían haber estado temprano y en el caso de no contar con los funcionarios suficientes tener tiempo para mandar llamar a suplentes o bien invitar a los primeros en llegar a sumarse al esfuerzo? ¡Pues no! Llegaron barridos y por eso consiguieron que más de dos centenares de personas nos formásemos en una larga fila. Además, todo lo que platicaron de los protocolos de salud fue una patraña, porque al formar el sarao de la fila afuera, nadie guardó la distancia… ya adentro más o menos se intentaba, pero no se respetaba; me dieron gel, sí, pero no la dichosa toallita para limpiar el área; me tomaron mi credencial de elector y me agarraron la mano para entintar mi pulgar, ¿quiubo, no que muy salsas? Pero insisto, revienta y llena de dudas la tardanza para algo tan sencillo como lo es el transmitir los resultados desde las casillas a un centro de cómputo. La operación la puede hacer cualquier celular de prepago sin gran esfuerzo; los capturistas de resultados ya los tienen ahí, pero el tiempo que se ahorraría y la celeridad que se conseguiría sería genial. En materia de elecciones somos obsoletos, anacrónicos y muy deficientes, pero no por nosotros, sino por nuestros funcionarios electorales que no sirven para maldita la cosa.
PLÁCIDO GARZA
¿Quiénes ganaron la elección? Y ¿quiénes la perdieron? Les platico: ayer ganaron los que con bastón, en silla de ruedas, cojeando, asistidos por brazos y manos samaritanos, sin colarse en la fila, con niños, con mascotas, con sed, con hambre, con ganas de ir al baño y no habiendo baños, se formaron para emitir votos estoicos y esperanzadores que aspiran a que México cambie, de una vez por todas. Ganamos -porque en esas anduvimos- quienes hubiéramos querido que en la cumbre del cerro hubiera una casilla para votar allá mero y mezclar la obligación con la diversión, por más irreverente que suene esta propuesta. Quienes pudiendo quedarse en la comodidad del encierro pandémico dominguero, salieron a como pudieron a aguantar horas enfilados sin chistar o chistando, pero ahí siguieron. Y al menos en Nuevo León, en el caso de la gubernatura, todo parece indicar que ganó el único de los cuatro punteros que se hizo acompañar de su cónyuge desde el principio y no se le soltó en ningún momento porque además lo hizo con orgullo de ella y con toda la visibilidad y reconocimiento que su estado civil ameritaban. ¿QUIÉNES PERDIERON? Al menos en Nuevo León -por la gubernatura- al parecer, quienes no hicieron de entre los candidatos punteros, lo que sí hizo con su cónyuge, el que parece haber ganado. Unos por no estar casados pero con novia o novias declaradas, y también quien porque sus “estrategas” le convencieron, casi lo escondiera. También perdieron los candidatos que haciendo gala de su fama de gandallas, llegaron a la fila y se colaron por delante de 100 que antes que él ya la hacían en medio del sol que caía a plomo cerca del mediodía. A ti de lo digo, Adrián de la Garza, no te hagas el occiso, el inocente o el finado. CAJÓN DE SASTRE “Ganamos los que fuimos a votar y los votados, y perdieron los que no lo hicieron en un sentido ni en el otro”, dice la irreverente de mi Gaby, mostrando orgullosa su pulgar pintado.
CARLOS GÓMEZ FLORES
En Bustamante, Nuevo León, también son tiempos de elecciones intermedias. El pueblo mágico cuna de mentores como Macario Pérez y Celso Flores Zamora se abre como un capullo a la democracia pues en la región es un municipio en donde casi el total de su padrón electoral, vota. Una comunidad que ha elegido tener como alcalde a personas provenientes de distintos partidos políticos, en momentos de disrupción. Los bustamantenses están tan politizados que se han atrevido a tirar huevos a alcaldes indeseables y correr a presbíteros de mala reputación. Fue el primer municipio en México del PRD en los tiempos de la profesora Lucy Herrera situación que hizo que el poderoso recién investido presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari fue el primer municipio rural que visitó. Bustamante ha sido panista, priista y actualmente el alcalde es de la Nueva Alianza. Ayer fue un domingo espléndido salpicado de largas filas afuera de los locales en donde estuvieron colocadas las urnas. En perfecto orden los bustamantenses emitimos nuestro sufragio sin ningún comentario entre los ciudadanos en las filas sobre por quién se iba a votar. Jóvenes casi adolescentes, profesoras, carpinteros, panaderos; muchos matrimonios en un contexto de respeto absoluto por los adultos mayores a quien se dio oportunidad de votar sin hacer fila más aún si los llevaban en silla de ruedas. En Bustamante se venera a los mayores. Votación ejemplar para elegir entre una candidata y cuatro candidatos a quien será su alcaldesa o alcalde. La gente respetando su distancia y con cubre bocas. Yo voté en el edificio de la escuela Ignacio Santos Flores inmueble que obsequiaron el siglo pasado los notables empresarios Ignacio Manuel y Alberto Santos González; la votación fue fluida y la comunidad eligió al gobernador, alcalde, diputado federal y diputado local. Para la gubernatura los ciudadanos eligieron a Fernando Larrazábal del PAN seguido de cerca por Samuel García que recientemente se tomó una fotografía con su esposa Mariana Rodríguez en el arco de entrada del Callejón del Beso en el corazón del centro histórico del pueblo. Los candidatos a gobernador acudieron al pueblo salvo Clara Luz Flores, que visitó el municipio vecino de Villaldama sin poder acudir al pueblo mágico de Bustamante. A mí, me parece trascendente que una mujer llegue a ser gobernadora del Estado pero por lo visto aún los nuevoleoneses no estamos preparados para ello porque así como no llegó Ivonne Álvarez en su momento, tampoco ganó la gubernatura Clara Luz Flores. Se deben abrir oportunidades reales a la mujer que decide incursionar en la política. Retornando al tema de Bustamante, como lo señalé, antes contendieron cuatro hombres (tres de ellos ex alcaldes) y una mujer. Qué bueno sería que realmente tuviéramos igual número de candidatas que de candidatos para los mismos puestos de elección popular. Debo señalar que estuvo más reñida la contienda en Bustamante para la posición de alcalde que para la posición de gobernador en el Estado. La votación final tuvo una diferencia de 85 votos entre los candidatos del PAN y de Redes Sociales Progresistas. La diferencia no fue grande lo que obliga al ganador Mario Reséndez de Acción Nacional a hacer un ejercicio de inclusión en su gobierno incorporando a personas valiosas de todos los partidos políticos. Que no es el caso de Samuel García que en relación a Adrián De la Garza Santos es la otra cara de la moneda y que deberá invitar a su gabinete y en posiciones de mandos medios a profesionales en los distintos campos de actuación. Por lo pronto ya se habla de dos excelentes cuadros; el doctor en economía Hernán Villarreal en la función de secretario General de Gobierno y el doctor en ciencias Alfonso Martínez Muñoz como secretario de Medio Ambiente. No será fácil para Samuel García remontar las circunstancias socio económicas de Nuevo León porque el Congreso Local no será un aliado natural, tendrá mayoría priista; como no le ha sido fácil al gobernador Jaime Rodríguez Calderón confrontar la falta de apoyos federales, la presencia de legisladores locales de oposición y la ausencia de legisladores independientes cercanos. En estas elecciones intermedias todos hemos aprendido, incluyendo el inquilino del Palacio Nacional, nuestro experimentado presidente de México. Aunque no dudo que haya impugnaciones en Bustamante y en las candidaturas para gobernador en Nuevo León y se presente algún “cuatro” por parte de la Federación para los candidatos punteros. Por lo pronto deseo éxito para los ganadores y ofrezco mi respeto para los que hayan perdido en la contienda. No cualquier ciudadano se atreve a luchar por un puesto de elección popular.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Una década para sanar al planeta. El pasado sábado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año la celebración dio inicio al decenio sobre la restauración de ecosistemas 2021– 2030. Con esto, la Organización Mundial de las Naciones Unidas está invitando a los gobiernos, empresas, y a la sociedad civil en general a que se sumen a esta campaña mundial para restaurar la mayor cantidad de ecosistemas degradados. Existe un manual específico sobre esta campaña que puede ser consultado en el vínculo https://unenvironment.widen.net/s/fbjbmplrnb/ecosystem-restoration-playbook-spanishv3. Como se describe en el mismo manual los ecosistemas nos brindan beneficios invaluables. Entre los cuales están un clima estable, aire respirable, suministros de agua, alimentos y materiales de todo tipo, así como protección ante desastres y enfermedades. Los ecosistemas naturales son importantes para nuestra salud física y mental, así como para nuestra identidad. Son el hogar de la valiosa vida silvestre. Para muchas personas significan una fuente de admiración y espiritualidad. Pienso en los recientes incendios forestales y en la afectación que provocaron a nuestros bosques, en la contaminación que está afectando la biodiversidad del Río Santa Catarina, en los márgenes del Río Pesquería que tienen mucha basura, en los residuos que se acumulan en muchos parajes naturales de Nuevo León. ¿Cómo nos vamos a sumar a la campaña mundial de restauración de ecosistemas? ¿Qué proyectos insignia vamos a seleccionar? ¿Cómo van a participar las empresas, las universidades, los grupos religiosos, los municipios, los académicos, los trabajadores y sindicatos o las agrupaciones juveniles? ¿En realidad vamos a hacer algún proyecto que podamos mostrar al mundo? Yo espero que sí. Lo primero obviamente es detener las actividades que estén afectando los ecosistemas. ¿Vamos a ser parte de la solución o seguimos siendo parte del problema?
RAÚL A. RUBIO CANO
El proceso electoral del 6 de junio, aún no termina, y como dice la candidata Clara Luz Flores, es irresponsable hablar de números y de triunfadores o perdedores, son las autoridades electorales las que tendrán que determinar quién ganó la contienda y luego, obviamente, vendrá la judicialización del mismo proceso, se demandará el conteo de voto por voto y casilla por casilla, según anda ya el run, run, en el cuarto de guerra de los Morenos, porque sencillamente, se va argumentando que son muchas las referencias de las mapacherías para ponerse en el PREP a la cabeza a las 10 de la noche de ayer, en primer lugar a Samuel García, luego Adrián de la Garza, después Larrazábal y por último Clara Luz. La lucha no ha terminado –hoy tenemos un gobierno como el de AMLO que sí permitirá contar voto por voto y casilla por casilla y obviamente, se hará Justicia – y, si a ello se agrega “las colas” que traen Samuel y Adrián con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) e indagaciones con la delincuencia organizada, pues de nada les servirá que ellos digan que ganaron, si de un zarpazo del gobierno federal, los manda a la cárcel. Mucho se ha hablado ya de estos tres punteros (Samuel, Adrián y Larrazábal) que en sí, forman una hidra de tres cabezas para impedir a como dé lugar la llegada de la 4T a Nuevo León, de que un nuevo gobierno afín a la misma, liquide el espantosos saqueo que se desarrolló con las políticas neoliberales por tres o cuatro décadas en Nuevo León, de corrupción e impunidad, putrefacta realidad que forma, ampara y proyecta a estos tres personajes del viejo régimen y, que ya no deben de seguir buscando su continuidad. Definitivamente, estos tres personajes quieren seguir apareciendo en un contexto estatal y transfronterizo que ya es imposible de sostener, cuando el mismo presidente Joe Biden, hace días declaró una “misión mundial” contra la corrupción, ni modo que estos tres personajes de la noche a la mañana, se arrepientan de sus pecados y se conviertan en blancas palomitas. ¡No! son tres tipos que expresan la posición de una oligarquía moribunda, que quiere seguir garantizando el engrandecimiento de un Capital Especulativo, rechazando al Capital Productivo y destruyendo a hombres y Naturaleza. Estos tres personajes, representantes de un decadente empresariado, de mafias transfronterizas, de delincuentes organizados y de cuello blanco, ya no es posible que alguno de ellos llegue a ser gobernador y, sí hay todavía gente que vota por ello, es por el embrutecimiento que han sembrado, por la enajenación en que han mantenido a nuestro pueblo por décadas; pero, el gran movimiento de renovación nacional, no puede ya permitir que sigan existiendo Narco-ratas de gobernadores, y eso, también es asunto de la Casa Blanca, que busca ser líder global contra la corrupción, porque si eso no sucede, el poder salir del dominio del Capital Especulativo al Productivo, será imposible. Hoy, la lucha contra la corrupción tanto en México como en los Estados Unidos es un asunto de seguridad nacional, por eso no se puede permitir la existencia de una economía de pillos con un gobierno de pillos. Por lo tanto, bajo lo anterior es de esperarse que la lucha electoral -que ya lleva tres meses en la entidad- siga y siga hasta que se tenga en el poder político del Estado, una persona digna para ello y esa persona es: Cara Luz Flores. Por otra parte, y cual si fuese, el otro brazo de la pinza contra la maldad local y transfronteriza, es la lucha ya en forma contra la delincuencia organizada y de cuello blanco, como fue ayer el arresto del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval en Linares, Nuevo León. Una lucha con todo el poder del Estado Federal, que tiene repercusiones en los actuales candidatos políticos que quieren ser gobernadores y en los funcionarios y demás ramificaciones del poder político que ejercen la corrupción e impunidad en el vecino país del Norte, sobre todo, en esa región del Río Grande o Bravo, en Texas, sitios de verdaderas mafias que datan desde 1840 con la República del Río Grande. Tanto México como los Estados Unidos de América, viven una verdadera Transformación y con políticas muy semejantes, en eso de que sea el Estado el que maneje la Renta Nacional y no, que sigan siendo los caprichos de unos cuantos pillos los que impongan la razón mezquina de sus capitales ante el pueblo trabajador y la Naturaleza. Entender mejor estos procesos desde la vida material de nuestros pueblos, es entender ¿Qué es Economía Moral? Y poder comprender una preciada obra como la de: Donald J. Harris. “Acumulación de Capital y distribución del Ingreso”. Ed. FCE, México, 2000, Un libro del papá de Kamala Harris. Un reconocido profesor marxista que laboró en las principales universidades de Estados Unidos. Ojalá que Paco Ignacio Taibo 2, director del FCE lo vuelva a editar. Así las cosas, la lucha por construir una nueva sociedad sigue adelante ¡Órale!
- Creado el
