Skip to main content

EL NORTE

Aventaja Samuel en las encuestas, pero reduce margen. Y Larrazábal también es socio de director del Bronco: no sólo compra predios en conjunto con hermano de Adrián de la Garza sino también con firma ligada a director de Bronco. Hoy se cumplen 60 años de la inauguración del teleférico del Cerro de la Silla, obra marcada por tragedias y que terminó en leyenda urbana. El central mexicano Héctor Moreno está cerca de convertirse en nuevo jugador del Monterrey, informa una fuente cercana al equipo albiazul. Autoridades electorales recomiendan a ciudadanos acudir el 6 de junio de forma escalonada o programada para evitar filas y demoras. El Centro de Investigaciones Económicas de la UANL mejora de 6.4 a 7.7% su pronóstico de crecimiento económico para el Estado en 2021. Con masivo en el Uni, Clara Luz Flores, de alianza que encabeza Morena, cierra su campaña asegurando que está de pie de cara a elecciones.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La gran diferencia entre el sensacionalismo y la información veraz está en el compromiso con la verdad y la responsabilidad social del periodista. Cuando un Presidente de la República llama sensacionalistas a quienes informan el número de políticos asesinados en este periodo electoral, tendrá que demostrar que lo que dicen no es verdad o que es irresponsable darlo a conocer. Como es evidente, todos los casos reportados son reales, e informar a la sociedad no sólo es conveniente, sino incluso obligatorio. Tratar de minimizar algo tan grave es propio de una mente cerrada, que tiene miedo a la verdad porque implica aceptar su incompetencia. Por otro lado, rascar en la actividad económica de un candidato para forzar relaciones con otro que dejen sospechas de complicidad en los ciudadanos con propósitos electorales o de venganza cuando ya no hay tiempo para que el acusado se defienda de algo que ni siquiera implica un delito, es una falta de ética inexcusable. Los medios de comunicación deben tener normas de comportamiento muy exigentes para evitar que el poder político quiera amordazarlos. Con un gobierno, como el actual, se necesita un periodismo valiente, objetivo, cuidadoso de la fidelidad en la información a la verdad. Es un error dar pie a las acusaciones desde el poder, porque la sociedad no defiende al que miente o distorsiona verdades. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

VAYA que en su cierre de ayer en el Estadio Universitario la neomorena Clara Luz Flores intentó mostrar músculo de cara a las elecciones de este domingo. CON el acicate del grupo Intocable, la candidata -tercer lugar, raspando el cuarto, en las encuestas a la Gubernatura- tuvo el cobijo de poco más de 16 mil acarreados, perdón, entusiastas ciudadanos. Y PARA que se viera que hay cariño de la dirigencia nacional para Nuevo León ante estas elecciones -que, según los propios integrantes de Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera "muy importantes"- se dejó venir Citlalli Hernández, la Secretaria General de los morenos. EN la pachanga en el Universitario hubo de dulce, de chile y de manteca, que describe exactamente cómo son las tropas "morenas" de Clara. O SÉASE, fue una mezcla de priistas-morenos (Pedro Pablo Treviño, Felipe Enríquez, Héctor Gutiérrez), panistas-morenos (Felipe de Jesús Cantú) y morenos-morenos (la dirigente estatal, Viridiana Hernández). EN su breve discurso de menos de 10 minutos, la escobedense dijo que va por todas las canicas de la Gubernatura. Veremos. POR cierto que el que no se dejó ver en el Estadio Universitario durante el fiestón de Clara Luz Flores fue Abel Guerra, su esposo. SI a lo largo de toda la campaña "El Primer Damo de Escobedo" brilló por su ausencia, ayer, para no variar y por congruencia, tampoco se apareció.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Más casos, menos investigaciones. Mientras algunos delitos se incrementan en el estado, como las desapariciones y ejecuciones, la línea para los ministeriales es... ¡a cuidar los edificios! O sea que, en lugar de destinar a los agentes a buscar pruebas en las investigaciones para resolverlas y bajar la impunidad, ahora tienen que chutarse horas bajo el sol cuidando las instalaciones que dependen de la Fiscalía General de Justicia. La razón es que el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero le dijo bye a los guardias que tenían esa tarea en los edificios y ahora echó mano de los detectives para la labor de vigilancia… quizás esperando que los asesinos caigan solitos en la puerta de la Policía.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Por ahí decían en el rancho: "Del dicho al hecho hay mucho trecho"... pues así le está pasando a Alejandro Reyna Aguilar, candidato "independiente" a la alcaldía de Santiago, quien juraba e hiperjuraba que él "no es corrupto" y que él no es un "político". Bueno, pues ya salió a la luz que la Auditoría Superior del Estado (ASE) lo está investigando por presunto desvío de hasta casi $9 de millones de pesos al dar jugosos contratos a "empresas amigas" sin la comprobación de que se hayan realizado los servicios prestados al Instituto de la Juventud, que dirigió hasta antes de pedir licencia para irse de campaña. Porque mire usted, estimado lector, que esas empresas "multiservicios" que Reyna Aguilar contrató –y cuyo gasto está en investigación– son "todólogas"; es decir, hacen negocio de todo y con todo: pichan, batean, recogen las bolas y también se aplauden desde tribuna. Este asunto siempre da para la sospecha, pues esas empresas: Bromusa Vending y Operadora Intervasa, dizque impartieron conferencias y talleres de motivación, prevención de adicciones, primeros auxilios, asesorías académicas ¡y hasta rentaron baños! ¡Uf! Ah, pero ahí no acaba la novela, pues resulta que, aunque las empresas beneficiadas por esos contratos del Injuve son distintas, entre ellas comparten ¡a los mismos socios! ¡Qué tal! Oséase que es la misma camarilla de "amigos" de Reyna Aguilar la que se recibió esos milloncitos. ¡Sopas!

REDES (Reporte Índigo)

Sorpresivamente, el candidato de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, canceló su cierre de campaña por posibles lluvias, pero más bien fue una decisión para evitar lo que le pasó a su compañero y amigo Samuel García: un evento sin poder de convocatoria. Sin tan fuerte está en sus encuestas, era momento de presumirlo y, con esto, además, mostrar su músculo electoral para la defensa y movilización del voto el próximo 6 de junio. Nos dicen que pudo más el temor a quedar exhibido y que fuera manifiesto que no tiene toda la intención del voto de los regios, por eso trasladó su cierre de campaña a redes sociales, donde parece estribar su fortaleza. Pero hay que recordarle a Colosio que, como le hicieron saber a Samuel, los bots no votan.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Con mucha frecuencia a quienes tomamos parte activa en los medios de comunicación nos da por echar a volar a la imaginación y creemos (vaya sueños guajiros) que somos importantes o reconocidos y que nuestras opiniones pueden cambiar el rumbo de las cosas. Lo cierto es que ni somos tan conocidos (hay, claro, sus excepciones) pero en ocasiones ni los famosos tienen el poder para modificar el pensamiento de sus lectores o escuchas. Mal también que aqueja a muchos medios de comunicación que piensan que por el sólo hecho de publicar algo esto ya es una verdad absoluta y con ella las cosas cambiarán. Creo que en cierto modo este fenómeno es normal. Creativos que somos, algo artistas para hilvanar ideas con el teclado o con la voz, nos gusta estar en los medios porque nos atrae el reconocimiento público, el aplauso, el sabernos leídos, vistos o escuchados; por ello cuando de repente ocurre y tienes alguna retroalimentación, por pequeña que sea, se te llena el pecho y te hinchas de orgullo. (Algunos, debo decirlo, viven hinchados de tanto que se la creen). De esta forma los pontífices del periodismo dictan desde el púlpito de su teclado o micrófono sus historias, pretendiendo que estas sean aceptadas como dogmas, aún y cuando en el fondo saben que están mintiendo por alguna razón. En ocasiones se anticipan en el tiempo y pretenden que lo que a ellos les gustaría que ocurriese (o lo que les conviene), será lo que depara el futuro. Lo hacen con la única intención de que sus “millones de lectores” (en su mente) cambien su forma de pensar y se convenzan que su “guía moral” (el autor de la mentira) está en lo correcto y por ello deben seguirle sin chistar. Ni los leen tanto y además les creen menos. La verdad es una para anticipar hechos de futuro, como en el caso del resultado de las elecciones, de ninguna manera es posible predecir el triunfo del candidato que a mi me cuadra sustentado únicamente en mi preferencia o conveniencia; para conocer esa verdad existen múltiples herramientas y aún con ellas en ocasiones las predicciones fallan porque existen muchas variables que por alguna causa pueden salirse de control. En los últimos 20 años he sido testigo en primerísima fila del avance que ha tenido la estrategia y marketing político. Debo decir que grandes equipos de campaña, conformados por asesores especializados en diversas disciplinas (hay más de 140 distintas en la materia), pueden ser la base que asegure el triunfo electoral. No hay, lo digo con pleno convencimiento de causa, un solo estratega político en el mundo que pueda dominar todas las áreas y funciones y por ello mismo es que puedo asegurar que no existe ningún periodista capaz de predecir el resultado de una elección sin herramientas de verdad, es decir, nada más porque él así lo quiere o así le conviene. Hace unos días uno de esos iluminados se deshizo en elogios hacia un candidato y despotricó contra sus oponentes, especialmente contra quien aparece arriba en las encuestas; y dijo que el triunfo de su cuate era incuestionable… tan solo 24 horas después en uno de los medios en donde el hombre escribe, le dedicaron un amplio reportaje a su defendido acusándolo de un pasado tenebroso y de no tener méritos para siquiera aspirar a un cargo público. Al margen de sus deseos hechos predicción o de lo que cualquiera pueda opinar, lo cierto es que el domingo será la verdadera encuesta y ahí se verá quién tiene la razón y aunque duela quien se haya equivocado tendrá que atragantarse con la verdad y vivir con ella para siempre. Es lo malo o peligroso de vivir de fantasías. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer circuló un video de Larrazábal donde exhibe a El Norte sobre la fabricación de notas en su contra, incluso muestra evidencias del mismo medio. Resulta extraño cómo el medio se la juega a morir o ganar con MC; mientras sus encuestas se perciben tendenciosas, otras a nivel nacional colocan en empate técnico a Adrián por sobre Samuel, incluso Demoscopía Digital da 5 puntos arriba a Adrián sobre Samuel. Mi sugerencia apreciable lector, es que guarde las encuestas que le llegaron y las comparé con los resultados de la elección para que, cuando surjan de nuevo esas mediciones, usted pueda tener criterio propio... Hoy termina la etapa de proselitismo, empieza la encerrona con las estructuras electorales y los candidatos. Por lo pronto haga sus apuestas. Este opinador estima que habrá entre 49 y 51% de participación de electores en NL y que el promedio nacional será al menos 3% menor a esta entidad. ¡Mándeme un mail o twitter a @oscartamezrdz con sus predicciones y las comentamos el lunes! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

No hay más voto inútil que el que se queda en casa. Les platico: el enemigo a vencer este 6/6 no tiene los colores de ningún partido. Que si solo debemos votar útilmente. Que si los que van en 3o o 4o deben declinar en favor de los que lideran o van en 2o. Nada de eso. Que si hay votos que pesan unos más que otros. Que, si hay unos que son duros, y si esto fuera cierto, pues hay otros que son blanditos. Que si las fuerzas terrestres se enfrentarán este 6/6 a las tropas virtuales. Que nomás los que traen carreta piden caballo. Que si los votos razonados no van a los cierres de campaña nomás al día de la votación y por eso lo escuálidos de sus eventos “masivos” con estrellas de la música. Que si esto, que si lo otro. En las democracias gana el que recibe más sufragios. Digo, si es que no le hacen a uno de taquitos los tamales. A partir de YA, los candidatos le pararán al desmadrito que se cargan unos contra otros o todos contra todos. Tanto ruido hicieron que quedamos aturdidos. Tanta promesa hecha hicieron que semejan novios que quieren con su novia y le prometen, “ándale, vámonos de viaje, al fin y al cabo mañana nos casamos”. Ofrecen sin propuestas como si las votaciones fueran apuestas. Leen discursos que otros les escriben. Y cuando la memoria del electorado se pierde por efectos del alemán (de apellido Alzheimer) algunos medios cuyos dueños se dicen agraviados y están por unos bien comprados, prestan o venden sus páginas de papel como si fueran vientres en oferta, y dan a luz en estos días, cuentas que según ellos deben unos que se atrevieron a desafiarlos no hace mucho. Como el del joven Alejandro que le puso santa revolcada a quien se cree dueño de la opinión pública televisiva, y hoy le sacan a unos días del 6/6, cuentas que nomás en las “mentes” de papel periódico existen para los que solo atrapan moscas y no clientes que quieran anunciarse en sus escuálidas publicaciones. Es que la guerra sucia se vuelve rapaz y tan trapera, que atrapa a los que por necesidad se prestan a esas tareas. Y sí, a pesar de todo, lo que queda en estos días si es que de verdad queremos otros México distinto al de hoy y del pasado, es votar para vencer al Partido del Abstencionismo. CAJÓN DE SASTRE “Así mero lo es”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTINEZ MUÑOZ

Es hora de dejar de hablar de gobierno para hablar en su lugar de gobernanza. La gobernanza se puede entender como la interacción entre el gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada para resolver los problemas que enfrenta la sociedad. Hay tareas que pueden ser resueltas de manera más eficiente por otros sectores de la sociedad que por el gobierno. Por ejemplo, el gobierno difícilmente va a tener la capacidad de comunicación con el público que tienen los medios masivos de difusión. Para comunicar con éxito la calidad del aire a la población, es lógico pensar que la manera más eficiente de hacerlo sería mediante una alianza con los medios de difusión. Probablemente en la sociedad civil hay organizaciones que pueden obtener mejores resultados para implementar cierto tipo de proyectos específicos que reduzcan la pobreza, que reduzcan los embarazos no deseados, que restauren las áreas incendiadas en el bosque, que reduzcan la violencia de género, etc. Lo importante son los resultados y que el dinero de los contribuyentes realmente resuelva los problemas de la sociedad. El gobierno debe ser facilitador para que estas interacciones se den de la mejor manera posible. Cuando la gestión ambiental es eficiente se logra que los recursos naturales no se agoten con el desarrollo, si no que por el contrario se conserven. El gobierno solo no puede con esta tarea, menos ahora que estamos inmersos en la crisis climática. Además, no se puede arreglar todo de un solo disparo, se tienen que ir creando las condiciones para que orgánicamente la sociedad vaya aceptando y adoptando las nuevas reglas. Transformar la economía de tal manera que, como en California se mejore al mismo tiempo el nivel de sostenibilidad de la sociedad y su nivel económico. En materia ambiental estos son los retos más importantes que enfrentara el próximo gobierno estatal. Reducir la contaminación de las descargas de aguas residuales a la red de agua y drenaje. Reducir en general la huella hídrica en el estado. Hacer posible la gestión del agua en todo el ciclo hidrológico. Gestionar correctamente el sistema estatal de áreas naturales protegidas. Incrementar el porcentaje de superficie protegida en Nuevo León. Coadyuvar con la federación para la gestión correcta de las áreas naturales protegidas de jurisdicción federal. Impulsar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Restaurar los ecosistemas degradados. Impulsar la gestión correcta de los residuos sólidos municipales y de manejo especial. Ejecutar un plan para la correcta disposición de los residuos sólidos municipales. Reducir las emisiones contaminantes a la atmosfera de todas las fuentes de jurisdicción estatal y liderar los esfuerzos para que los municipios y la federación hagan lo propio en las fuentes de su jurisdicción. Elaborar y dar seguimiento puntual a un plan de adaptación y mitigación al cambio climático. Coadyuvar con la federación a reducir la afectación de los cauces de agua federales e iniciar a restaurarlos. Promover eficientemente la cultura y la educación ambiental en el estado y lograr que los parámetros ambientales se inserten de la mejor manera posible en todas las actividades estatales. Para realizar con eficiencia todas estas tareas, además del esfuerzo sincero, la suma de saberes y del presupuesto necesario, se requerirá, como se mencionó al inicio, de mucha colaboración con los entes privados, las comunidades rurales, con la academia, con las organizaciones civiles, y con diversas agencias nacionales e internacionales. Es decir, no hacerlo desde el gobierno sino desde la gobernanza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

A una economía ficción, aquella que se ha cultivado con las políticas Neoliberales de las últimas décadas, para lograr el beneficio de unos cuantos, y la pobreza generalizada de las mayorías y destrucción de ecosistemas, le corresponde una política ficción, porque sencillamente, vamos a tener una truculenta valorización del Capital, ya que se manda al carajo el Capital Productivo y se apoya al Especulativo y por lo tanto, la Fuerza de Trabajo es llevada a la más despiadada explotación y abandono en su reproducción, de ahí que el Pacto Social establecido por el Estado, entre Capital y Trabajo Asalariado, desaparece y, se beneficia económica, social, cultural y políticamente a esa truculenta valorización de Capital; la política, deja de ser un trato entre dos grandes clases (los representantes del Capital y del Trabajo Asalariado) y se convierte exclusivamente en el "monólogo" del Capital Especulativo y sus representantes. En estos momentos electorales, el ejemplo más significativo de esa forma de hacer “política”, es el caso del “Frankenstein” de El Bronco y ahora, se quiere imponer como gobernador a Samuel García y su MC, porque una cúpula empresarial rapaz en la entidad y transfronteriza, así lo ordena y, de ahí todo el aparato de comunicación encabezado por El Norte-Reforma para lograr ese fin, de llevar al poder político del Estado a un candidato ficción para una economía ficción que se quiere seguir manteniendo en Nuevo León y el país. El último bastión o cabeza de playa es Nuevo León para ese moribundo régimen del Neoliberalismo y por ello, la lucha contra la Cuarta Transformación (4T) y el presidente Andrés Manuel López Obrador, va muy en serio, porque la 4T y AMLO buscan regresar a los cánones de un verdadero Pacto Social entre el Capital Productivo y el Trabajo Asalariado y ello, obliga a lucha con todo, de esa oligarquía rapaz y poderosa económicamente, favorecida por una enajenación cultivada ancestralmente por sus medios de comunicación y cultura dominante (el que no transa, no avanza). Reforzando a Samuel, van Adrián de la Garza del PRI-PRD y Fernando Larrazábal del PAN, todos, los tres, con negros historiales de corrupción y criminalidad, pero que un régimen de bandidos, de saqueadores, de asesinos, pues necesita de esos perfiles laborales de los tres mencionados, para seguir garantizando su existencia de falsificación económica y política. Sin embargo, los acontecimientos de estas últimas semanas, llevan al cadalso a tales representantes del viejo régimen Neoliberal y se comprueba su vida etérea, falsa, en sus cierres de campaña. El Fifí de Samuel, no juntó más que una irrisoria minoría de lo que presumía en encuestas, calcas en carros, espectaculares, propaganda en medios y redes sociales; en el caso de Adrián, ni siquiera hizo cierre y Larrazábal, presumió en redes de su triunfo anteponiendo personajes como el mariguano de Fox o el trasnochado de Fernando Canales. A tales candidatos de pacotilla, inflados, de muy diversas maneras, propios de esa política ficción que mencionamos, ayer les salió la verdadera realidad de quienes ya están hartos de tanta falsedad, saqueo, corrupción, impunidad, porque en el cierre de Clara Luz Flores Carrales de Morena y la coalición Juntos Haremos Historia (PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza) en el estadio Universitario de la UANL, llegaron contingentes populares bien organizados con boleto en mano y recibidos al interior del mismo por un muy funcional equipo de colaboradores, quienes pudieron demostrar –para quien tenga ojos para ver- esas muy altas y disciplinadas ganas por cambiar la vida del estado de Nuevo León. El aforo del estadio Universitario en CU, es de unos 42 mil 500 asistentes (Wikipedia) y se permitió el ingreso de 20 mil, por motivos de protección al COVID-19 y demás medidas que se vigilaron y controlaron en el mencionado evento. Ello demuestra un pueblo educado, y puesto a ejercer las tareas de reconstrucción, desde nuestra economía hasta nuestra cultura, con la guía de la 4T y su Cartilla Moral de Alfonso Reyes (uno de los promotores para haber fundado la UANL). Hay mucha historia detrás del arrojo y decisión de Clara, y no digamos del respaldo popular y de empresarios que ya no quieren saber nada del dominio del Diablo y sus Oxxos, de sus cocas y cervezas, de su sistema financiero alternativo a la Banca Nacional; por eso, ya viene el Banco del Bienestar y sus 2 mil 700 sucursales en todo el país y, el cambio de presidente del Banco de México, con una visión de Economía Moral y no Neoliberal, no digamos, nada se quiere de sus candidatos ficción. Un nuevo mundo se organiza, vigila y transforma y, el arranque de ello, fueron esos 20 mil asistentes al cierre de la campaña de Clara -para empezar- a desarrollar eso que se llama “El cambio verdadero”, eso que es la 4T y el que entre en forma los influjos del presidente López Obrador (No robar, no mentir, no traicionar), el presidente más reconocido por su labor humanista y ambientalista en el mundo entero, un ejemplo de hacer verdadera política, que ya varios mandatarios siguen como es el caso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y hasta el Papa Francisco, con su “Plataforma de Acción Laudato Sí”. Por eso, los nuevoleoneses ya no podemos tener como Gobernador del Estado a algún representante de la delincuencia organizada o de cuello blanco. Ante ello, Clara Luz Flores y su coalición de partidos, Juntos Haremos Historia, es la expresión más sana y digna para establecer un gobierno que represente y permita la participación en él de todos los nuevoleoneses. El viejo régimen Neoliberal ha muerto ¡Viva el nuevo régimen! que es el resultante de las luchas del Pueblo; de un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo ¡Todos a votar éste 6 de junio, como un solo equipo, el Equipo Nuevo León, por Clara, y la Coalición Juntos Haremos Historia! ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los mariachis callaron. Por ser un día tan especial como esperado y por esta única ocasión iniciaré mi plática con el final que acostumbro llamarle MENUDENCIAS: sería posible señores candidatos a cualquier puesto de elección popular, de cualquier organismo político, color, dogma, propietario, suplente o advenedizo, plurinominal o simple mortal que se aventuró a buscar el sufragio por la manera tradicional o de representación proporcional que tuvieran la amabilidad de RETIRAR TODA la propaganda que durante la campaña ensució nuestra ciudad. Demuestren que, así como pusieron pegotes, calcomanías, pinta de bardas y todo a lo que huela a embadurnar el entorno, sírvanse por piedad de limpiar todo su mugrero. Atentamente: los ciudadanos que van a sufragar por ustedes. Amén. La moneda está en el aire y hoy por la tarde estará Clara Luz Flores cerrando su participación con un macro cierre en un lugar amplio como un estadio deportivo si es que no cambian de idea faltando quince para las doce o cancelan por causas de fuerza mayor como un juego de futbol por el campeonato o una tormenta de esas que se acostumbran en la entidad. Ya saben ustedes que para eso nos pintamos solos, ahorita está el calor infernal que los diablos andan con abanico y las lagartijas con cantimplora y en un par de horas, hay que sacar las chamarras y el abrigo guantes y bufanda, siempre acompañado de un paraguas. En un mensaje que pudiera calificarse de los últimos previos a la veda obligada, Clara hablando con mesura y propiedad un escrito que obviamente le escribió un bato profesional que a eso se dedica, habla tan bien que nunca le había escuchado con la retórica y calicatencia pausada, solo que… Rematas su letanía flagelándose que todo lo que tienes y hasta dónde has llegado es producto del esfuerzo y sacrificio porque como comprenderán a las mujeres SIEMPRE les cuesta más caro vencer la escarpada para llegar a la cúspide y fíjate candidata NO estoy de acuerdo. Estás en un error cuando piensas que debemos sentir conmiseración porque serás gobernadora con más sacrificio que los demás contendientes varones, porque para todos ellos -los candidatos- fue del mismo tamaño el sacrificio. Así es que no es saludable que exijas un trato preferencial y arrojes una lagrimilla por lo difícil y azaroso que ha sido tu camino. El secuestro de tu hijo, el atentado, el maltrato y todo lo que huela a tragedia hay que dejarlo para la novela de Corín Tellado o Caridad Bravo Adams. El que se ríe se lleva y el que se lleva se aguanta, así es que a echarle ganas y la mejor de las suertes, sin cantar victoria antes de tiempo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el