Skip to main content

EL NORTE

Oculta AyD compra de predios de presa: A pesar de ejercer recursos públicos, Agua y Drenaje tachonea datos de escrituras, y reserva montos y contratos de Presa Libertad. La mexicana Andrea Meza se coronó como Miss Universo en su edición 69; es la tercera connacional en ganar el certamen.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La 4T no es un proyecto de izquierda, aunque esté infestada de izquierdistas. Cuando menos no se han descarado exigiendo una economía planificada desde el gobierno. Sí tienen algunas ideas estrafalarias como controlar el mercado energético a través de Pemex y CFE o implantar controles de precios, pero saben bien que en este siglo ya no es posible evitar la interdependencia económica, y menos teniendo al lado la economía más poderosa del mundo. Se les ocurre imitar a los cubanos o los venezolanos entregándose a rusos o chinos, a pesar de los enormes costos para sus ciudadanos. En realidad, es un proyecto abigarrado, sin sentido. Entregan sectores claves de la economía a militares o marinos, algo que criticaban acremente cuando estaban en la oposición. Quieren cambiar la Constitución a su gusto, a pesar de decirse juaristas, pero Juárez fue un defensor del orden constitucional a tal grado que no subió las famosas Leyes de Reforma, porque sabía que no se podría gobernar aplicándolas. En fin, sólo son un montón de arribistas provenientes de todos los partidos, unidos por la ambición del poder. Porfirio Muñoz Ledo, sin duda un izquierdista, dice que están mareados. Yo creo que están borrachos de poder y ya viene la cruda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Aunque nadie en Palacio de Cantera habla del tema, la violencia del crimen organizado de nuevo está registrando niveles alarmantes en Nuevo León. LAS ejecuciones cerraron este fin de semana por arriba de las reportadas en el mismo periodo del año pasado, que fue el segundo más sangriento del sexenio del Gobernador Jaime Rodríguez. Y, CONSTE, no se trata de muertes en los límites con Tamaulipas o de homicidios ligados al narcomenudeo -como tanto le gusta alegar la autoridad-, sino de asesinatos en el área metropolitana y que ya han afectado a comerciantes y población civil. EL meollo es que, más allá de acciones en Los Aldamas u otros municipios rurales de parte del Ejército, la Guardia Nacional y Fuerza Civil, en el área metropolitana no se ven operativos de las autoridades contra los grupos criminales, que parecen tener total libertad para matar a cualquier hora del día. NI "El Dronco", ni Aldo Fasci, su Secretario de Seguridad (¿alguien lo ha visto por ahí?), hablan del problema, como si evadir el tema hace que la escalada de violencia no exista y si el disparo de robos, que han resurgido con la reactivación económica, tampoco estuviera azotando a negocios y ciudadanía. SI hasta pareciera que las huestes del Estado están nomás esperando que llegue el 3 de octubre para entregar la papa caliente a la próxima Administración.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Hoy lo confirman. Todo parece indicar que el próximo periodo de seis años para dirigir la rectoría es para ya saben quién, de nombre Santos Guzmán. Si no ocurre un catastrófico cambio de señal de última hora, el delfín del actual mandamás de la Máxima Casa de Estudios, Rogelio Garza, será anunciado hoy a partir de las 19:00 horas como el futuro rector de la UANL para el sexenio 2021-2027. Por mucho, Guzmán tiene segura la carrera ante los otros cuatro contendientes, e iniciaría a tomar los rumbos de la Universidad a partir del 28 de octubre.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Andaba en Linares, Nuevo León, a hora y media de la urbe regia, apenas empezando una comida, cuando Felipe de Jesús Cantú recibió una llamada: "A la candidata Clara Luz Flores le urge verte". Ya ni terminó su bocado –por el tono de la llamada supo que era algo grave–, se tuvo que lanzar al comité de la aspirante a la gubernatura por Juntos Haremos Historia, y ahí, ese miércoles a media tarde, un grupo nutrido del equipo de Clara le dijo: "Víctor Fuentes se está bajando... y necesitamos a alguien que pueda levantar al menos 100,000 votos en Monterrey". Felipe supo en ese momento que no había mucha opción: tenía que ser él el candidato... Felipe de Jesús obtuvo 110,000 votos en 2018, conoce Monterrey a detalle y aún conserva aliados y estructuras; si su fidelidad está con este nuevo grupo –luego del maltrato que recibió en el PAN–, tenía que ceder y dejar la pluri con la que tenía asegurado un lugar en el Congreso local y un ingreso por tres años. Y como gente fiel les dijo que sí... Y conste, no es un salto al vacío, porque si no gana, al menos Felipe sabe que ayuda a Clara a sumar votos y ella le puede dar un puesto importante –secretario de Gobierno, por ejemplo–; y si Clara no gana, el propio presidente le dará seguramente un puesto en gobierno federal... Felipe no pierde, y por eso es hoy el candidato de JHHNL a Monterrey. La ley no permite competir por dos puestos distintos, por eso Felipe tuvo que renunciar a su lugar en la lista de plurinominales de Morena. El elegido por Morena es Waldo Fernández, y aunque usted oiga que no es seguro, aquí le decimos: sí lo es... Con lo que este personaje ya se garantizó un lugar en la próxima legislatura local. ¿Qué tal?

REDES (Reporte Índigo)

El retiro de la candidatura de Mariela Saldívar, quien buscaba la reelección al Congreso local ahora con Morena, además de sorpresivo por los antecedentes en instancias locales, pone en evidencia lo importante que serán los tribunales electorales para la resolución de las elecciones, que por lo visto no se resolverán únicamente con el voto ciudadano. La resolución fue sorpresiva porque tanto la Comisión Estatal Electoral, el Tribunal Electoral Estatal e incluso la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habían desestimado la impugnación de Acción Nacional, partido que argumentaba que Saldívar no se había separado de MC con la suficiente anticipación para buscar la reelección con otro partido, sin embargo, la legisladora nunca estuvo afiliada al partido naranja. La percepción de Saldívar fue que el PAN y otros partidos quisieron sacarla de la jugada por ser una diputada “incómoda” pero, más allá de las posturas de cada actor involucrado, lo que no se puede pasar por alto es que los tribunales electorales van a jugar un rol definitorio en esta elección estatal y que todas sus decisiones van a estar bajo la lupa, sobre todo si persisten diferentes criterios, porque siempre estará la sospecha de las motivaciones políticas.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Tendríamos que pensar, pero ya, en cambiar la aburrida, monótona y sobre todo inservible dinámica de los debates que organizan las autoridades electorales en tiempos de campaña. Soy cierto, son más aburridos que un partido de golf por radio. Ayer fui uno de los pocos incautos que se reventó el debate entre candidatos a la gubernatura de Nuevo León “organizado” (comillas porque es un decir) por la Comisión Estatal Electoral. El formato es soso, tonto, insulso, aburrido y que de tanto cuidarse termina por ser un “café de juevecitos” de amigas que no se toleran pero que se procuran (no vaya a hablar una mal de otra y no se enteren). Domingo por la tarde, la gente metida en otros temas, el Monterrey jugando su pase para semifinales y programan la que en teoría debería ser una batalla campal, todos contra todos o todos contra uno, da igual, pero resulta que, aunque ponen un montón de canales de TV y transmisiones de Internet, nadie los mira. Pero más allá del acartonamiento derivado de un pésimo diseño en el formato, está la falta de visión de los equipos de campaña que no se enteran que el punto toral no es el debate en sí mismo, sino el post debate y las noticias que el encuentro genera, la importancia de la percepción por encima de la realidad. Todos ayer estaban medianamente preparados para el encuentro. Samuel se preocupó por llevar su grafiquita de encuesta que ahora sí mostró correctamente, aunque nadie alcanzó a verla pues sólo la enseñó por escasos segundos; Adrián se vio sobrio y dedicó su tiempo a las propuestas, con algún buscapiés a Samuel. Larrazábal sorprendió con su ataque al niño naranja y Clara Luz respondió con valor y coraje a la aseveración de Samuel de que nada tenía que ver con un reportaje en un medio nacional. Con todo y lo anterior, todos perdieron irremediablemente la oportunidad de utilizar el encuentro para lo más importante en una campaña: agenciarse votos. Fríos, acartonados, sin proyección, con un pésimo lenguaje corporal (sobre todo Samuel), hablan y hablan y no convencen. Del resto hay poco qué decir: Carolina sobreactuada con sus temas soft; el doctor Jacques insistiendo en jugar al yo-yo como si se tratase de un infomercial y sólo le faltó decir “vote ya” y a Daney la prepararon tanto que le quitaron la frescura y aunque tuvo más juego con su voz, terminó fría e impersonal. Un debate puede cambiar el rumbo de una elección y esto es algo que en la mayoría de las elecciones en México no terminan de comprender, porque no se trata de lo que digan los candidatos ni cómo lo digan, sino en el arte del diseño y la estrategia, el cual, está por demás visto, es a lo que menos atención ponen. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Llegó y pasó el debate oficial entre candidatos a la gubernatura. Nada novedoso, nos quedamos con las ganas de ver algún o alguna de las candidatas dimitir a favor de otro u otra. Vaya, se evidenció que hay dos punteros, Adrián de la Garza y Samuel. Es de pensar que Samuel García a la cabeza de las preferencias, sin embargo, con sus ataques, queda la duda si las encuestas que lo ponen a la cabeza son reales o “enmaizadas”. Duro se vio Larrazábal quien al no tener algo que perder, se dedicó a atacar, preferentemente a Samuel García a quien llamó mentiroso y se lo probó con documentos. Quedan tres semanas de contienda y sin duda, la disputa entre Samuel y Adrián arreciará pues la diferencia entre ellos es mínima, ponga usted de puntero a quien prefiera de los dos… Hoy, sí hoy, la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística cumple sus primeros 79 años, a partir de mañana inician los festejos que durarán todo un año por los 80 primeros años de la institución. Mañana se entrega la medalla al Mérito Histórico a tres grandes de la Historia: Josefina Zoraida Vázquez Vera, Elda Feliz González González y Alberto Casillas Hernández. ¡Felicidades a los historiadores de Nuevo León! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Narco nómina incluye a Adrián de la Garza y colaboradores suyos en 2009. Militares pasan nombres y detalles a procuradores del PRI y éstos no actúan. Es más, algunos de los involucrados siguen en la administración municipal de Monterrey. Les platico esto en exclusiva: el 9 de julio de 2009, el General Brigadier D.E.M. Antonio García Escalante, jefe del Estado Mayor de la 7a Zona Militar con base en Monterrey, envió al entonces procurador de Justicia de NL, Luis Carlos Treviño Berchelman, un oficio CONFIDENCIAL en sobre cerrado, que contenía en una libreta, escritos a mano, los nombres de funcionarios de Seguridad del gobierno de Natividad González Parás, que eran pagados por el Cártel de los Z. El oficio -que acompaña a este artículo- solo menciona que el 8 de ese mes de julio, una patrulla militar encontró en el interior de un bar a los integrantes de una célula criminal, reunidos con catorce policías estatales de NL, entre los cuales destacaba el Sargento 2o Héctor Muñoz Lucio. Pero hace mención de que en sobre cerrado se encontraban todos los detalles que le pidió al procurador que fueran atendidos. Nada sucedió. Lo único que se supo en esos días fue que había ocurrido la detención de una célula criminal, pero de los nombres de los funcionarios y elementos de Seguridad del Estado pagados por los delincuentes, CERO. En vista de lo anterior, el 23 de diciembre del mismo año, el General Brigadier D.E.M. Francisco Juan Aboytes Guerra, jefe del Estado Mayor de la 7a Zona Militar, envió un segundo oficio al procurador de justicia estatal, Alejandro Garza y Garza -quien entró a ese cargo con la administración de Rodrigo Medina- que sustituyó a González Parás al terminar éste su mandato el 3 de octubre de ese mismo 2009. El texto es muy parecido al del General García Escalante; se refiere al mismo acontecimiento y vuelve a incluir en sobre cerrado, copia de la libreta escrita a mano con los nombres de los funcionarios estatales de Seguridad, en la nómina del cártel criminal. ¿Ustedes creen que ahora sí el procurador hizo su jale? ¡Ni madres! Igual que el de Nati, el de Medina se volvió ojo de hormiga. De nuevo, no ocurrió nada. Asesorado por sus consultores en materia de seguridad, Medina mantuvo dicha información oculta, para evitarle -según le aconsejaron- un escándalo a su gobierno, que apenas empezaba. ¿Saben por qué no fueron dados a conocer los pormenores de esa libreta escrita a mano? Porque aparecían los nombres de Treviño Berchelman, Adrián de la Garza, Aldo Fasci y entre otros, uno en particular, que hoy ocupa el puesto de Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Monterrey, Guadalupe Eduardo Sánchez Quiroz. Adrián recibía nomás $25,000 quincenales, pues era director de averiguaciones previas de la procuraduría. Arriba de él estaban Aldo Fasci, que como secretario recibía $70,000 por quincena y en la copa, Treviño Berchelman, con $100,000 cada día 15 y último de mes. ¡DE MIEDO! La nómina que dicho cártel pagaba a funcionarios de áreas tan sensibles como homicidios, secuestros, robo de vehículos, elementos del cuerpo de élite SWAT, otros asignados al Aeropuerto Mariano Escobedo, delitos patrimoniales, aprehensiones, policía rural, era en 2009 de $2 millones de pesos mensuales. La nómina es de miedo, porque los delincuentes pagaban sueldos incluso a quienes ocupaban puestos administrativos. Tenían -¿o tienen?- prácticamente copados a los órganos de seguridad del Estado. El pagador no fue aprehendido, ni llamados a cuentas los funcionarios y policías involucrados. El Tory, así llamado de mote, fue apresado hasta el 9 de julio de 2010 por personal militar y nada tuvieron qué ver en eso las autoridades del gobierno de NL. Y anticipándome a lo que los involucrados quizá van a alegar diciéndose injustamente afectados, solo les digo desde ahorita que les echen un vistazo a los dos oficios enviados por los jefes militares a los procuradores de justicia de NL.  A ver cómo les va con los de a de veras, o sea, con los militares. Algunos de los detalles de la libreta -tengo muchos más- están dentro de los dos sobres cerrados que fueron entregados por el Ejército a los procuradores de justicia de NL. Por lo pronto, amables lectores, échenles un vistazo a estas hojas de la mentada libreta y espero que no aparezcan sus nombres por ahí... Tengo una 2a parte, y de eso platicaremos después... CAJÓN DE SASTRE "Santa madre del Dios de Spinoza reencarnado y vuelto a nacer", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Desde hace más de 20 años soy miembro pro bono del Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León AC, o CONEFF. Por él han pasado como presidentes Don Andrés Marcelo Sada (QEPD), Modesto Alanís Von der Meden, Armando J. García Segovia y actualmente Eugenio Clariond Rangel. El CONEFF promueve la conservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas. En países como México es muy importante que la conservación de los ecosistemas genere recursos económicos. Estoy convencido que es la mejor forma de hacer conservación, dado que estimula a los propietarios o tenedores de la tierra a conservar los ecosistemas. Por ejemplo ¿Sería posible detener la destrucción de las colonias de perritos de las praderas promoviendo el turismo es esa región ubicada en el sur de Nuevo León en los márgenes de la carretera a Matehuala? Es decir, que las personas fueran o se detuvieran en su viaje a San Luis Potosí o al centro de México para ver y aprender sobre la biología de los perritos y dejar así beneficios económicos a las comunidades. A mí, me parece que sí. Lo que hace falta es un buen proyecto. Por ejemplo, cuando los dueños de los ranchos recibieron el beneficio económico por la venta de permisos de cacería el número de ranchos cinegéticos creció rápidamente. En este 2021 hay registrados 2586 ranchos donde se aprovecha la fauna silvestre con una superficie total de 2´530, 832 hectáreas. Para tener una perspectiva esto representa cerca del 39% de la superficie de Nuevo León o más de 14 veces la superficie del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. En estos ranchos la conservación de los recursos naturales es mucho más común que en los ranchos que son únicamente ganaderos. Normalmente para criar bovinos (vacas) se elimina toda la vegetación nativa y se siembra pasto, si quieres tener venados por el contrario tienes que dejar una proporción muy importante de la vegetación nativa. Quizás el establecimiento de los ranchos cinegéticos es la estrategia que más ha funcionado para reducir la tasa de deforestación en el estado. Las poblaciones de venados y de otras especies silvestres se han incrementado muchísimo también debido a esta estrategia. La conservación real de las áreas naturales protegidas o de las cuencas hidrológicas también debería de vincularse a los ingresos por el turismo o por el pago de servicios ambientales. Claro, todo esto en el marco de un buen plan de manejo. El CONEFF ha tenido logros muy importantes para Nuevo León y para México, aquí algunos de ellos. El CONEFF fue pieza clave para la elaboración de la Ley General de Vida Silvestre de México. En ella se les dio el derecho a los productores de administrar, con supervisión de la federación, muchas de las especies silvestres. Es decir, sin esa ley no hubiera existido ese crecimiento exponencial de los ranchos cinegéticos, El CONEFF hizo la propuesta al gobernador González Parás de la creación de Parques y Vida Silvestre, siguiendo la estructura del servicio de Parques y Visa Silvestre de Texas. Esto permitió que se descentralizara a Nuevo León la administración de muchas especies silvestres. El CONEFF ha participado en programas de restauración ecológica y de translocación de fauna silvestre, tanto de diferentes estados de México como desde EEUU a México. Así mismo se han capacitado miles de personas y asesorados a cientos de productores. Del CONEFF salió también la propuesta para la creación del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas. Se han publicado decenas de libros de conservación y de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de Nuevo León. Se ha trabajado también con ejidos del norte, centro y sur del estado. Encontrar los proyectos correctos para que al mismo tiempo de conservar los ecosistemas se generen ingresos para los productores es una estrategia que puede dar aun muchos beneficios para nuestro estado. La conservación de los ecosistemas y de los recursos naturales en general debe también de integrarse a la producción agrícola y ganadera con sistemas agroforestales y silvopastoriles. Todo esto partiendo del hecho de que las soluciones basadas en la naturaleza son las estrategias que arrojan mayores beneficios a menores costos para para volver a Nuevo León más resiliente ante la envestida del cambio climático. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

AMLO desmadra a Morena. Hace muchos años tomé un diplomado en la Universidad de NY, titulado Democracia en países del 3er mundo. Asistimos 20 alumnos de varios países de Latino América, Asia y África, fue una experiencia muy grata e ilustrativa para mí. El asunto es que el primer día de clases el profesor Dr. Vielle entró a clase prácticamente marchando como militar, se nos quedó viendo y ordenó que nos pusiéramos de pie, a continuación, pregunto; “¿cuál es la peor debilidad del ser humano?”. Cada uno de nosotros fue contestando, unos dijeron la mentira, otros dijeron la corrupción, la lujuria, el alcoholismo, las drogas, el egoísmo, etcétera. Cuando el ultimo alumno contestó, el profesor Vielle se nos quedó viendo con ojos incendiarios y dijo, “están todos reprobados. Replico, como es posible que no sepan que la peor debilidad del ser humano, es la vanidad”. Han pasado más de 40 años y ahora comprendo mejor esa lección, ya que cada vez que escucho o veo a un político levitar y hablar sintiéndose iluminado puedo afirmar que está lleno de vanidad. Tal es el caso de AMLO, ya que disfruta Las Mañaneras, las goza escuchando su voz, sus expresiones, dominando la escena, a los periodistas y gente presente, estoy convencido que el principal motivador para él, es iniciar el día en ese entorno lleno de glamour hedonista, adulación y culto a su persona. Pero no se ha dado cuenta que está cometiendo tal cantidad de errores, que afectan a la república, a su población y sobre todo a lo que López Obrador ama más; su partido político, su creación MORENA. Entre más acusa a la oposición, a los conservadores, medios de comunicación corruptos, así como a todos sus adversarios, el desencanto de la ciudadanía es más grande, incluyendo mucha gente que votó por él en las elecciones de 2018. Comparto algunos datos duros para acreditar este comentario. Morena tenía preferencia electoral favorable en 14 de las 15 gubernaturas en disputa, sin embargo, al día de hoy solo cuenta con 6, Nayarit, Colima, Baja California, Zacatecas, Guerrero y Michoacán. La oposición, PAN tiene preferencia en Querétaro, Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí. En Nuevo León puede ganar el PRI o MC. Caso concreto de su candidata a la Gubernatura en NL Clara Luz Flores, en enero tenía 27% de preferencia electoral, hoy tiene alrededor del 14%. En el resto de los estados Sinaloa, Sonora, Campeche y Tlaxcala hay empate técnico, es decir, todo puede pasar. Analizando las campañas a Diputados Federales, que es un tema central para la oposición y por supuesto para el presidente López Obrador, la situación es igual, ya que a principios de año, MORENA y sus partidos políticos satélites tenían intención del voto alrededor del 47%, la oposición apenas rosaba el 20%; sin embargo al día de hoy la situación es preocupante para el partido en el gobierno y alentadora para la oposición, ya que la composición de la Cámara de Diputados estaría de la siguiente forma;  curules a favor de AMLO 242 y curules en contra de AMLO 258, es decir la hegemonía partido gobierno se anula y se abre la próxima legislatura al debate, la negociación y el respeto a la división de poderes, sobre todo entre el legislativo y el ejecutivo. Hay muchas conclusiones, sin embargo, deseo resaltar lo siguiente, cada vez que el presidente abre la boca en La Mañanera, perjudica a su partido y elimina su objetivo de continuar con la 4T en un entorno de poder absoluto, dando paso a la democracia y a un sistema parlamentario de contrapesos, que tanto benefician a nuestra nación. Ira viniendo, iremos viendo qué sucede en los próximos 23 días que faltan para la elección del 6 de junio, donde estoy seguro la ciudadanía saldrá a votar y manifestarse a favor de la libertad, respeto a la constitución y las instituciones que han dado equilibrio a nuestro sistema político, a pesar de sus fallas y vulnerabilidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

El tema del rol del maestro no es recurrente en las conversaciones cotidianas. Últimamente se les asocia a paros, huelgas y actividades proselitistas, pero ellos son trascendentes en la memoria colectiva, aunque pasan inadvertidos cuando son realmente constructores de ciudadanía pues trabajan con la más fina masa humana: los niños y adolescentes. En México los maestros están mal remunerados. No tienen incentivos para desarrollar una carrera y están secuestrados por sus líderes sindicales que muchas veces se enriquecen a sus costillas. Nada más lejano a un buen ejemplo de maestro que el caso de Elva Esther Gordillo que sigue sobreviviendo con el oxígeno de su poder a pesar de los vaivenes sexenales y está detrás de un partido político que hizo a su medida. Los verdaderos maestros son otros que hacen de su profesión una plataforma digna de vida, por eso existe en muchas comunidades veneración hacia ellos. ¿Cómo solucionaban los temas económicos los profesores de las décadas de los años cincuenta, sesenta, y setenta? ¿Cómo lograban verse tranquilos y a la par trabajar con tanta entrega enfrentando sus propios problemas de naturaleza familiar? Aunque con un sueldo modesto lograban tener una sencilla casa propia, trabajando en dos empleos que distribuían durante su día. Y luego de las faenas laborales llegar a casa y calificar exámenes, preparar sus clases y convivir un poco con su familia. Actualmente los maestros parecen estar en la indefensión pues luego de su tiempo útil en el magisterio reciben ridículas pensiones. ¿Cómo hacer para que no decaiga su autoestima? ¿Cómo premiar su productividad y alcances académicos? Hay que reconocerlos de manera cotidiana y no un día al año, aunque sea el que nos los recuerde especialmente. ¿Qué es lo que tienen que sentir y pensar aquellos que deciden ser profesores? ¿Qué compromiso de vida es el que adquieren cuando deciden encaminarse a una profesión tan abrumadora, tan demandante y tan mal remunerada? Su decisión tiene que ver con una vocación, tiene que ver con el deseo auténtico de formar buenos ciudadanos, de ser guías para quienes necesitan claridad. Ellos son realmente heroicos. Pero no todos alcanzan la titulación en el magisterio. Una de las hermanas de quien apoya las labores domésticas de mi familia tenía excelentes calificaciones como alumna, había llegado a Monterrey desde Tamazunchale, San Luis Potosí, para ser maestra; y hubiera sido una maravillosa maestra bilingüe porque además del castellano habla su lengua indígena; pero no pudo continuar con sus estudios y regresó a su tierra desaprovechándose sus talentos, derribándose sus sueños en un santiamén: ¿dónde está la justicia educativa? Qué es lo que tienen que sentir y pensar aquellos que deciden ser profesores, qué compromiso es el que tienen cuando deciden encaminarse a una profesión tan abrumadora, tan demandante y tan mal remunerada. Su decisión tiene que ver con una vocación, tiene que ver con el deseo auténtico de formar buenos ciudadanos desde las primeras letras; de mostrar el camino de la educación a quienes la necesitan. Siempre bien presentados, los maestros de las zonas urbanas y más aun los que imparten clases frente a grupo en las zonas rurales, deben acrecerse ante los problemas que se les presentan. También son promotores de desarrollo, enfermeros, psicólogos, reparadores de aulas, confesores y líderes de opinión. Ahora en tiempos de pandemia han tenido que reforzar sus capacidades y a pesar de sindicalismos incomprensibles y de magros salarios emprenden su misión bienhechora día con día. En Nuevo León hay grandes maestros orgullosos de su profesión. ¡Benditos sean! ¡Qué vivan los maestros que hemos tenido y los que hoy en día se esfuerzan por desarrollar un papel de excelencia! Cuando tengamos un mentor cerca, demostrémosle afecto. Busquemos a nuestros maestros de antaño. ¡Abrasémoslos! Que sepan los que significan en nuestra historia personal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

“Nada detiene el desplome de Morena”, asegura reportaje de Luciano Campos Garza en la revista Proceso de esta semana (No 2324) y para ello, se basa en la opinión de Fernando Turner Dávila, que considera que para el empresariado, el presidente AMLO no lo quieren por la “errática actuación del gobierno federal, en lo económico, en el manejo de la pandemia, la seguridad y ahora en lo político”. Turner en la campaña de AMLO a la Presidencia del país en 2012, estuvo cerca de él y con la promesa de llegar a ser Secretario de Economía si se ganaba la elección; y para jugar doble cara en ello, desbancaron al responsable de AMLO de su campaña en Nuevo León que era Armando Barreiro, y lo sustituye por otro empresario, Mario Fernández, conductor al precipicio en muy diversas ocasiones a las fuerzas de izquierda en la entidad desde 1988, con el Frente Democrático Nacional y la formación del PRD, amén de sus luchas locales (presumiendo en todo ello, ser amigo de Raúl Salinas de Gortari, uno de sus distinguidos visitantes a sus ranchos para la caza de venado y demás diversiones). Así, a un mes de las elecciones en el 2012, sacan a Barreiro y entra Mario, además, ya no había dinero para sostener la lucha y se asegura que se traigan algunos millones de pesos para sostener el proceso de AMLO en Nuevo León y ¡Oh! sorpresa, que se roban en San Luis Potosí, ese dinero; por lo tanto, todo estaba hecho para que la elección de AMLO en Nuevo León fracasara; sin embargo, el Pueblo sabio, educado organizado, pudo depositar en las ánforas más de 500 mil votos por Obrador (no cabe duda, que otros muchos los anularon o robaron). Por lo tanto, la sinvergüenzada de Turner y Fernández para bloquear a AMLO en Nuevo León fracasó y, al robársele por segunda ocasión a AMLO su triunfo electoral, Turner quedó sin su premio. Años después se integraría a la lucha con El Bronco y llegaría a ser Secretario de Economía (2015-2018). Obviamente, con pleno conflicto de interés, ya que es propietario de la empresa Katcon, fundada en 1993 y opera en 40 países y cinco continentes. A Turner, poco le importó esa situación, como también se dice, por sus amistades cercanas, no es nada dado a pagar impuestos; todo un “auténtico” empresario regio, quien, ante la llegada de AMLO al poder político del país, tuvo que dejar la política y replegarse a sus negocios, defendiéndose con la organización que creó, llanada Asociación de Empresarios Independientes y bueno, hay muchas cosas por explicar que chocan con la 4T y por eso, ahora la agarra contra AMLO y Morena. Basta sólo mencionar que, en las elecciones del 2018, buscaron aplicarle a AMLO la misma medicina de grillas, “corte de pelo” para poder ser candidatos (algunos hasta les “cortaron el pelo” dos veces), falta de recursos para la campaña y demás brutalidades; sin embargo, el Pueblo sabio, del cual habla López Obrador en Las Mañaneras, logró juntar en Nuevo León más de 700 mil votos. Hoy, en el actual proceso electoral que vivimos, desde hace año y medio, Mario Fernández y un equipo de sinvergüenzas como Bertha Puga, Horacio Flores, Alfredo Treviño, etcétera, realizaron labor de zapa para que, en Morena, además de generar múltiples grillas internas, se desaparecieran unos 50 millones de pesos de prerrogativas y que, a la fecha, nadie sabe dónde quedaron. Así las cosas, no cabe duda que le han pegado con todo a lo que suene a López Obrador, 4T, Morena, porque sencillamente, viene otro régimen muy diferente al Neoliberalismo feroz y sus promotores El reportaje de Luciano Campos no es más que páginas de refritos de lo que dice El Norte, así es cómo por años, Luciano, se ha ganado la vida de corresponsal del hoy pasquín Neoliberal en que ha caído Proceso. Su cerebro y ejercicio profesional, no da para más, realmente no sabe qué está pasando en una entidad, que va entrando a una guerra civil por eliminar el Bunker Neoliberal en que convirtieron a Nuevo León un grupo de saqueadores locales, asociados con verdaderos bandidos fronterizos cuyos representantes en el Congreso de los Estados Unidos de América, defienden a Adrián de la Garza y, hacen lo imposible por tumbar a AMLO. Se les ha afectado el tráfico aduanal, el trasiego de la droga, el tráfico de migrantes, órganos, patrimonio cultural, agua, energéticos, etcétera. Los restos de la República del Río Grande (1840), ubicada en ese interland de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y el Valle de Texas, hoy, ante la 4T está tronando feamente y, la llegada de una gobernadora a Nuevo León como Clara Luz Flores, sería la puntilla para tanto bandidaje local y fronterizo. Obviamente, nada de eso va a hablar Proceso o, demás medios charchinos; tampoco hablarán de los millones de pesos que los Zetas repartían a Adrián y compañía, que investigó Plácido Garza en Dentona.com; o, de los 14 mil millones de pesos que en las cuentas del 2012 del gobierno de Rodrigo Medina, éste no justificó y que Edgar Romo, el Paco Cienfuegos y demás sinvergüenzas del PRI y del PAN, le borraron en 2014 tres ceros, para decir que sólo eran 14 millones de pesos los que no se justificaban; Samuel García, fue cómplice también de ellos, porque junto con el PRI, aceptó que esa realidad fraudulenta pasara a ser la primera denuncia para fundar la Subprocuraduría Anticorrupción en Nuevo León y con referencia del entonces Procurador de Justicia, Adrián de la Garza. Así las cosas, mientras Proceso difunde su periodismo de pacotilla, el mundo es otro ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La mea culpa. La temporada eleccionaria siempre ha tenido la característica que aplaudimos cuando llega porque el sufragio nos aviva la esperanza de volver a soñar que el candidato que llegue sanará las heridas que deja el que se va porque no cumplió con las promesas que hizo y así volver a empezar. En pocas palabras existe alegría cuando llegan las campañas, pero enloquecemos gustosos cuando terminan por el cansancio y fatiga que provocan por el resentimiento de saber que son con cargo al erario y por ende a nuestro bolsillo. Cuando siguió con su eterna campaña el ahora presidente López -nunca dejó de ser candidato- el ciudadano renovó la esperanza de que no volvería a cometer el error de caer en el engaño votando por otro que no fuera el cocodrilo tabasqueño y que ahora sí, agárrate Catalina que vamos a galopar. Tres años fueron suficientes para dar cuenta que el gozo se fue al pozo y no estamos tan seguros que cuando esto termine estemos vivos y sanos todavía porque nada más de imaginar la pesadilla venezolana aterrados escuchamos en su momento a Hugo Chávez y después al demente Nicolás Maduro que dejó en la silla y permanecerá no sabe nadie por cuanto tiempo, porque aquí y ahora en su acostumbrado cinismo López nos asusta con el petate del muerto adelantándonos que no faltan tres años de su gobierno, faltan seis, porque él trabaja doble turno. Será de chía… pero es de horchata. Adentrados en el san quintín de Nuevo León intentemos hacer un ejercicio para analizar quién tiene la razón de los candidatos a la gubernatura. Samuel acusa a Adriancito y el segundo revira al primero y se lleva de encuentro a Clara Luz por la estúpida sin razón de haber negado una entrevista que tuvo con el libidinoso líder Keith Raniere de la secta Nxivm tardando eternidades para desasociarse por su tontería, aunque haya sido demasiado tarde. El presidente López -como ciudadano jajaja- avisa a Santiago Nieto de la UIF que a Samuel le han llegado muchos recursos de procedencia ilegal y hay que investigar a la esposa, padres, suegros para que aclaren, mientras a Adriancito le cuchilea al INE para que investigue la promesa de dinero a las damas que voten por él, luego adiciona una frase que no estaba en el script: “sólo si llego a gobernador”. ¿Cómo acabar con este fideo de mentiras y falsedades? Sencillito, dirían los argentinos; obligar a las autoridades eleccionarias a divulgar toda la información pronta y verdadera de todas las partes y no apariciones relámpago de Murayama diciendo que sí, pero no, o más bien quién sabe. Ordenar, obligar ad ovum, o sea a güevo a López que cierre el pico y abra las orejas, aunque sea difícil y deje de hacer proselitismo por los candidatos de su partido como haciendo el ridículo como lo hizo con el delincuente gañán de Salgado Macedonio, poniendo la cereza al pastel imponiendo a la torita que por asepsia y piedad no le pusieron la becerra Salgado, pues es la hija del toro… ¿o qué no? Poner un alto al protagonismo del cocodrilo para empezar en las elecciones de Nuevo León así tenga la razón Samuel, Adrián, Clara o Larrazábal porque aquí no nos gusta que nos digan tuertos, aunque nos falte un ojo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el