EL NORTE
Padres de familia y representantes de 42 colegios proponen a Salud de NL un plan para una reapertura segura y ordenada de los planteles. Obras de refinería Dos Bocas son operadas por una empresa que ofrece servicios de outsourcing, y la rendición de cuentas está en opacidad. Con cancelación de apoyos y las sequías, el frijol resiente una caída en su producción y por la escasez aumenta el precio hasta el 85%. Dejará Salud para último momento la difusión de protocolos sanitarios para las campañas electorales que comienzan este viernes en NL. Sindicato Libertad, involucrado en extorsiones a transportistas, está detrás de nominación y apoyos a candidatos en Edomex, Oaxaca y CDMX. La reforma eléctrica implicará un sobrecosto del 26% en la energía generada por la CFE, advierte Carlos Salazar, presidente del CCE. Los Rayados golearon por 6-1 al FC Juárez para alcanzar el cuarto lugar general del Torneo Guardianes 2021.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN sus marcas, listos... ¡saque el paraguas! ESTA noche, en el primer minuto del viernes, dan inicio las campañas para Gobernador, Alcaldes, Diputados locales, regidores... y el pronóstico es de harta lluvia. Y NO, no se trata de alguno de los inusuales fenómenos meteorológicos recientes, sino de la llovedera de espectaculares, de llamadas telefónicas a todas horas para promover a los suspirantes y de caras de políticos sonrientes asomándose en las redes en los siguientes 90 días. CON unos 7 mil candidatos tras los 620 cargos en disputa a nivel local (ya después arrancarán los federales), la lucha por los reflectores promete ser intensa. POR lo pronto, en los cuarteles generales de los cuatro principales suspirantes a la Gubernatura se preparan para hacer eventos simbólicos de campaña nomás pasando medianoche. EL emecista Samuel García y la neomorena Clara Luz Flores, de arranque, anoche ya tenían súper confirmados sus eventos para las 0:01 horas de esta madrugada. EL priista Adrián de la Garza y el panista Fernando "Quesogate" Larrazabal, a su vez, andaban deshojando la margarita sobre si iniciaban de madrugada o hasta mañana tempranito. EL prietito en el arroz en esta ocasión es que, hasta anoche, la CEE traía un retraso en la entrega de registros de muchos candidatos, que necesitan ese papelito para iniciar campaña. PEEERO especialmente preocupante para cientos de interfectos es que los candidatos a Alcalde que van en coalición tampoco podrán arrancar campaña porque la CEE no ha terminado de dar el visto bueno a las alianzas hasta comprobar que cumplan cabalmente con las cuotas de equidad de género. ASÍ que los suspirantes a Alcalde de la coalición Morena-Verde-PT-Panal y de la de PRI-PRD podrían ver retrasado el inicio de sus campañas por algunos días.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Frotándose las manos se encuentran ya los candidatos a la Gubernatura para arrancar sus eventos de campaña. Tales son las ganas de iniciar, que la morenista Clara Luz Flores, el priista Adrián de la Garza y Samuel García, de MC, ya agendaron un evento para el primer minuto de mañana, o sea, nomás pasando la medianoche. Dicen los infiltrados que el que también anda muy inquieto por armar sus encuentros con los simpatizantes es el panista Fernando Larrazabal, quien ‘amaga’ con transmitir todos sus eventos vía Zoom.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A los que ya "les explotó la bomba en la mano" fue al grupito de Zeferino "Chefo" Salgado, Mauro Guerra y Raúl Gracia, porque ya son varias las figuras importantes que los han mandado por un tubo y han realizado la graciosa huida del partido en este año. Y ahora le tocó el turno a la ex subdelegada de Semarnat y ex síndica de Monterrey, Irasema Arriaga, quien tras 25 años de militancia decidió dejar al PAN. Quizá los "Chefos" no se han dado cuenta que ahora son vistos por sus detractores e xpanistas como una gestión "facciosa y mercenaria" de corte "azul militar", que corre al que no le rinde ciega pleitesía y que sólo ve por sus intereses y ya no los del ciudadano. A lo mejor ya no se acuerdan que hace unas décadas estos neopanistas peleaban contra la antigua "vieja cúpula" azul, ¡justamente por lo mismo!, porque aquéllos veteranos "no les prestaban el balón ni les daban minutos de juego". Pero, ah, cómo da vueltas la vida. Por eso dicen que muchos terminan pareciéndose ¡a lo que más odian! Y esto parece que le ha pasado al PAN nuevoleonés.
REDES (Reporte Índigo)
La revocación de dictámenes inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido una constante para el Congreso de Nuevo León. Y ahora, para exhibir las deficiencias legislativas, los ministros de la Corte le dieron un revés a la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas, que invalidó la declaración 3 de 3 para proveedores en licitaciones de obras públicas del Estado y Municipios. Pero además, la SCJN rechazó la definición de falta grave; las reglas de sanción a personas morales; la imposición de la inhabilitación definitiva como sanción administrativa; la incorporación de las faltas de corrupción de servidores públicos y chantaje. Es decir, la Corte prácticamente tumbó la nueva ley, planteada en la Comisión Anticorrupción, a cargo de Arturo Bonifacio de la Garza. La Septuagésima Quinta Legislatura del Congreso de Nuevo León pasará a la historia como la que más derrotas acumuló en controversias constitucionales. No ganó una. Tan sólo hay que recordar la revocación de la sanción contra el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, así como la controversia del magistrado Ángel Mario García Guerra, que por poco les cuesta la destitución a los diputados.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Hoy inicia el congreso “Ficción legal del acto Administrativo” que organiza la Facultad de Derecho de la UANL y en cual abre la magistrada Mirna Aracely García Morón, presidenta de la asociación de magistrados de justicia administrativa. Por NL participa, entre otros, el magistrado de la sala superior del Tribunal de Justicia Administrativa, Rodrigo Maldonado Corpus. Serán dos días de participantes nacionales y locales. ¡Ahí nos vemos!... Nos enteramos que la brigada de las vacunas contra el bicho, anduvo por los municipios del noreste. Gracias a las gestiones del municipio, se vacunó al 100% de adultos mayores, 480 de ellos que ya tienen su primera dosis preventiva... ¡Una buena!... Nos cuentan que en Guerrero el ambiente no es el mismo con Félix Salgado, al parecer sí ha caído en las preferencias y eso es lo que realmente evalúa Morena.
LUIS GERARDO TREVIÑO
El Paro del Personal del Hospital Universitario. El año pasado denunciamos que en el Hospital Universitario había una serie de carencias en la seguridad del personal médicos Internos de Pregrado, Post grado y Servicio Social en cuanto a Equipos de Protección Personal incluso convoqué mediante un video a los médicos de todos los hospitales para que alzaran la voz y fueran cubiertas sus demandas de contar con las garantías mínimas de seguridad para desempeñar su actividad protegidos de contagios y en caso de contagiarse que pudieran contar con la atención médica. Pues a un año después ayer 3 de Marzo los médicos–estudiantes de pre-grado de 5o y 6o año que realizan su trabajo en el Hospital Universitario luego de muchas intervenciones y reuniones para buscar solución a sus demandas han tenido que hacer un paro total de actividades pues la incompetencia de las autoridades tanto de la Propia Facultad como del Hospital–Escuela más grande de la Región, así como la propia Secretaría Estatal de Salud de N.L. no han podido solucionar estas demandas a las que se suma la aplicación de la vacuna a los que verdaderamente están en la primera línea de combate a la pandemia y buscan recuperar la salud de todos los pacientes, por ser personal que labora en áreas de Urgencias Adultos, Pediatría y otras de alto riesgo de contagio. Los muchachos se duelen de la insensibilidad, insensatez, violación de los derechos humanos y negativa de los Directivos del Hospital Universitario de la UANL y del Secretario de Salud Estatal, quien ha dicho públicamente que la Vocación del médico es incluso de riesgo de la propia vida con tal de salvar la de los pacientes, en eso puede tener algo de razón, pero la misión es salvar las vidas y la primera regla que se debe poner en práctica es que quien da el auxilio debe estar bien, sin embargo a estas alturas creo que le falta considerar al Dr. Pediatra De la O. que los médicos no se fabrican con la velocidad que dice sus ocurrencias, pues el mismo sabe, como maestro, cuando iba a dar clases, que se requiere de mucho tiempo para la preparación y graduación de los médicos, Qué triste ver que las autoridades medicas intenten vender, que debes morir atendiendo pacientes, “porque así es la profesión médica”... cuando nuestra función es justo la contraria: tratar de evitar la muerte, mejorar y prolongar la vida... Nos hemos enterado mediante la pagina de Facebock Médicos en formación del Hospital Universitario que en diferentes reuniones las autoridades les han dicho a los médicos que hacen el trabajo que no son indispensables y en anteriores ocasiones tuvieron el atrevimiento de amenazar de que si no acudían a realizar sus guardias no pasarían de grado o tendrían consecuencias académicas y el bloqueo de sus aspiraciones para realizar la especialidad, así se las gasta la mafia del poder que actualmente maneja la facultad. En este momento lo importante para la población en general es que se cumplan con las exigencias que hacen los doctores, se les vacune y se restablezca el servicio y en otra ocasión platicaremos de otras cosas que también ocurren en el área de la Facultad de Medicina, como son los abusos o acosos que también se quejan los jóvenes, ya pedimos los nombres y casos concretos para encausarlos ante las autoridades correspondientes, así como cuando andas preguntando y te ubican en los temas de persecución de actos de corrupción por mis actividades en el SEA, salen otras muchas informaciones cosas como quien ha mejorado substancialmente su economía y que sus únicas fuentes de ingreso están ligadas a la institución, algo así como corrupción, información que proporcionaré en su oportunidad.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
Siete Puntos. La sinodalidad política. 1. El horizonte cristiano ha hecho varios aportes lingüísticos a las culturas occidentales. Van dos ejemplos. La palabra ministro, con la que hoy nombramos al responsable de una secretaría de estado, revela en su etimología la idea de servicio -ministrare, en latín, significa servir-. El concepto es de gran contenido teológico cristiano. Otra expresión: parroquiano. En sus orígenes designaba a la persona que pertenece a una parroquia determinada, pero también nombra a quien frecuenta un establecimiento público, incluida una cantina. 2. Continuando con estos aportes, nuestro Arzobispo acaba de publicar un documento en donde utiliza un concepto eminentemente teológico y pastoral, sinodalidad, y lo une con algo tan ciudadano como lo es la política. La palabra sínodo, nos dice el autor, es de gran importancia en la Iglesia Católica. Significa, de acuerdo a su etimología griega, “caminar juntos”. De ahí surge la sinodalidad, como expresión de la corresponsabilidad y la participación de todo el Pueblo de Dios en la vida y misión de la Iglesia. 3. Sus elementos fundamentales son la escucha y el diálogo para el discernimiento comunitario. Ella, sostiene el texto, se opondrá a cualquier tipo de autoritarismo, y al ejercicio arbitrario del poder, considerando éste como un servicio y no como una fuente de privilegios. Un servidor público se distinguirá, de acuerdo a esta perspectiva sinodal, como alguien capaz de escuchar, de dialogar, de aceptar, inclusive, sus errores, y de asumir sus responsabilidades dejando de culpar a otros de los resultados negativos. 4. Para clarificar su propuesta, el líder de la comunidad católica propone tres palabras, también de origen griego, y las asocia al adjetivo política. Sinfonía, simpatía y sinergia. La primera, en cuanto multiplicidad de voces, puede ser política si aceptamos escuchar todas las opiniones, y no sólo las de las personas que piensan como nosotros, que tienen nuestros mismos intereses, que opinan lo mismo. La sinfonía política reconoce la verdad que hay en otras posiciones ideológicas, y busca enriquecerse con ella. 5. La simpatía política no la entiende el Arzobispo como el natural impulso que tenemos de reunirnos con las personas que nos caen bien, o cuyo trato nos resulta agradable. Ella se caracteriza por la solidaridad, la sensibilidad en especial hacia quien sufre, la amabilidad. Nos recuerda en el documento su insistencia en que saludar y sonreír son el fundamento de cualquier acción evangelizadora, y lo debe ser también de la simpatía política. Saludar y sonreír no para ganar votos, sino para manifestar respeto y cariño. 6. Por último, para que la sinodalidad política no se convierta en sólo expresión de buenas intenciones, Don Rogelio Cabrera López nos invita a activar la sinergia política, entendida como el conjunto de acciones que nos permiten impactar en el bien común. Los gobernantes no pueden trabajar solamente con quienes son sus simpatizantes, o en beneficio de paisanos y militantes del mismo partido. La sinodalidad política, entonces, nos llevará a tratar de pensar, de sentir y de trabajar juntos, enriqueciéndonos con nuestras diferencias. 7. Cierre ciclónico. Es muy sabido que el amor “necesario” de Jean Paul Sartre fue Simone de Beauvoir, y que el autor de El existencialismo es un humanismo y recomendó a su amada que escribiera un texto paralelo: El feminismo es un humanismo. No fue así, y ella asombró al mundo con El segundo sexo. Pues ahora una religiosa, la Hna. Mercedes Navarro, española de las Mercedarias de la Caridad, sostiene que el feminismo es un humanismo cristiano. Habrá que revisarlo en el marco del próximo Día Internacional de la Mujer.
PLÁCIDO GARZA
CFUE de Bartlett y de la 4T genera enfermedad y muerte. Bueno, también genera electricidad, a veces, y bien sucia, por cierto. Les platico: la idea del título me vino cuando estaba escribiendo el artículo de la central termoeléctrica de Manzanillo, que apenas genera el 7% del consumo nacional de luz y que en cambio le está dando en la madre a ese otrora polo turístico del Pacífico mexicano. Entonces, esto puede tomarse como una 2a parte de dicho artículo. Aquí tienen la liga, para darle contexto a lo que hoy les narro: https://detona.com/articulo/que-mugrero La quema de combustóleo para producir energía eléctrica es de lo más dinosáurico que existe a nivel mundial. Y para amolarla de acabar, la reforma contra energética aprobada ayer en el Senado de la República favorece la generación de energías sucias, por más que Ricardo Monreal se revuelque tratando de justificar lo contrario. https://detona.com/articulo/nueva-ley-energetica-en-mexico-favorecera-los-combustibles-fosiles Solo para que se den un quemón, el 70% de las que aún cometen semejante ecocidio, operan en el continente más fregado del mundo: África. Se entiende -aunque no se acepta- que así suceda, pues el combustóleo es incluso más barato que el carbón al ser utilizado como fuente de energía para mover las turbinas de las termoeléctricas. Utilizando información de mi BigData en DETONA, la economía de esos países africanos que siguen usando dicho combustible para darles luz a sus comunidades, es un tercio de la de Nuevo León. Así de jodida está la cosa allá para que no les quede de otra que quemar combustóleo como única forma de contar con energía eléctrica. De todos esos países, Zambia es el que más se la “baña”: el 98% de su electricidad la obtienen mediante el uso de dicho combustible. Solo el 1% con gas natural y el otro con el uso de carbón mineral. ¿Por qué me clavo en Zambia? Primero, porque es el “campeón” en este desmadre ecológico. Segundo, porque da la casualidad de que la moneda de ese país es la “kwacha zambiana”, que equivale a 11.87 por dólar y a 0.95 contra el peso mexicano. Quizá las generaciones de adolescentes -tardíos muchos de ellos- que me leen, no capten por dónde viene el tiro de esta alusión a Zambia y su moneda. Pero los de mi rodada seguramente ya se están desternillando de la risa, al recordar cómo se le llaman en México despectivamente a las médicamente nombradas “heces fecales”, vulgo caca. Sí, estimados lectores que aún lucen sus “espinillentos adornos faciales“. En México a la caca también se le dice “cuacha”, que fonéticamente suena igual a la moneda zambiana. Bueno, después de declarar aclarado el punto, paso a decirles que si en Zambia tienen como divisa de curso legal a la “kwacha”, están haciendo cuacha la calidad del aire que respiran sus habitantes. Quemando combustóleo para que se les haga la luz, están ensombreciendo los cielos de África con el nocivo humo negro que despiden al aire las chimeneas de sus termoeléctricas. Según datos que mi BigData detonó en la OMS, África del centro y norte tiene el primer lugar del mundo en padecimientos relacionados con la mala calidad del aire. También ocupa esa región, ese deshonroso lugar en muertes por padecimientos pulmonares. Y resulta que mis mismas fuentes revelan que la morbilidad y mortalidad de mexicanos debido a enfermedades de las vías respiratorias, aumentó un 9% de 2017 al 2018; un 11% de ese año al 2019 y un 14% de ahí al 2020. Siendo preciso, la morbilidad es siete veces mayor que la mortalidad, pero ambos indicadores están aumentando a la par. (Morbilidad = enfermos. Mortalidad = obvio, muertes. Apunte para ayudarle a Google y al Pequeño Diccionario Larousse Ilustrado, a despejar la duda de quienes no sabían la definición de ambos términos, muy pocos -por cierto- entre mis cultos y educados lectores). De nuevo, a los africanos no les queda más remedio que quemar el barato combustóleo para generar electricidad, porque sus economías están muy jodidas. Pero, ¿y a México? ¿Que tiene una economía muy superior a la de todos los países juntos de la África central y del norte? Si no estamos tan jodidos -todavía- que ellos, ¿por qué diablos la CFUE del nefasto, cínico y nada honrado Bartlett, sigue quemando combustóleo para generar electricidad? La respuesta está en la exposición de motivos del orondo Proyecto de Dos Bocas, documento que fue visto por estos ojos que serán un día cremados y que me fue prestado por el ahora famoso “El Ochoa”, de mi anterior artículo sobre la termoeléctrica de Manzanillo. Los almacenes de depósito de la red de refinerías de PEMEX están hasta la madre de combustóleo. Principalmente la de Tula, Hidalgo. Recuerden, el combustóleo son los “asientos” o los “lodos” que quedan como producto de la refinación del petróleo para hacer las gasolinas y el diesel. Es lo más contaminante que hay en ese proceso, por ello, la tendencia en países avanzados es refinar menos gasolinas y comprarlas en su caso a los que las producen con métodos avanzados que reducen a mínima expresión la generación de esos “asientos” y “lodos” putrefactos llamados combustóleo. Por ejemplo, el complejo de refinerías que van desde Port Arthur hasta Deer Park, Texas, producen millones de litros de gasolinas que no generan como residual de sus procesos, el nefasto combustóleo. Gran parte de esas gasolinas se las compran a los gringos, Pemex y los concesionarios privados como Mobil, Oxxo, Valero, y otros que operan en México. Es que, según los mismos datos de Pemex, es un 60% más barato importar gasolinas -ojo, que no generan combustóleo como residual en su refinación- que producirla en las refinerías. Y si es más barato comprarla que producirla, ¿por qué diablos AMLO está emperrado en llevarle la contra a la tendencia mundial de NO CONSTRUIR MÁS REFINERÍAS? ¿Por qué la 4T está ahuevada en seguir metiéndole miles de millones de pesos a Dos Bocas? Respuesta: porque esa refinería seguirá usando el arcaico método de producir gasolinas que generan como residual el combustóleo, que es lo más barato que existe para mover las turbinas de la CFUE, no le hace que con ello le estén dando en la madre al aire que respiramos en México. ¿Qué pretende con eso AMLO y su 4T? ¿Pasar a la historia como el presidente que más ahorros generó? ¿No será que al producir combustóleo para que la CFUE genere baratamente la luz, está engordando al cochinito de donde sale la lana para pagarles a los “bambis” -perdón- a los “siervos de la nación” y para sostener a los programas clientelares electorales con miras a las elecciones del ya muy próximo 6 de junio? No le hace que con ello le dé en la madre a la calidad del aire que se respira en México. No le hace que con ello, Fitch, una de las más acreditadas casas certificadoras del mundo, le haya rescindido el contrato para que a partir de este 1 de marzo, ya no certifique más su deuda. Esto lo ordenó el agrónomo o veterinario o algo parecido, de Octavio Romero Oropeza -amigo personal de AMLO- que mal dirige a Pemex. Y es que resulta que Fitch fue la primera casa certificadora que le retiró a PEMEX el grado de inversión, debido a su desmadrada situación financiera. Son preguntas y observaciones, conste, no vayan a confundirlas ustedes con especulaciones. CAJÓN DE SASTRE "En serio, qué desmadre con la CFUE, con PEMEX, con la 4T", dice la irreverente de mi Gaby.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
¿Llamará AMLO a Félix Salgado Macedonio y a los hombres a evitar la violencia? Perdido en su aprendizaje patriarcal, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el tema del feminismo, no es un libertario, es un autoritario. Para las mujeres la 4T no es emancipación, es dominación. Modalidad de la frase de Simone de Beauvior: la 4T no nace, se hace.
RAÚL A. RUBIO CANO
El ingeniero mecánico eléctrico, egresado de la facultad de mecánica de la UANL, José Luis Apodaca Villarreal, de la empresa Monitoreo Energético Empresarial, S.A. de C.V., consideró: “un éxito de la 4T, la iniciativa de cambio de la Ley de la Industria Eléctrica. Votaron en contra los mismos partidos de la Reforma energética en 2013. Los sistemas eléctricos de potencia mantienen en operación conjunta miles de generadores, cientos de miles de kilómetros de líneas de transmisión, millones de kilómetros de redes de distribución y decenas de millones de usuarios que, además permanentemente demandan energía en forma aleatoria. Su objetivo fundamental: mantener la continuidad en la producción de bienes y servicios. Los sistemas de potencia operan estables mediante el balance entre cargas de usuarios y generación de las plantas: siguen leyes físicas para mantener los flujos de potencia, el nivel de voltaje y la frecuencia en valores constantes, y ante algún disturbio, las protecciones aíslan automáticamente y en milésimas de segundo, la sección del sistema afectada, sin ser perceptible por el resto del sistema nacional. El Sistema Eléctrico Mexicano integrado durante 85 años de existencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contiene una diversidad de tecnologías de generación, hidráulica, nuclear, geotérmica, ciclos combinados, y termoeléctrica dual; alimenta 45 millones de usuarios, demanda 50,000 Megawatts, y entrega 315 Terawatthoras por año. (Sistema similar en magnitud al Reino Unido, pero casi 10 veces de mayor extensión geográfica)”. Asegura Apodaca que: “En los últimos 30 años de políticas neoliberales se concedió a empresas privadas fundamentalmente extranjeras, generar electricidad para alimentar cargas industriales en lugares alejados de sus plantas, utilizando la red eléctrica de CFE. Se les ha subsidiado los costos reales de inversión y operación de la red eléctrica y consistentemente se fueron apropiando de los usuarios más grandes que antes eran de CFE: Con mínima inversión integraron un negocio muy rentable, supuestamente ‘muy competitivo’, hasta tener actualmente el 50 % de la energía total de México (CFE conserva 45 millones de usuarios de empresas pequeñas y servicios domésticos, con menor rentabilidad y mayor grado de dificultad)”. Por ello asegura el experto en energía eléctrica: “La Reforma Energética de 2013, permitió legalizar la transferencia de este patrimonio nacional a los inversionistas privados, y se creó un Mercado Mayorista de Electricidad con reglas que favorecen a los generadores privados con precios marginales especulativos ajenos a la competencia. (En 2018 y 2019 de casi dos pesos por KWH, duplicando el costo medio de las plantas de CFE). Las políticas energéticas de los últimos años dejaron un incremento importante en las tarifas eléctricas y una deuda a CFE de 50,000 millones de dólares en obras Pidiregas y gasoductos, por las que habrán de pagarse en 25 años 200,000 millones de dólares”. Por todo ello, “La iniciativa de cambio a la Ley de la Industria Eléctrica enviada al Congreso por el Presidente de México, pretende: Dar prioridad al despacho de las plantas generadoras de CFE para alimentar sus propias cargas de Suministro Básico; eliminar el esquema de Autoabasto, por ser una venta simulada ilegal a 70,000 usuarios; revisar alto costo de financiamiento de los Productores Independientes de Electricidad; reconocer a CFE los Certificados de Energía Limpia correspondientes a sus plantas hidroeléctricas, geotérmicas y nuclear (20% del total generado por CFE); planear la expansión del Sistema Eléctrico Nacional, con criterios técnicos de confiabilidad y no de mercado, para ubicar adecuadamente las plantas convencionales e intermitentes, optimizando el aprovechamiento del sistema de transmisión; utilizar costos unitarios totales de generación para definir méritos de despacho en el Mercado Mayorista de Electricidad, para evitar la segregación de plantas competitivas de CFE, y ocultar costos reales de la generación renovable. Es entendible el compromiso de reducir emisiones de CO2 en el Acuerdo de París, y el gobierno admite su responsabilidad en ello: La generación intermitente eólica y fotovoltaica tiene un límite en su ubicación y capacidad máxima a instalar, para optimizar inversión y evitar riesgo en la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Los paneles solares en casa habitación, entregando energía en el día a CFE y recuperándola por la noche para cargar la batería del auto eléctrico, son solución sustentable con mayor reducción en la emisión de CO2 y ahorraría inversión de 30,000 millones de dólares en generación intermitente. La reducción radical de las emisiones de CO2 conlleva acciones en varios sentidos: Uso eficiente de la electricidad en las empresas y hogares; mejorar el rendimiento en el transporte que utiliza petrolíferos y la sustitución por vehículos eléctricos; transporte colectivo y metro en ciudades importantes; aislamiento térmico en viviendas y edificios; cogeneración eficiente en empresas; variadores de velocidad en industrias; iluminación con led; monitoreo y control del gasto de energía; Etc.” Aseguró, el ingeniero Apodaca ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Teatro fantástico. Era chavo por allá de los sesentas cuando en la televisión blanco y negro, Admiral por cierto, los domingos a las 19.00 difícilmente podríamos perdernos el programa de Teatro Fantástico con Enrique Alonso en su genial personaje “cachirulo” que era patrocinado por la fábrica de chocolates La Azteca que entre otras golosinas promocionaba el “chocolatote” express líder en el mercado de esos ayeres. Historias inverosímiles, con libretos elementales y ramplones pero que eran delicia para los lepes pero con un mensaje de civismo de: respeta a tus mayores, lávate las manos, defiende tu patria y sé buen hijo. Cumplían su misión los cuentos del mentado “cachirulo” que entretenía, divertía y registraba buenas ganancias a la televisora antes de convertirse en televisa. El teatro fantástico de esa época regresó, solo que ahora al público que cautiva es el adulto que ante la urgencia de mejores novelas que ya no produce la televisión de Emilio Azcárraga Milmo en su canal de las estrellas, optó por una versión, aunque raye en lo trágico, es real en el día a día y la mañanera es la dolorosa sinopsis de lo que sufrimos, más lo que está por venir. En uno de los capítulos que se acercan a lo increíble fue el episodio en días pasados cuando un mequetrefe tuvo la osadía de burlar todo tipo de barrera y filtro en palacio nacional y acercarse al presidente López atreviéndose hasta de tomarlo de la cintura con gran camaradería y que si este acto hubiera sido real -yo no lo creo- cualquiera se podría imaginar a un Mario Aburto u otro malandrín con un belduque, estaríamos lamentando un mandatario acuchillado o peor aún, muerto. ¿Usted creyó en ese episodio del nuevo teatro fantástico?... yo tampoco. Está bien que el cocodrilo se empeñe en meternos en la cabeza que ya no existe el Estado Mayor Presidencial, que ya no hay guarros, ni camionetas blindadas ni toda la orfebrería insultante que disfrutaban “los de antes, los conservadores”, la triste realidad es que el monarca supremo sigue su cursi guion de gran patriarca que lo protegen las estampitas de san Pascual Bailón y la virgen de los siete puñales y para demostración que está bendecido por el ser supremo fue capaz de hacerlo en la mañanera y subirlo a benditas redes sociales para que urbi et orbi dieran cuenta que él es un híbrido mezcla de Juan Camaney con Kalimán. Dueño del escenario mañanero, le valió una pura y dos con sal la perorata que se aventaba Ricardo Sheffield, lacayo que despacha en las oficinas de PROFECO para llamar a su asistenta y atendiera con prontitud la solicitud del bribón atrevido que resultó ser un patán de Gómez Palacio, Durango que quería una nimiedad y que como los que se lanzan al ruedo en la Plaza de toros México, fue perdonado y hasta defendido por el populachero presidente que quitó la intención a un ingeniero de audio cercano que intentó defenderlo, porque los guaruras del EMP ya NO existen, porque ya no es cómo antes, carajo. Pero bueno, vamos a seguir soñando que “este es el trenecito de chocolate express, que alegre y muy bonito…” ¿Cuándo terminará la farsa?
- Creado el
