Skip to main content

EL NORTE

Tiene NL un caos en cifras de Covid: Gobierno del Estado carece de un sitio en internet que agrupe toda la información y oriente a población sobre el Covid-19. Previo al Día Internacional de la Mujer, manifestantes aseguran que no pueden quedarse en casa ante alza de violencia de género en pandemia. Rogelio Funes Mori es asaltado, junto a su familia, por hombres armados que irrumpieron en su residencia, en el Club de Golf La Herradura. Con Ley de Industria Eléctrica, México usará plantas de CFE con hasta 41 años de antigüedad sin que exista plan para sacarlas de operación. Metrorrey eleva su déficit en un 53% en 2020 a comparación del año anterior, lo que afectará aún más el servicio. Promete Clara Luz Secretaría de la Mujer.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El populismo del siglo XXI, personificado por Donald Trump, Jair Bolsonaro o Andrés Manuel López Obrador, tiene como característica especial el mentir con descaro, sin ningún escrúpulo de conciencia. No importa si hay datos objetivos que los contradigan, siempre hay la manera de sacar otros datos, aunque sean falsos. La mentira es útil para disimular fracasos, para agredir a los opositores, para explotar la esperanza de los más necesitados. Por ejemplo, en el Segundo Informe de Gobierno de AMLO, los expertos detectaron una gran variedad de mentiras, que sirvieron para justificar persecuciones, para encubrir familiares, para culpar al pasado sin pruebas y sin consecuencias, para presumir supuestos logros, para asegurar que ya pasó la crisis sanitaria o económica, para disimular entreguismos al extranjero, para negar los problemas de inseguridad o las masacres. La mentira termina tarde o temprano por volverse en contra del mentiroso, pues la realidad se impone y no se puede engañar a todos todo el tiempo. El problema es el costo, pues mientras más se deje al mentiroso en el poder, peores serán las consecuencias. Los norteamericanos de dieron cuenta a tiempo y echaron a Trump de la Casa Blanca por la vía democrática en cuanto pudieron. Ahora nos toca a los mexicanos hacer nuestra parte, antes de que sea demasiado tarde. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO de hartas especulaciones que la ubicaban como candidata a la Gubernatura por algún partido político, Margarita "Vuitton" Arellanes reaparecerá hoy, ahora en Fuerza por México, el partido del controvertido Pedro Haces. EL meollo es que la ex Alcaldesa de Monterrey será destapada como la mera Secretaria Nacional a la Presidencia -así de pomposo se llama el puesto- del partido. Y NO sólo eso, sino que la ex panista no competirá de manera directa en las elecciones, sino que será registrada en el primer lugar en la lista de ese partido para Diputaciones locales. ¡Órale! FUERZA por México está liderado por Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, (Catem), que agrupa a mil 179 sindicatos en el País y que ha sido señalada de "vender protección" a empresas. POR cierto que el debut de Margarita Arellanes en Fuerza por México se dará hoy cuando en compañía de Gerardo Islas, dirigente nacional del partido, estarán presentando a su candidato a la Gubernatura por Nuevo León (¡a temblar, Clara y Adrián!). A MAYOR abundamiento, el abanderado a Palacio de Cantera será Emilio Jacques, que fue Subsecretario de Salud en el Gobierno de Jaime Rodríguez, o séase, el Hugo López-Gatell de Manuel de la O, pero sin reflectores.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Con la corredera de diputados que siguen emigrando del Congreso del Estado, en el ambiente legislativo hay una preocupación. Y es precisamente que la desbandada de legisladores ha dejado un gran número de suplentes que nomás no le saben bien al funcionamiento congresista y van a entrar de ceros. Esta semana también piden licencia Claudia Caballero e Itzel Castillo, ambos del PAN, para buscar la reelección en sus distritos, y sus curules van a quedar en “manos primerizas”… como las de los otros 13 legisladores que ya pintaron raya.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Qué hay detrás de la negativa del secretario de Salud de NL en torno a permitir el regreso a clases presenciales, como se lo piden miles de padres de familia? Más que el genuino interés de "cuidar la salud", hay voces que afirman que Manuel De la O en realidad no quiere autorizar la reapertura de las aulas, debido al terrible mal estado en el que están los planteles escolares de la educación pública, y es que le saldría caríiishimo al gobierno del Bronco repararlos, además de que tendría que trabajar en friega y a marchas forzadas. Entonces –prosiguen las voces sospechosistas–, mejor esperar hasta el siguiente ciclo escolar, ¡y con suerte ya le toca al próximo gobernador parte de la reparación! Ahora, hay un segundo argumento –más maquiavélico–, que sostiene que el doctor pediatra y el gobierno del estado quieren prolongar el "estado de pandemia", para así seguir involucrándose en el proceso electoral, autorizando o prohibiendo eventos de campaña, y hasta manteniendo a la gente en sus casas para que no salga a votar. Lo malo de esto es el costo que están pagando los menores, que nomás no están avanzando en conocimientos como deberían, además de sufrir estrés, depresión, y afectarse sus habilidades de socialización y contacto con otros niños. ¡No se vale!

REDES (Reporte Índigo)

Las campañas electorales 2021 ya comenzaron en Nuevo León, y con ello, las descalificaciones de candidatos en redes sociales. A pesar de que la Comisión Estatal Electoral obligó a firmar un pacto de ética y de civilidad en estas campañas a los dirigentes de todos los partidos políticos, se vislumbra que esto no será suficiente para contener prácticas como la guerra sucia o las fake news. Con el anuncio de los protocolos sanitarios por COVID-19 para las campañas por parte del secretario de Salud, Manuel de la O, las redes sociales serán fundamentales para incidir en el voto de la ciudadanía. En Nuevo León, que presume ser una entidad de progreso, en teoría debería imponerse la civilidad entre todos los actores políticos, pero ellos mismos son los que impulsan cuentas anónimas para promover la guerra sucia. Nos comentan que existen varios bunkers de candidatos que están esperando para comenzar la guerra sucia, incluso, con anticipación, algunas cuentas han sido denunciadas. Veremos cómo arranca la carrera electoral. Es tal la preocupación por lo que viene que algunas organizaciones civiles, por ejemplo ¿Cómo Vamos, Nuevo León?, han pedido se suba el nivel de debate entre los candidatos para que vaya en sentido de propuestas y debate serio.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Sí, en campaña los candidatos prometen hasta poner a un hombre en Marte, lo malo es que ni siquiera se detienen a pensar por un momento en el sustento de las solicitudes que les hacen. Ahí tiene usted a Fernando Larrazabal, el candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, que muy solícito y amable recibió a quienes dijeron ser representantes de 46 organizaciones civiles relacionadas con la protección animal y ante quienes firmó un documento, ante notario público, que abarca alejar a los niños de las corridas de toros, promover la protección animal, sistematizar las denuncias de maltrato e implementar un registro. Visto así, el abanderado panista es “políticamente correcto” al pretender proyectar una imagen de alguien preocupado por el bienestar animal, pero definitivamente excluyente al firmar ante notario un compromiso sin haber escuchado las razones y argumentos de quienes piensan distinto a los grupos que se le acercaron. Se supone que esos grupos promueven el bienestar animal y me pregunto, ¿qué diablos tiene qué ver eso con el prohibir la entrada de menores a las corridas de toros? ¿Eso protege a los animales? Candidatos desesperados que saben que van abajo, pero muy abajo en las encuestas, se intentan aferrar a un clavo ardiente sin detenerse a pensar siquiera en las cosas a las que se comprometen y es precisa y justamente esa irresponsable actitud la que provoca el descrédito y desconfianza de la ciudadanía. Habiendo tantas y tan más relevantes cosas qué atender y priorizar en Nuevo León, resulta sorprendente que en su segundo día de campaña Larrazabal les dé cabida y se atreva a firmar ante notario compromisos en los que evidentemente lo embaucaron como un niño pequeño. Lo preocupante es que la actitud del candidato denota que no se detiene a pensar, que no repara en los detalles, que no revisa ni analiza lo que es capaz de firmar ante un notario público; que atraviesa su firma sin consultar expertos, a otros involucrados o de perdido a abogados que le señalen las implicaciones legales de signar un documento en esos términos y eso, perdón ingeniero, no deja ver más que un importantísimo y elevado nivel de valemadrismo e irresponsabilidad. Sí, en la apariencia es muy “políticamente correcto”, pero en los hechos es usted excluyente y tomó partido sin dar el legítimo derecho de audiencia a otras partes interesadas, lo cual indica que en caso de gobernar lo haría más atendiendo su intuición y preferencias personales que la legalidad y la razón y eso, disculpe usted, no es lo que los ciudadanos de Nuevo León buscamos o merecemos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Hoy es el Día Internacional de la Mujer, y en su momento fue establecido para llamar la atención de los tomadores de decisión en el mundo sobre el rol de un ser humano que ha sido vulnerado a través del tiempo. Cuando se habla del tema mujeres, hay muchos lugares comunes que ya han ido quedando atrás con las abuelas ya fallecidas y con algunas madres de antaño; la abnegación y sacrificio sin límite ahora se sustituyen por conocimiento holístico, periférico, científico, aplicado en todos los campos de actuación económica. Aunque desde hace siglos hay mujeres connotadas en la ciencia y en las humanidades, ahora la mujer tiene su propia carta de residencia en la Tierra sin el permiso del varón, con sus características inalteradas en lo que Rosario Castellanos definió como “el eterno femenino”. La mujer cada vez menos responde a estereotipos, saben de la finitud de la existencia, aunque ellas mismas por sus alcances, son infinitas. Al escribir sus pensamientos tienen una visión cósmica y su léxico discursivo es riquísimo, tanto que también se apropian del lenguaje verbal de los hombres cuando tienen que enfrentarnos en el mundo de lo vulgar y entonces sacan esas palabras altisonantes que hubieran hecho palidecer a más de un parroquiano de cantina del siglo pasado. Han hecho suyo lo que les corresponde, viviendo activamente nuevos roles en los que jamás hubieran soñado las mujeres de los años veinte que se rebelaron y cortaron sus cabellos en melenas al hombro. La moda es que ya no existe moda, la mujer es cada día más práctica y ejecutiva, decide hoy lo de hoy y se da un respiro para las decisiones de mañana. Deciden cuándo y de quien embarazarse y muchas prefieren criar a sus hijos sin una pareja. No hay un ser más resiliente que la mujer porque se adaptan de manera pronta a los cambios de su entorno. Antes necesitaban casarse para agregarse un apellido y para ser las dueñas de una casa, ahora son las dueñas de su destino y siguen demostrando su fortaleza cuando en un matrimonio quedan viudas y sobreviven con éxito de la pérdida. En condiciones de pandemia la mujer comprende de manera natural lo que debe hacer para salir adelante pese a los obstáculos gubernamentales; se informa en tiempo real de lo que ocurre porque constituye el vínculo de certidumbre en la salud para los hijos; ella siempre ha estado allí. El COVID-19 ha refrenado su vuelo, pero eso no será para siempre. En el año que ha transcurrido desde que inició la pandemia muchas mujeres se han preparado más y han hecho acopio de su talento para las tareas múltiples que las hacen poderosas, porque además les gusta lucir bien según sus propios cánones de belleza. Conozco a más de una que en este fatídico año concluyó el proyecto de investigación para sus estudios doctorales y se dio la oportunidad de ser activista virtual y hasta presencial de causas femeninas. El COVID -19 seguirá mutando y será la mujer con sus posibilidades infinitas la que le pondrá un cerco pues la sustentabilidad en muchos sentidos es femenina quién con mayor probidad para asegurar que las cosas ocurran cuando hay emergencias sanitarias. No es la primera vez que las mujeres serán el componente de vanguardia para la supervivencia humana. Sustentabilidad es sinónimo de calidad de vida y ese es el propósito de toda mujer, propiciar un mejor mundo para los demás, por ello mi rechazo a la violencia física o verbal en su contra. Que no haya una víctima más de la opresión masculina. Así como se creó la conmemoración del día de hoy para reflexionar sobre la importancia de la mujer, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles está enfocado a la equidad de género, lo que significa que aún en este tema hay rezagos y deudas pendientes. Hay muchas mujeres admirables en Nuevo León. Recuerdo que la gran promotora cultural de Arte A.C. doña Romelia Domene de Rangel Frías, en un discurso que brindó ante el entonces gobernador Fernando Canales Clariond declaró que algún día las mujeres tendrían sus propias naves espaciales. En el futuro se constatará la visión de doña Romy. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Según la Real Academia Española en el ámbito administrativo; discrecionalidad significa: Potestad atribuida a los órganos administrativos por las leyes, sin predeterminar por completo el contenido u orientación que han de tener sus decisiones por lo que el titular de las potestades o competencias queda habilitado para elegir dentro de las diferentes opciones decisorias que se le presentan. En lo público somos buenos para planear y malos para ejecutar. Elaboramos planes antes de las elecciones y luego programas de trabajo por quienes ganan las elecciones. ¿Cuántas de las acciones que están en los planes o en los programas de trabajo estatales o municipales realmente se ejecutan? Seguramente una proporción muy reducida. Ahora que inician las campañas ¿Es necesario elaborar nuevos diagnósticos y planes? ¿Es esto un buen uso de nuestro tiempo? ¿No estamos cayendo en el mismo? ¿Realmente se va a reflejar esta nueva planeación en una mejoría en el bienestar de la población? Además, ahora con la variante de que existe para Nuevo León el Plan Estratégico del Consejo Nuevo León 2030, que fue bien elaborado y que entiendo surge precisamente por esta misma preocupación de estarnos moviéndonos principalmente por decisiones discrecionales. Claro que se requieren planes, pero éstos debieran de ser, cuando menos en algunos aspectos, vinculantes; como lo son en otros lugares del mundo. ¿No sería mejor que todos los candidatos se comprometieran a hacer lo que es más importante para la sociedad y buscar los mecanismos para asegurarnos de que lo hicieran? ¿No sería mejor seguir reduciendo el nivel de discrecionalidad? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Vaya, ¿qué esperaban? ¿Que las mujeres se quedaran quietecitas ante la ignominiosa valla que rodea al Palacio Nacional? Les platico: más tardaron los contratistas en montar el también llamado "Muro de Burlín", que decenas de mexicanas lo tapizarán con nombres de las mexicanas que han muerto a causa de la violencia intra familiar, urbana y rural. Lo que el vocero presidencial Jesús Ramírez twiteó durante este domingo previo al Día Internacional de la Mujer, es una perla del desatino de un comunicador que a pesar de tener connotados asesores, no da una en el puesto que ocupa. Abro comillas: "El presidente López Obrador da garantías a las manifestaciones del 8M. El cerco del Palacio Nacional es para proteger y no para reprimir; para cuidar el patrimonio de todos los mexicanos y evitar la confrontación. Es un muro de paz que garantiza la libertad y protege de provocaciones". Cerradas están las comillas. Errores garrafales de expresión: menciona la palabra "cerco" del Palacio Nacional, para "cuidar el patrimonio" de “todos los mexicanos". Don Jesús, no hay patrimonio más preciado en México que nuestras mujeres y a ellas las están matando como nunca en la historia de México, dentro de sus casas, en las calles y en el campo. En todos lados y no hay policía ni Guarida Nacional ni jueces suficientemente aptos para parar en seco tal ignominia. Cito aquí solo uno de los muchos casos de patanes que han asesinado a sus parejas y que siguen en libertad, burlándose del gobierno que nada hace por meterlos al bote: En enero de 2019 Juan Carlos García, ex CEO de Amazon México y posteriormente directivo en Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, fraguó el asesinato de su esposa Abril Pérez Sagaón y es fecha de que sigue libre muy campante. Como este caso cientos, que enardecen a la opinión pública por la inutilidad que exhiben miles de elementos policiacos y cientos de empleados del poder judicial -incluyendo a los jueces- lo cual hace que las cifras de muertes violentas de mujeres escalen niveles históricos. Jesús Ramírez comete otro error al mencionar la palabra maldita: "muro", y la vincula con "paz", al referirse a las vallas que resguardan al Palacio Nacional. ¿Muro de Trump? Inevitable que venga a cuento ese tema. ¿Paz? ¿Qué muro en el mundo ha sido erigido en aras de la paz? Luego, la secretaria de gobernación le metió más mocos al atole al escribir en su cuenta de twitter que no se trata de protegernos de las mujeres; se trata de protegerlos a ellas". A ver, doña Olga, ¿por qué mejor no las protegen las leyes mexicanas en contra del escarnio, la discriminación y la violencia que sufren todos los días en todos los ámbitos? Ándele, doña Olga, sería mejor que el gobierno del cual usted forma parte las protegiera de a de veras, y no con vallas que, según ella, no son formas de represión. ¿Proteger las paredes y puertas del Palacio Nacional contra actos vandálicos? Yo prefiero que las mujeres les den en su madre, a que todos los días se las zumben los maridos, novios, amigos, jefes, compañeros de trabajo, delincuentes y violadores como el que todavía insiste en ser candidato a la gubernatura de Guerrero. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, México mostrará al mundo las escenas de un zócalo pletórico de mujeres que manifestarán en la forma que se les dé su regalada gana, el repudio a un gobierno que se parece a los anteriores en que es su inutilidad e incapacidad para frenar de una vez por todas, la violencia contra el ser más digno de respeto, valoración y admiración que habita en este planeta: la mujer. CAJÓN DE SASTRE "Vayan y hagan su jale, autoridades, jueces, policías, guardias nacionales, militares, y si lo hicieran, no habría las vallas que hoy protegen al Palacio Nacional y al huésped de la suite presidencial, el mismo que en su campaña se cansó de decir que no ocupaba a los guaruras que protegían a los anteriores presidentes, porque a él lo cuida el pueblo bueno", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Hoy se conmemora el día internacional de la mujer, representa la lucha por igualdad de oportunidades políticas, laborales, profesionales, económicas y de desarrollo personal, incluida la igualdad en la impartición de justicia. Vaya, basta ver el caso de Félix Salgado para entender que el suelo no es parejo en materia de género cuando de violencia se habla. En México han avanzado en sus reivindicaciones, desde los años 40´s del siglo XX cuando migran del campo a las ciudades y con ello acceden a la información, empleos remunerados, mejores condiciones de vida, espacios educativos y más; hasta el año 2021 del siglo XXI, las mujeres tienen mejores oportunidades, esto no significa que haya igualdad o que se superen las desigualdades. En la actualidad son mayoría en la matrícula universitaria, lejos están los años 50´s o 60´s donde muchos hogares sacrificaban el desarrollo profesional de las hijas para impulsar a los hijos, aún hay casos, pero son los menos, sin duda. Las mujeres en la actualidad tienen garantizados los espacios, pero en la práctica, ni en los cargos ejecutivos de las grandes empresas, ni en los espacios de mando de las universidades o los gobiernos, aparecen las mujeres, sigue siendo asignatura pendiente la igualdad de oportunidades. Por supuesto que muestro la fotografía de centros urbanos como Monterrey o la CdMx; que son de mayor empuje, pero aún quedan resabios del pasado por superar; transitar de la cultura tradicional mexicana y prehispánica a la de una sociedad cosmopolita. En el marco de la conmemoración por la lucha en los derechos de las mujeres, vaya el reconocimiento a ese esfuerzo de generaciones, acompañado por el rechazo a algunas formas de manifestación violenta de las mujeres feministas quienes se expresan por las calles. La violencia no resuelve la violencia, menos cuando los afectados somos todos al dañar patrimonio público o histórico; tampoco resuelve cuando hay mujeres afectadas por patrimonio destruido en sus negocios por otras mujeres. Sí a la visibilidad de los derechos de las mujeres, no a la violencia que desvía la atención del centro del problema. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

El presidente López pasará a la historia como un presidente antifeminista. Probablemente no se lo ha propuesto, pero ése será el resultado. No muestra empatía alguna con las mujeres, víctimas de violencia y discriminación, ni siquiera en el Día Internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo. Al contrario, minimiza su justificado clamor por igualdad y justicia; y en los hechos, durante su Gobierno las mujeres mexicanas han sido relegadas, a excepción de las "guerreras" incondicionales que trabajan para él haciendo su voluntad dentro de su Administración, y que en el verbo les rinde pleitesía, pero en los hechos las hace a un lado y las repudia. Quizá es que no se le puede pedir más a un presidente que presume estar obsesionado con la austeridad, pero vive en un PALACIO, y que afirma defender a las mujeres, pero les pone un VALLA para que no se le acerquen. La valla debería ser para los abusadores de las mujeres, como el aspirante de Morena a la Gubernatura de Guerrero, y no para las víctimas. ¿O por qué les teme?

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El declive económico de El Norte es evidente, su influencia en la opinión pública regiomontana es cada vez menor, la decadencia de su credibilidad lo hace tener extraños compañeros de cama, complicidades inéditas. El amasiato entre Alejandro Junco y el PRI medinista se selló con las encuestas ficción.

RAÚL A. RUBIO CANO

No cabe duda, Clara Luz Flores, candidata a la gubernatura de Nuevo León por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos de Morena, del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, no sólo ha estado adelante en muy diversas encuestas sobre las preferencias electorales, sino también, ha empezado sus actividades de campaña, con el pie derecho, ofreciendo soluciones a las realidades económicas que han impactado a un año la entidad por la presencia de la pandemia del Covid-19. Por ello, presentó en su casa de campaña, el pasado viernes 5 de marzo, un plan emergente de 12 puntos para la reactivación económica en el estado, señalando: “no es el plan económico mayor, es el plan emergente”. Ese plan emergente va “desde un fondo de recuperación económica manejada por Cámaras empresariales,  permisos para que negocios puedan abrir 24 horas con horarios escalonados por edad y dependiendo del semáforo epidemiológico, hasta subsidios del 100 por ciento a empresas emergentes… buscarían incrementar instrumentos de financiación a pequeñas y medianas empresas, estimular la economía digital, cuidados infantiles para apoyar a madres trabajadoras, apertura total de parques y áreas naturales y reactivar tienditas en zonas vulnerables.” (Periódico El Norte 6/3/2021). Clara Luz habló de realidades ante el azote de la Pandemia, ya vendrá el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, que por cierto, ayer, también en El Norte, señalaría que retomará lo que le manda el Consejo Nuevo León del Plan Estratégico Nuevo León 2030. Como buena política no choca, sino hasta les dice “No vamos a inventar el hilo negro” y tiene mucha razón, pero ella y el Pueblo nuevoleonés, no se pueden olvidar que ese plan fue entregado al Bronco en FEMSA a puerta cerrada, y de ahí se derivan muchas atrocidades urbanas que ni se estudian, mucho menos, se les da solución con los adelantos y capital humano que tenemos, porque sencillamente, es un Plan para el agandalle a la vieja usanza Neoliberal, en donde lo que interesa es valorizar el gran Capital de unos cuantos y Trasnacional, sin tomar en cuenta, en serio, a los nuevoleoneses y sus ecosistemas. Tal es el caso del proyecto Presa Libertad, algo que en este espacio hemos descrito al detalle, pero parece que aún no se entiende; porque se quiere traer para arrancar con 5 mil millones de pesos 1.6 M3/seg de agua, cuando en realidad en el Barrio Antiguo, se estuvo sacando en las obras de la línea 3 del Metro, 2M3/seg por dos años y medio. El descrédito del Plan Hídrico que elaboró el Consejo Nuevo León, más que hídrico es hablar de un vil negocio para unos cuantos, con dinero del Pueblo, por eso la Federación no les ha mandado mil 500 millones de pesos (y ahora se los andan pidiendo al Congreso), porque el Presidente ya se dio cuenta del “negocito” y falsedades empresariales y del gobierno Bronco con la bandera de que “nos vamos a morir de sed”. Los planes del Consejo Nuevo León, chocan de lleno con la postura del presidente López Obrador de “Primero los Pobres” y ya no se puede guardar las atenciones que en 36 años se le brindó a ese Capital, que buena parte del mismo ni era productivo, con una procedencia luego muy cuestionable. Además, la candidata Clara Luz, es un muy importante elemento para conformar “un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo” Y, ya no un gobierno de Pillos, para los Pillos y con los Pillos. Como dijo AMLO: “no somos lo mismo”… Por eso, ante lo que se ve venir para los conservadores, ya Fernando Larrazabal, candidato por el PAN, pegó el brinco y ante Notario Público, señala la nota de El Norte, “se comprometió… a ajustar su programa de gobierno al Plan Estratégico 2015-2030 del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica…” Por ello, Marko Cortés, dirigente nacional panista que acompañó a Larrazabal, comentaron: “Antes de la firma de este compromiso… que no pueden permitir que el Estado sea gobernado por Morena” (El Norte) O sea, más de lo mismo, vil servilismo a los señores del Capital y sus atrocidades Neoliberales del cual el Pueblo tiene conciencia. Por lo que respecta al PRI y el PRD, su candidato Adrián de la Garza, vaticinó nueva ola de violencia y ayer hasta habló que gracias a él, frenó dos cárteles; de veras ¡Qué pobreza discursiva, ya ni mentiras, ni ilusiones de que este mundo va a cambiar para bien, ofrece! Por lo que respecta Samuel García, de Movimiento Ciudadano, ya amenazó con la cantaleta de salirse del Pacto Fiscal (El Norte), por eso Clara Luz, en el periódico La Jornada, ayer domingo, señaló: “Más que la renegociación de un pacto fiscal, Nuevo León requiere acciones inmediatas para impulsar la reactivación económica, ante la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 ¡Bolas don Cuco! Y, por último, la candidata, Carolina Garza del PES, llamó a las familias a la reconciliación y a recuperar la salud emocional perdida por la pandemia de Covid-19 (El Norte). Pues sí, pero esto no será posible sin medidas económicas correctas, obviamente, en el contexto del gobierno de la 4T, de una Economía Moral, para que nos lleven al desarrollo, y sobre todo, al bienestar de hombres y Naturaleza. No cabe duda, Clara Luz, les lleva muchos años luz a esos candidatos representantes del viejo régimen y, que son más de lo mismo ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Otra vez las imprudencias. De los muchos yerros que padecemos como sociedad, debo reconocer que pocos no son responsabilidad del nuevo gobierno de 4ª. Simulación aunque tampoco dudaría, porque son tan enromes los tentáculos del presidente López de convertirse en dueño de todo que el que con leche se quema, hasta a la nieve le sopla. La selección de candidatos para los nuevos puestos de elección popular tiene hoy nuevas exigencias. No satisfechos que la equidad de género sentencia que se deberá incluir a las mujeres ad óvum, hoy habrá que incluir a un miembro que manifieste, crea, acepte, forme parte, contribuya, idealice o sea miembro de la comunidad LGBTT que no entiendo por qué señalan ese grupo identificado como minoría. Comentario al margen exclamaría el señor Franz Kafka, ni soy homofóbico, como tampoco admiro, critico, aplaudo, rechazo a los que forman parte de la comunidad lésbico, gay, transgénero, simplemente admito que existen y cada quién su barbacoa, yo como soy me siento a gusto y si me encuentro la probabilidad o necesidad por cualquier motivo de compartir espacio o tema, enfrento y soslayo. Como me hicieron saber algunos lectores que amablemente dan cuenta de mis notas de mis criticas cuando señalo con el dedo flamígero del rechazo por la manera que maneja el país el cocodrilo mayor, NO soy chairo, fifí, amargado, neoliberal ni conservador, soy un ciudadano más común que corriente que le implora a diosito que amaine esta pesadilla o que modifique la forma de interpretar cómo podríamos vivir sin tanto sobresalto. Así es que no confundan lo suave con lo aguado, mi molestia y desagrado es que la democracia no debe sentenciarse por ley ni reglamento mucho menos cuando carece de sustento y nada más lo valida la sinrazón de que se debe hacer por la débil sustancia del significado interpretativo de democracia: demos, pueblo, cratos mis cojones. La selección de candidatos deberá incluir a gente proba, con los mejores perfiles, estatura generosa y preparación excelsa no porque prefiere determinada doctrina o lo identifique alguna organización. No importa que sea varón o dama, transgénero o hetero. No entiendo de qué forma ordenarán llenar la solicitud cuando haya que demostrar en el apartado de sexo o preferencias o si tengan contemplado un ginecólogo para estar dando fe de los obligados estudios demostrativos. No sé realmente a quién se le ocurrió semejante barrabasada, porque al paso que vamos dentro de las exigencias van a solicitar: ser varón, -o no- mayor de edad, católico, piel blanca, masón, estatura no menos de 1.80, peso noventa kilos, ojos azules. Quedan proscritos los chaparros, los gordos, asexuales, grado universitario, simpáticos que sepan cantar y con experiencia en artes escénicas. Qué manera de complicarse la existencia cuando lo más claro es lo más sencillo debiendo tener como dogma y obligación, no contar con antecedentes penales, tener cualquier nivel académico y al menos no ser el más burro de la escuela. Olvidaba, no haber violado a ningún ser humano -aunque sea mujer. Como Salgado Macedonio, que, de cualquier manera, se la pelaron. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el