EL NORTE
Refuerzan en NL custodia de votos: INE y CEE aumentan personal y crean mecanismo para tener boletas siempre vigiladas para evitar fallas que anularon elección regia en 2018. Pinta para relección en San Pedro. FGE de QR indaga al Cártel de Sinaloa por el asesinato de Ignacio Sánchez, precandidato del PVEM-Morena-PT, y el atentado contra su esposa. La construcción por iniciativa privada en Nuevo León registró su sexta baja anual con 12% a 2 mil 395 millones de pesos. Regresan estudiantes del Tec de Monterrey a clases presenciales y continúan en sesiones virtuales; UANL y UDEM lo harán en próximos días. Cruz Azul se corona campeón de la Liga MX, luego de 23 años de sequía, tras vencer 2-1 a Santos en el marcador global de la Final.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En Nuevo León no es necesario hablar del voto útil para rechazar la dictadura en ciernes. Morena no es más que prófugos del PRI y del PAN aplastando a los que realmente creen en la 4T. No ganarán casi nada. Votar por MC sin sospechar que su dueño es cómplice del Presidente para dividir a los opositores es ser muy ingenuo. El problema para los electores es si vamos a permitir que la misma mafia que asoló el Estado hace seis años y que usó toda clase de artimañas hace tres va a regresar o no al poder. El partido que postula al secuaz del peor gobernador que haya visto esta comunidad tenía otras opciones, pero prevaleció la mafia de siempre. Así que el voto útil es el que repudia a esa mafia. Votar por los partidos que tienen dueño o una triste historia electoral es desperdiciar el voto. Usted decide.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Faltando seis días para la jornada electoral crece la preocupación de muchos candidatos sobre la vigilancia policial de las casillas. LA alerta fundamental es porque la vigilancia en la parte de Monterrey que le corresponde a la Policía Regia está bajo el control y la dirección del Alcalde con licencia y candidato a Gobernador del PRI, Adrián de la Garza. Y NO es por andar de mal pensados (ajá), pero los opositores al PRI en Monterrey insisten que hay todo un sistema de vigilancia y monitoreo a sus actividades a través del sistema de cámaras de vigilancia y del C4 de Monterrey. POR algo ya salió el candidato de MC a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, que mostró sospechosismo y exigió que las casillas de la capital del Estado fueran vigiladas tanto por elementos de Fuerza Civil como de la Guardia Nacional. AL que literalmente le llovió en su fiesta de cierre de campaña fue a Samuel García. PERO no sólo fue la lluvia que se dejó sentir la tarde-noche de ayer, sino también la de asistencia a su macro mitote de pegotes en el estacionamiento de la Arena Monterrey. Y ES que el candidato de MC a la Gubernatura anunció que colocó 17 mil pegotes de su campaña entre la raza que fue en carro a apoyarlo. ADEMÁS, también hubo lluvia de apoyos naranjas, ya que se dio desde su líder nacional, Clemente Castañeda, hasta tooodos los candidatos nuevoleoneses, empezando por Luis Donaldo Colosio, que encabeza la carrera por la Alcaldía de Monterrey. Y DOS cosas destacaron en el discurso de Samuel: presumió que iba ganando la contienda a la Gubernatura con tal margen que, según él, su triunfo es irreversible e insistió muuucho en que había que defender el voto. TAN es así que aseguró que los de MC tendrán a tres personas por casilla para vigilar el voto. ¡Órale!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muy optimista se le escuchó ayer a Adrián de la Garza, candidato del PRI-PRD a la gubernatura de NL, cuando presumió en sus redes sociales al menos dos encuestas que lo ponen con ventaja –apretada, pero ventaja al fin–sobre sus principales adversarios. El asunto no es menor, pues como seguramente ha visto, estimado lector, en las redes y hasta en algunos medios pululan encuestas divergentes que afirman, unas, que gana Samuel; otras ven muy fuerte a Clara, y otras más ponen arriba a Adrián, con lo que uno ya no sabe ¡ni qué pensar! Pero ojo, no puede soslayarse que apenas hace unos días un medio internacional de reconocido prestigio, que es el diario español El País, publicó su promedio de encuestas y ahí aparece Adrián hasta arriba de las preferencias en Nuevo León. Y, vamos, por otro lado, lo cierto es que ni Samuel ni Clara, ni el propio Larrazábal, están demasiado lejos como para no poder dar una sorpresa. ¡Zaz! Total, el tema es que De la Garza ayer presumió dos consultas más que le dan ventaja, una de una casa encuestadora y otra de un medio de circulación nacional, afirmando que "en el estado el ciudadano ya decidió que su propuesta es la mejor. Estamos posicionados en primer lugar de las encuestas serias... Gracias por elegirme...", escribió el priista, quien por la tarde se dio un rol por la zona de Los Cavazos en Santiago, para saludar a comerciantes y ciudadanos. Pues ay, estimado lector, esto está de ¡final de fotografía!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Nuevo ‘ataque’ a morenistas. Gran sospechosismo generó la noticia de que equipo de seguridad y logística de la candidata de la Coalición de Morena, Clara Luz Flores, fuera encañonado allá por la Colonia Industrial. El hecho, que ocurrió aparentemente la mañana de ayer, despertó la suspicacia de muchos al suceder justo dos días después de que el líder nacional de Morena, Mario Delgado, también denunció haber sido amagado por hombres armados en Tamaulipas. Pero, sobre todo, porque al jerarca morenista unos testigos desmintieron su versión al asegurar que nadie andaba empistolado. De ahí que en redes sociales le tupieron feo. Cierto o no, la realidad es que de los disparos de las redes nadie se escapa.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aunque Mentor siempre ha dicho que “no hay Tijerina malo”, sinceramente y viendo a distancia la camada, siempre he pensado que lo hace más por enaltecer el apellido que por un convencimiento pleno de la afirmación. Porque la verdad es que, así como tengo ancestros de los que me siento sumamente orgulloso, hay parientes de los que prefiero tomar distancia, de esos que cuando me preguntan casi siempre hago “como que la Virgen me habla”. Decía el doctor Mentor Tijerina de la Garza que al final todos los Tijerina éramos del mismo palo, pero a mi me tocó ser de una rama que emigró de China y Bravo hacia Linares, donde nació mi abuelo don Luis. Desconozco pues de dónde sea Horacio Tijerina Hernández y si tenga algún parentesco medio directo con él (yo creo que no, ya lo sabría), pero me queda claro que, aunque fuese el caso, pertenecería a esa clase de parientes de los que preferiría hacerme tarugo. Porque mire que hay que ser bastante “lelo” para ir a quitar, navaja en mano, una manta y dejarse grabar en video, siendo el dirigente estatal de un partido político. No importa lo que la manta dijese, el punto es que no se puede combatir una presunta agresión cometiendo un delito y lo que Horacio Tijerina Hernández hizo fue cometer un delito al retirar por sus pistolas una manta que estaba colocada sobre un puente peatonal. Al delito de quitar la manta hay que agregar que las personas que lo videograbaron sabían que el diputado y dirigente estatal de Movimiento Naranja estaba armado (lo vieron utilizar una navaja para retirar la manta) y desconocían si el político pudiese intentar usarla en su contra. No importa si la manta decía que Movimiento Ciudadano era apoyado por Morena; el punto es que un intolerante y encolerizado individuo subió al puente peatonal a retirar la manta, reclamar y amenazar a quienes le cuestionaron su proceder y lo peor es que no se trata de cualquier persona, sino del dirigente estatal de un partido. Lo lamento mucho Mentor, debo echar por tierra tu premisa que hace mucho tiempo te dije: yo no metería las manos al fuego por muchos de ellos… por lo menos éste no es de los buenos y hasta donde sé no es parte de mi familia.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Llegamos al final de las contiendas. Comienzan los cierres de campaña. Oficialmente tienen hasta el miércoles para hacer proselitismo. Una lección que nos deja la contienda en NL es que debemos replantear el papel de los medios. Si es necesario que salgan del clóset informativo como lo ha realizado El Norte en su abierto apoyo a MC y su rabia contra el PRI. Más allá de desgarrarnos las vestiduras es oportuno preguntar si le pedimos a los medios que se definan como el periódico en comento o sigan pretendiendo la imparcialidad informativa... Por el momento sigamos a la espera de saber si triunfa la política bisutería o exigimos a los políticos la seriedad que el compromiso exige... Hoy 31 de mayo, Nuevo León cumple 402 años de fundado y designado su primer gobernador Luis de Carvajal de la Cueva. Pero en el Congreso algunas y algunos diputados negaron este reconocimiento al expedicionario sefardita. Ya será en otro momento.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Al área metropolitana de Monterrey (AMM) le asignan una gasolina de menor calidad que la que se asigna a Cuidad de México y a Guadalajara. Esta asignación se hace en la NOM-016-CRE-2016 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/469060/NOM-016-CRE-2016__Especificaciones_de_calidad_de_los_petrol_feros.pdf. No hay duda de que esto es una flagrante violación al principio de igualdad consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La diferencia más importante entre las gasolinas radica en que la gasolina que se permite utilizar en el AMM tiene mayor volatilidad y, por lo tanto, potencial de evaporación. Existe otra diferencia importante, con respecto a la gasolina que se utiliza solamente en ciudad de México, que es que en Nuevo León se permite utilizar gasolina con una mayor concentración de aromáticos y olefinas (o alquenos). [ZP1] Tanto las olefinas como los aromáticos son hidrocarburos que cuando se inhalan pueden ser muy dañinos para la salud y son importantes precursores de ozono y partículas finas (PM 2.5). [ZP2] Regresando al potencial de evaporación y en palabras simples, la gasolina que utilizamos en Nuevo León se evaporaría en una mayor proporción si otras variables como la temperatura o la altitud permanecieran constantes. ¿Qué consecuencias tiene que la gasolina nuestra se evapore en una mayor proporción? La primera es que hay una pérdida de volumen. Quizás el porcentaje volumétrico de evaporación promedio sea cercano al 2%. Si utilizamos en el AMM en un día aproximadamente 6 millones de litros de gasolina y toda esa gasolina tuviera 10.0 libras por pulgada cuadrada de presión de vapor Reid (que es lo que establece la norma, aunque algunos meses es 11.5 libras por pulgada cuadrada) y el 2% de evaporación volumétrica fuera el promedio; entonces estamos hablando de 120,000 litros de gasolina o de 2,530,800 pesos evaporados por día. Otra consecuencia y quizás la más importante, es el incremento en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles. Por cada incremento de la presión de vapor de una libra por pulgada cuadrada (psi), aumenta hasta en un 19% la emisión de vapores en la gasolina. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/518260/Presentacio_n_final_de_medidas_ZMVM-20dic2019__2_.pdf Entonces la gasolina que utilizamos aquí bajo condiciones similares tiene el potencial de producir algunos meses hasta 70% más vapores que la que se utiliza en las otras dos ciudades. No es casualidad que una evaluación efectuada por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático el Área Metropolitana de Monterrey se haya encontrado una elevada concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs) “provenientes principalmente de fuentes vehiculares” https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/370440/8._Informe_Final_de_COVs_Monterrey.pdf. Los COVs, además de que algunos son tóxicos, los COVs son precursores de ozono y también de partículas finas (PM 2.5). Estamos iniciando en el Observatorio una investigación para calcular cual es el impacto potencial en la contaminación atmosférica de la metrópoli de las diferencias en la presión de vapor. Para que se ofreciera aquí el mismo tipo de gasolina que el que se ofrece en Ciudad de México habría que hacer un proceso más laborioso de destilación. Algunos compuestos volátiles de la gasolina se tendrían que retirar o reducir su concentración. Aumentaría el costo de elaboración por litro y se reduciría el volumen del producto final. Aquí de nuevo estamos en la disyuntiva de incrementar el costo marginalmente para poder producir una gasolina menos volátil y toxica o dejar que los costos intangibles de los daños en la salud los sigamos pagando nosotros como hasta ahora.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Existe una gran confusión ciudadana en torno a las prácticas de las encuestas telefónicas que nos inundan y en las que los principales candidatos a la gubernatura en las distintas entidades federativas dicen que serán los ganadores en la contienda del 6 de junio, así como sus compañeros de fórmula del partido en el que militen para ocupar alcaldías o diputaciones locales o federales.
Aunque la verdad una buena parte de la población de la base de la pirámide no lee las encuestas. Los mexicanos sabemos que serán estas elecciones intermedias vitales para que haya un mejor balance en los Congresos locales y en la Cámara de Diputados porque eso sería lo más sano. Imaginemos que en las familias no hubiera un balance entre la autoridad del padre y de la madre, ¿en paralelo a las opiniones de los hijos? Sería un descalabro para la convivencia, así como lo es el comportamiento de los integrantes de la actual Cámara de Diputados ante la negativa de llegar a acuerdos por mayoría absoluta, no por la mayoría de un partido. Pero en la política está presente la necesidad de perpetuar el poder lo que ocurre en algunas naciones con malos resultados que me remontan a que había que cercenar brazos en el Congo Belga para mantener a la población bajo amenaza. En la actualidad se cercena la actividad ciudadana participativa eso es un golpe para la democracia. Conozco algunos candidatos a gobernador, a alcaldes y a diputados y vaya que esta vez están lidiando con un toro de muy diferentes dimensiones y componentes. El abstencionismo que es un fantasma que aparece normalmente en las estadísticas después de los comicios. En esta ocasión deberá haber una fuerte voluntad política de los potenciales votantes para dirigirse hacia las urnas por el tiempo de la espera que deberán tener dadas las condiciones de la pandemia prevalecientes porque si en la situación más crítica hasta el momento vivida; a todas luces se maquillaron la cantidad de defunciones por COVID-19; no me parece creíble la forma en que se establecen los colores del rojo al verde. Es sospechoso que solo en Quintana Roo se perciba un peligro mayor de adquirir el contagio de este virus, así que aún existen riesgos y las personas que votemos tendremos que ser muy cautelosos. Otro componente del nuevo toro que confronta a los candidatos es un tema delicado sobre acusaciones en ocasiones falsas sobre su manejo personal y que a través de videos circulan en las redes sociales. Es tan fácil denostar a una persona por intereses políticos, tan fácil inventar historias truculentas, independientemente si son candidatas o candidatos. Luego el clima de inseguridad prevaleciente ante el poder de la delincuencia autorizada que hace correr peligro en muchas regiones del país a quienes contenderán. La muerte de uno de los candidatos a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, entre muchas otras, es una señal del peligro que los aspirantes tienen que sortear. Más allá de los anteriores comentarios el manejo de la información a través de las encuestas no deja de ser relevante, hay algunas diseñadas a favor de los candidatos lo que salta a la vista. Hay medios impresos de comunicación que generan sus propias encuestas y en el pasado han tenido el tino de acertar; sin embargo, no se puede creer a ciegas en este tipo de herramientas, aunque se acompañen de un margen de error. También los medios de comunicación tienen sus intereses políticos y económicos. Que la orquestación de distractores no nos mantenga apáticos, pensemos que es una música mal compuesta, sin riqueza tonal y monótona. Debemos crear nuestra propia música, una que esté acorde a lo que pensamos y no creada por otros hacia lo que quieren que hagamos por las cifras porcentuales que ponen de quienes son “los punteros”. La responsabilidad a la hora de elegir, es nuestra. En Nuevo León, los frijoles aún no se han cocido. Cuatro de los candidatos se dicen ganadores. Pero existe mucha incertidumbre más aún con la rumorología que está haciéndose presente como reina de la desinformación. Confiemos en nuestro criterio, que nada nos obligue a votar por alguien en especial. Utilicemos nuestro propio poder.
RAÚL MONTER ORTEGA
Votar, para botarlos, dice Claudio X González. Hace unos días, fui invitado por el Colegio de Monterrey a la conferencia que dio Claudio X González, quien es activista, cofundador de varias asociaciones civiles, tales como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; Mexicanos Primero; Bécalos; y cofundador y expresidente de Fundación Televisa; todas ellas, organizaciones que buscan combatir la corrupción, mejorar la calidad de la educación en México y hacer crecer el desarrollo tecnológico del país. Es también cofundador junto con miles de mexicanos, de Si por México, organización que ha trabajado intensamente en la convocatoria ciudadana para que haya un contrapeso real en la Cámara de Diputados a través de la los partidos políticos de la oposición PAN, PRI y PRD, que postularon a candidatos en 218 distritos y que están en las boletas electorales a través de la Coalición Va X México. El diagnostico que compartió es conocido por parte de la mayoría ciudadana, pero hay que resaltar algunos datos; según el INEGI, en los últimos meses, han ingresado a las filas de la pobreza alrededor de 12 millones de mexicanos, afirma González. Entre las aseveraciones hechas por Claudio durante su charla, que por cierto lo hace en forma amena, dijo, “que el actual gobierno, usa una lógica contraria a la inversión, hay una crisis de salud, de seguridad, de educación, ya que, según datos de los expertos, establecen que los niños y niñas en edad escolar han perdido tres ciclos, especialmente en las materias de lectura y matemáticas, ya que el sistema de enseñanza a distancia no cumplió con las características mínimas de calidad. Esto es una tragedia para los alumnos y para nuestro país, ya que se profundiza la ventaja educativa con el resto de los países del mundo, especialmente con Asia, Europa, EUA y Canadá”. González está convencido que “el actual gobierno hace un derroche de los recursos públicos, ya que según Macario Schettino economista y editorialista en varios medios nacionales, dice que el dispendio roza los 2 Billones de pesos, cuando todos sabemos que el presupuesto anual del gobierno federal alcanza los 6 billones”. Enfatiza que el objetivo de AMLO es destruir las instituciones, controlar el Poder Legislativo, acecha el Poder Judicial, domina al ejército, dándole funciones que no son de su responsabilidad, como es el caso de la Guardia Nacional, administración de las aduanas terrestres y portuarias, construcción de Aeropuerto Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería Dos Bocas, entre otras más. Desde la tribuna más importante del país, Palacio Nacional, cada Mañanera se dedica a polarizar, a enfrentar los que estamos en contra de la 4T, con los que están a favor, divide a la sociedad, hay obscurantismo, sin rendición de cuentas, utiliza la mentira que lastima a nuestra nación, se satisface con la falsa realidad del sufrimiento de muchos compatriotas, como es el caso de la venta de niñas en algunas regiones alejadas, en el estado de Guerrero, argumentando que son usos y costumbres de sus habitantes, cuando todos sabemos que se están violentando los derechos humanos de ellas y sus familias. Con toda seriedad, Claudio enfatiza que “tenemos el peor gobierno, en el peor momento, ya que fomenta el resentimiento, el odio, la crítica y descalificación a todas las administraciones anteriores, así como a los medios de comunicación y muchos actores sociales más. Queda claro que no es un proyecto del bien común, es un proyecto de concentración del poder”. Ahora bien, ¿qué debemos hacer? Pregunta con toda seriedad González, él mismo contesta, “tenemos el antídoto, la participación masiva de la sociedad. Sabemos que la realidad es un contrapeso sin discusión, hay una cantidad enorme de micro empresas cerradas y por ende empleados despedidos, esta realidad lastima a los más vulnerables, por ello los factores reales del poder, tales como los empresarios comprometidos, los representantes de diferentes cultos, la milicia autentica, el sector agropecuario, la academia, los medios de comunicación responsables, las redes sociales, la juventud, todos estamos llamados a despertar, le estamos quedando a deber a nuestro México que tanto nos ha dado”. AMLO no sabe qué hacer, con el poder, ya que desconoce que el poder es para servir a la comunidad, entonces nosotros los ciudadanos tenemos la responsabilidad de usar el voto, para quitarle el poder y buscar el equilibrio y respeto entre los tres poderes de la nación. Claudio con voz serena pero enérgica, invita “a salir a votar el 6 de junio, ya que hace unos meses el panorama electoral era muy obscuro, Morena tenía preferencia electoral en 12 de las 15 gubernaturas, hoy, solo en 5 o 6, en la Cámara de Diputados tenía casi asegurada la mayoría calificada, hoy, ya la perdió, en virtud que la Coalición Va X México está luchando, para tener la mayoría simple, es decir, coloquialmente hablando: hay tiro. Este escenario se convertirá en real si vencemos el abstencionismo y cada uno de nosotros, votamos y llevamos a votar a 5 personas más, fuera del círculo familiar” convoca González. Irá viniendo, iremos viendo si votar para botarlos da resultados, confió así será, sin embargo, debo recordarles que esta lucha no se acaba el 6 de junio, continua el proceso judicial electoral, habrá que defender nuestro voto, asegurar el triunfo, observar el trabajo que harán los funcionarios que elegimos, exigir resultados, transparentar sus acciones, prepararnos para marzo del 2022, en la votación de revocación de mandato, continuando con la organización del voto ciudadano para la elección presidencial del 2024. Nuestro peor enemigo somos nosotros mismos, debemos vencer la apatía y el abstencionismo. Bien dice Claudio X González, “no arriesgar, es lo más arriesgado”. Monter ha decidido seguir arriesgando, te invito a hacerlo igual.
PLÁCIDO GARZA
En el pueblo mágico de Santiago, NL, un chavo independiente hace su magia. Candidato ciudadano les come el mandado al priyista, al morenista y ya desapareció al panadero. Les platico: me ocupé de él cuando al frente del INJUVE revolucionó ese instituto de la juventud a grado tal de que llamó la atención de propios y extraños mucho más allá de NL. La charla comenzó en sus oficinas y terminamos en la casa donde él vive en Santiago, NL, cuando se puso a tocar el acordeón rodeado de algunos de los muchos amigos que tiene en ese que es uno de los pocos pueblos que merecen la denominación de origen "mágico" en estas bárbaras tierras del norte. ¿JOVEN? SÍ Y TAMBIÉN EXPERIMENTADO Se llama Alejandro Reyna, acaba de cumplir 30 años y es líder latinoamericano en el giro de las empresas del reciclaje. Sí, a pesar de su edad, es un exitoso empresario. Hace como un año se aventó un round con el mismito Ricardo Salinas Pliego porque en una de las muchas baladronadas que acostumbra el dueño de TV Azteca, Elektra y otras hierbas, se tiró desde la 3a cuerda contra la postura de Alejandro relacionada a la pandemia y según los expertos en redes sociales, el joven le puso una santa revolcada, que el también asesor de medios de AMLO, le paró a su cuento. El día que platiqué con él me di cuenta de que, aunque no es un bravucón, no es ningún dejado, por eso, cuando los locutores de un programa de televisión de Azteca Noreste -mira tú, qué casualidad- le inventaron algo en los festejos del 16 de septiembre, se defendió mediante un video que todavía resuena en los estudios casi vacíos de la Colonia México, de Monterrey. Aquí les dejo la liga de mi plática con él: https://youtu.be/dYoeD0lSw-0 Luego, cuando entrevisté a Mauricio Fernández en su casa, se me ocurrió invitarlo para que se conocieran y el chavo acaparó reflectores al soltarle al experimentado alcalde de SPGG, sus ideas sobre la administración pública. Aquí tienen también esa liga. Alejandro aparece al final, y créanme, vale la pena verlo en acción: https://detona.com/articulo/obras-que-presume-miguel-trevino-fueron-iniciadas-por-mauricio-fernandez Bueno, pues animado por sus coterráneos -él es de la sierra de Santiago- se lanzó como candidato a la alcaldía de su pueblo mágico natal y a pesar de que fue pretendido por todos los partidos políticos, eligió la línea independiente/ciudadana. MI BIGDATA CONTRA LAS ENCUESTAS CUCHAREADAS Hace cosa de una semana puse en práctica la metodología creada por mi BigData para detectar las preferencias del electorado de Santiago, sin tener que recurrir a las cuchareadas llamadas telefónicas, que los encuestadores de ocasión ponen en juego en esta época electoral, y algunos de ellos también al mejor postor. En uno de mis artículos pasados les platiqué en qué consiste mi método y si alguno no se acuerda, con gusto se los vuelvo a explicar si me escriben al correo que aparece al final de este artículo. Solo les digo que lo aplicamos en las filas naturales que se dan en los súper, en las cantinas, en las tiendas, en los bares, en los restaurantes, las tortillerías, los puestos de tacos, en las paradas de los camiones urbanos, en los aeropuertos, con los compañeros de asiento en los autobuses foráneos, con los de los aviones, con los que se van a vacunar contra el pinche bicho, en los mostradores de los hoteles, de las aerolíneas, de las centrales de autobuses, en las empresas de paquetería; todo mediante aplicaciones algorítmicas en las que el encuestado suelta la sopa sin darse cuenta. AHÍ NOMAS... No es por nada, pero dicho por el mismito jefe de personal de la Casa Blanca -mi amigo cercano a "Amtrack" Jose Biden- mi BigData para fines de preferencias electorales, es la cúspide del Everest, ahí modestia aparte. Bueno, después de tal comercial les digo que, a estas alturas, Alejandro Reyna va arriba del pryista David de la Peña. Según mis números ASÍ VAN: Independiente/ciudadano: 28%. Priyista / perredista: 24%. Moreno: 18%. Panadero: 17% Y el resto son indecisos, porque las otras opciones no pintan para nada. Nada más que entre los que responden que todavía no se deciden, mi BigData aplica un reactivo que con dos preguntas obtiene una variable basada en la ingeniería de reversa, que ninguna otra encuestadora conoce, y que permite revertir el proceso de tal forma, que en vez de pedirle al encuestado una respuesta, lo llevamos a que haga una pregunta. No les voy a develar el misterio porque eso vale mucha lana. Solo les diré que el candidato priyista hace campaña nomás de lunes a viernes y "9 to 5" y tiene la característica de que demora hasta dos días en responder lo que le preguntan. David de la Peña tuvo que arroparse en cartuchos bien quemados como Gamaliel Valdez -ex precandidato de Morena a la alcaldía de Santiago; Homar Almaguer y Enrique Tolentino -dueño del restaurant del sombrero de charro- ambos ex alcaldes del PT. Más que candidato del PRI, David es medinista, con todo lo nefasto que eso implicaría para el futuro de Santiago. Ya parece que, al rato, si ganara -que lo dudo- aparecerían por ahí los mismos "ejidatarios urbanos" hijos putativos de Rodrigo Medina que les robaron 70 hectáreas a los dueños legítimos de las tierras de Mina. MASSIVE CALLER VE CRECIENTE A ALEJANDRO Para tener una segunda opinión, le pregunté a mi amigo Carlos Campos, el mero mero de Massive Caller, y textualmente me dijo: "el independiente trae una tendencia de crecimiento; puede seguir subiendo en esta semana". Tan tan. Santiago es el único municipio de los 52 de NL que ha sido gobernado por alcaldes de tres partidos políticos: PRI, PAN y PT. Consecuentemente, los santiaguenses son partidarios de la alternancia y según los últimos sondeos de mi BigData, ahí Morena se va a topar con pared, porque el candidato que eligieron -Marco, el hijo putativo del Pollo Loco- es más travieso que los abigeos de la legua. Alejandro tuvo el acierto de lanzarse por la vía ciudadana / independiente y eso le ha valido -entre otros beneficios- que se le unan más de la mitad de los que formaban parte de la planilla del PAN. Como a mí la veda electoral me hace los mandados, en los próximos días seguiré dándoles santo y seña de cómo pintan las cosas para mi BigData en todos los frentes de estas que serán, históricas elecciones en México, y no solo por los 21,000 puestos que están en juego, sino por el desmadre que rodea al proceso por casi todos lados. Con decirles que, en algunas entidades, dicho proceso no termina el 6/6, sino que ese día comenzará por la judicialización de que será objeto en muchas latitudes. Ahí les seguiré platicando. CAJÓN DE SASTRE "Se me hace que el Alejandro, además de ascendencia sobre los jóvenes, de su espíritu emprendedor y de lo bien que toca el acordeón, tiene tranco suficiente para ser alcalde de su pueblo... mágico, por supuesto", dice la irreverente de mi Gaby, que está fincando -como se dice en los ranchos- su finca precisamente en Santiago y válgaseme por ello la rebuznancia.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Si Luis Donaldo Colosio Riojas tuviera en sus manos el triunfo a la alcaldía de Monterrey, el periódico El Norte no sacaría la nota de Francisco Cienfuegos acerca de su ex empresa “Protege”. Hay un cierto grado de desesperación en el medio de comunicación de la calle Washington al apuntalar a Luis Donaldo: peguémosle a Paco para subir a Colosio. En los últimos días el candidato priista a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, ha perdido la brújula, hay destanteo. Primero fue a denunciar ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos al presidente Andrés Manuel López Obrador por inmiscuirse en los comicios de Nuevo León –antes lo había hecho ante la OEA. Ahora, en una actitud que nadie comprende, canceló su cierre masivo de campaña. La excusa de Adrián es, electoralmente, inadmisible. ¿Acaso no hay, en el equipamiento de la metrópoli, otros espacios para su cierre? Samuel García utilizará los espacios de la Arena Monterrey para su cierre; Clara Luz Flores, el estadio de Los Sultanes. Las posturas erráticas de De la Garza prefiguran un mal mayor. ¿Cuál? Pronto lo sabremos.
RAÚL A. RUBIO CANO
Cierre histórico de campaña de toda una región en Tamaulipas el pasado sábado, en el municipio de Hidalgo, sede principal de la Columna Cívica Pedro J. Méndez, una organización que nació en el año 2010 como una fuerza armada popular, para defender la Vida, la Propiedad y la Libertad del crimen organizado que azotaba la parte central de Tamaulipas. Municipios como Hidalgo, San Carlos, San Nicolás, Mainero, Villagrán, constituyen una región de influencia y trabajo coordinado de la Columna Cívica (armada cuando se requiere). Solamente fue el Partido Acción Nacional, el que hace seis años se acercó para brindar ayuda a la lucha de esos municipios y es por eso, que a la fecha el PAN, ha sido el instituto político preponderante en la selección de candidatos a diferentes puestos de elección popular. El sábado 29, al caer la tarde, encabezando ese cierre de los que son parte de la organización de la Columna Cívica Pedro J. Méndez, estuvo el licenciado Juan Conteras, candidato a la presidencia por el PAN en el municipio de Hidalgo, acompañado de los candidatos a las presidencias de los municipios en que influye la Columna y por los candidatos a la diputación Federal del Distrito V y, diputación local del Distrito XIII; sin faltar, el histórico dirigente de ese organismo de defensa y poder popular, que es la Columna, el “Profe” Octavio Leal. Señaló Juan Contreras, candidato al municipio de Hidalgo, que: “El pueblo debe elegir a los candidatos que encabecen las luchas sociales, aquellos que le responden al Pueblo, aquellos que están con el Pueblo cada vez que se ocupa”. Agregó: “Fui gestor de lo que será la Universidad Benito Juárez, al lograr que 5 hectáreas que donó el compañero Octavio Leal, ya se empiece su construcción para esta semana que viene; igualmente, fui gestor para conseguir un terreno para la construcción de un albergue comunitario, al lado de la 'Plaza de las Memorias', para que la gente que nos visiten de otras partes y que asisten a las clínicas, tengan un sitio digno y seguro en su estancia en nuestro municipio”. Por su parte, Octavio Leal, se cuestionó de ¿por qué? se inclinaron por el PAN: porque fueron los únicos que en la “Tempestad de la Violencia” que se vivió, se solidarizó con la lucha de la Columna que data desde la llegada de 76 camionetas de los llamados Z y donde se tuvo que tomar la Presidencia de Hidalgo por la Columna para expulsar a los delincuentes y asesinos que invadieron este municipio y donde, el asalto fue encabezado por Eloy Flores Martínez y pasados por las armas los policías colaboradores de los Z y demás sinvergüenzas que azolaban la región; fueron años de mucha violencia y el Pueblo de esta región no olvida. En el caso de la Diputación Federal (Quinto Distrito) por esa región mencionada va Oscar Almaraz y por el Treceavo Distrito local, va Marina Ramírez, quien señaló que su estrategia de trabajo será “hacer bien las cosas, trabajar con pasión y con el corazón” por su Pueblo y, por las presidencias municipales para San Carlos va Tere López, Betty Castellanos para San Nicolás, Margarita Carranza en Mainero, Diana Martínez del PAN a Villagrán; todos los candidatos van por Acción Nacional y agradecieron ampliamente el apoyo recibido por la Columna Cívica Pedro J. Méndez. Al terminar el acto de cierre de campaña regional, los comentarios de los asistentes al evento de cierre fueron, que el PAN arrasará esa parte central de Tamaulipas ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Distrayendo al enemigo. En una sutil estrategia obligada de distracción, el presidente López con genialidad impar sigue atizando la hoguera de las vanidades en las soporíferas mañaneras con cualquier tema que se le ocurra o que le cuestione uno de los corifeos que se disfrazan de periodistas para inventar la nueva novela que mantendrá ocupada a la perrada, así sea el huachicol, las publicaciones críticas cada día más frecuentes de la prensa de otros países, los dislates de la CFE o los tropiezos de su mozo de estribo en temas de salud Hugo López Gattel. Claro está que el tema que se les salga del “script” la contestación del cocodrilo es obvia y a porta gayola: no tengo información, y se jodió el asunto. Los asesinatos tanto de periodistas como de candidatos, su persistencia a entrometerse en temas eleccionarios donde tiene interés como en Nuevo León y la obcecada respuesta de que las gasolinas NO han subido ni subirán de precio desde que él está en el poder, falacia mayúscula para dar sustento a la compra de la refinadora texana y seguir inyectando millones a su capricho de dos Bocas. Dice Loret de Mola con justa razón que cada día que pasa México sigue semejándose a Venezuela y -tocamos madera- a su terrible y trágica administración de su miseria porque el discurso del demente Hugo Chávez y su acorazado de bolsillo Nicolás Maduro es tan solo la copia adicional de las letanías absurdas del cocodrilo mayor Tabasqueño. Darle toda la manga ancha a la milicia, controlar desde el jefe de jardineros hasta el presidente del Banco de México, desaparición de Institutos, organismos, Federaciones que osen hacer sombra a la decisión por más ínfima que sea, es motivo suficiente para calumniarla, denostarla y desaparecerla para quedarse con las decisiones y por supuesto… las partidas presupuestales que dejarán de administrar, pero, sobre todo, que no le signifiquen riesgo alguno de su brutal poderío. Hasta el día de hoy el tema obligado interesante es el de las elecciones y mantendrá ocupada a la clientela un par de semanas, mientras sigue haciendo de las suyas apoderándose de todo el tema que sea de su agrado e interés viendo desde la barrera y carcajeándose de El Norte como después del ridículo que hizo al intentar emboscar a los candidatos en su fallido debate para “ordenarles” qué hacer, lo mandaron por un tubo y ayer, arrodillado el rotativo reconoce y publicita que Clara Luz sube, empata a Samuel y Adriancito el pequeñín se va al frío sótano de la contienda. No hay más cera que la que arde y el cocodrilo ya echó andar su maquinaria para “fabricar” un empate técnico entre cuatro de los contendientes para que después de judicializar el caso irse a tribunales y desaprobar las elecciones. Esto significaría que no habría ganador y los encargados de los temas electorales definirían quién es el ganador@ reiterando que el que tiene más saliva, traga más pinole y el presidente López tiene una presa de excedentes del producto de sus glándulas salivales.
- Creado el
