EL NORTE
Piden en NL votar... y también paciencia: Autoridades electorales aseguran que habrá protocolos sanitarios para evitar contagios durante las elecciones; proceso tardará un poco más. En medio de campañas, dirigente nacional de Morena promueve las mañaneras, cuyos contenidos han sido denunciados por presunto proselitismo. Detención de 4 personas por feminicidio de Abril Pérez exhibe que crimen fue planeado y ejecutado por red que comete asesinatos por encargo. Conafe usa esquema ajeno a la ley para dotar con un teléfono a becarios, quienes tuvieron que regresar el equipo al final del ciclo escolar. Contemplan instituciones privadas de educación básica reiniciar clases de manera híbrida a la par de universidades y preparatorias de NL. Santos avanzó a la Final del Guardianes 2021, donde enfrentará a Cruz Azul, tras vencer en marcador global 3-1 a Puebla. Chivas y Tigres Femenil se medirán en una atractiva Final.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El 26 de julio de 2021, el señor Presidente anunció que, dada la evidente incompetencia del instituto electoral para resolver las numerosas quejas que su partido había presentado sobre el proceso electoral del mes anterior, procedería a hacer una consulta popular bajo su responsabilidad, para que el pueblo bueno decidiera si era el momento de hacer una nueva Constitución en el país que permitiera las reformas necesarias para que las leyes frenadas por el poder judicial pudieran aplicarse. Dos semanas después, la consulta se realizó, participando en ella el 20 por ciento de los ciudadanos, con resultado positivo a la propuesta. Ante las protestas de la oposición, el Presidente formó un Comité que preparara la formación de una Asamblea Constituyente, integrado por personas que a su juicio eran 90 por ciento honestas y 10% capaces. Con una gran celeridad, el 16 de septiembre, se realizó la elección de la Asamblea, en la que los conservadores quedaron mínimamente representados. Diputados y Senadores de los partidos opositores declararon inválido el procedimiento, tras de lo cual el Presidente de la Corte Suprema decidió asumir transitoriamente las funciones del legislativo federal, en tanto se estableciera la Asamblea Constituyente. Para fines de ese año, el país estrenaba una Constitución de corte bolivariano. El poderoso país vecino, con tal de ver controlado el problema migratorio, aceptó al nuevo gobierno en el cual el Presidente tomaría posesión de inmediato, confirmado por la Asamblea. Así se inició la persecución que tiene contra la pared a quienes no simpatizan con el régimen. Si le parece que todo esto es pura imaginación de su servidor, resulta que algo muy parecido se hizo en Venezuela para establecer la dictadura que actualmente sufren en ese país. Cuidado.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Vaya relajo de "mentidos y desmentidos", el que se traen hasta los mismos senadores de Morena por el caso del fuero del gober de Tamaulipas, Cabeza de Vaca. Este fin, ni más ni menos que el presidente del Senado, el también morenista Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que no hay orden de aprehensión contra el mandatario (¡zas!), o que al menos en el Senado no tienen un documento de la FGR al respecto. Esto desmiente lo publicado el 19 de mayo en un "tuit en exclusiva" por Ricardo Monreal (¡ouch!), coordinador de la bancada morenista, quien aseguró que había una orden de arresto en contra del mandatario; es más, ayer mismo Monreal insistió en lo mismo. ¡Pónganse de acuerdo! Ah, y pa´ rematar: esto sólo ratifica que urge que la Suprema Corte emita un pronunciamiento que despeje todas las dudas sobre este tema.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI alguien tenía duda de que el principal activo electoral de Morena para los comicios del 6 de junio es Andrés Manuel López Obrador, dos hechos lo confirmaron ayer. QUE el dirigente nacional del partido Mario Delgado llamara a los ciudadanos a "motivarse" viendo la conferencia mañanera que se desarrolla de lunes a viernes en Palacio Nacional deja bien claro a quién ven los morenistas como el protagonista de las elecciones, aunque no aparezca en las boletas. SI a eso se suma que el propio Presidente sigue bombardeando las redes con videos durante los fines de semana -ayer presumió su gira para supervisar obras de carreteras en Veracruz- y que lo hace sin hacer el menor caso a la veda electoral, está clarísimo que el tabasqueño hace propaganda en favor de la 4T todos los días. LA única duda es si en algún momento AMLO ha dejado de hacer proselitismo, pues desde su victoria electoral en el 2018 pareciera que, como el conejito rosa que anuncia baterías, su campaña sigue y sigue y sigue y sigue.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Uno que levanta la mano para aparecer de nuevo en los escenarios es Alberto Palomino, quien hasta hace un año acaparaba los reflectores en Tigres y la administración de Cemex. El abogado aparece como uno de los 17 aspirantes a magistrado del Poder Judicial del Estado, luego de una ausencia prolongada en los aparadores públicos desde que salió de la cementera. Si corre con fortuna y lo eligen, Palomino jugaría ahora como un felino, pero para aplicar la ley desde el Palacio de Justicia.
REDES (Reporte Índigo)
Durante su visita el viernes al Club San Jerónimo en Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía regia, pidió a sus miembros que también aceptaran en el encuentro a Samuel García, abanderado a la gubernatura. Nos dicen que muy a regañadientes y entre muchas dudas, le dieron el sí a Colosio, lo que habla de que Samuel no es bien visto entre algunos círculos y además refleja que no todo el sector de clase media o media alta le dará su voto, como quiere transmitir el emecista. Y claro que tiene sentido. Colosio hizo un llamado al voto masivo porque no le queda otra opción, pues no le alcanzará para ganar por la falta de una estructura política. Cada vez es más evidente que no sólo es su debilidad, sino también la de Samuel. Los dos saben que necesitan que salga la población a votar, es por lo que comenzaron a intentar, muy tarde, motivar a la ciudadanía, pero insistimos, parece muy tarde. Muy tarde también parecieron darse cuenta de que se necesitan, pues aunque en lo público nieguen sus diferencias, la relación entre ambos quedó muy fracturada tras la interna por la gubernatura. Nos comentan que incluso en los cuarteles del partido MC ya están preparando la estrategia legal para impugnar, en dado momento, la elección. Realmente no están seguros de su triunfo y, lo que es peor, ya piensan la estrategia para victimizarse y para ensuciar los comicios.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Cositas ellos… ternuritas. Los veo en cada elección y no dejan de causarme risa, pero también pena. Son los obnubilados que de la nada aparecen defendiendo a capa y espada a un candidato o un partido; hasta hace poco eran personas comunes y corrientes, normales digamos, pero de pronto algo en ellos se activó para transformarlos en promotores iracundos que no aceptan argumentos en contra ni toleran a quienes no comulguen con sus ideas. Eran seres humanos como usted y como yo que hoy se dan el lujo de perder amistades de años en loco frenesí, que insultan, agreden, difaman; que siguen a pie juntillas las consignas y que replican cualquier estupidez sin analizar y darse cuenta de que se trata de una burda mentira, ellos lo publican y lo repiten como si fuese un salmo. Son los mismos, ya los he visto tantas veces, que dentro de un par de años estarán despotricando contra el candidato que hoy defienden y al que llevaron al gobierno. Se transformarán otra vez, pero ahora en sentido contrario y sólo en contadas ocasiones aceptarán que muy poco tiempo antes fueron pieza clave en el ascenso de aquellos que hoy quieren enviar al cadalso. Interesante resulta el que también hace poco tiempo esos mismos señalaban a amigos y conocidos a los que tachaban de fanáticos, poseídos, endiosados, engañados por algún político y lamentaban el que no se pudiese tener un diálogo abierto y sincero con ellos. Hoy, ellos se han convertido en lo que tanto fustigaban y lo peor es que no se dan cuenta de ello. Así he perdido la relación con muchas personas a las que tenía en estima. Mi duda estriba en qué es lo que provoca que un ser humano común y corriente tenga esa “iluminación” al estilo “La Rosa de Guadalupe” y de la nada pase de ser una persona normal a transformarse en “El Demonio de Tasmania” defendiendo a un candidato. Los he visto una y mil veces, en algunos casos he podido recuperar la relación de amistad, pero en la inmensa mayoría la inoculación del virus ha sido tan fuerte que ha resultado imposible volver a cruzar palabra. Ojalá que este año sean los menos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Con cierta regularidad escribo reconociendo que el presidente es un genio para eso de la comunicación política y manejo de agenda. Hoy, apenas transcurridos unos días, nadie en la prensa nacional habla de la Línea 12 del metro. Ha logrado tapar la corrupción en donde se involucra a Marcelo, Claudia y Mario Delgado. Todo mundo debate sobre Cabeza de Vaca, Tamaulipas y la legalidad. Vaya, la novela la llevó al extremo de la orden de aprehensión y cuando seguía el gran final, el mandatario pide calma, que se sienten a negociar las fuerzas políticas. Sí, pero le robó más de una semana al reloj electoral. ¡Un mago! Los muertos por el metro, esos, qué importan. Lo urgente es contener la caída de popularidad en Morena y sus candidatos. Si no me cree, busque la película “Bad the dog”. Fue un cineasta quien salva al presidente de la película. ¿Acá habrá sido igual?
CARLOS GÓMEZ FLORES
La Comarca Lagunera tiene una magia irrepetible. Esa región de Coahuila y Durango es un lugar aparte en nuestro territorio nacional. Los nacidos en los municipios de estas entidades federativas cuyas tierras fueron por siglos inundadas de manera recurrente por ello el mote de la laguna y es cuna de hombres y mujeres sobresalientes de carácter definido que han seguido luchando por el recurso hídrico desde la segunda mitad del siglo XX sin éxito para evitar las represas de las aguas de los ríos presentes e intentando frenar la sobre explotación de las aguas del subsuelo utilizada insustentablemente por parte de los estableros de la cuenca lechera. Ahora los laguneros están intentando buscar soluciones a partir de la conservación de sus nichos ecológicos como el de Jimulco en Torreón. Ellos no se rinden y tienen la gran oportunidad de que entre ellos aún se tratan de manera horizontal pues los ricos y los pobres, y una gran clase media conviven con respeto y solidaridad lo que volví a experimentar en un desayuno para empresarios que convocó la fundación Mundo Sustentable A.C. con el propósito de buscar su apoyo para arropar un gran proyecto de muralismo urbano. Esta iniciativa es de la dirección de cultura de la presidencia municipal de Torreón, pero más que nada es un proyecto que requiere del apoyo de todos los grupos de interés porque se podría replicar en toda la Comarca Lagunera. En este caso se trata de apoyar la producción de 10 murales en la zona poniente de la ciudad que serán realizados por jóvenes que ordinariamente hacen graffitis en las calles tendrán grandes maestros y recibirán un pago por ello Puedo asegurar que muchos de estos jóvenes llegarán a ser artistas formales. El gran crítico de arte y promotor cultural Alfredo Gracia Vicente originario de Castel de Cabras, España, y que habitó entre la ciudad de Monterrey y Ramos Arizpe, Coahuila, luego de que llegó a nuestro país huyendo del franquismo; decía que los graffitero tenían un gran poder creativo y que habría que darles un lugar el maestro Gracia Vicente murió hace 25 años y su comentario tiene vigencia y es pertinente; así que en aquel desayuno celebrado en la delegación de la Cámara Nacional de la industria de la transformación en Torreón, estuvieron directivos industriales y participaron 52 personas representando empresas laguneras. La respuesta al proyecto fue óptima y una vez más me percaté de la solidaridad lagunera de la que les hablo algo que se perdió ya en el Área Metropolitana de Monterrey. Por la tarde participé en un homenaje al gran promotor cultural Matías Rodríguez Chihuahua que se llevó a cabo en la ciudad de Matamoros, Coahuila, con la presencia de 15 cronistas oficiales de municipios duranguenses y coahuilenses de la autoridad municipal y de representantes de la cultura en la región. Organizado por la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A.C. del que también es parte el Perico Mayor y el presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística, fue un homenaje póstumo que hizo justicia a la trayectoria de un hombre lagunero que sigue siendo ejemplo porque una medalla que se otorga en el municipio anfitrión lleva su nombre y porque una de sus obras “El Galpón” centro cultural que abrigó su casa continuará desarrollando actividades artísticas. Los caminos de “La Laguna” son impredecibles, pero siempre dignos con su gente que te observa de frente. También por aquellos rumbos habrá elecciones intermedias ojalá que los electores tomen las mejores decisiones, se requiere de alcaldes con sensibilidad social y cultural no basta que sean buenos administradores sino también es importante la agenda ambiental en estos espacios áridos que mucho bien han brindado por las actividades agrícolas. Primero el cultivo del algodón ahora el del melón y la sandía. De regreso a Monterrey compré un puñado de melones y de sandías que todavía seguimos disfrutando en familia, esos son los sabores laguneros. Los habitantes de esa región me recuerdan a los regiomontanos de la década de los años setenta del siglo pasado.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Ya es tiempo de ser más eficientes en la gestión del agua. No se trata solamente de pensar en traer más agua de nuevas fuentes cada vez que la necesitamos. Estamos extrayendo más agua que la que se recarga, tanto en fuentes superficiales como en subterráneas. Cerro Prieto está en su mínimo histórico. En la etapa que estamos de crisis climática hay dos variables que meten más presión a la gestión del agua. Por un lado, el incremento en la temperatura, que aumenta al mismo tiempo la evaporación y la demanda de agua y por otro lado la disminución de la precipitación. Monterrey es altamente susceptible a enfrentar recurrentemente crisis de agua como lo advierten diferentes investigaciones y modelos https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1474706515001011. Claro que técnicamente es viable traer agua de nuevas fuentes. Se puede traer agua hasta del océano desalinizándola. El problema son los costos que tendríamos que pagar y los impactos ambientales. Hay una falsa percepción de que todo se puede resolver. Es como seguir buscando nuevos préstamos para cubrir nuestra deuda o la deuda de una empresa en lugar de bajar los gastos. Hay un límite. Además del costo incremental de traer nueva agua en muchas ocasiones hay una afectación a otros usuarios del agua y a los ecosistemas cuando interrumpimos su flujo para hacer una nueva presa. Nunca hemos hecho un trabajo serio para ser más eficientes en la gestión del agua. El porcentaje de agua “no contabilizada” de la red de agua y drenaje es del 32%. El consumo para uso público, esto es el agua que utilizan los entes públicos como municipios, escuelas, etcétera, se ha incrementado tremendamente en los últimos años, seguimos regando áreas verdes con agua potable, en muchas ocasiones solo para que se vea verde, no captamos prácticamente nada de agua de lluvia, las tarifas de agua y los suministros no tienen una política que fomente el ahorro, se otorgan nuevos permisos ad libitum aunque ya no haya más agua que repartir, no hacemos tratamiento terciario del agua, el consumo per cápita de agua es muy elevado, no gestionamos las cuencas hidrológicas, la contaminación del agua, que luego afecta mucho más agua para que esta contaminación se diluya, es aún muy elevada. La mayor parte de la agricultura desperdicia el 70% o más del agua. En general la huella hídrica que tenemos es muy alta. Para lograr reducir nuestra huella hídrica requerimos una visión y una estructura distinta de los responsables de la gestión del agua. Cuando se adquirió a los canadienses Agua y Drenaje de Monterrey en 1940 prácticamente solo se tradujo el nombre de The Monterrey Water Works and Sewer Company a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Ahora debe de modernizarse para poder gestionan todo el ciclo del agua. Una sola agua. El agua local. La reducción de la huella hídrica. Muchas compañías que gestionan el agua en el mundo lo han hecho. Se tiene que hacer ese trabajo pendiente. También hace falta que el área ambiental tenga más capacidades para promover las normas y los incentivos necesarios.
PLÁCIDO GARZA
Tamaño y profusión de propaganda de políticos, es proporcional a su miedo de perder. Les platico: Larry Lunn quiso reelegirse como Mayor de Treasure Island, un acomodado suburbio de San Petersburgo, en Florida, pero perdió ante Tyler Payne en las elecciones del 9 de marzo pasado. En diciembre que anduvimos por esos lares me tocó ver unos muy discretos anuncitos plantados en los jardines frontales de las casas cuyos propietarios le permitieron eso a Larry. A lo mucho, medían medio metro de ancho por uno de altura. En cinco cuadras había nomás dos de esos anuncios donde se promovía para ser reelecto. Pero perdió, a pesar del CERO de publicidad o propaganda de su rival en las calles, sí CERO. No vi ni un solo anuncio y, aun así, Tyler hoy es el Mayor de Treasure Island. Ese hecho, ligado a lo que tristemente ocurre en México, me permite asegurar lo que dice el título de mi artículo. Lo voy a escribir de una manera distinta: El tamaño y la profusión de la propaganda de los políticos es directamente proporcional al miedo que tienen de perder las elecciones. ¿De todos? Sí, señor, como dijo la Madre Superiora del convento que fue asaltado por un ladrón que amenazó a voz en cuello: “me las voy a violar a todas”. “¡No, señor, por favor, a la Madre Superiora no!”. Y ahí, pellizco retorcido en brazo de por medio a la oficiosa novicia defensora de la dignidad de su jefa, ésta le dice: “Cállese, hermana, el señor dijo que a TODAS”. Entonces, yo digo que mientras más miedo tienen los candidatos de perder las elecciones, más grandes son sus anuncios y más profusa es su propaganda. Qué, ¿lo hacen porque la gente no los conoce? Pues si es así, ¿qué fregados andan haciendo en estas menesterosas y onerosas lides? Qué, ¿lo hacen porque quieren dar a conocer así sus propuestas? Ey, si no son propuestas, son alucinadas promesas que ni ellos mismos saben cómo diablos le van a hacer para cumplirlas. EL UIF Y EL DIABLO SON LA MISMA COSA Al margen de que el diablo de la UIF les caiga encima, cuchileada por el INE por la violación a los topes de campaña y al origen inexplicable de la lana que paga tanta propaganda en panorámicos, redes y conciertos musicales, desde este espacio les mando decir a los candidatos: acuérdense cómo terminó Joseph Goebbels, el papá de la propaganda política de los nazis. Otra vez, TODOS los candidatos están operando las campañas políticas más agresivas de muchos años, como si el puesto más importante de su gabinete -en caso de ganar- vaya a ser el Secretario de Propaganda. Con tal de “meterse” en la cabeza hueca de quienes van a votar por aquellos que andan buscando patas a las culebras, sonriéndole a medio mundo desde tanto méndigo panorámico. Sus propuestas son tan convincentes como cuando la chava le dice a su apenas pretendiente, que está embarazada pero que no se preocupe, porque sigue siendo virgen. Por favor, el jale de los “water room” -que no “war room”- que manejan sus campañas, tienen la misma crisis existencial que la de alguien de 90 años tratando de moverle al Facebook. Sus mensajes son tan convincentes que provocan -cada vez que los escucho- que se me atrofie el píloro. Y para amolarla de acabar, muchos de los analistas o asesores que mueven sus campañas -diciendo o callando- son en realidad porristas. A mí me entusiasma y emociona tanto ver esos anuncios panorámicos, como recibir la cuenta en el “Pujol” de Polanco de Enrique Olvera, donde -como forma de pago- tienes efectivo, tarjeta o la hipoteca de la casa o el depa o la factura del carro. En fin, ahí se las dejo, medítenlo y hagan lo que se les pegue su regalada y votada... gana. CAJÓN DE SASTRE “Provecho”, exclama la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Llama la atención que las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), no hayan puesto ya, ante muy evidentes implicaciones -con eso que se viene conociendo como “Narco Estado”-, toda su maquinaria en la detención, fundamentalmente, de Samuel García (MC) y de Adrián de la Garza (PRI-PRD). En el caso de Fernando Larrazábal (PAN), las mismas dinámicas indagatorias sobre Adrián de la Garza, lo llevarán inevitablemente a los tribunales para responder a fondo sobre los 52 muertos del incendio provocado en el Casino Royale. Tres personajes que compiten para ser gobernadores de Nuevo León, pero que en realidad no ofrecen nada bueno para nuestro Pueblo, de llegar a quedar alguno de ellos en ese puesto. Son en sí, como el caso Samuel García, la representación más recalcitrante de la oligarquía local, de una economía ficción y de un política ficción, que sólo trajeron el beneficio de unos cuantos super pillos y una corrupción e impunidad impresionante, que pudrió nuestra sociedad; pillos que piensan que con Samuel y sus tonteras discursivas y comportamentales, podrán seguir mantenido el control del Estado en la entidad, obviamente, con las encuestas mentirosas de El Norte y demás medios, la delincuencia organizada y de cuello blanco, se frota las manos ante la supuesta llegada de Samuel al Palacio de Cantera, pero el muchacho tendrá que responder por unos 20 millones de pesos en el sobregiro de gastos de campaña, no digamos otras tropelías de su esposa y respectivo padre de ella y hasta del de Samuel, mejor conocido como “Mr. Factura” desde hace muchos años; por donde se le vea, la relación de Samuel y su familia, con el Narco en la frontera chica de Tamaulipas, está muy fundamentada y socializada y obviamente, hemos de suponer que tanto las autoridades norteamericanas como mexicanas, buscarán cazar varios “Narco pájaros” de un tiro, en esas indagaciones del FBI y de la UIF. Por lo que respecta a Adrián, éste ex Procurador de los Medina (no de Nuevo León), la realidad también es muy grave y se fundamenta en investigaciones del Ejército y diferentes medios locales, nacionales y extranjeros, que han venido exponiendo un Narco desempeño de Adrián en el Estado medinista, amén de no tomar en cuenta increíbles corruptelas, como el borrar tres ceros a 14 mil millones de pesos que no comprobó en las cuenta pública del 2012 Rodrigo Medina, caso que duerme el “sueño de los justos” en la Fiscalía Anticorrupción del Estado (es un caso con el que se inaugura tal dependencia) y, a ello habría que agregarle su vinculación truculenta en los Casinos y su conexión con la mafias fronterizas de Texas, las cuales, obviamente cuentan con “sacrosantos” representantes en el Congreso de los Estados Unidos, todo para poder manejar mega negocios de frontera ya que por Tamaulipas, cruza el 70 por ciento del comercio binacional y, hay tres grandes huecos del T-MEC que maneja la delincuencia organizada: la Migración, Transporte y las Armas. Los tres son puntos que no están en el TLC y alimentan a mafias de esa región de Texas con México, según lo externó el politólogo, Consejero de Morena y Senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, en entrevista a Milenio Digital el pasado sábado; además, estas mafias fronterizas de uno y otro lado del Río Bravo, con la llegada al poder del Presidente Joe Biden, se les está combatiendo duramente y por el lado mexicano, ya el presidente AMLO, encargó a las fuerzas armadas el manejo de las Aduanas; por eso, no es nada raro que antier, el equipo de fútbol americano de los Dallas Cowboys, de conexión con las mafias texanas del espectáculo y los casinos, mandaran sus parabienes al candidato Adrián. Así de chiquito es el mundo y la mezcolanza de los “malos” en Texas y sus intentonas separatistas desde el siglo XIX con su República del Río Grande (1840), en colindancia con el Norte de México, ello da una idea de estas fuerzas fronterizas, que hoy también, como en el siglo XIX, buscan su autonomía y enriquecimiento a “Dios dar” y por ello, van manifestando su oposición a los presidentes Biden y AMLO. Así las cosas, es lamentable que a la fecha haya gente que habla de apoyar a estos tres candidatos que están más chuecos que la carretera y que votar por ellos, sólo habla que esa gente es parte de la corrupción Neoliberal y de que buscan su continuidad o de plano, son personas muy ignorantes de lo que sucede en este mundo; por eso, ha llegado la hora de que se establezca en Nuevo León un gobierno que detenga el saqueo, la corrupción e impunidad, que sea continuidad de la Cuarta Transformación que va estableciendo el gobierno del Presidente López Obrador; actualmente reconocido, como el mejor presidente del mundo y por ello, nuestra candidata debe de ser Clara Luz Flores Carrales de Morena, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza. La gente, el Pueblo, ya lo va entiendo –a pesar de tanta guerra sucia- porque ayer por la noche, la encuesta Elitte, calificaba a Clara Luz con el 36% de las preferencias electorales; Adrián de la Garza con 32%, Fernando Larrazábal 18% y Samuel García 14%. Y ¿Las encuestas de El Norte? pues ya totalmente desacreditadas. El remate según las redes sociales, fue el supuesto “Debate” entre los 4 candidatos (nomás asistió Samuel) del pasado martes y donde se informa que consecuencia de tal desbarajuste, de sus 245 consejeros de El Norte, ya renunciaron 185 y, hay muchos trabajadores de la noticia de ese medio corridos, entre ellos, el buen amigo Betancourt; ya se fue a pique El Norte ¡Órale!
- Creado el
