Skip to main content

EL NORTE

Resuelve Trife que la CEE no es competente para atender las denuncias contra AMLO por interferir en el proceso de NL y las devuelve al INE. Pilotos de México acusan que no pueden renovar licencias ni tienen supervisiones médicas, por limitaciones impuestas por el Gobierno. Tras degradación de EU, la SCT convoca de urgencia a enviar cotizaciones para reemplazar sistemas de navegación aérea obsoletos. En NL la CEE y el INE anuncian conteo rápido que permitirá dar proyección de resultados en elección de Gobernador entre las 20:00 y 22:000 horas. Ante alta afluencia para vacunación antiCovid en Monterrey se forman largas filas; algunos usuarios tardan hasta 3 horas en el proceso. Reporta Salud 156 casos de Covid-19 en NL, la cifra más alta en 2 meses; hay 9 fallecimientos y 310 pacientes hospitalizados.

M.A.KIAVELO (El Norte)

COMO vigilar todas las casillas el día de la elección puede ser clave en el resultado para un candidato, ésta es la misión que los partidos andan tratando de completar en estos días para registrar a sus representantes titulares y suplentes para el 6 de junio. Y ESO de cubrir tooodas las casillas en el Estado no es cualquier cosa, especialmente en un ambiente como el actual, en el que todos los partidos desconfían de los de enfrente (y con razón) y abunda el sospechosismo de planes de mapachadas el día de la elección (con muuucha razón). EN Nuevo León se instalarán 7 mil casillas y los partidos pueden registrar hasta dos representantes titulares y dos suplentes, por lo que la tirada de los que pretenden cubrir todo el Estado es completar un ejército de 28 mil personas vigilando los centros de votación. POR lo pronto, el PRI y el PAN aseguran ir muy avanzados en este objetivo, ya que, con sus estructuras, afirman que no tendrán problema para cubrir con observadores las 7 mil casillas del Estado. ENTRE las huestes de Morena y sus aliados -PT, Partido Verde, maestros del Panal y ex priistas ahora con chaleco color vino, así como otros que no han renunciado al partido- también dicen estar tranquilos y que sobradamente ya completaron sus equipos casilleros. Y AUNQUE es un partido apenas en crecimiento en Nuevo León, también las tropas de Movimiento Ciudadano juran contar ya con 25 mil ciudadanos bien puestos para cuidar las casillas. Veremos y diremos... en 11 días.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Este día –en plena semana de cierre de campaña política en NL– los integrantes de la plataforma Alcalde, ¿Cómo vamos?, presentan su evaluación de la grilla local. Del documento a presentar se espera que los gobernantes metropolitanos emanados del PRI obtengan bajas calificaciones –como de costumbre en este organismo–, en cambio a otros ya es predecible que les vaya mejor. ¡Ufff! Ahora sólo falta ver qué tanta trascendencia tienen esos resultados "tan urgentes" por difundir y si los mismos de siempre salen bien calificados.

REDES (Reporte Índigo)

No es ningún secreto que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, con la estructura del gobierno de por medio, apoya en esta elección al Partido Acción Nacional. Y esto quedó sellado con la incorporación de su amigo y exsecretario de Gobierno, Manuel González, quien se enfundó en los colores azules para competir el próximo 6 de junio por una curul federal. Ahora este pacto se está viendo reflejado también en los funcionarios estatales, quienes han recibido “línea” para votar y promover el sufragio a favor de Fernando Larrazábal, candidato a la gubernatura. Si no, incluso hay amenaza de despido. Pero hay dudas de que el alcalde Zeferino Salgado, uno de los principales operadores panistas en la entidad, lo traicione y su estructura del Grupo San Nicolás se incline en favor de otro candidato. Lo que sí es una realidad es que hoy la estructura de gobierno se está aceitando para la movilización del voto hacia Larrazábal el 6 de junio. Son tres estructuras activas: la que trabaja en favor de Morena, con operadores como Abel. Jaime Rodríguez apoya en esta elección al PAN. Guerra, Mario Guerrero, Felipe Enríquez y Héctor Gutiérrez; la del PRI que está encabezada por Rubén Moreira y la del Gobierno de “El Bronco”. Se avecina un choque de poderes. Y aún falta la mano de los taxistas de la CTM de Ismael Flores, quienes han protagonizado pleitos con agremiados disidentes de esta central obrera que apoya a Abel Guerra.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Las pasadas semanas el debate sobre regresar o no a clases presenciales estuvo en la agenda pública. Intensos argumentos a favor y en contra, todos con verdad en sus dichos. Vaya, todo se reduce a saber que en Quintana Roo ya empezó la llamada tercera ola de contagios, en NL crecen los contagiados entre los vacunados y caemos al foco amarillo de nuevo. El bicho sigue marcando las decisiones en el país, peor se pondrá luego de las elecciones cuando las campañas además de damnificados, dejen contagiados... Duro golpe al gobierno de la 4T y sus campañas con la baja de calificación impuesta por los gringos a la aviación mexicana. Cuánto dolió que ya pidieron tregua y negociaciones los chairos en gobierno... Errata. Escribí ayer bad the dog y debe ser wag the dog. Gracias a las y los lectores que me mandaron el dato. El error me permite saber de ustedes. ¡Escriban más seguido! Aunque espero no sea por mis errores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Pastor con olor a ciudad. 1. Hoy celebra Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, 25 años de haber recibido el ministerio episcopal. Con ese motivo, la Arquidiócesis le ha obsequiado un libro que incluye las ocho Cartas Pastorales, las cuatro Instrucciones Pastorales y los tres Cuadernos Pastorales que Don Rogelio ha publicado, durante sus casi nueve años de estancia entre nosotros. El texto podrá recogerse en las oficinas de la Curia Arzobispal a partir de la próxima semana. Permítaseme algunos breves comentarios sobre el escrito. 2. El Jueves Santo del 2013, el Papa Francisco pronunció una de esas frases paradigmáticas que han marcado su pontificado: pidió a los sacerdotes que fueran pastores con olor a oveja. La invitación, obviamente, no evocaba el ideal de un pastor falto de higiene, “fachoso” -decimos en el lenguaje popular-, con un semblante agrio y carente de alegría. Tampoco el de un presbítero que prefiere el activismo social sobre la misión evangelizadora. Ni, mucho menos, el ejemplo de quien deja la oración por calificarla de inútil. 3. Entendimos, más bien, que el Papa nos invitaba a implicarnos de tal forma en la vida de los fieles, o sea de las ovejas, al grado de impregnarnos de su aroma existencial para poder despedir su olor, y al punto de acompañarlos en sus gozos y esperanzas, en sus penas y alegrías, en sus preocupaciones y anhelos. Don Rogelio, en una conferencia que dictó en Guadalajara, el 10 de octubre del 2018, adaptó la expresión del Papa a los retos que plantea la pastoral en las mega urbes como Monterrey, y acuñó el enunciado… 4. pastor con olor a ciudad. No se trata, por favor, de despreciar a las parroquias rurales o de minusvalorar a quien vive en donde no está pavimentado. Lo que se pretende es responder a los grandes desafíos que las grandes ciudades están exigiendo a sus pastores. De nuevo, no se busca adaptarse a las culturas urbanas que favorecen las diferencias sociales, que atentan contra el medio ambiente, que nos invitan a refugiarnos en la intimidad de nuestras oficinas, a inmiscuirnos en actos de corrupción, a ser consumistas. 5. Más bien, ser pastor con olor a ciudad implicará desarrollar los indudables valores urbanos, como son la solidaridad y el pluralismo, el respeto a las minorías y a los valores democráticos, la ola de la movilidad y el dinamismo, el acercamiento a la juventud, la atención preferencial a mujeres, obreros, ancianos, niños y migrantes, el uso adecuado de las redes sociales, el desarrollo de la creatividad y la innovación y el fortalecimiento de una espiritualidad que nos permita descubrir los rostros urbanos de Dios. 6. Por último, quiero señalar las cinco constantes que encuentro en los textos de Don Rogelio: un énfasis cristológico-eclesiológico, el evangelio de Juan como fuente privilegiada, la preocupación por sus sacerdotes, el tono personal y una notable fidelidad contemporánea al magisterio papal. El libro, creo, puede ser útil no sólo para los agentes de pastoral -en su caso, la lectura es obligada- sino para las personas de buena voluntad, a quienes, estoy seguro, les llamará la atención el por qué de un pastor con olor a ciudad. 7. Cierre ciclónico. El tres de enero de este 2021 se cumplieron 500 años de la excomunión a Martin Lutero por parte de León X. El alemán respondió llamando anticristo al entonces Papa. Hoy podría dejar de ser declarado hereje, si prospera una petición del grupo ecuménico Atenmberg a los obispos alemanes y a la Iglesia Protestante de Alemania, de retirar las sentencias mutuas. La solicitud se basa en las recientes palabras del Papa Francisco: “Estamos divididos, hemos roto en mil pedazos lo que Dios ha hecho con tanto amor…” Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Capitalismo social. Recientemente estuve en reunión donde fue explicado el tema de la iniciativa del Capitalismo Social que promueve la Fundación EGS, el tema me parece excelente sobre todo cuando tenemos que los empresarios con la prospectiva de crear instituciones que atendieron las necesidades de salud, de esparcimiento, vivienda y otras más fueron impulsadas por los industriales regios quienes tuvieron la visión de largo plazo y se dedicaron a compartir parte del producto de las ganancias de esas empresas con su personal. Uno de los antecedentes que tenemos en nuestra comunidad ha sido lo que impulsó Don Eugenio Garza Sada, Ceo de la Cervecería Cuauhtémoc y las empresas filiales que en aquel entonces aun no figuraban como grupo, ni controladas por corporativos pero si estaban comprometidas y se dice que la idea de aquellos patrones era algo así como: “Usted encárguese de trabajar y nosotros nos encargamos de su familia“ y así se creó la Clínica Cuauhtémoc y Famosa que daba servicio médico a las empresas cervecería Cuauhtémoc y fabricas Monterrey, de la misma manera que se hicieron la colonia Cuauhtémoc en San Nicolás para proporcionar vivienda digna a los trabajadores, para la práctica del deporte y el esparcimiento se instaló la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa donde además de instalaciones deportivas y culturales los asociados podían realizar eventos sociales. Antecedente del IMSS e INFONAVIT. Todo este conjunto de actividades y fortalecimiento de la comunidad laboral con responsabilidad social tuvo un alto por decirlo de alguna manera en 1973 año en que fallece el líder empresarial regiomontano. Desde entonces las nuevas generaciones de empresarios han tenido diversos esfuerzos en la filantropía de sus antecesores, sin embargo, como que ha venido a la baja, hasta llegar el momento en que las dificultades económicas -aproximadamente en 1994- en las empresas hicieron que se suprimieran los conceptos y gastos de ayudas, pues lógicamente para poder ayudar se tenía que estar en pie. Ha sido desde entonces que la brecha  o distanciamiento entre los diversos sectores económicos de la sociedad han marcado la convivencia y de alguna manera ha sido campo fértil para el resentimiento y ruptura del tejido social, pues no faltaron los líderes sociales que le dicen a sus seguidores que la riqueza que otros tienen es porque se las quitaron o ganaron, que ellos tienen el mismo derecho y hasta esa parte del derecho es cierto, lo que les faltó decir es que había que realizar el esfuerzo para que esa riqueza también llegara a su economía y que el sacrificio en el trabajo regularmente trae beneficios que se pueden disfrutar. En la actualidad el mundo tiene diversos sistemas políticos y económicos que están en conflicto y cada uno quiere tener mayores adeptos, están los que buscan que cada quien tenga su propia economía de acuerdo con su esfuerzo, capacidades y productividad y también los que creen que por el hecho de haber nacido lo merecen todo incluyendo los satisfactores que se adquieren con dinero. El trabajo de esta corriente de pensamiento y ejecución de buenas prácticas dejó un espasmo de tiempo donde algunos han venido a traer ideas que se escuchan muy convincentes pero que son y serán cada vez menos sustentables. En lo personal creo que estamos en un tiempo donde la sociedad debe reconciliarse y dejar de pensar en ricos y pobres, o como les llaman ahora fifís y chairos, debemos entender que en la medida en que tengamos una abierta y franca colaboración entre quien pone el capital y la mano de obra nos irá mejor, haciendo mejor comunidad dejando que esas entidades del capital sean factor de cambio integral en la sociedad influyendo en mejores formas de vida, con calidad, respeto a la dignidad humana, vaya, que no estemos tan lejos entre patrón y trabajadores, debemos reducir los riesgos para generar más fuentes de mejores empleos, pero eso no se verá mientras exista el enojo y la división entre hermanos como somos los mexicanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Gobierno autoritario = pueblo sumiso, dejado, obediente y facilito. Les platico: ¿nos quejamos del gobierno autoritario de AMLO? Pues eso nos pasa por ser más facilitos que la Singer. La idea de un gobierno federal cada vez más fuerte se contrapone a los más modernos esquemas de democracia en el mundo, donde la subsidiariedad y los liderazgos locales son los motores de la economía y de los fenómenos sociales. Contrario a la mayoría de los analistas, yo le doy importancia, primero, a los resultados en la elección de alcaldes, porque de ahí depende que comencemos las cosas éstas de la democracia de abajo para arriba y no al revés como muchos suponen. Los gobiernos municipales mejor administrados en la historia de México -y San Pedro Garza García, Nuevo León lo fue una vez- son aquellos donde se ha logrado implantar el modelo de menos federación y más estado; menos estado y más municipio y menos municipio y más ciudadanía para la toma de decisiones. Que la llegada del alcalde Miguel Treviño le haya dado en la madre a este modelo de democracia desde sus bases, es un accidente del destino, y que, si él consigue reelegirse, será otro accidente, pero ya no del destino, sino de la gente que cree en un modelo donde el gobierno resuelve y el pueblo pide y espera la solución, sin participación. A la pregunta que la gente me hace de qué espero para México, mi respuesta -y, por ende, la de DETONA- es que el ciudadano haga todo lo que pueda y lo que no, que se lo deje al municipio y a su vez, lo que el municipio no pueda ejecutar, que lo haga el estado y lo que este tampoco, pues ahí sí, que le entre la federación. Este principio que me ha tocado exponer en foros antes y durante la pandemia, echa por tierra los afanes separatistas de quienes ven a Nuevo León y a otros estados, separados del pacto fiscal. No le hace que esté vigente desde los tiempos de López Portillo; seguramente necesita una actualización que revise la equidad del reparto de las contribuciones, pero de ahí a decir que cualquier entidad -por poderosa que sea su economía- merece separarse del resto de México, es un cuento de hadas propio de los más ilusos y alucinados. Por eso creo que ahí se vuelve coja y frágil la propuesta de Samuel García, el candidato que se dice puntero en la contienda por la gubernatura de Nuevo León. Por más tesis que le haya dedicado al tema de la equidad fiscal en sus doctorados en leyes y cosas fiscales, Samuel la riega feo si sigue insistiendo en desbaratar el esquema de las participaciones que reciben los estados por parte de la federación. Y me voy a explicar: cualquier énfasis propagandístico en campañas y fuera de ellas, donde se pretenda presentar a los habitantes de cierta región del País por encima de otros en cuanto a productividad, rentabilidad y otros factores, es caer en el supremacismo que tiene todos los tintes para convertirse en algo que se repudia y repele de origen. Puede haber supremacismo racial, religioso, ideológico, económico y hasta político. Quien caiga en esos esquemas por ignorancia, ingenuidad o con premeditada alevosía buscando votos o simpatías, no es digno de cualquier cargo público al cual aspire. Resumen: cualquier gobierno que se aleje de la ciudadanía es antidemocrático. CAJÓN DE SASTRE “Así que, entiéndalo el buen entendedor”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El sábado 22 de mayo, defensores de la Sierra de Picachos, como son los comuneros de ocho municipios que viven en torno a la misma, ambientalistas, candidatos a puestos públicos en esos municipios aledaños, integrantes de la Comisión del Medio Ambiente de la Arquidiócesis de Monterrey y Clara Luz Flores Carrales, candidata a la gubernatura del Estado por la coalición que encabeza Morena (los demás candidatos a la gubernatura, aunque estaban invitados, no se presentaron; obvio, son fieles representantes de la barbarie ambiental que profesan las políticas Neoliberales y que por 36 años han devastado los ecosistemas del país); todos los asistentes, firmaron documento a la Opinión Pública para comunicar ecocidio que comenzó hace tiempo en Picachos, aseguran que: “El 25 de octubre de 2018, la sociedad nuevoleonesa se enteró de la potencial aprobación, por parte de la SEMARNAT Delegación Nuevo León, 36 días antes de terminar el gobierno de Enrique Peña Nieto, del  funcionamiento de la empresa Matrimar S.A. de C.V.,  quien promueve un proyecto para el aprovechamiento de un banco de granito y el establecimiento de una planta de triturado mismo que afectaría la remoción  de vegetación nativa tipo matorral en una superficie de 383,502.70 mts2, en un predio con una superficie total de 1,615,000 mts2, y la zona de recarga hídrica, en el municipio de Doctor González, Nuevo León. Se trata de un ecocidio, pues la Sierra de Picachos, es un ente vivo que provee beneficios ambientales fundamentales para el equilibrio de la flora y fauna silvestre, para la salud y la vida de los habitantes del entorno, así como de la Zona Metropolitana de Monterrey. Además, se encuentra tipificada en la ley como zona de recarga hídrica al lograr una captación hidrológica de alrededor de 52,500 hm3 de agua al año y de brindar una absorción de 2 millones 758 mil 880 toneladas de carbono al año. En la Sierra de Picachos se refugian 30 mil especies de Canadá, Estados Unidos y México, como el oso negro, pumas, lobo gris, puerco espín, murciélago canadiense, mariposa monarca, armadillos, halcones, águilas reales, codornices moctezumas, coralillos, víboras de cascabel y guajolotes silvestres. La riqueza vegetal incluye tres tipos de encinos, una vasta y rica producción de orégano, pinos y un importante espectro de cactáceas. Instalar una o varias pedreras, concesionadas por 30 años, en tan rico y variado ecosistema constituye el inicio del fin del equilibrio ecológico del norte de México, pues la Sierra Picachos abarca los municipios de Higueras, Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Marín, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, en Nuevo León, y pertenece a la Sierra Madre Oriental y a las sierras y llanuras coahuilenses”. Agregan que: “Las 64 pedreras que operan en Nuevo León con permisos –emitidos vía corrupción gubernamental– han convertido a Monterrey en la ciudad más contaminada de América Latina, por encima de Ciudad de México, Santiago de Chile y Lima, Perú; con una concentración promedio anual de 85.9 microgramos por metro cúbico de partículas suspendidas menores a 10 micras, cuatro veces más del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La pedrera Matrimar, como la mayoría de las que operan en la región, venden a Cemex su materia prima. En un recorrido por la Sierra Picachos puede verse la cicatriz dejada en la montaña saqueada por esta empresa que opera de manera ilegal desmontando y abriendo brechas de decenas de kilómetros, afectando matorrales y matando animales. Afirmamos que su funcionamiento es ilegal, pues nunca han exhibido los permisos correspondientes, y de existir, serían permisos violadores de los derechos humanos de la sociedad. Ante panorama tan desolador, las autoridades involucradas en el tema: Semarnat, Profepa, Conagua, Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Nuevo León, y la administración municipal, han sido por lo menos omisas en el cumplimiento de sus funciones, si no es que han sido parte del negocio expoliador”. Por ello: “…nuestra principal demanda gira en torno a la verdad referente al impacto socioambiental de los proyectos en la Sierra de Picachos. Que se conozcan los efectos nocivos, más arriba citados, de los supuestos permisos de expoliación a las empresas pedreras. Además, demandamos la ampliación de la zona de conservación y protección de la actual superficie de la Sierra de Picachos, mediante una nueva área natural protegida (‘Reserva Natural Estatal Sierra Picachos’), la cual busca tener una extensión de 166 mil 52 hectáreas, pasando de siete a ocho municipios, con la inclusión de Zuazua, N.L. De manera inmediata, exigimos detener la operación de las pedreras”. Ese mismo día, se supo que el espíritu de Alfonso Reyes no se quedó en casa y, con Cartilla Moral en mano (la misma que el gobierno de AMLO y nuestra UANL han venido socializando para su discusión y aplicación), susurró el Regiomontano Universal a algunos participantes a dicho acto, en la Parroquia de Mojarras, en Cerralvo, Nuevo León (tierra dominado por el PAN, con militantes y autoridades dueños de Matrimar y responsables del ecocidio que se padece en Picachos), lo siguiente: Lección XIV “Sexto, el respeto a la naturaleza que nos rodea. Las cosas inanimadas, las plantas y los animales merecen nuestra atención inteligente. La tierra y cuanto hay en ella forman la casa del hombre. El cielo, sus nubes y sus estrellas forman nuestro techo. Debemos observar todas estas cosas Debemos procurar entenderlas, y estudiar para ese fin. Debemos cuidar las cosas, las plantas, los animales domésticos. Todo ello es el patrimonio natural de la especie humana. Aprendiendo a amarlo y a estudiarlo, vamos aprendiendo de paso a ser más felices y más sabios”. Ante todo ello, ya circula en las redes, video sobre el Plan Eco-Nuevo León, 2100, de la creativa e incansable, Clara Luz Flores, realmente ella se merece nuestro voto ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Otra más. De las constantes y recurrentes torpezas cometidas por el presidente López de las que ya estamos acostumbrados nos enteramos en días pasados cuando según él intentó maquillar una tragedia con la supuesta adquisición de la refinería Deer Park haciéndonos creer que había hecho la compra del sexenio por la bicoca de seiscientos millones de dólares. Por supuesto salió en su acostumbrado bodrio mañanero con su diarrea verbal asegurando que “ahora sí, lográbamos la autosuficiencia en combustibles” y lo más despiadado de engaño es que NO subirían los precios de las gasolinas como hasta ahora que son una “ganga” y que desde que recibió las riendas del país, jamás habían estado tan baratas. Hágame usted el refrabón cabor. Ni una cosa ni la otra, además se antoja exigir explicaciones, como la más simple de que si el 50% de la refinería texana había costado seiscientos millones por una empresa que YA está produciendo, ¿para qué gastar el triple en el sueño de Dos Bocas que tardará años en refinar un pinchurriento litro de gasolina?... siempre y cuando no llueva porque se inunda. Una muesca más a la pistola del infortunio, la estupidez y falta de capacidad porque las autoridades americanas aeroportuarias acaban de determinar una calificación de reprobados a la aviación mexicana porque estamos con más deficiencias que no nos permite operar con la excelencia que obligan los cánones en el mundo de la aviación. ¿Qué quiere decir estar reprobados? Que las líneas aéreas en México no podrán crear nuevas rutas, cambiar destinos, emprender escalas a cualquier parte del mundo porque tenemos una calificación similar de países como Pakistán Costa Rica, Belice y todas aquellas naciones que nosotros considerábamos “chiquitas” y nosotros grandototes. Que el presidente López estigmatice minimizando la reprobada calificación de nuestra seguridad aérea define de cuerpo completo la ausencia de conocimiento y terquedad tanto de la soberbia del enfermo reyezuelo como de su bisoño equipo de corifeos que le aplauden como focas las tonterías que comete a diario por la necesidad de una tortilla para llevar el sustento al hogar. En esta tragedia mayúscula que el cocodrilo se empecina en ocultar es de tal magnitud que otro de sus titubeos y caprichos se derrumba como el aeropuerto de Santa Lucía donde NO podrán salir rutas hacia Estado Unidos ni para hacer escala para viajar al viejo continente por estar dentro del proyecto que acaba de pasar por la guillotina del tío Sam. ¿Se le hace pequeño el holocausto? ¿Qué intenta López hacer de este país? Cerrar las relaciones comerciales, turísticas con el mundo entero, o ¿no entiende que no entiende? Es de por sí una vergüenza internacional y el presidente minimiza sin entender que es un gravísimo tropiezo y hace como el niño que reprueba el examen, “si al cabo no quería pasar de año”. No joda señor aprendiz de monarca de papel maché, una calificación de repruebo es una mancha que llevaremos y usted debería de sentir al menos un poco de pena, aunque como dicen los rancheros, un manojo de rastrojo, tiene más vergüenza que él. Ya falta menos, que caray… ¡aguantemos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el