EL NORTE
Triplica la CFE sus pensiones. De 2019 a 2020, costo de pensionados de la CFE se incrementó 236.4%, equivalente a 84,889 mdp, por modificaciones en contrato colectivo. Integrantes de la dirigencia de Morena afirman que polémica por acusaciones de abuso ha favorecido la popularidad de Félix Salgado. En menos de un año, Fiscalía de Guerrero capturó a Eduardo Ojeda, acusado de violación, y denuncia contra Salgado que data de 2016 no se resuelve. Aunque Salud NL rechaza regreso a clases, padres de familia y colegios reiteran necesidad de reabrir planteles y actividades al aire libre. La actriz sonorense Isela Vega, recordada por películas como "Viuda Negra" y "La Ley de Herodes", muere a los 81 años. Al cierre de febrero, los precios de 35 alimentos de una canasta básica en NL promediaron un alza de 9.2%, respecto a un año antes. Luego de que De la O denunció vacunas en mal estado, Salud federal asegura que las dosis no perdieron efectividad y pueden ser utilizadas. Baja al 25% hospitalización por Covid en NL.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Ya es un hecho que la vacunación no llegará al nivel suficiente para que el gobierno federal la use como un logro en favor del partido en el poder en junio. Tampoco la economía estará a favor del gobierno. Aunque disfracen los aumentos en los costos de la energía eléctrica y la gasolina con subsidios, los números no les alcanzarán para contener la inflación que ya está creciendo, ni para frenar la devaluación que está en proceso. El triste espectáculo de las vallas contra las manifestaciones de las feministas opera en contra. Sus candidatos son ex priístas, ex perredistas y hasta ex panistas, algunos de ellos absolutamente indignos de ser representantes de la sociedad. La violencia sigue aumentando, la impunidad es evidente. Morena no es un partido organizado, en muchas entidades no tiene capacidad para mover electores a las urnas. Todos esos factores deben operar en favor de la oposición, aunque en varios casos pareciera que los opositores son cómplices de los que tienen el poder. Quien tenga la energía moral para enfrentar a la maquinaria gubernamental con sus programas sociales y sus supuestos servidores de la nación, puede ganar. El país lo necesita, pues el autoritarismo está amenazando y tal vez estas elecciones sean la última oportunidad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Mientras que en países como Estados Unidos el humor político es parte fundamental de la cultura popular, desde los viejos monólogos de Johnny Carson hasta los actuales y ácidos análisis de John Oliver, aquí en Nuevo León una candidata se ofendió porque le hicieron una parodia y denunció... ¡al comediante! RESULTA que la neomorenista Clara Luz Flores acusó ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales al youtuber Marco Polo por "violencia política contra la mujer", ya que no le gusta su personaje de "Carla Lucía", que interpreta Judith González. CÓMO estaría la cosa que los comediantes tuvieron que salir ayer a disculparse por los videos, no sin antes acusar censura de parte de las autoridades. EN un País donde un día sí y otro también el Presidente morenista desde el púlpito fustiga a los medios, llama la atención que ahora las autoridades electorales le entren a "acotar" la crítica política.
LOS INFILTRADOS (ABC)
De la sonrisa a la preocupación pasó el actor Marco Polo. El comediante ya había agarrado vuelo haciendo parodias de Samuel García, pero en una de esas incluyó a Clara Luz Flores y ¡fuego!, que le presentan una denuncia en su contra en la Fiscalía de Delitos Electorales. Ayer no tuvo de otra que ofrecer una disculpa, sin embargo, este tiro legal pegó como carambola de tres bandas en otros que hacen sátira política y que, aunque pueden alegar libertad de expresión, por lo pronto se la llevan suave sus sketches… nomás por no dejar.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Sorprende lo que tiene que hacer hoy en día un padre de familia en Nuevo León para que sus hijos vayan a la escuela. Y dígame usted si no, estimado lector: toda la vida mandar a los hijos al colegio o a la escuela implica un sacrificio, pero tras la negativa del titular de Salud de reabrir las aulas, ahora los padres tienen que hacer no una, sino varias luchas adicionales. Además de tratar de dar a sus hijos una educación digna, en NL ya se llegó al extremo de que los papás tuvieron que ampararse para ver si así logran reabrir los planteles, casi casi como si ellos y sus hijos fueran criminales, se ampararon para que la autoridad respete sus derechos. Y no sólo eso, papá y mamá ahora tienen que salir a las calles a marchar como se estila en Oaxaca y en otras partes del país, y este miércoles habrá una caravana para ver si así los escucha la autoridad estatal. Lo único que quieren es que sus hijos vayan a la escuela –¡y no es descabellado!– dado que los contagios ya se desplomaron en más del 80%, los hospitalizados e incluso los intubados ya son muy pocos, por lo que no hay ya posibilidad de saturación hospitalaria, y a quienes se infectan se les trata con mayor conocimiento de la enfermedad. Y es cuando de verdad uno se pregunta: ¿Por qué no cede la Secretaría de Salud de NL cuando la tendencia mundial y hasta nacional es reabrir las escuelas? o... ¿Será que es cierto lo que dicen, de que prolongar este estado de cosas trae un sesgo electoral maquiavélico? ¡Ahí se las dejamos!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Los candidatos se preocupan por su imagen, el Photoshop, el slogan, la encuesta, el video, los likes de las redes sociales y en ello invierten horas y horas del recurso más preciado en una campaña política, el que no se puede recuperar ni comprar a ningún precio: el tiempo. Tres meses pueden parecer mucho tiempo, pero en campaña se pasan en un abrir y cerrar de ojos y ni con días de 48 horas puedes sacar adelante todas las tareas, pendientes, compromisos, trabajos, ideas, citas, reuniones, eventos, entrevistas y demás. Al final terminas por entender que más allá de las propuestas y las ideas, de las plataformas y los proyectos, las campañas las ganan quienes menos errores cometen, porque cada equivocación implica gastar (que no invertir) tiempo en corregir el entuerto y buscar recuperar el terreno perdido. No cometer errores y que estos sean lo mínimamente visibles a la luz pública, porque cuando los conoce la gran masa cuesta más trabajo corregir y el traspiés es maximizado y empleado por los otros contendientes para obligarte a asumir la defensa, lo que implica el dejar de lado tu agenda, tus propuestas, tu planeación. Los errores son humanos y comunes, pero la mayor parte de las veces los cometen aquellos candidatos que no están focalizados en su campaña, que pecan de exceso de confianza, que no siguen indicaciones y que se enfrascan en el micro-management queriendo decidir hasta el sabor de los refrescos que tomarán sus colaboradores. Los errores los cometen los candidatos que creen que tienen tiempo para detenerse a ver cada árbol sin pensar en todo el bosque; sí, hay que ver al detalle, pero sólo los árboles que son importantes sin nunca dejar de tener la panorámica completa. Los errores los cometen aquellos que son proclives a sólo atender a quienes les endulzan el oído, aquellos que responden “las que usted diga” cuando les pregunta la hora y que invariablemente abundan en las campañas. El candidato debe centrarse en conseguir votos, en estar atento al todo y en confiar, confiar en su equipo cercano; debe buscar estar rodeado de los mejores y dejar que sean ellos los que se preocupen por el día a día. El candidato, por tanto, no es el coordinador de campaña, el tesorero, el jefe de comunicación, el encargado de la agenda, ni el que carga las banderas y pone la música. El candidato es el eje de todo, el centro del todo y si ese centro se pierde todo se va por la coladera. No cometer errores que terminan costando tiempo es la consigna y lo ha sido siempre, por lo que resulta una verdadera pena el que después de tantos años, tantas elecciones y tanto tiempo, los candidatos de todos los colores, partidos y sabores, sigan cojeando de la misma pata. Siguen cometiendo el infantil error de perder el tiempo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... México apenas supera 3 millones de vacunas aplicadas y se aproxima a los 200,000 muertos por el bicho. Al paso que vamos, serán innecesarias las vacunas pues serán muchas las pérdidas de vidas… Ayer participó este opinador en el Colegio de Abogados de NL hablando de la evolución constitucional de los artículos 6° y 7°, así como su origen como la base en la democracia. La reflexión final es que seguimos padeciendo la mordaza de los diversos grupos de poder, empezando por el máximo poder ejecutivo del país quien ve un enemigo en todo quien difiere de su pensamiento… Morena reaviva el caso Cabeza de Vaca, ¿Será que sus propias crisis son muchas que por ello deben tender cortinas de humo?
PLÁCIDO GARZA
Pierde México $1 billón por “ahorrarse” el costo de coberturas en precio del gas. Les platico: los inviernos sirven para encuerar los errores del verano. Tomar decisiones al calor de la primavera y el verano, no tiene chiste si no ocupamos leñita, calentador de luz o gas o la cobija para taparnos del frío que comienza en otoño y se vuelve descarnado en invierno. Tomar decisiones desde el confort de una oficina republicanamente climatizada cuando el inquilino no paga los recibos de electricidad o el costo de gas natural o encilindrado tampoco tiene chiste. Así, cualquiera resulta bueno para gobernar o mal dirigir rumbo a la quiebra a una empresa, como la CFUE. Pero se vuelve una irresponsabilidad y una chingadera, si pudiendo pagar un seguro que permite comprar a precio normal el gas, cuando éste suba por la simple y llana regla neoliberal de la oferta y demanda, el que gobierna le ordena al lacayo inepto e inútil que puso al frente de la CFUE, que le ayude a hacer Patria y deje de pagar las coberturas internacionales del gas, para “ahorrar” y cumplir así con sus compromisos de campaña. Válgaseme el prólogo para comentarles la punta del iceberg de lo que descubrí mediante mi BigData, respecto a una de las decisiones más catastróficas que se han tomado desde el alucinado lecho de la 4T: Por no haber pagado las coberturas que desde tiempo inmemorial compra el gobierno de México para las fluctuaciones en el costo internacional del gas, a partir de la llegada de AMLO al poder, el millar de pies cúbicos que costaba 6 dólares en enero 2019, ahora en este pandémico marzo lo pagamos todos los mexicanos a 600 dólares. En dos años dos meses, por ese concepto, el gobierno republicano ha gastado a lo p3nd3jo un billón de pesos, sí, con “B” de asno, perdón, de “burro”, cien veces más, por haberse “ahorrado” los $35 millones que cuesta cada año pagar el seguro de cobertura para protegerse contra las fluctuaciones en el precio del gas para todos los usos, que la CFUE compra a los Estados Unidos. Me enteré de eso platicando con directivos del complejo de Deer Park, cerca de Houston y pegado a Galveston, Texas. Y cuando regresé a Monterrey después de habernos adentrado en el “círculo polar texano” de hace dos semanas, consulté el asunto con industriales regios que me ayudaron a cuadrar este penoso asunto. Como si no estuviéramos en medio de la peor crisis económica de la historia. Como si 7.3 millones de mexicanos no hubieran perdido su chamba. Como si 122,328 empresas no hayan bajado la cortina. Como si los índices de pobreza extrema no hayan crecido un 18% en los últimos 11 meses. A pesar de esas flagelantes realidades, el gobierno de la 4T nos está haciendo gastar cien veces más con sabrá el Dios de Spinoza qué aviesos, republicanos y electoreros propósitos. Mi investigación avanza, pero no quise tener pesadillas sólo y decidí compartirles esto para que no duerman a pierna suelta, y se vayan entrenando -como yo- para el “crudo invierno” que nos espera en pleno verano, cuando estemos pagando el gas y la luz más caros del mundo, en un país que cada vez es más jodido por un gobierno de improvisados, que encima, quiere mantener el control el 6 de junio. Esperen más detalles. CAJÓN DE SASTRE “Qué poca madre la de estos cabron3s”, dice la irreverente de mi Gaby. PS: ¿Mis fuentes? Claro: información de mi BigData cruzada y validada con documentos oficiales del área de compras centralizadas de la CFUE; de Procura, de Pemex; del área internacional de la misma empresa; de Canacintra; del Klóster Energético de NL; de INDEX, la cámara que agrupa a las maquiladoras de Tamaulipas y NL. Como decía mi abuela la chef de la Guía Michelin: ¿quieren más o les guiso un huevo?
FRICASÉ (Reforma)
Afirmó ante la Canadevi el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, que cuando en México se hayan vacunado entre SETENTA y OCHENTA millones de mexicanos "el crecimiento económico retomará su ritmo". No dudamos que tenga razón el Secretario, como también seguros estamos que esto es algo que anhelamos todos los mexicanos; el "pero", el "prietito en el arroz", es que México al día de ayer apenas ha vacunado a poco más de TRES MILLONES de mexicanos. Y la mayoría de éstos FUERA DE LOS GRANDES CENTROS POBLACIONALES. Al ritmo que vamos, llegar a ese punto de inflexión (de 70 a 80 millones de mexicanos vacunados) será muy tardado por lo menos para salvar la economía del 2021.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Feminismo rebasa, por la izquierda, a la 4T ¿Y qué impulsa en México el presidente Andrés Manuel López Obrador? Las vallas, los muros… La 4T patriarcal invisibiliza la lucha por los derechos de las mujeres. Protege los monumentos, pero no protege a las mujeres de violencia de género, violación o de feminicidio. El presidente no impulsa los cambios necesarios en prevención y procuración de justicia, impulsa la candidatura de Félix Salgado Macedonio; no protege a las mujeres, protege a Salgado Macedonio. Al minimizar (y muchas veces ningunear) al movimiento feminista, AMLO maximiza sus metas inmediatas, que son contingentes, que son electorales. Por eso emparenta las demandas y las acciones feministas con la derecha, con sus adversarios, con sus críticos. ¿Cuál es el papel feminista de las mujeres más destacadas de la 4T? Hasta ahora, discurso hueco. Frente a la narrativa sorora de la acción colectiva, el sometimiento. A la señora Beatriz Gutiérrez Müller, a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se les puede decir (casi Efraín Huerta): “A mis antiguas compañeras de izquierda no las puedo entender: unas están con el feminismo, otras están con el poder (patriarcal)”.
RAÚL A. RUBIO CANO
Antier por la tarde y con los cuidados pertinentes para evitar contagios, varios “Padres Fundadores” de MORENA en Nuevo León, se reunieron con el exdirigente panista, exalcalde de Monterrey y exdiputado local y federal, Felipe de Jesús Cantú, para en un plan de franca camaradería, afinar puntos de vista, mismos que se utilizarán en el proceso electoral que ya vivimos. Más que hablar de sus experiencias personales, el legendario “Felipito”, trajo a la mencionada reunión, una reflexión de ¿A dónde vamos o ya estamos? ante las consecuencias de la Pandemia del Covid-19. Lo que se viene y, ya está pasando, sintetizado en 20 puntos por un análisis de más de 50 expertos, publicado en ‘The Economist’ a principios de año. Y, recopilado por el grupo @soho, material de gran trascendencia que aquí reproducimos para ir ubicando la lucha política por realizarse en apoyo a la candidata Clara Luz Flores, comentaron los asistentes y agregaron que esos 20 puntos, influirán en normar criterios de Planes, Programas y Proyectos del nuevo gobierno por construirse en Nuevo León de llegar Clara a la gubernatura, como dice el presidente AMLO: Establecer un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Vayamos a esta nueva realidad que señalan esos expertos a The Economist: “1) Educación off y online. La educación nunca regresará igual. El Learning Experience Design se volverá fundamental para colegios, universidades, diplomados, postgrados y la educación continua. 2) Avance de la Telemedicina. El sistema médico migró a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Los diagnósticos periódicos básicos serán realizados por dispositivos IoT (internet de las cosas) como smartwatch y otros gadgets. 3) Menores, mayores ahorros. La economía personal se contrae, y las personas ahorran más. La electrónica sigue siendo el producto más apreciado y adquirido. 4) Ecommerce y más Ecommerce. Gran oportunidad para el service design y el branch transformation. El ecommerce seguirá creciendo, y cerrará hasta un 50% de tiendas físicas, las que sobrevivan deberán rediseñar su experiencia. 5) Cambio Climático será prioritario. El cambio climático será un tema muy sensible y valorado. Gran oportunidad para la economía circular: definir y alinear todas las acciones con un propósito significativo y alineado a un bien mayor global. 6) No más Fake News. Adiós a las "Fake News". Nuevos modelos de información y noticias por suscripción con más transparencia ayudarán a recibir contenidos más confiables. 7) Salud Mental y aislamiento. El employee experience design cobra importancia para asegurar la salud mental y ayudar a las personas a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia por el aislamiento del trabajo remoto. 8) Emprendimiento Social será prioridad. Inversión de esfuerzos y presupuesto para hacer el bien para las grandes problemáticas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media. 9) Natural y saludable. Comida, experiencias y forma de interactuar. Consumir local pero real. Ser más sano es el “nuevo lujo”. El reciclaje vuelve con fuerza. 10) El renacimiento personal. El mundo está viendo este año como un nuevo inicio. La gente replanteará sus metas personales de trabajo, salud, dinero y espirituales. Oportunidades para aplicar el Business Model Canvas. 11) Trabajo remoto por siempre. Deseamos socializar, pero el trabajo a distancia llegó definitivamente. Las oficinas, gracias al service design, serán espacios divertidos de reunión y de conexión memorable. 12) El adiós a grandes oficinas. Más oficinas cerrarán o se reconvertirán a un formato más eficiente. Los grandes edificios corporativos generarán espacios vacíos generando nuevas oportunidades. 13) Viajes de negocio en el olvido. Los viajes de trabajo, así como los congresos o reuniones de trabajo, bajarán un 50%. Las alternativas digitales llegaron para quedarse. Cómo potenciar el networking digital será prioritario para el equipo de Soho este 2021. 14) Hogares oficina. Las casas se vuelven más tecnológicas y adaptadas al trabajo. Poder trabajar desde cualquier lugar será prioridad para los trabajadores. 15) Mercado laboral global. No habrá diferencia entre contratar personal local y extranjero. Las empresas y recursos humanos deberán aprender cómo atraer, realizar el onboarding y retener talento internacional. 16) Servicios por suscripción y realidad virtual. Todo lo repetitivo se vuelve virtual y en un formato de suscripción. Servicio de gimnasios, arte, cine, y entretenimiento, llegarán a los hogares mediante realidad virtual. 17) Las nuevas tecnologías se vuelven vitales. Las empresas que no inviertan al menos 10% en nuevas tecnologías desaparecerán. Nuevas empresas tecnológicas pueden desbancar a las tradicionales que no se transformen digital realmente. 18) El Turismo volverá fortalecido. El turismo de entretenimiento volverá fortalecido en el segundo semestre del 2021. Las personas apreciarán más que nunca las experiencias reales, siempre apoyadas con asistencia y gestión digital de su experiencia. 19) Protección de datos personales se vuelve prioridad. El manejo de datos personales se vuelve más delicado y las grandes plataformas cambiarán. Regresará el pagar por suscripción, ya que preferimos pagar que regalar nuestros datos y vida personal. 20) Irrupción masiva de la inteligencia artificial. La fuerza laboral básica se reduce dramáticamente, tomando la Inteligencia Artificial las operaciones simples. Momento de rediseñar el futuro de nuestras profesiones”. Bajo lo anterior, Felipe señaló que esos 20 puntos sólo podrán realizarse sobre “una base de Cooperación y Solidaridad” entre las personas y ante el cuestionamiento de los asistentes, de su paso del PAN a MORENA, concluiría diciendo: “Los temas Humanitarios, fueron los que me unieron a la campaña de Clara” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El Gatopardo. La contradicción aparente de que todo cambie para que siga igual, es la esencia de la novela que inmortalizó Tomasi di Lampedusa dejando evidencia de comparación en cualquier orden de la vida. Dijo el cocodrilo mayor en desafortunada cita que la pandemia “le había caído como anillo al dedo” y quién sabe si después del holocausto que jamás tuvo control el protagónico payaso, roquero, poeta e irresponsable galeno López Gatell se haya dado cuenta que las mentiras, exageraciones y referencias absurdas que sucedían en el pasado, siguen siendo las mismas, solo que con diferente autor. Los precios de la gasolina que tanto prometió López que no subirían, por si no se ha dado cuenta, han aumentado como en los sexenios de Fox, Calderón y Peña porque lo que se critica, fustiga y rechaza es la mentira y la falsa promesa, como las mentiras que nos embaucaron los otros presidentes, por una razón; NO está dentro de sus decisiones ni atribuciones fijar el precio del petróleo crudo, refinado o transformado y tanto los combustibles como los sobrantes como el combustóleo, lodos y desperdicios se rigen por una tarifa internacional. Pero es tan cínico y marrullero el discurso que el cocodrilo nos sigue presentando un galimatías y una verborrea gramatical para que como merolico profesional intente enredar para que con el poder de tener el micrófono todas las mañanas argumente con su cantinflesco mensaje. Por lo pronto las cosas han cambiado radicalmente para que sigan brutalmente igual, los mismos engaños, mismas mentiras y semejantes vicios, solo cambia quien es el que lleva los maletines y el que los recibe. Si algo se ha modificado es que el presidente López inventó una nueva y sencilla fórmula para esconder las compras, las asignaciones por la vía de que la SEDENA ahora, construye, remodela, diseña, contrata personal para hacer caminos, carreteras, vías, aeropuertos, presas, ciudades, de la misma manera cuida aduanas, puertos marítimos, hace banderas, confecciona uniformes, fabrica armas, regenera cartuchos, transporta vacunas, reparte despensas, distribuye estufas y refrigeradores dentro de su DN-III para los que caen en desgracia. Además son responsables de cuidar la patria, resguardar los trenes, detener narcos, encarcelar bandidos, ah, olvidaba, desfilan el 16 de septiembre, cuidan de las águilas, vuelan aviones, tienen barcos, caballos y siguen velando con su EMP disfrazado por la seguridad del presidente aunque él diga que no lo requiere porque lo cuida el pueblo bueno y sabio además de las estampitas de la virgen de los siete puñales. ¿Y sabe usted, para que se hizo el cambio para que nada cambiara? Como la Secretaría de la Defensa Nacional no tiene que darle cuentas a nadie porque sus compras, ventas y usos son considerados como secreto de estado, tejones porque no hay liebres, no se le ocurra a ningún mortal solicitar información porque es pecado mortal. Es atentar contra la patria y de inmediato caerá usted en la clasificación de chairo, liberal, fifí, conservador o enemigo de Salgado Macedonio, que sin duda se convertirá en gobernador de Guerrero. ¿Verdad que todo cambió, para que siguiera el mismo lodazal?
- Creado el
