Skip to main content

EL NORTE

Perfilan contienda cerrada en Michoacán y San Luis Potosí, donde la alianza entre PRI, PAN y PRD podría ganar la gubernatura, contra Morena y partidos aliados. Cercan a Cabeza de Vaca: Luego que juez federal ordenara aprehensión de gobernador de Tamaulipas, UIF congela sus cuentas y el INM emite una alerta migratoria. Presidente AMLO está detrás del boicot de Morena, PRI y PAN al Encuentro Ciudadano organizado por EL NORTE, acusa el Senador Dante Delgado. Luego de que INE dijo que denuncias por intromisión de AMLO en proceso electoral de NL corresponden a CEE, ésta dice que TEE resolverá caso. Asegura Samuel García que sus rivales concretaron alianza a la que denominó TUCOS (Todos Unidos Contra Samuel), pues sienten que perdieron. Cruz Azul y Pachuca empatan 0-0 en la Ida de la Semifinal del Guardianes 2021; la Vuelta se jugará el sábado en el Estadio Azteca. Alerta Fundenl sobre la desaparición de personas en el trayecto de Monterrey, Nuevo León a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Al igual que otros candidatos que están compitiendo por la Gubernatura, el emecista Samuel García ya les echó el ojo a altos directivos de la iniciativa privada para invitarlos a integrarse a su posible gabinete estatal. Al primero que consideró fue a Mauricio Doehner, vicepresidente de Cemex, a quien Samuel dijo que había invitado como su secretario de Desarrollo Económico. Ya encarrerado y con la lupa en Cemex, ayer anunció que su secretaria de Desarrollo Social sería Martha Herrera, directora global de Impacto Social de la empresa, experta en temas sociales e integrante del Consejo Nuevo León. Las versiones son que, efectivamente, Samuel los invitó, pero no le han dado el “sí”. El meollo es que todos los candidatos tienen la misma bronca. O séase, sobran invitaciones, pero lo que falta son confirmaciones.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Se le suben los humos. Todavía faltan 17 días para que sean las elecciones, no se sabe quién realmente va a ganar la Gubernatura… y algunos de Movimiento Ciudadano ya se sienten dando órdenes en el Palacio de Gobierno. Al menos, los colaboradores del candidato Samuel García ya quieren marcarles los tiempos y las preguntas a los reporteros en las ruedas de prensa. La mejor prueba de ello sucedió ayer, cuando uno de los asistentes del aspirante emecista interrumpió a una representante de los medios para “darle la instrucción” de no preguntar sobre cierto tema. No pues, si eso es ahorita…

PROTÁGORAS (El Horizonte)

A Protágoras le da harta vergüenza y razonable envidia cuando ve cómo los estados vecinos de Nuevo León –léase Coahuila y Tamaulipas– ya dieron pasos firmes en la reapertura de escuelas y aquí nomás no se ve para cuándo. Incluso, allá en la Gran Tenochtitlán –o séase la CDMX– ya dijeron que vuelven a clases presenciales el 7 de junio. La gran pregunta: ¿Por qué allá sí pueden y acá no podemos? Porque, óigame, por donde se le vea, los argumentos de Salud de NL nomás no se sostienen: Que si es por los contagios de Covid, por Dios, vean los indicadores cómo bajan y bajan. Que si peligran los niños, ¡falso!, pues ya dijo Salud federal que los niños no necesitan estar vacunados, además de que la UNICEF hizo un llamado a reactivar la educación presencial en todo el mundo. Que si peligran los maestros, wrong again: los maestros ya están vacunados. ¿Entonces? La realidad, le aseguran voces a Protágoras, es que el gobierno estatal no quiere gastar el "guardadito" que le queda para rehabilitar los planteles e implementar protocolos de salud. Y aquí lo grave es que se está sacrificando el desarrollo de los niños de NL en todos los aspectos de sus vidas, escolar, familiar, social, psicológico y por donde usted le quiera ver. Muy lejos quedaron los días en que NL era primer lugar nacional en evaluaciones de lectura o matemáticas; ahora ni siquiera está entre los primeros cinco. ¡No se vale!

REDES (Reporte Índigo)

La elección para las diputaciones federales en Nuevo León ha tomado un rumbo inesperado. Existe preocupación, principalmente en el PRI, porque sus candidatos no “levantan” en su campaña y los pronósticos más pesimistas indican que podrían optar por una diputación, o en una de esas, se quedan con la canasta vacía. Parece que la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, que aglomera a Morena, Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, junto con el Partido Acción Nacional, podrían terminar llevándose las diputaciones que pierda el tricolor. Morena ha estado recorriendo la zona rural para amarrar las candidaturas federales, así como los sectores populares que están en el área metropolitana, promoviendo los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos dicen que incluso ya están apretando el paso en los días que restan para el 6 de junio por lo menos para llegar a ganar cuatro diputaciones. Mientras que, en el cuartel del PAN, también buscan cerrar la campaña fuerte para conservar las ocho que actualmente tienen, pero también está latente la posibilidad de que pudieran perder en dos distritos. Los pronósticos no son muy alentadores para el PRI, que aún no puede tirar la toalla.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... En Palacio Nacional están perdiendo la cabeza. La crisis de credibilidad por los ciudadanos hacia Morena y la 4T provoca que diario implementen un incendio al estilo Nerón para culpar a los fifís. Vaya, no tienen forma de explicar la corrupción en la Línea 12 del metro donde Marcelo y Claudia están en capilla. Ante la corrupción evidente en miembros de la 4T han lanzado varias bombas “atómicas” de humo, sin el material explosivo. Así el primer distractor fue Adrián de la Garza, ahora es la orden de arraigo o aprensión contra Cabeza de Vaca. Así que la crisis electoral tiene a los estrategas de la 4T inventando una nueva guerra diaria para ver si detienen la caída en las preferencias electorales y desvían a la opinión pública de los corruptos Marcelo y Claudia... Lo cómico es que en NL terminan de la mano con su archirrival periódico El Norte para empujar a Samuel García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Las virtudes del voto. 1. Como en todo proceso electoral, el voto ha venido calificándose con distintos adjetivos: útil es el más frecuente, y recomendado para quien, de acuerdo a la coyuntura, quiere que no triunfe el enemigo, de ahí que emita su sufragio por el que tiene más posibilidades de derrotarlo. También se habla de voto republicano, de castigo, aprobatorio, etc. Añado las virtudes, que no sólo cualidades, del voto que se emite desde un horizonte cristiano: informado, libre, generoso, glocal y permanente. Veamos cada una de ellas. 2. En primer lugar, el voto debe ser informado. Necesitamos estudiar las plataformas y principios de candidatos, partidos y coaliciones; analizar su perfil; ver los resultados que hayan tenido como servidores públicos -si ya lo fueron-; conocer los equipos de trabajo que quieren conformar en caso de obtener el triunfo; preguntarnos por su honestidad y capacidad profesional, etc. Este ejercicio de discernimiento puede ser titánico, por la poca información disponible, pero es preciso que encontremos las fuentes que proporcionan los datos requeridos. 3. También, el voto debe ser libre y de acuerdo a la propia conciencia bien formada. No es posible que vendamos nuestra decisión a causa de alguna dádiva o promesa: hacerlo demerita nuestra esencia humana y ciudadana, y le hacemos un grave daño al país por fomentar la corrupción. Nadie, ni nuestra familia, ni nuestro pastor religioso, ni nuestro jefe en el trabajo, ni la persona amada, puede llegar a la intimidad de nuestra conciencia y de la casilla. Votar es una de las manifestaciones de mayor libertad. Expresémosla. 4. El voto desde la perspectiva cristiana es generoso y, por lo mismo, responsable de buscar el bien común. No se trata de sufragar en favor de quien me va a beneficiar sólo a mí sino a la mayoría. Es cierto que tenemos derecho a cuidar nuestro patrimonio e intereses personales, pero el mensaje cristiano nos invita a ir más allá de las propias preocupaciones para llegar a las problemáticas ajenas. En este sentido, una abstención que se fundamenta en la apatía o la flojera es de una gran irresponsabilidad. 5. La glocalidad se define como pensar globalmente y actuar localmente. A la hora de votar necesitamos acudir a este concepto para definir nuestra elección. Es cierto que, a la hora de inclinarnos por diputados locales, alcalde y gobernador, buscamos atender a las problemáticas que nos afectan de manera directa, pero también votaremos por diputados federales que, al formar parte del Congreso de la Unión, legislan para todo el país. Podemos ir más allá de las fronteras inmediatas, y analizar otras problemáticas, otras soluciones. 6. Por último, debemos pensar en un voto que sea permanente. ¿Cómo?, nos preguntaremos, si el hecho mismo se agota el día de la elección. Sin embargo, nuestra participación política no puede concluir al salir de la casilla. No basta con enseñar, plenos de orgullo ciudadano, nuestro pulgar manchado, para marcharnos a unas vacaciones participativas, hasta que nos toque hacerlo de nuevo. Es preciso dar seguimiento a nuestro voto, vigilando que las personas elegidas cumplan con sus promesas. Hay que someterlas a marcaje personal. 7. Cierre ciclónico. El próximo jueves 27 de este mes, nuestro Arzobispo cumple 25 años de obispo. De ellos, ya tiene casi nueve a cargo de la Arquidiócesis. En este período, ha escrito ocho Cartas Pastorales, cuatro Instrucciones Pastorales y tres Cuadernos Pastorales, además de dos mensajes semanales e innumerables comunicados, dirigidos no sólo a los católicos sino a las personas de buena voluntad. El libro Pastor con olor a ciudad recoge esos textos. En la siguiente entrega ofreceré una síntesis de los documentos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Retiro del General de Div. D.E.M.  Lohmann Iturburu. Hoy quiero dedicar este espacio a rendir un pequeño pero muy merecido reconocimiento a un hombre que me ha causado una profunda admiración dado que rompe el estereotipo de los hombres dedicados a la milicia, me estoy refiriendo a mi amigo, el General de División Diplomado de Estado Mayor, Jens Pedro Lohmann Iturburu; este buen hombre nació en Acapulco Guerrero en el año de 1956, de alguna manera logró ingresar a las filas del Heroico Colegio militar cuando solo tenía 14 años, a pesar de su corta edad, su capacidad le permitió graduarse en 1974 como oficial de artillería. Combinó su carrera militar con la deportiva perteneciendo a la selección de natación y formando parte del equipo Olímpico de Pentatlón moderno que representó a nuestra Nación en varios países entre ellos Hungría, Bulgaria, Polonia, Rumania y en los juegos olímpicos de Moscú́ de 1980. Del 80 al 83 hizo su curso de mando y estado mayor en la Escuela Superior de Guerra. De 1985 A 1987 estudió la maestría en Administración Pública. Entre junio y diciembre de 1984 fue oficial de abastecimiento en la Fuerza de Tarea Cóndor en Badiraguato, en la sierra de Sinaloa, donde tuvo sus primeras experiencias en tareas anti narco. A finales del 87, fue designado comandante del primer escuadrón blindado de reconocimiento del Cuerpo de Guardias Presidenciales, posteriormente fue comandante de la batería de honores, y ya como Coronel estuvo al mando del primer y segundo regimiento de artillería. Posteriormente entre 1997 y 1999, fue enviado como agregado militar a la Embajada de México en Rusia, Rumania y Ucrania. En 2001 era subjefe de la sección quinta, planes estratégicos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, de donde pasó poco después a la Escuela Superior de Guerra, fue nombrado subdirector y posteriormente director del mismo plantel. Como Subdirector General de la Industria Militar, formó parte del desarrollo industrial del fusil de asalto mexicano Xiuhcóatl (Shi-coatl) FX-05, Serpiente de Fuego en Náhuatl, es el primer fusil de asalto exclusivamente de diseño mexicano y actualmente usado por el mismo ejército y la Guardia Nacional. Lohmann ascendió́ al Generalato en el 2001 y forma parte de la nueva élite militar en México, preparada en diferentes retos y con una visión distinta para resolver los problemas de seguridad en el país. Yo tuve el placer de conocer a mi General Lohmann cuando llegó el 1 de noviembre del 2018 para desempeñarse como comandante de la Cuarta Región Militar, con sede en Monterrey, y que comprende los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí́. Relevó en el cargo al General de División Diplomado de Estado Mayor Luis Crescencio Sandoval González, quien a partir de diciembre de 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador. En nuestro trato respetuoso y amigable, buscamos siempre la cercanía con la sociedad civil, él es un hombre virtuoso, culto, de una muy agradable plática, es experto en diversos temas, cuando digo culto debo hacer un paréntesis y decir que es autor de dos obras literarias de “Pasajes de  nuestra historia militar” y “Nuestra identidad nacional”, mismas que presentó ante la comunidad en el centro cultural Universitario perteneciente a la U.A.N.L. Luego de 50 años de servicio activo, el 1  de Septiembre de 2020 fue relevado de la comandancia de la 4ª Región, se le tenía asignada una tarea en la dirección de recursos humanos de la propia Sedena, pero en un momento que estuvo dialogando largo y tendido con el Comandante Supremo y su señora esposa, ellos se dieron cuenta de la gran capacidad personal del militar y sabiendo que estaba próximo a moverse de adscripción le pidieron que se hiciera cargo de una importante dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE, es de señalarse que éste fue un acierto del Ejecutivo federal, pues este hombre de  principios y doctrina militar cuenta con la capacidad para ejercer la administración pública, ya que cuenta con el grado académico de Maestro, domina segundo idioma, cuenta con la formación de disciplina y mando, sabe tomar acción y decisiones en situaciones adversas, de manejo de riesgos sobre personas y patrimonio, sin duda también puede ser CEO de alguna corporación empresarial nacional o internacional. Hago un apunte de justicia, junto al hombre destacado y triunfador, seguramente siendo su motivación ha caminado al lado de su encantadora esposa la señora Martha Florencia Quiroz. Me entero que mi Amigo el General de Div. D.E.M. Jens Pedro Lohmann Iturburu luego de 50 años de servicio ha pasado a la Honrosa situación de retiro en fecha 1 de marzo del 2021 y su ceremonia de honor se celebró el pasado 6 de mayo de este año. Sin duda sus valores, de Honestidad, Lealtad, experiencia y sabiduría le darán un beneficio extra a su desempeño en favor de los trabajadores de la federación de derechohabientes del Instituto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Llegó la hora de cambiarle nombre al PAN. Digo, si es que lo quieren salvar como partido. Les platico algo de historia para darle contexto a esto: alejado del espectro militar que le dio origen en 1929, el Partido Nacional Revolucionario se transformó en 1938 para dar lugar al PRM, Partido de la Revolución Mexicana. Bueno, más que transformarse, nada más cambió de nombre, porque Lázaro Cárdenas desmanteló el entramado que fue armado por su fundador, Plutarco Elías Calles y siendo militar el mismo Tata Lázaro, lo convirtió en un amasijo de caciques y caudillos, que a su vez Miguel Alemán cambió otra vez de nombre en 1946 para ser el actual PRI, que gobernó al País durante 70 años y nueve meses en forma consecutiva. Hasta que en el año 2000 cedió el poder a los panistas, personificados por Vicente Fox, quien a su vez se lo dejó a Calderón y éste lo perdió de nuevo ante Peña Nieto. López Obrador llegó al extremo de mutar del PRI y del PRD para formar en el 2011 al Morena que gobierna hegemónicamente a México con una mano izquierda de demoledora rudeza innecesaria, que mantiene doblegada a la oposición económica, política y social de este vapuleado y pandémico País. Y digo que es rudeza innecesaria, porque la blandengue IP (para mí, Iniciativa Pasiva) y los remedos de partidos políticos, con que les diera una cachetada tenían para irse de lado. Tantas deserciones han sufrido el PAN en los últimos años, que me resulta incomprensible que a ninguno de los ilustres nombres que han borrado su raya de ese partido, se le haya ocurrido -antes de tirar los bártulos- encabezar un movimiento nacional para cambiarle de nombre. HUELE A PAN VIEJO Y DURO Es que el PAN como tal, huele mal. Despide un olor a panadería quebrada. Excreta un tufo de descomposición que los mismos gorgojos le harían hoy el feo. En prácticamente todos los estados del País, las “santísimas trinidades”, los caciques, los oportunistas, los vivales, los recolectores de moches, los matanceros de los ideales de Gómez Morín, le están dando cada vez más en la madre a este partido. Por eso, ahora que en el próximo octubre será renovada la dirigencia nacional del PAN, Oj Alá (quiera Dios) que no vayan a salir los panistas con que Marko Cortés heredará el trono blanquiazul a otro de su misma especie y ralea. Para quienes se anden apuntando desde ahora para entrarle a ese ya muy picado y banderillado toro de la divisa azul y blanca, les sugiero respetuosamente que se vaya derechito por dos líneas de acción que de seguro les agenciarán no solo simpatizantes, sino votantes de la grey panadera. Yo sé lo que les digo. A saber: 1.- Promuevan un cambio de nombre al partido. El actual ya dio lo que tenía qué dar: dos presidentes, algunos gobernadores y minorías en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los congresos estatales. Uno que otro buen alcalde, amén de esos que salen ganones por la sola inercia que se ilustra en el municipio al norte del área metropolitana de Monterrey -San Nicolás de los Garza- donde cualquier escoba vestida de blanco y azul gana las elecciones, parejo, desde alcalde hasta senadores, diputados federales y locales y no se diga el aluvión de votos que se van ahí para el candidato a la gubernatura. O en éste otro que también lleva nombre de una Santa: Catarina, donde el feudo panista de Víctor Pérez, lo hizo alcalde a él y a sus aliados durante 15 años, y van por más. 2.- Apenas se cruce el pecho con la banda azul y blanco, el nuevo presidente nacional del PAN debe meter al bote al tristemente célebre Madedito y a otros ex panistas -mujeres y hombres- que se construyeron sus casotas en la Sierra y en otros lugares de polendas de Monterrey, con dinero mal habido. Esas solo dos cosas podrían hacer que el PAN vuelva a ser lo que era antes: una fuerza opositora de a deveras, y no de relumbrón, como la que hoy se vende al mejor postor y les vale madre a sus líderes perder alcaldías, senadurías, diputaciones y gubernaturas, con tal de forrarse los bolsillos del dinero que les cobran cual esquilmos, a todos los que colocan en puestos públicos. CAJÓN DE SASTRE “Si escribes esto en la víspera del 6/6, ha de ser por algo”, dice la irreverente de mi Gaby, segura ya en su búnker a prueba de armas atómicas de San Antonio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

¡Qué vivan los maestros! Son verdaderos constructores de ciudadanía pues trabajan con la más fina masa humana: los niños y adolescentes. El tema del rol del maestro no es recurrente en las conversaciones cotidianas. Últimamente se les asocia a paros y huelgas, pero ellos son trascendentes en la memoria colectiva, aunque pasan inadvertidos cuando son verdaderos constructores de ciudadanía pues trabajan con la más fina masa humana: los niños y adolescentes. En México los maestros están mal remunerados. No tienen incentivos para desarrollar una carrera y están secuestrados por sus líderes sindicales que muchas veces se enriquecen a sus costillas. Nada más lejano a un buen ejemplo de maestro que el caso de Elba Esther Gordillo, quien sigue sobreviviendo con el oxígeno de su poder a pesar de los vaivenes sexenales y está detrás de un partido político que hizo a su medida. Los verdaderos maestros son otros, aquellos hacen de su profesión una plataforma digna de vida, por eso existe en muchas comunidades veneración hacia ellos. ¿Cómo solucionaban los temas económicos los profesores de las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta? ¿Cómo lograban verse tranquilos y a la par trabajar con tanta entrega enfrentando sus propios problemas de naturaleza familiar? Aunque con un sueldo modesto lograban tener una sencilla casa propia, trabajando en dos empleos que distribuían durante su día. Y luego de las faenas laborales llegar a casa y calificar exámenes, preparar sus clases y convivir un poco con su familia. Actualmente los maestros parecen estar en la indefensión, pues luego de su tiempo útil en el magisterio reciben ridículas pensiones. ¿Cómo hacer para que no decaiga su autoestima? ¿Cómo premiar su productividad y alcances académicos? Hay que reconocerlos de manera cotidiana y no un día al año, aunque que nos los recuerde especialmente. ¿Qué es lo que tienen que sentir y pensar aquellos que deciden ser profesores? ¿Qué compromiso de vida es el que adquieren cuando deciden encaminarse a una profesión tan abrumadora, tan demandante y tan mal remunerada? Su decisión tiene que ver con una vocación, tiene que ver con el deseo auténtico de formar buenos ciudadanos, de ser guías para quienes necesitan claridad. Ellos son realmente heroicos. Pero no todos alcanzan la titulación en el magisterio. Una de las hermanas de quien apoya las labores domésticas de mi familia tenía excelentes calificaciones como alumna, había llegado a Monterrey desde Tamazunchale, San Luis Potosí, para ser maestra; y hubiera sido una maravillosa maestra bilingüe porque además del castellano habla su lengua indígena; pero no pudo continuar con sus estudios y regresó a su tierra desaprovechándose sus talentos, derribándose sus sueños en un santiamén: ¿dónde está la justicia educativa? Qué es lo que tienen que sentir y pensar aquellos que deciden ser profesores, qué compromiso es el que tienen cuando deciden encaminarse a una profesión tan abrumadora, tan demandante y tan mal remunerada. Su decisión tiene que ver con una vocación, tiene que ver con el deseo auténtico de formar buenos ciudadanos desde las primeras letras, de mostrar el camino de la educación a quienes la necesitan. Siempre bien presentados, los maestros de las zonas urbanas y más aún los que imparten clases frente a grupo en las zonas rurales, deben acrecerse ante los problemas que se les presentan. También son promotores de desarrollo: enfermeros, psicólogos, reparadores de aulas, confesores y líderes de opinión. Ahora en tiempos de pandemia han tenido que reforzar sus capacidades y a pesar de sindicalismos incomprensibles y de magros salarios emprenden su misión bienhechora día con día. ¡Benditos sean! ¡Que vivan los maestros que hemos tenido y los que hoy en día se esfuerzan por desarrollar un papel de excelencia! Cuando tengamos un mentor cerca, demostrémosle afecto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado lunes, vientos frescos y cargados de esperanza, llegaron a la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nuevo León; son los vientos de la Cuarta Transformación que, por un lado y otro, se van colando en el territorio nuevoleonés. El lunes, le tocó a nuestra Máxima Casa de Estudios, elegir al doctor Santos Guzmán López como el próximo rector de la UANL, un universitario ad hoc para los nuevos caminos de la UANL en el contexto de la Cuarta Transformación. Nacido hace 63 años en el municipio de Dr. Arroyo Nuevo León, un hombre que viene de ese lejano y humilde municipio, mediante la Cultura del Esfuerzo –como señala Antonio Sánchez Banda, en bella nota sobre Santos Guzmán- quien supo ascender mediante el poder de la educación pública, al mundo profesional de la medicina, realizar estudios de posgrado y doctorado, ser maestro por casi cuatro décadas en la Facultad de Medicina de la UANL, ocupar puestos como director en la misma y dirigir el Hospital Civil (2010-2016), para posteriormente, ser designado Secretario Académico (2017) y después, Secretario de la UANL. Su perfil de origen y destino, es afín al escenario de país que va conformando los influjos de la 4T. Ya no es la clase alta o media alta la que va dominado las instituciones del país, no, es gente que viene desde abajo de la pirámide social, del Pueblo (sus primeros años de estudio de Guzmán, fueron en el sistema escolar público de su lejano y humilde municipio); pero también, su huella popular se refleja en su maestría en Salud Pública de la UANL, y su doctorado fue realizado en su histórica escuela fundada por Gonzalitos y ratificado por universidad española. De veras, la 4T obliga a ver la realidad que estamos viviendo con otra óptica, con la óptica de los que son la base de la vida de este país y no de los Fifís, que en el caso de la disciplina médica, utilizan la calidad y prestigio de la Facultad de Medicina, para seguir sus estudios en el extranjero y terminar haciendo de la atención a la Salud para el Pueblo, una vil mercancía y no, un servicio, un derecho del Pueblo y para el Pueblo. Ese es el contexto que vemos en un personaje como Santos Guzmán, y es lo que la UANL demandará más que nunca, para transitar con dignidad y capacidad en los nuevos caminos por los que ahora va el país y su sistema educativo básico, medio y superior. Un sistema educativo de frente a un capitalismo social, ajeno ya a 36 años del saqueo Neoliberal, y de su corrupción e impunidad. Un sistema educativo afín al desarrollo del equilibrio de los factores de la producción Capital-Trabajo Asalariado; un sistema educativo en relación al Capital Productivo y en contra del Capital Especulativo; un sistema educativo ajeno a la economía ficción y política ficción. El nuevo régimen de la 4T, demanda de un Rector para la UANL: del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Santos Guzmán en las últimas semanas, ha venido recibiendo apoyos solidarios de universitarios críticos, de luchadores sociales que no se han cansado ni retirado de la contienda por construir una mejor sociedad y de respeto a la Madre Naturaleza, en ese tenor es la opinión que reproducimos del doctor Juan de Dios Sánchez, legendario luchador de los Trabajadores, mediante su organización “Hermanos Flores Magón: Veteranos del Trabajo”. Señala Juan de Dios: “Como representante que fui del Consejo Estudiantil que luchó contra la privatización de nuestra Alma Mater y, como representante alumno que también fui de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley Orgánica, convocada por el Congreso del Estado, y, nombrado por el alumnado de mi Facultad, en la Refundación de nuestra Universidad, que pasó a ser verdaderamente Autónoma sólo dos años, ya que esa autonomía fue coartada, tergiversada y violentada por la matanza y represión que hizo el entonces Presidente Luis Echeverría, en la ciudad de México a una marcha de apoyo a Nuevo León, el 10 de Junio de 1971 (hace 50 años), y por la toma violenta de la Universidad que hizo el Dr. (Herr) Alfredo Piñeyro López, coartando nuestro proyecto (está en archivos), con el que pretendiendo hasta la fecha que la UANL fuese una Universidad VERDADERAMENTE autónoma, no manipulada por el Estado ni por los poderes fácticos; gratuita; democrática; propositiva; crítica, comprometida con la ciencia y la cultura, COMPARTO ESA ESPERANZA y sin pretender ni aceptar cargo distinto al que tengo como Maestro de Ética en nuestra Facultad y frente a grupos, ofrezco todo lo que esté a mi alcance, para que en su Rectorado, el Dr. Santos Guzmán, logre, con el apoyo de la 4a.T, el Gobierno Federal y cada uno de nosotros, todo aquello por lo que luchamos. Para los jóvenes que no conocieron lo ocurrido en esos tiempos (1968-71), existen abundantes evidencias en Archivos, prensa y documentos personales, que, en conmemoración de nuestras luchas, estaremos compartiendo. ¡Alea Jacta Est! ¡La Suerte está echada! Alere Flammam Veritatis. ¡Alentemos la Flama de la Verdad! Así, en ese contexto de una verdadera Revolución de las Conciencias, conformada por la 4T, llega el nuevo Rector de la UANL. Bienvenido, Dr. Santos Guzmán López y, a sus órdenes ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Quién perdió? Los batos de El Norte arrogantes arriesgaron en la ruleta política como siempre y ahora inusualmente les ha tocado morder el polvo. Acostumbrados a ganar al momento de definir al elegido Alejandro Junco soberbio como suele ser con su periódico grandote -no un gran periódico- y su farsa de consejo editorial convocaron a su fiesta particular para leerles la cartilla a los suspirantes que sumisos deben -porque siempre ha sido así- arrodillarse e implorar la bendición para que el mamón dueño en voz de Marta Treviño informe cómo y cuándo deben hacer las cosas. De no hacerlo, enfrentarían la ira de los “dioses” y aun conquistando la tierra prometida se convertiría en un suplicio que tendrían soportar los seis años cargando una cruz de inexplicables límites. Para eso ya estarían afilando el hacha de Maquiavelo, Fricasé o todo el nutrido bufete de firmas “anónimas” para la cargada. No sé si fue la cordura, la desesperación, el temor, la inteligencia o los asesores, tampoco imagino si la orden salió de palacio nacional o de un cónclave de eruditos que coincidieron en la mesa de los notables, porque de una cosa sí estoy convencido, que de la cabecita de Adriancito el pequeño candidato NO salió, de Clara tampoco pudo haber salido y de Larrazábal creo que ni lo tomaron en cuenta. Digo que del candidato priista no fue la audacia porque fue uno de los que hacía un par de días estuvo practicando, checando audios, recorridos e iluminación con su cercanos a la producción encargados de medios en las instalaciones del periódico para evitar errores, así es que, si su inquietud estaba en NO asistir, no tendría lógica haber hecho el simulacro con su inservible práctica. La suposición de los perversos es que a cada uno les ofrecieron algo que difícilmente podrían rechazar como en la épica escena de El Padrino y a cada quién haciéndole creer que esta invitación para hacerle el caldo gordo al rotativo podría ser una arena movediza o una emboscada. Si esto es congruente y verdadero, entonces para que confirmaron su presencia y la cancelaron faltando minutos para la comparecencia. Sin duda Samuel aprovechó la ausencia de los competidores y dentro del ruedo, pero sin toro que le inquietara o pusiera en peligro su “lidia” y con absurdos del moderador que no supo conducir un debate sin debate y una lucha sin contendientes pero con réplica -¿?-  los de la casa editora no supieron aprovechar el ruedo con todo a su favor y la realidad es que no supieron qué hacer. El mal estaba hecho y los contendientes, sus partidos, el presidente López, los encargados de la imagen, diosito o la mano del muerto, se atragantaron de mermelada y se ahogaron porque jamás pensaron que les iba a suceder lo que les sucedió y el periodicote perdió ecuanimidad, fidelidad y la dudosa credibilidad que presumen tener con sus encuestas que profesionales como Salvador Borrego usualmente descalifican. ¿Qué sigue? ¿Una campaña intensa contra los que tiraron al caño la invitación al debate? ¿Hacer más alianzas para hacer pagar el atrevimiento para que El Norte recupere el prestigio? Está cañón y los que tienen la suerte, el masoquismo y el poder económico para comprar todos los días el impreso, tal vez hayan agotado su terquedad de que existen mejores opciones que seguir engañados con El Norte o “chutarse” las mañaneras con ya saben quién. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el